Archivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 176

Registro global de

competencias para gestores


de áreas protegidas
Un directorio completo y una guía del usuario sobre las habilidades, el conocimiento y las
cualidades personales requeridas por los gestores, el personal y los guardianes de áreas
protegidas y otras áreas conservadas.

Compilado por Mike Appleton

Desarrollando capacidades para proteger el planeta


Informe Técnico sobre Área Protegidas Serie No. 2 de la UICN CMAP

Federal Agency
for Nature
Conservation
SERIE DE REPORTES TECNICOS DE ÁREAS PROTEGIDAS DE LA UICN Y CMAP.
Los Informes Técnicos de Áreas Protegidas de UICN y CMAP están destinados a ser síntesis oportunas, revisadas por pares en temas
de importancia global para los gestores de áreas protegidas, los encargados de formular políticas y los científicos. Estos informes define
situaciones críticas o problemas que enfrentan las áreas protegidas tanto actualmente como en el futuro; ubican esas situaciones dentro del
contexto más amplio del manejo de áreas protegidas y crean recomendaciones sobre cómo se puede abordar mejor el problema en el futuro.

La audiencia para estos informes incluye gobiernos nacionales y subnacionales, agencias de áreas protegidas, organizaciones no
gubernamentales, comunidades, socios del sector privado, la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (SCDB) y otras partes
interesadas que se esfuerzan por alcanzar metas y compromisos relacionados con el avance del establecimiento y el manejo de áreas
protegidas.

Un conjunto completo de informes técnicos, así como las directrices de mejores prácticas sobre áreas protegidas de la UICN y CMAP se
encuentran disponible para descargar en:
http://www.iucn.org/theme/protected-areas/publications/
Recursos adicionales se encuentran disponibles en: www.cbd.int/protected/tools/
Puede contribuir al desarrollo de capacidades para un Planeta Protegido en www.protectedplanet.net/

DEFINICIÓN DE ÁREA PROTEGIDA DE LA UICN, CATEGORÍAS DE GESTIÓN Y TIPOS DE GOBERNANZA

La UICN define un á ea protegida como:


Un espacio geográfico claramente definido, econocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios
eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza, sus servicios ecosistémicos y sus valo es culturales
asociados.

La definición se amplía en seis categorías de gestión (una con una subdivisión), que se esumen a continuación.
Ia Reserva natural estricta: Áreas estrictamente reservadas para proteger la biodiversidad, así como los rasgos geológicos/geomorfológicos
en las cuales las visitas, el uso y los impactos están estrictamente controlados y limitados para asegurar la protección de los valores de
conservación
Ib Área silvestre: Son generalmente áreas no modificadas o ligeramente modificadas de gran tamaño, que etienen su carácter e influencia
natural, sin asentamientos humanos significativos o permanentes, que están p otegidas y gestionadas para preservar su condición natural.
II Parque nacional: Son grandes áreas naturales o casi naturales establecidas para proteger procesos ecológicos a gran escala, junto con
el complemento de especies y ecosistemas característicos del área, que también proporcionan la base para oportunidades espirituales,
científicas, educativas, ecreativas y de visita que sean tanto ambiental como culturalmente compatibles
III Monumento o característica natural: Áreas reservadas para proteger un monumento natural concreto, que puede ser una formación
terrestre, una montaña submarina, una caverna submarina, un rasgo geológico como una cueva o incluso un elemento vivo como una arboleda
antigua.
IV Área de gestión de hábitats/especies: Áreas para proteger hábitats o especies concretas y su gestión refleja dicha prioridad. Muchas van
a necesitar intervenciones activas habituales para abordar las necesidades de especies concretas o para mantener hábitats, pero esto no es un
requisito de la categoría.
V Paisaje terrestre/marino protegido: Donde la interacción entre los seres humanos con la naturaleza ha producido un área de carácter
distintivo con valores ecológicos, biológicos, culturales y estéticos significativos; donde salvagua dar la integridad de dicha interacción es vital
para proteger y mantener el área, la conservación de su naturaleza y otros valores.
VI Área protegida con uso sostenible de los recursos naturales: Áreas que conservan ecosistemas y hábitats, junto con los valores
culturales y los sistemas tradicionales de gestión de recursos naturales asociados a ellos. Normalmente son extensas, con una mayoría del
área en condiciones naturales, en las que una parte cuenta con una gestión sostenible de los recursos naturales, y en las que se considera que
uno de los objetivos principales del área es el uso no industrial y de bajo nivel de los recursos naturales, compatible con la conservación de la
naturaleza.

La categoría debe basarse en que el objetivo u objetivos principales deberían aplicarse al menos a las tres cuartas partes del área protegida – la
regla del 75%.

Las categorías de gestión se aplican con una tipología de gobernanza; una descripción sobre quien posee la autoridad y la responsabilidad del
área protegida. La UICN define cuat o tipos de gobernanza.
Tipo A. Gobernanza por gobierno: Ministerio / agencia federal o nacional a cargo, ministerio o agencia subnacional a cargo (por ejemplo, a
nivel regional, provincial, municipal), Gestión delegada por el gobierno (por ejemplo, una ONG)
Tipo B. Gobernanza compartida: Gobernanza transfronteriza (arreglos formales e informales entre dos o más países); Gobernanza
colaborativa (a través de diversas formas en que diversos actores e instituciones trabajan juntos); Gobernanza conjunta (comités de varios
actores o un órgano de gobierno multisectorial)
Tipo C. Gobernanza privada: Áreas conservadas establecidas y administradas por propietarios individuales; organizaciones sin fines de luc o
(por ejemplo, ONG, universidades) y organizaciones con fines de luc o (por ejemplo, empresas propietarias)
Tipo D. Gobernanza por pueblos indígenas y comunidades locales: Áreas y territorios conservados de los pueblos indígenas,
establecidos y administrados por ellos. Áreas conservadas por la comunidad, establecidas y administradas por comunidades locales.

Para obtener más información sobre la definición, las categorías y los tipos de gobe nanza de la UICN, consulte:
Dudley, N. (ed.) (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de manejo de áreas protegidas. Gland, Suiza: UICN. x + 96pp
(descargable en https://portals.iucn.org/library/efiles/documents/ APS-016-Es.pdf).
Para obtener más información sobre los tipos de gobernanza, consulte:
Borrini-Feyerabend, G., Dudley, N., Jaeger, T., Lassen, B., Pathak Broome, N., Phillips, A. and Sandwith, T. (2013). Governance of Protected
Areas: From understanding to action. Best Practice Protected Area Guideline Series.No. 20. Gland, Suiza:
UICN (descargable en https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/ AG-020-Es.pdf).
Registro global de
competencias para gestores
de áreas protegidas
Un directorio completo y una guía del usuario sobre las habilidades, el conocimiento y las
cualidades personales requeridas por los gestores, el personal y los guardianes de áreas
protegidas y otras áreas conservadas.

Compilado por Mike Appleton


Sobre UICN CMAP
La UICN es una unión de miembros compuesta tanto La Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) de la
por gobiernos como por organizaciones de la sociedad UICN es la red principal de especialistas en áreas protegidas
civil. Brinda a organizaciones públicas, privadas y no a nivel mundial. Es administrada por el Programa Global
gubernamentales, el conocimiento y las herramientas que de Áreas Protegidas de la UICN y tiene más de 2.500
permiten que el progreso humano, el desarrollo económico y miembros en 140 países. La CMAP ayuda a los gobiernos y
la conservación de la naturaleza se desarrollen juntos. otras entidades a planear las áreas protegidas e integrarlas
Creada en 1948, la UICN es ahora la red ambiental más en todos los sectores, proporcionando asesoramiento
grande y diversa, aprovechando el conocimiento, los recursos estratégico a los responsables de políticas, fortaleciendo
y el alcance de más de 1.400 organizaciones miembros y la capacidad junto con la inversión en áreas protegidas y
unos 16.000 expertos. Es un proveedor líder de datos de convocando a los diversos grupos interesados en ellas para
conservación, evaluaciones y análisis. Su amplia membresía tratar temas desafiantes. Durante más de 60 años, la UICN
permite a la UICN desempeñar el papel de incubadora y y la CMAP han estado a la vanguardia de la acción mundial
repositorio confiable de mejo es prácticas, herramientas y relacionada con las áreas protegidas https://www.iucn.org/
estándares internacionales. es/node/30944
La UICN proporciona un espacio neutral en el que diversas www.iucn.org/wcpa
partes interesadas, incluidos gobiernos, ONG, científicos,
empresas, comunidades locales, organizaciones de pueblos El Grupo Temático sobre Desarrollo de Capacidades
indígenas y otras, puedan trabajar juntas para forjar e de la UICN y CMAP trabaja para promover e implementar
implementar soluciones a los desafíos ambientales y lograr un el Marco Estratégico para el Desarrollo de Capacidades en
desarrollo sostenible. Áreas Protegidas y otros Territorios Conservados (MEDC por
Al trabajar con muchos socios y seguidores, la UICN sus siglas en ingles), desarrollado como parte de la “Promesa
implementa una amplia y diversa cartera de proyectos de de Sídney” que surgió del VI Congreso Mundial de Parques
conservación en todo el mundo. Combinando la ciencia más celebrado en 2014. El MEDC se puede descargar en su
reciente con el conocimiento tradicional de las comunidades versión en español desde https://portals.iucn.org/library/sites/
locales, estos proyectos trabajan para revertir la pérdida de library/files/documents/Rep-2015-005-Es.pdf
hábitat, restaurar los ecosistemas y mejorar el bienestar de Se pueden encontrar más detalles del grupo en www.iucn.
las personas. org/protected-areas/world-commission-protected-areas/
www.iucn.org wcpa/what-we-do/capacity-development
https://twitter.com/iucn/

El Programa de Gestión de la Biodiversidad y Áreas


Protegidas (BIOPAMA por sus siglas en inglés) tiene como
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)
objetivo abordar las amenazas a la biodiversidad en el
La El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), abierto
Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), al
para su firma durante la Cumb e de Río en 1992, y puesto
tiempo que reduce la pobreza en las comunidades dentro y
en vigencia en diciembre de 1993, es una convención
alrededor de las áreas protegidas. Es una iniciativa del Grupo
internacional para la conservación de la biodiversidad, el
ACP financiada por el 10º Fondo Eu opeo de Desarrollo
uso sostenible de los componentes de la biodiversidad y la
(FED) de la Unión Europea. BIOPAMA combina la mejora en
distribución equitativa de los beneficios derivados del uso
la disponibilidad de datos, con el desarrollo de capacidades
de los recursos genéticos. Con 196 Partes, el convenio
para fortalecer el manejo de áreas protegidas.
cuenta con una participación casi universal entre los países
www.biopama.org
delmundo.
www.cbd.int

ii  Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Federal Agency
for Nature La Fundación Propark para Áreas Protegidas trabaja para
Conservation mejorar las competencias de las personas involucradas
La Agencia Federal Alemana para la Conservación de la directa o indirectamente en el manejo de áreas protegidas,
Naturaleza (Bundesamt für Naturschutz - BfN) es la autoridad para permitirles conservar de mejor manera el patrimonio
científica gube namental responsable por la conservación de natural y cultural.
la naturaleza a nivel nacional e internacional. Propark tiene su sede en Rumania y trabaja ampliamente allí
www.bfn.de y también en toda Europa del Este.
www.propark.ro

La UCI es una institución que trabaja fortaleciendo


capacidades individuales y organizacionales, para enfrentar
los problemas complejos actuales y liderar los cambio Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques
requeridos de nuestra sociedad desde el punto de vista Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres
de la sostenibilidad. La Escuela Latinoamericana de Áreas (REDPARQUES): mecanismo de carácter técnico constituido
Protegidas es una unidad funcional de la universidad por instituciones públicas, privadas y por especialistas de los
enfocada en temas relacionados con AP. países miembros. Su objetivo es aumentar progresivamente
https://uci.ac.cr/escuela-latinoamericana-areas- la capacidad tecnológica y de gestión, mediante el
protegidas/ intercambio de experiencias y conocimientos.
http://redparques.com/

Global Wildlife Conservation protege especies amenazas y


ecosistemas vitales mediante alianzas innovadoras y
acciones basadas en ciencia.
https://www.globalwildlife.org

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas  iii


La presentación del material en esta publicación y las denominaciones empleadas para las entidades geográficas no
implican en absoluto la expresión de una opinión por parte de la UICN sobre la situación jurídica de un país, territorio o
zona, o de sus autoridades, o acerca de la demarcación de sus límites o fronteras.

Los puntos de vista que se expresan en esta publicación no reflejan necesariamente los de la UICN, BIOPAMA, BfN o la
Fundación ProPark.

La UICN y las organizaciones participantes declinan cualquier error u omisión en la traducción de este documento de la
versión original en ingles al español. En caso de discrepancia, remítase, por favor, a la edición original. Título de la edición
original: A Global Register of Competences for Protected Area Practitioners (2016). Publicado por: UICN, Gland, Suiza.

Publicado por: UICN, Gland, Suiza

Derechos reservados: © 2016 UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales
© 2020 UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recurso Naturales,
por la traducción español

Se autoriza la reproducción de esta publicación con fines educativos y otros fines no comerciales sin permiso escrito
previo de parte de quien detenta los derechos de autor con tal de que se mencione la fuente.

Se prohíbe reproducir esta publicación para la venta o para otros fines comerciales sin permiso escrito previo de quien
detenta los derechos de autor.

Citación: Appleton, M.R. (2020). Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas. Gland, Suiza:
UICN.

ISBN: 978-2-8317-2075-3 (PDF)

Traducción al español: UCI, Universidad para la Cooperación Internacional

Foto de la cubierta: Equipo de gestión del área protegida en el Parque Natural Ergaki, Krai de Krasnoyarsk, Rusia (Mike
Appleton).
Foto de la contraportada: Trabajo de campo en áreas protegidas en Maria Minor Island, Santa Lucía (Jenny Daltry / FFI).

Diagramado por: Paul Barrett Book Production, Cambridge

Disponible en:
UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Global Programme on Protected Areas
Rue Mauverney 28
1196 Gland, Suiza
Tel +41 22 999 0000
Telefax +41 22 999 0002
www.iucn.org/resources/publications

IV Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Contenidos
Prólogo  viii
Prefacio  ix
Agradecimientos  x
Abreviaturas utilizadas en la publicación  xi
Introducción. Cómo usar esta publicación  xii

Parte 1 ANTECEDENTES Y PANORAMA GENERAL 1


1.1 Una breve introducción al Enfoque de Competencias 2
1.2 Cómo los enfoques basados en competencias pueden promover una gobernanza y
manejo efectivo de áreas protegidas 4
1.3 Aplicación de competencias en gobernanza y manejo de áreas protegidas 5

Parte 2 EL REGISTRO DE COMPETENCIA EXPLICADO 6


2.1 Cómo se compiló el Registro de Competencias 7
2.2 Estructura de las competencias 7
2.3 Los cuatro niveles de personal 7
2.4 Grupos y categorías 11
2.5 Combinando categorías y niveles 11
2.6 Las competencias 16
2.7 Un ejemplo de una competencia 18

Parte 3 CÓMO USAR EL REGISTRO DE COMPETENCIA 20


3.1 Desarrollar definiciones y estándares ocupacionales nacionales 21
3.2 Preparar descripciones de trabajo 21
3.3 Diseñar y reorganizar estructuras de personal. 23
3.4 Apoyar el reclutamiento de personal 23
3.5 Evaluar las habilidades y competencias actuales e identificar las necesidades
prioritarias de desarrollo de capacidades 24
3.6 Identificar las necesidades de desarrollo de capacidades para implementar
planes de manejo y proyectos 29
3.7 Diseñar planes de capacitación y cursos 29
3.8 Evaluar y certificar competencias 29
3.9 Diseñar estrategias y planes internos de desarrollo de capacidades 29
3.10 Asegurar que los proyectos que inviertan en el desarrollo de capacidades reflejen
las prioridades locales y necesidades 29
3.11 Ampliar el acceso al desarrollo de capacidades y al trabajo del área protegida 32
3.12 Organizar información 32
3.13 Proporcionar evidencia para apoyar argumentos de soporte a las áreas protegidas 32
3.14 Buscar ideas y orientación 32
3.15 Correlacionar las competencias con otras herramientas de soporte de áreas
protegidas y conservación 32

En conclusión  33

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas  v


Parte 4 EL REGISTRO DE COMPETENCIA 34

GRUPO A PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN 35


CATEGORÍA PPP. POLÍTICA, PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS DE ÁREAS PROTEGIDAS 36
PPP NIVEL 4 37
PPP NIVEL 3 42
CATEGORÍA ORG. LIDERAZGO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL 45
ORG NIVEL 4 46
ORG NIVEL 3 49
CATEGORÍA HRM. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 52
HRM NIVEL 4 53
HRM NIVEL 3 55
HRM NIVEL 2 57
HRM NIVEL 1 59
CATEGORÍA FRM. GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS 60
FRM NIVEL 4 61
FRM NIVEL 3 63
FRM NIVEL 2 65
FRM NIVEL 1 67
CATEGORÍA ADR. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA Y PRESENTACIÓN DE INFORMES 68
ADR NIVEL 4 69
ADR NIVEL 3 70
ADR NIVEL 2 72
ADR NIVEL 1 74
CATEGORÍA CAC. COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN 75
CAC NIVEL 4 76
CAC NIVEL 3 78
CAC NIVEL 2 80
CAC NIVEL 1 82

GRUPO B GESTIÓN APLICADA DE ÁREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD 83


CATEGORÍA BIO. CONSERVACIÓN DE BIODIVERSIDAD 84
BIO NIVEL 4 85
BIO NIVEL 3 87
BIO NIVEL 2 91
BIO NIVEL 1 94
CATEGORÍA LAR. FISCALIZACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LEYES Y REGULACIONES 96
LAR NIVEL 4 97
LAR NIVEL 3 99
LAR NIVEL 2 102
LAR NIVEL 1 105
CATEGORÍA COM. COMUNIDADES Y ASPECTOS CULTURALES 109
COM NIVEL 4 110
COM NIVEL 3 112
COM NIVEL 2 115
COM NIVEL 1 117
CATEGORÍA TRP. TURISMO, RECREACIÓN Y USO PÚBLICO 118
TRP NIVEL 4 119
TRP NIVEL 3 121
TRP NIVEL 2 124
TRP NIVEL 1 126

vi  Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


CATEGORÍA AWA. SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN 128
AWA NIVEL 4 129
AWA NIVEL 3 131
AWA NIVEL 2 133
AWA NIVEL 1 136
CATEGORÍA FLD. OPERACIONES DE CAMPO (TERRESTRES Y ACUÁTICAS) Y
MANTENIMIENTO DE SITIO 137
FLD NIVEL 2 138
FLD NIVEL 1 140
CATEGORÍA TEC. TECNOLOGÍA 144
TEC NIVEL 2 145
TEC NIVEL 1 147

GRUPO C COMPETENCIAS PERSONALES GENERALES 148


CATEGORÍA FPC. COMPETENCIAS PERSONALES BÁSICAS 149
CATEGORÍA APC. COMPETENCIAS PERSONALES AVANZADAS 153

Referencias útiles 157


Glosario de términos  159

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas  vii


Prólogo
Dra. Kathy MacKinnon, Presidenta de Comisión Mundial necesitan ser personal de gobierno; pueden e incluyen
de Áreas Protegidas/UICN una amplia gama de custodios de áreas protegidas
y conservadas, incluidos miembros de comunidades
A medida que la cobertura global de las áreas protegidas
locales e indígenas, organizaciones no gubernamentales
se acerca al 20% de la superficie ter estre y al 10% de
y propietarios privados. Cualquiera sea su afiliación, los
la superficie del ma , cada vez más personas, agencias
gestores de áreas protegidas deben ser considerados
y comunidades son responsables de salvaguardar el
como gestores respetados con habilidades distintas,
patrimonio natural y el cultural asociado en el planeta. El
reconocidos de la misma manera que los trabajadores de la
manejo de áreas protegidas es cada vez más exigente
salud, maestros e ingenieros.
y diversa. Los administradores de hoy, el personal y los
gestores, se espera que: El proceso de profesionalización incluye la adopción de
estándares reconocidos de competencia y desempeño,
● Protejan especies, hábitats y ecosistemas,
estándares que se integran en las calificaciones, el
● Mantengan los servicios del ecosistema, vitales para las
desarrollo profesional, las trayectorias profesionales y las
economías locales y nacionales,
evaluaciones de desempeño, así como la cultura y las
● Apoyen el desarrollo sostenible local y el uso de recursos
prácticas organizacionales.
naturales,
● Brinden oportunidades para el turismo y la recreación, El Registro Global de Competencias para Gestores de
● Promuevan formas equitativas de gobernanza, Áreas Protegidas proporciona una base esencial para
● Adopten enfoques empresariales para generar este proceso. En esencia, define todas las habilidades,
financiamiento vital y necesario conocimientos y cualidades personales posibles requeridos
● Sustenten el caso de áreas protegidas en el poder por las personas que trabajan en áreas protegidas en todo
legislativo y en procesos de toma de decisiones, y el mundo. Es una referencia ideal, además de punto de
● Gestionen organizaciones grandes, complejas y que partida para gestores y profesionales de recursos humanos
trabajen en asociación con otros sectores. para planificar y gestionar la dotación de personal de á eas
protegidas, para que los educadores identifiquen y atiendan
Si el creciente sistema global de áreas protegidas quiere
las necesidades de capacidad y para que las personas
alcanzar estas expectativas y ser más que una red de
evalúen y desarrollen sus propias habilidades. Igual de
“parques de papel”, necesitamos elevar el perfil del
importante, el registro demuestra que asegurar el futuro
manejo de áreas protegidas como una profesión distinta,
de la biodiversidad y de los sistemas de soporte vital del
formalmente reconocida y respetada. El objetivo final de
planeta es una profesión compleja y multidisciplinaria, digna
la profesionalización es fortalecer el desempeño tanto
de respetar, reconocer y apoyar.
individual como organizacional, y por este medio, la
efectividad de las áreas protegidas. Los “gestores” no sólo

viii  Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Prefacio
Un Registro Global de Competencias para los Gestores de superior, gerente medio / especialista técnico, trabajador
Áreas Protegidas es una piedra angular de una iniciativa calificado), y organizadas en quince categorías funcionales
mundial de la CMAP de UICN para profesionalizar el manejo que cubren la gestión organizacional, gestión aplicada de
de áreas protegidas, iniciada como parte del proceso de áreas protegidas y habilidades generales relacionadas con
preparación para el Congreso Mundial de Parques de la el trabajo. Cada competencia incluye una declaración de
UICN en Sídney en noviembre de 2014. El objetivo de la habilidad requerida, una explicación más detallada de
compilar el registro ha sido definir y clasificar todas la esa habilidad y una indicación del conocimiento de apoyo
competencias que pueden ser necesarias para una gestión requerido.
efectiva, eficiente y equitativa de las á eas protegidas.
Las competencias no deben interpretarse como una
La competencia puede entenderse como la capacidad
recomendación de la CMAP de la UICN respecto a que
comprobada para hacer un trabajo, que a menudo se
cualquier persona u organización debe poseerlas todas.
define en términos de los equisitos combinados de
Su objetivo es actuar como un conjunto de bloques de
habilidad, conocimiento y actitud.
construcción que pueden ser utilizados y adaptados de
El método utilizado para identificar y especificar la manera flexible por el sector de á eas protegidas (de
competencias se basa en enfoques similares en otros acuerdo con las necesidades locales, contextos, prácticas
sectores y en una serie de iniciativas para introducir de trabajo y culturas) para guiar, inspirar y reconocer
competencias en el sector de la conservación desde finales mejores prácticas y desempeño en el manejo de áreas
de los años ochenta. Las competencias se compilaron protegidas. Se brinda orientación sobre cómo hacer uso
a partir de revisiones de iniciativas similares anteriores, de las competencias para crear estructuras de personal,
evaluaciones de descripciones de trabajo y programas especificar descripciones de trabajo y términos de
de capacitación, a través de talleres y consultas con un referencia, identificar indicado es de desempeño, realizar
grupo de más de sesenta especialistas en desarrollo de una variedad de evaluaciones de necesidades además de
capacidades y áreas protegidas a nivel global. El borrador diseñar cursos y planes de estudio.
de las competencias se presentó en el Congreso Mundial
Las competencias en el registro han sido compiladas
de Parques de la UICN en Sídney en noviembre de 2014
y editadas a partir de una amplia gama de fuentes. Su
y ayuda a cumplir con elementos clave de la “Promesa de
formulación y estructura final ha implicado inevitablemente
Sídney” que surgió del Congreso.
en alguna medida, un juicio subjetivo, por el cual el
Trescientas competencias específicas elevantes para compilador asume toda la responsabilidad.
el manejo de áreas protegidas se definen en el egistro,
clasificadas en cuat o niveles de trabajo (ejecutivo, gerente

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas  ix


Agradecimientos
Se agradece a las numerosas personas que han contribuido Camboya, Croacia, Georgia, Moldavia, Rumania, Santa
(a sabiendas o no) con la compilación del Registro de Lucía, Turkmenistán, Turquía, Uzbekistán y Vietnam.
Competencias y que han proporcionado retroalimentación,
Un agradecimiento especial a los siguientes miembros del
comentarios y sugerencias durante su preparación. Muchos
Comité de Publicaciones del CMAP de la UICN, así como
miembros del Programa Mundial de Áreas Protegidas de la
a los revisores por su cuidadoso escrutinio, comentarios
UICN y de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la
y sugerencias útiles: Craig Groves, Sanna-Kaisa Juvonen,
UICN han ofrecido asesoramiento, apoyo y aliento.
Marianne Carter, David Lawson, Geoffroy Mauvais y Paul
Las siguientes personas han desempeñado papeles Gray.
particularmente importantes en la preparación y aportes
Deborah Murith y Valérie Batselaere en la UICN
de la publicación de este trabajo: Owen Appleton, Crispian
proporcionaron orientación vital sobre la publicación de este
Barlow, Ramesh Boonratana, Mark Bowman, Nick Cox,
trabajo: Richard Kitchen fue un diligente editor y corrector
Jenny Daltry, Pedro Rosabal, Gonzales, Oleg Guchgeldiyev,
de pruebas.
Alina Ionita, Sigrun Lange, Barney Long, Wayne Lotter,
Kathy MacKinnon, Stephen McCool, Eduard Müller, La preparación, prueba y publicación del Registro de
Deborah Murith, Ana Porzecanski, Domoina Rakotobe, Tim Competencias ha sido respaldado por:
Redford, David Reynolds, Glenn Ricci, Trevor Sandwith,
● El Programa de Biodiversidad y Manejo de áreas
Rohit Singh, Andrej Sovinc, Erika Stanciu, Eleanor Sterling,
protegidas (BIOPAMA), financiado con ecursos
Gisela Stolpe, Andrea Strauss, Adams Toussaint, Greg
provenientes del Fondo intra-ACP del 10º Fondo
Texon, Mel Turner, Monina Uriarte, Allan Valverde, Graeme
Europeo de Desarrollo (FED),
Worboys e Irina Zupan.
● La Agencia Federal Alemana para la Conservación de la
El personal de áreas protegidas y organizaciones en Naturaleza (Bundesamt für Naturschutz - BfN), y
muchos países han ayudado al autor a desarrollar, probar ● La Fundación ProPark para Áreas Protegidas, Rumania.
y refinar competencias de á eas protegidas, en particular

x  Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Abreviaturas utilizadas la publicación
ACP Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífic
ADR Documentación administrativa y presentación de informes (categoría de competencia)
AMP Área marina protegida
AP Área protegida
APC Competencias personales avanzadas (categoría de competencia)
ASEAN Asociación de Naciones del Sureste Asiático
AWA Sensibilización y Educación (categoría de competencia)
BfN Bundesamt für Naturschutz (Agencia Federal Alemana para la Conservación de la Naturaleza)
BIO Conservación de la biodiversidad (categoría de competencia)
BIOPAMA Programa de Biodiversidad y Manejo de áreas protegidas
CAC Comunicación y colaboración (categoría de competencia)
CDB Convenio sobre la diversidad biológica
CE Comisión Europea
CITES Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvest es
CL Comunidad local
CMAP Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN
COM Comunidades y aspectos culturales (categoría de competencia)
EAE Evaluación Ambiental Estratégica
EEUU Estados Unidos de América
EIA Evaluación de impacto ambiental
FAQ Preguntas frecuentes
FLD Operaciones de campo (terrestres y acuáticas) y mantenimiento de sitio (categoría de competencia)
FPC Competencias personales básicas (categoría de competencia)
FRM Gestión de recursos financie os y operativos (categoría de competencia)
GPS Sistema de Posicionamiento Global
H-C-A Habilidades, conocimiento y actitud.
HRM Gestión de recursos humanos (categoría de competencia)
LAR Fiscalización del cumplimiento de las leyes y regulaciones (categoría de competencia)
MEC Marco Europeo de Cualificacione
MEDC Marco estratégico para el desarrollo de capacidades en áreas protegidas y otros territorios conservados
METT Herramienta de seguimiento de efectividad de gestión
ONG Organización no gubernamental
ONU Naciones Unidas
ORG Liderazgo y desarrollo organizacional (categoría de competencia)
PI Pueblos indígenas
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
POE Procedimiento Operativo Estándar
PPP Política, planificación y p oyectos de áreas protegidas (categoría de competencia)
PTAP Programa de trabajo sobre áreas protegidas
RU Reino Unido
TEC Tecnología (categoría de competencia)
TICCA’s Territorios y áreas conservadas por pueblos indígenas y comunidades locales.
TRP Recreación, Turismo y Uso Público (categoría de competencia)
UE Unión Europea
UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas  xi


Introducción. Cómo usar esta publicación
El Registro Global de Competencias para los Gestores La PARTE 2 explica en detalle, usando ejemplos, cómo
de Áreas Protegidas (en adelante, el Registro de se construye el Registro de Competencias y qué incluye.
Competencias) puede ser utilizado por cualquier persona Consultar esta sección es esencial para comprender las
interesada en mejorar la capacidad y el desempeño de las competencias en detalle.
personas cuyo trabajo involucre áreas protegidas u otras
La PARTE 3 proporciona un rango de orientaciones
áreas conservadas, incluyendo:
prácticas y sugerencias sobre cómo utilizar el Registro de
● Formadores y educadores, Competencias para apoyar el desarrollo de capacidades y
● Especialistas en gestión de recursos humanos, la profesionalización de áreas protegidas.
● Equipos de manejo de áreas protegidas,
La PARTE 4 presenta todo el Registro de Competencias en
● Guardianes de todo tipo de áreas protegidas y
forma tabulada, organizado por categorías.
conservadas,
● Consultores y personal del proyecto, El registro también está disponible como un archivo de
● ONG y organizaciones de la sociedad civil involucradas Excel descargable que se puede adaptar a las necesidades
en áreas protegidas y conservación, específicas del usuario
● Estudiantes y alumnos, y
A lo largo del texto, se incluyen cuadros para abordar
● Personas que trabajan en áreas protegidas.
las “Preguntas frecuentes” que han surgido durante el
Esta guía se puede utilizar de diferentes formas, así desarrollo y prueba de estos materiales.
como con diferentes niveles de detalle, de acuerdo con
El Registro de Competencias debe considerarse como “una
los intereses y necesidades del usuario. Debido a que
herramienta, no una regla”. No es posible ni deseable definir
pretende ser global y relevante a nivel mundial, el Registro
un conjunto único de “estándares globales” universales para
de Competencia es bastante complejo, pero se recomienda
todo el personal de áreas protegidas. Cada competencia
a los usuarios que lo consulten y usen las partes que
es requerida por un gran número de personas a lo largo de
necesiten, y que “lo profundicen” de acuerdo con sus
todo el mundo, pero nadie necesita de todas ellas.
necesidades e intereses.
Los usuarios deben adaptar y adoptar el registro para
La PARTE 1 explica brevemente parte de la teoría detrás
atender sus necesidades específicas y las necesidades
del Registro de Competencias y explica cómo la adopción
de las organizaciones y personas con quienes están
de enfoques basados en competencias puede ayudar a
trabajando. La intención general es ayudar a
mejorar la capacidad del personal y las organizaciones de
individuos y organizaciones a adoptar el “enfoque de
áreas protegidas. Se incluyen referencias para aquellos que
competencia” como una forma práctica de desarrollar
deseen explorar el tema con más profundidad.
capacidades, mejorar los estándares y el desempeño.

xii  Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 1
Antecedentes y descripción general
Parte 1 Antecedentes y descripción general

Parte 1: Antecedentes y descripción general


1.1 Una breve introducción del enfoque por un sector, sobre los conocimientos y competencias
de competencia requeridas para desempeñar con éxito funciones
relacionadas con el trabajo dentro de una ocupación”1.
La competencia es la capacidad comprobada para realizar
una tarea o hacer un trabajo, ampliamente definida en Esos estándares generalmente definen algunos o todos los
términos de la combinación de habilidades requeridas, siguientes aspectos:
conocimiento y actitud (H-C-A) (Ver Figura 1).
● Las tareas específicas equeridas para el trabajo (lo que
la persona debería poder hacer);
● Las habilidades aseguran la capacidad de realizar una
● Las variables asociadas con la tarea y el rango de
tarea de manera confiable y consiste
condiciones bajo las cuales la persona debería poder
● El conocimiento proporciona una comprensión de lo demostrar competencia (a veces denominada “alcance”
técnico y de los antecedentes teóricos de la tarea. o “declaración de rango”);
● El conocimiento y la comprensión necesarias para que la
● Tener la actitud correcta ayuda a garantizar que
persona pueda ser competente;
un individuo complete la tarea de manera positiva,
● El comportamiento asociado y las actitudes necesarias
profesional, ética y conscientemente.
para que la persona pueda ser competente;
● Las formas en que la competencia puede ser
Por ejemplo, la tarea de plantar un árbol requiere: objetivamente juzgada y certificada;
● La cantidad mínima de estudios formales requeridos para
Habilidades. La capacidad de plantar el árbol utilizando
alcanzar los estándares.
la técnica y las herramientas correctas en una variedad de
situaciones comunes (árboles pequeños / árboles grandes, Los enfoques basados en competencias se centran en la
especies diferentes, métodos diferentes, etc.). construcción y la evaluación de las habilidades actuales, el
conocimiento y la actitud requerida por los individuos para
Conocimiento. Conocer y comprender las necesidades
hacer un trabajo, además de la adquisición de calificaciones
básicas para el establecimiento exitoso de un árbol, la
basadas en el conocimiento (por ejemplo, a través de
necesidad particular de la especie que se está plantando,
evaluaciones académicas). La Figura 2 muestra cómo este
las consecuencias de la plantación incorrecta y el cuidado
enfoque aún requiere una base de conocimiento (“sabe”;
posterior.
“sabe cómo”), pero en última instancia se centra en los
Actitud. Plantar cada árbol cuidadosa y atentamente, cambios de comportamiento (“muestra cómo”; “hace”), lo
adaptando la práctica de plantación a diferentes que conduce a un mejor desempeño.
circunstancias, siguiendo instrucciones específicas par
plantar, interesándose en la supervivencia a largo plazo de
los árboles plantados, trabajando positivamente con otros
miembros del equipo a cargo de las plantaciones de árboles. Desempeño
Hace Comportamiento
Competencia

Muestra
como hacer
Habilidad
Conoce
como hacer Conocimiento
Com Conocimiento
pete
ncia Conoce

Figura 2: Modelo para la progresión hacia la


Conocimiento Actitud competencia (basado en Miller (1990)2

La principal diferencia entre el enfoque competencias y


el enfoque convencional de capacitación, aprendizaje y
evaluación se resume en el cuadro 1.
Figura 1: Modelo de competencia basado en
Habilidades, Conocimiento y Actitud
Cada vez más, los sectores de empleo y organizaciones
están estableciendo estándares de las competencias 1 Alliance of Sector Councils (2001). Directory of Products and Services offered
by Sector Councils. http://www.councils.org/1services
requeridas para ser competentes en trabajos, ocupaciones 2 Miller, G.E. (1990). ‘The assessment of clinical skills/competence/
o profesiones. Un “estándar ocupacional” puede describirse performance’. Acad Med 1990;65 (suppl):S63–67. Downloadable from http://
como “una definición, generalmente desarrollada y aceptada winbev.pbworks.com/f/Assessment.pdf

2 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 1 Antecedentes y descripción general

Cuadro 1: Comparación de enfoques de capacitación y aprendizaje.

Elemento de aprendizaje y Enfoque convencional Enfoque de competencia


evaluación (adicional)
Identificación de las necesidades ● Políticas educativas ●  Sector de empleo
de aprendizaje. ● Instituciones educacionales ●  Gestores
● Expertos ●  Empleadores
● Proyectos
Programa de aprendizaje ● Cursos a tiempo completo / medio ● Aprendizaje continuo
tiempo ● Aprendizaje en el área de trabajo
● Cursos cortos ● Programas modulares (de día y de
formación en alternancia del trabajo)
Métodos de aprendizaje ● Enseñanza ● “Aprendizaje de adultos”
● Capacitación ● Aprendizaje autodirigido
● Entrenamiento ● Aprendizaje en línea
● Instrucción práctica ● Comunidades de Práctica
● Pedagogía
Entrega de aprendizaje ● Instituciones educativas ● Autodirigido
● Profesores y formadores ● Colegas y pares
● Mentores
Evaluación y certificació ● Exámenes y pruebas ● Evaluación de competencia y
● Asistencia a cursos verificació
● Antigüedad ● Portafolios de evidencia

Acceso al aprendizaje ● Individuos precalificado ● Potencialmente cualquiera


● Empleados seleccionados

Este enfoque no es nuevo. El estándar de competencia más El Centro Internacional para la Educación y Formación
familiar para muchas personas es el examen de manejo, Técnica y Profesional (UNESCO-UNEVOC por sus siglas en
que evalúa las habilidades, el conocimiento y la actitud, y inglés) mantiene un completo sitio web que cubre muchos
establece un umbral de desempeño que los alumnos de aspectos de aprendizaje basado en competencias.5
cualquier origen pueden alcanzar en su propio tiempo y de
varias maneras. Los enfoques basados en competencias
también están bien establecidos en algunos sectores de
empleo, especialmente en el de la salud. Claramente, es
esencial que los médicos y las enfermeras no solo estén
adecuadamente calificados, sino que se verifique que so
competentes en su trabajo diario.

Existe una extensa literatura sobre el enfoque de


competencia. Un punto de partida útil es la orientación de
la Organización Internacional del Trabajo sobre el desarrollo
de normas de competencia.3 Una visión actualizada de la
competencia profesional y una amplia lista de referencias se
pueden encontrar en Mulder (2014).4

3 ILO (2006). Guidelines for Development of Regional Model Competency 5 http://www.unevoc.unesco.org/go.php


Standards (RMCS). Bangkok, Thailand: International Labour Office.
Downloadable from http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---asia/---ro-
bangkok/documents/publication/wcms_bk_pb_234_en.pdf
4 Mulder, M. (2014). ‘Conceptions of professional competence’. In S.
Billett,S., Harteis C., Gruber, H. (eds). International handbook on research into
professional and practice-based learning. Springer. Manuscript available from
https://www.academia.edu/7186546/Mulder_M._2014_._Conceptions_of_
Professional_Competence

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 3


Parte 1 Antecedentes y descripción general

1.2 Cómo los enfoques basados en ● Diseñando planes de estudio, cursos y planes de
competencias pueden promover una lecciones. Los proveedores de educación y formación
pueden utilizar las competencias para diseñar y ofrecer
gobernanza y manejo efectivo de
programas enfocados vocacionalmente, trabajando con
áreas protegidas estándares comunes que reflejen las necesidades eales
El propósito general de promover el enfoque de del sector y ayudando a los alumnos a evaluar el alcance
competencias para las áreas protegidas y otras áreas de los cursos que se les ofrecen.
conservadas es mejorar y mantener la efectividad de la ● Reconociendo diferentes métodos de aprendizaje.
gobernanza y la gestión. La Herramienta para Seguimiento Adoptar estándares de competencias que redirigen el
de la Efectividad del Manejo de Áreas Protegidas (METT enfoque de la enseñanza al aprendizaje. Esto promueve
por sus siglas en inglés)6 se usa ampliamente para evaluar la adopción de nuevos métodos como “aprender
esos elementos. Una revisión global de las evaluaciones haciendo”, observación del trabajo, tutoría, entrenamiento,
METT en el 20107 encontró que alrededor del 42% de aprendizaje entre pares y comunidades de práctica. Estos
las áreas protegidas en la muestra del estudio tienen enfoques pueden ser altamente efectivos y mucho más
“deficiencias importantes en su evaluación más reciente” rentables que la capacitación convencional.
y el 13% “muestra una gestión muy inadecuada, donde ● Permitiendo la movilidad profesional, la
es poco probable que se realicen actividades básicas”. transferibilidad y reconocimiento regional de
La evaluación también muestra que el indicador de habilidades y cursos. Utilizar los estándares comunes
“niveles de habilidad del personal / otros socios” fue el pueden hacer que las calificaciones sean “portátiles
factor más estrechamente relacionado con el resultado y proporcionen un lenguaje común de competencia.
de “conservación de valores”, sugiriendo que contar Esto permite que las habilidades y calificaciones s
con personal competente conduce a resultados de reconozcan en un sistema de áreas protegidas, entre
conservación más efectivos para las áreas protegidas. organizaciones y potencialmente incluso entre países.
● Ampliando el acceso al desarrollo de capacidades y
Los enfoques basados en competencias pueden ayudar a calificaciones Los enfoques basados en competencias
mejorar el desempeño de las áreas protegidas de muchas permiten al personal mejorar sus habilidades y
maneras específicas adquirir cualificaciones, independientemente de la
cualificaciones anterio es o antecedentes. El enfoque
● Mejorando la gerencia de recursos humanos. Los
puede abrir rutas de aprendizaje y cualificaciones par
gerentes pueden usar las competencias y estándares
todos los interesados en áreas protegidas, incluidos
para desarrollar descripciones detalladas del trabajo,
los miembros de la comunidad local, el personal de
así como para diseñar estructuras organizativas. Esto
las ONG, los voluntarios y los propietarios de tierras
puede ayudar a garantizar que el personal comprenda
privadas.
sus deberes y responsabilidades: puede ayudar a
● Ayudando a asegurar el reconocimiento oficia
los gestores a juzgar objetivamente la idoneidad de
para las ocupaciones de áreas protegidas. Esto es
los solicitantes de empleo y evaluar el desempeño
particularmente importante en países que mantienen una
del personal, además, puede alentar el reclutamiento
lista nacional de “ocupaciones registradas” oficiales
transparente basado en mérito y en progreso.
estándares ocupacionales asociados. Establecer un perfi
● Motivando al personal del área protegida y otros
profesional oficial para el manejo de á eas protegidas
gestores. Las personas que entienden claramente lo
puede ayudar a desarrollar escalafones laborales
que se espera de ellos pueden estar más motivados,
claros, atraer más reclutas, nuevos fondos y fomentar
tanto para hacer un buen trabajo como para mejorar
el desarrollo de cursos por parte de instituciones
su competencia personal cuando tengan brechas
educativas.
de conocimiento. Esto puede ayudar a mejorar el
● Promoviendo el cambio organizacional. El usar
desempeño general y reducir la rotación de personal, al
competencias puede actuar como un “factor de empuje”,
proporcionar incentivos para que personas talentosas y
alentando a las organizaciones a revisar su cultura y
comprometidas permanezcan en la organización.
desempeño generales y proporcionando una plataforma
● Ayudando a analizar la necesidad de capacidades.
para el cambio organizacional.
Las competencias definidas brindan un ma co integral
● Alineando el sector de áreas protegidas con otros
y consistente para identificar las necesidades
marcos nacionales y regionales para los estándares
prioridades de desarrollo de capacidades dentro de
ocupacionales y marcos de calificación Un
las organizaciones, en relación con los proyectos y en
ejemplo es el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF 8,
relación con los requisitos de un plan de manejo de áreas
cuyos niveles de referencia se basan en resultados de
protegidas o plan de negocios.
aprendizaje definidos en términos de competencias

6 Disponible para descargar desde assets.panda.org/downloads/mett2_final_


version_july_2007.pdf 8 http://www.eqavet.eu/gns/policy-context/european-vet-initiatives/european-
7 Leverington, F., Costa, K.L., Pavese, H., Lisle, A. & Hockings, M. (2010). A qualifications-framework.aspx
global analysis of protected area management effectiveness. Environmental
Management 46 (5), 685-698. Disponible desde https://www.researchgate.net/
publication/46378678_Management_Effectiveness_Evaluation_in_Protected_
Areas_A_Global_Study

4 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 1 Antecedentes y descripción general

El uso de las competencias y la orientación descrita en este y certificación (por ejemplo, Certificación del Océano Índic
libro, deberá proporcionar una base sólida y fácilmente occidental para Gestores de áreas marinas protegidas14).
comprensible para adoptar nuevos enfoques para la creación
de capacidad para el personal de áreas protegidas, así como
En el 2003, la sección de Desarrollo de Capacidades
para mejorar la efectividad de la gestión.
en el V Congreso Mundial de Parques de la UICN
recomendó que la Comisión Mundial de Áreas
1.3 Aplicando competencias en la Protegidas (CMAP) avanzara hacia estándares
gobernanza y manejo de áreas comunes de competencia mediante:
protegidas
a. El desarrollo de un estándar genérico global de
En los últimos 20 años, ha aumentado el interés en
competencias para personal de áreas protegidas, que
adoptar enfoques basados en competencias para las áreas
se pueda adaptar a nivel local, regional y nacional; y
protegidas y la conservación de la naturaleza. Algunas
b. Fomentar y facilitar el uso de estándares y
iniciativas que han sido notables son la inclusión de las
autoevaluaciones para mejorar la efectividad y
competencias de conservación y áreas protegidas en los
capacitación del personal de áreas protegidas.
marcos nacionales de cualificación (por ejemplo, en el
Reino Unido9 y Canadá10), el desarrollo de competencias Como resultado, la CMAP comenzó una iniciativa para
para servicios de parques nacionales (por ejemplo, en los compilar un conjunto global de competencias para
Estados Unidos11), la identificación de las competencias gestores de áreas protegidas. Se presentó un primer
básicas requeridas para ocupaciones particulares (por borrador en el Congreso Mundial de Parques de la UICN
ejemplo, el trabajo de la Federación Internacional del 2014 en Sídney. La Recomendación 8, de la sección
de Guardaparques12), la preparación de estándares de desarrollo de capacidades dentro de la “Promesa de
regionales de competencia (por ejemplo, las pautas de Sídney” que surgió del Congreso es: ‘Promover y apoyar el
la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN reconocimiento de los gestores, guardianes y custodios de
por sus siglas en inglés) para estándares de competencia todo tipo de áreas protegidas como “profesionales” a través
para el personal de áreas protegidas13), la introducción de de sistemas y herramientas para su profesionalización que
competencias nacionales (por ejemplo, Madagascar, Chile), fortalezca el desempeño en el manejo de áreas protegidas a
el desarrollo de planes de estudio de alto nivel basados en través de personas competentes y organizaciones efectivas.
competencias (por ejemplo, en Costa Rica), y vinculando
El “Marco Estratégico para el Desarrollo de Capacidades en
competencias a un sistema de evaluación del desempeño
Áreas Protegidas” proporciona un importante avance para
implementar los elementos de desarrollo de capacidades
9 http://qualifications.pearson.com/en/qualifications/nvq-and-competence- de la Promesa de Sídney e incluye un plan específico para
based-qualifications/environmental-and-land-based/work-based- desarrollar las competencias (ver Cuadro 2). El Registro de
environmental-conservation-l2.html
10 http://www.eco.ca/reports/national-occupational-standards/
Competencias y las orientaciones que se presentan aquí
11 http://www.nps.gov/training/npsonly/npsescom.htm son los resultados de ese plan.
12 http://www.internationalrangers.org/
13 https://rmportal.net/biodiversityconservation-gateway/learning-groups/
combating-wildlife-trafficking/documents/competence-standa ds-for-protected-
area-jobs-in-south-east-asia/view 14 http://www.wio-compas.org/

Cuadro 2: Extracto del Marco Estratégico CMAP de la UICN para el Desarrollo de Capacidades

Programa 1: Profesionalización

Meta: El manejo de áreas protegidas es ampliamente reconocido como una profesión multidisciplinaria distinta, con sus
propias ocupaciones y estándares especializados.
Objetivo 1.1: A través de CMAP de la UICN se pone a disposición un conjunto de herramientas globales, orientación y
materiales de apoyo para contribuir con el desarrollo de enfoques basados en competencias.
Tareas
1.1.1. Finalizar, publicar y difundir el registro global de competencias de áreas protegidas en los niveles 1-4.
1.1.2. Finalizar, publicar y difundir materiales de orientación sobre cómo usar las competencias para diseñar programas de
desarrollo de capacidades, evaluaciones de necesidades localmente relevantes, evaluaciones de desempeño, etc.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 5


Parte 2 El Registro de Competencias explicado

Parte 2
El Registro de Competencias explicado

6 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 2 El Registro de Competencias explicado

Part 2: El Registro de Competencias explicado


2.1 Cómo fue compilado el Registro de pueden aplicar igualmente a funcionarios del gobierno local,
Competencias comunidades locales, organizaciones de la sociedad civil u
organizaciones del sector privado (ver cuadro 3).
El Registro de Competencia es una lista exhaustiva de
Los niveles también se presentan en el archivo de Excel
300 habilidades y conocimientos asociados requeridos
adjunto en la pestaña: “1. DESCRIPCIÓN DE NIVELES DEL
(competencias) regularmente en áreas protegidas y otros
ESCALAFÓN LABORAL”.
trabajos asociados en todo el mundo. Las competencias
se organizan de acuerdo con quince funciones propias de Los niveles del escalafón laboral se definen para equipara
la gestión moderna de las áreas protegidas y cuatro niveles lo máximo posible, las formas en que los niveles de
de personal, desde altos funcionarios hasta trabajadores de responsabilidades y funciones en el trabajo se diferencian en
campo. todo el mundo. En realidad, cada organización es diferente
por lo que los niveles utilizados aquí pueden no ajustarse
La “materia prima” para identificar las competencias ha perfectamente a una situación particular. Esto no debería ser
sido: descripciones de trabajo, planes de capacitación del una preocupación. Las unidades básicas del registro son
curso, evaluaciones de necesidades y estudios previos de las 300 competencias individuales; es muy probable que las
competencia en todo el mundo. personas cuya posición generalmente pueda ser asignada a
un nivel especifico, equieran competencias de otros niveles.
Los participantes en un taller realizado en el 2013,
prepararon el primer borrador del registro, y más de 60
gestores y especialistas hicieron comentarios sobre este Preguntas frecuentes
primer esfuerzo. Un borrador posterior fue presentado en
¿Por qué hay tantos niveles?
el Congreso Mundial de Parques de la UICN 2014, lo que
Las personas que trabajan en el sector de áreas
llevó a más comentarios útiles. En África y el Caribe, el
protegidas van desde voluntarios locales y
proyecto BIOPAMA de la UICN ha tomado la delantera en
miembros de la comunidad hasta altos funcionarios
la evaluación de las competencias. En Europa, la Fundación
que trabajan internacionalmente. Los niveles del
ProPark los ha probado como parte del proyecto “Planes
escalafón laboral en el Registro de Competencias
de creación de capacidad para la gestión eficiente de
reconocen que todos los involucrados en el manejo
áreas protegidas en Europa del Este” (con el apoyo de BfN,
de áreas protegidas tienen un papel importante que
la Agencia Federal Alemana para la Conservación de la
desempeñar, requieren habilidades específicas y
Naturaleza).
necesitan apoyo para desarrollar sus capacidades.
Los comentarios sobre las competencias también se
obtuvieron en la conferencia “Little Sídney”, sobre la
protección de la naturaleza en Europa celebrada en Austria Preguntas frecuentes
en mayo de 2015. El compilador también ha utilizado y
¿Por qué es necesario tener niveles numerados?
probado borradores de las competencias en proyectos en
Se ha sugerido que el uso de niveles de escalafón laboral
12 países durante los últimos diez años, y muchas otras
numerados (1, 2, 3, 4) implica una jerarquía, y que en su
organizaciones, proyectos e iniciativas en todo el mundo,
lugar deberían usarse títulos de trabajo genéricos. Hay
han utilizado las primeras versiones de diversas formas y
tres razones principales para usar números.
han proporcionado valiosa retroalimentación.
a. Sería difícil identificar una nomenclatura universal
2.2 Estructura de las competencias para todos los niveles (por ejemplo, “ejecutivo”,
Las siguientes secciones describen cómo se estructuran y “guardaparques”, etc.) que funcione en todas
organizan las competencias. Un resumen de la estructura las situaciones. Por ejemplo, el líder de un área
general se muestra en la Figura 3. protegida administrada por la comunidad puede
estar trabajando en el Nivel 4, pero podría no
2.3 Los cuatro niveles de personal identificarse como un “gerente” o “ejecutivo”;
b. Traducir nombres de trabajos a diferentes idiomas
Las competencias utilizan cuatro NIVELES en el con el mismo significado es problemático; y
escalafón laboral, según el tipo de trabajo que realizan y c. El uso de números ayuda a codificar, ordenar y a la
las responsabilidades que tienen (ver cuadro 3). También gestión de la base de datos.
se define un quinto nivel (trabajador no calificado), p o
Se recomienda a los usuarios que prefieren sustituir
no se incluye en las competencias. Es importante tener
la nomenclatura de niveles por nombres que
en cuenta que los niveles del escalafón laboral no solo
conserven los números “en el antecedente” para
deben estar asociados con las estructuras convencionales
permitir el procesamiento por computadora y el uso
de gestión de las áreas protegidas, o con títulos de
de las herramientas desarrolladas para respaldar las
trabajo convencionales como “director” o “gerente” o
competencias.
“guardaparque”. Los niveles del escalafón laboral se

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 7


Parte 2 El Registro de Competencias explicado

4 NIVELES DE
4. EJECUTIVO 3. ADMINISTRADOR SUPERIOR
PERSONAL
Ver Parte 2.3 2. GERENTE MEDIO / ESPECIALISTA TÉCNICO 1. TRABAJADOR CALIFICADO

3 GRUPOS DE A. Planificación, gestión B. Manejo del área protegida C. Competencias


COMPETENCIA y administración personales generales
Ver Parte 2.4

PPP. Política, planificación y proyectos de BIO. Conservación de biodiversidad FPC. Competencias personales básicas
áreas protegidas
LAR. Fiscalización del cumplimiento de APC. Competencias personales
ORG. Liderazgo y desarrollo las leyes y regulaciones avanzadas
organizacional
COM. Comunidades locales y aspectos
15 CATEGORÍAS DE
HRM. Gestión de recursos humanos culturales
COMPETENCIA
Ver Parte 2.4 FRM. Administración de recursos TRP. Recreación, Turismo y Uso Público
financie os y operativos
AWA. Sensibilización y Educación
ADR. Documentación administrativa y
FLD. Operaciones de campo (terrestres y
presentación de informes
acuáticas) y mantenimiento
CAC. Comunicación y colaboración
TEC. Tecnología

Columnas descritas en la sección 4 de esta publicación Columnas adicionales descritas en la hoja de cálculo
CONJUNTO DE de Excel adjunta
COMPETENCIAS PARA
CADA COMBINACIÓN DE A B C D E F G
NIVEL CON CATEGORIA Código Declaración de Una breve Principales Ejemplo de Ejemplo de Requisitos de
(UN TOTAL DE 300) competencia explicación de la requisitos de criterio de medio de competencia
Ver Parte 2.5 y Parte 4 competencia conocimiento desempeño evaluación previamente
para la recomendados
competencia

Figura 3: Resumen de la organización de las competencias.

8 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 2 El Registro de Competencias explicado

Cuadro 3: Definiciones de niveles de escalafón laboral de 0-4 con ejemplos

Nivel Título típico Alcance del trabajo y Ejemplos de puestos en este nivel en el sector de áreas protegidas. Nivel educativo
responsabilidad equivalente (pero no
Agencias de APs Otras agencias, Sociedad Civil Sector privado/ imprescindible)
nacionales y gobierno local y consultoría
subnacionales regional

NIVEL 4 EJECUTIVO ● Dirección central y ● Director del sistema ● Ejecutivo superior ● Ejecutivo ● Ejecutivo superior de ● Doctorado (PhD),
gestión de grandes de áreas protegidas de la agencia superior de una compañía de manejo maestría (MSc.).
organizaciones. nacional o subnacional. de manejo organización no de recursos. ● Maestría en
● Desarrollo ● Ejecutivo a nivel de recursos gubernamental ● Ejecutivo superior de Negocios o
de políticas y ministerial responsable naturales con grande con una reserva de caza Administración
planificación de los sistemas de responsabilidad especial interés o reserva de vida Pública.
espacial y áreas protegidas. para las APs en AP. silvestre.
estratégica a nivel ● Planificador nacional o (p. ej. agencias ● “Ancianos” de ● Ejecutivo superior
nacional y regional. subnacional superior forestales). una comunidad de compañía de
● Coordinación (uso de la tierra, uso de u organización servicios de turismo/
sectorial transversal. recursos, desarrollo). indígena. visitas.
● Dirección de ● Profesional de
programas y planes alto rango de área
complejos. protegida.

NIVEL 3 ADMINISTRADOR ● Dirección y gestión ● Director/ subdirector ● Oficial del ● Líder de proyecto ● Gerente de área ● Maestría (MSc),
SUPERIOR de organizaciones del AP. gobierno local con en áreas protegida privada licenciatura/
medianas. ● Jefe de guardaparques responsabilidad protegidas de una ● Administrador de bachiller
● Planificación ● Miembro superior de sobre las AP. organización no sitio de compañía de universitario (BSc).
y gestión de equipo administrativo y ● Planificador loca gubernamental u manejo territorial o de ● Diploma
proyectos y de gestión del AP. ● Jefe local de otra organización recursos universitario.
programas agencia con de sociedad civil ● Administrador
dentro de marcos responsabilidad ● Líder de de compañía de
estratégicos. sobre APs (p. organización no servicios turísticos
● Dirigir y liderar ej. agencias gubernamental de APs
programas técnicos forestales) local ● Consultor superior/
y complejos (de ● Líder de asesor técnico.
acuerdo con la comunidad local
especialidad)

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 9


Parte 2 El Registro de Competencias explicado

Nivel Título típico Alcance del trabajo y Ejemplos de puestos en este nivel en el sector de áreas protegidas. Nivel educativo
responsabilidad equivalente (pero
Agencias de APs Otras agencias, Sociedad Civil Sector privado/ no imprescindible)
nacionales y gobierno local y consultoría
subnacionales regional

NIVEL 2 GESTOR MEDIO, ● Gestión, ● Jefe de guardaparques / ● Oficial de campo ● Propietario de ● Consultor/ asesor ● Licenciatura/
ESPECIALISTA organización guardabosques. de gobierno local. recurso, custodio técnico bachiller
TECNICO y liderazgo de ● Jefe de Programa de ● Inspector o proveedor de ● Dueño de pequeña universitario (BSc)
unidades técnicas Manejo ambiental local. servicio de una empresa local que ● Diploma de
y equipos que ● Responsable científico ● Oficial local de comunidad local. ofrece servicios secundaria.
implementan planes ● Responsable de turismo. agencia de estado ● Trabajador de relacionados a AP.
y proyectos. ● Responsable de (p. ej. forestal). campo de un
● Cumplir extensión comunitaria. proyecto de
asignaciones ● Responsable organización no
técnicas específicas de educación e gubernamental.
y complejas (de interpretativo.
acuerdo con ● Responsable
la especialidad administrativo.
técnica). ● Contador.

NIVEL 1 TRABAJOR ● Completar tareas ● Guardaparques / ● Guardian de sitio ● Guardian de sitio. ● Guardián de sitio de ● Secundaria.
EXPERTO específicas y guardabosques de ● Guarda de recurso ● Guía local empresa privada. ● Primaria.
algunas veces control y vigilancia. o guarda (ej. ● Custodio ● Guía privado.
tareas complejas y ● Guardaparques / para silvicultura, comunitario.
asignaciones bajo guardabosques de pesca). ● Usuario de
supervisión regular. turismo. recursos de
● Guardaparques / la comunidad
guardabosques (pescador,
comunitario. granjero, cazador).
● Asistente administrativo. ● Voluntario
● Asistente de calificado
contabilidad/contador.
● Técnico sin jefatura.

NIVEL 0 OBRERO NO ● Completar tareas ● Obrero ● Obrero ● Voluntario no ● Obrero ● Escuela intermedia
CALIFICADO prácticas bajo ● Voluntario no calificad ● Trabajador no calificad ● Voluntario no ● Primaria
continua supervisión ● Trabajador casual calificad ● Obrero calificad ● No relacionado
● Trabajador casual ● Trabajador casual ● Trabajador casual con educación

10 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 2 El Registro de Competencias explicado

Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes


Este enfoque está bien para el personal de Estas categorías no se ajustan exactamente a mi
servicios administrados por el gobierno, pero ¿qué organización. ¿Qué tengo que hacer?
pasa con las áreas gobernadas y administradas por Las categorías están destinadas a ser el “mejor
pueblos indígenas y comunidades locales? promedio ajustado” a nivel global, de cómo son
Las competencias están destinadas a ser relevantes típicamente definidas las funciones de trabajo en
no sólo para las personas empleadas en campo en áreas protegidas. Por supuesto, puede que no
las áreas protegidas, sino también para aquellas se ajusten perfectamente a un área protegida en
en oficinas centrales de áreas protegidas, para particular u organización. Es inevitable que las
altos ejecutivos, tomadores de decisiones y para el categorías se superpongan entre sí, y que la mayoría
personal de áreas protegidas, así como organismos de las personas requieran competencias de varias
de gestión más allá de las agencias gubernamentales; categorías y niveles en diferentes combinaciones. Esto
por ejemplo, comunidades locales, ONG y el sector no debe considerarse un problema; el Registro de
privado. Competencias puede adoptarse exactamente como
está, o igualmente puede adaptarse para ser utilizado
El énfasis del enfoque de competencias está en lo que
de manera flexible de acuerdo con las necesidades
puedes hacer, no en quién eres o para quién trabajas.
específicas de los usuarios y las organizaciones.
Cualquier persona de cualquier origen podría estar
trabajando en cualquiera de los niveles y alcanzar
cualquiera de las competencias. Los niveles se 2.5 Combinando categorías y niveles
definen de acuerdo con el tipo de función que realiza
Las cuatro columnas de la derecha del cuadro 4 combinan
un individuo, no con trabajos, rangos o antecedentes
las quince categorías con los cuatro niveles y proporcionan
específicos.
una declaración de competencia para cada combinación de
nivel y categoría, comenzando con ‘El individuo en este nivel
debería ser capaz de...”. En algunos casos, ciertos niveles
2.4 Grupos y categorías no son muy relevantes para una categoría; por ejemplo, la
En el registro se utilizan quince categorías de competencia categoría política, planificación y p oyectos de áreas protegidas
en tres grupos, basadas en áreas funcionales típicas del (PPP) es más relevante para personal superior en el Nivel 3
trabajo en áreas protegidas en todo el mundo. Estos se así como en el Nivel 4, mientras que la categoría Operaciones
muestran en las dos primeras columnas del cuadro 4. Cada de campo (terrestres y acuáticas) y mantenimiento de sitio
categoría tiene un código de tres letras, un nombre y una (FLD) es más relevante en los Niveles 1 y 2. Esto no signific
“función general” definida, p oporcionando una descripción necesariamente que las personas en el Nivel 2 no requerirán
general del trabajo asociado con la categoría. algunas competencias de PPP o que los gestores de Nivel 3
no necesiten habilidades de trabajo de campo.
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
¿Por qué hay tantas categorías?
Para que las competencias sean útiles para el ¿Cuáles son las competencias personales generales?
personal de áreas protegidas de todo el mundo, Estos son dos conjuntos de competencias que incluyen
deben cubrir toda la gama global de funciones y “habilidades básicas” como alfabetización y aritmética
trabajos, relevantes para todas las categorías de y “habilidades blandas” centradas en cómo trabajan las
áreas protegidas y conservadas. Las categorías no personas en lugar de, qué hacen las personas. Abordan
solo cubren aspectos técnicos del trabajo en áreas el componente de “actitud” del modelo de habilidades-
protegidas (protección, monitoreo, turismo, etc.), conocimiento-actitud. Las competencias personales
también cubren el liderazgo, la administración y el generales se pueden aplicar junto con todas las demás
financiamiento de áreas protegidas, funciones vitales categorías de competencias.
que a menudo se descuidan en la evaluación y en el
desarrollo de capacidades. El número de categorías Se incluyen dos conjuntos de competencias personales
puede verse como un reflejo de la diversidad de generales.
funciones que se espera que cumplan las áreas Las competencias personales básicas definen
protegidas modernas. habilidades y atributos que deberían aplicarse a las
actividades diarias de todos los trabajadores de áreas
protegidas, sea cual sea su nivel laboral.
Las competencias personales avanzadas
son habilidades y atributos más complejos que
probablemente sean requeridos por el personal con
responsabilidad de liderazgo, supervisión y toma de
decisiones.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 11


Parte 2 El Registro de Competencias explicado

Cuadro 4: Grupos, categorias y niveles

Declaraciones de competencia general para cada nivel y categoría


A. PLANIFICACIÓN, Asegurar la gobernanza y el
GESTION Y manejo efectivo, eficiente y NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1
ADMINISTRACION equitativo. EJECUTIVO ADMINISTRADOR ADMINISTRADOR MEDIO, TRABAJADOR
SUPERIOR ESPECIALISTA TECNICO CAPACITADO

El individuo deberá tener la El individuo deberá El individuo deberá tener El individuo deberá tener
CATEGORIA FUNCION GENERAL
capacidad de… tener la capacidad de… la capacidad de… la capacidad de…

PPP Brindar un marco de Permitir el establecimiento e Dirigir el desarrollo e


Políticas, Planificación planificación estratégica para la integración de un sistema de implementación de
y Proyectos de Áreas gobernanza y gestión del área áreas protegidas dentro de las estrategias, planes y
No aplica No aplica
Protegidas protegida. políticas y planes nacionales e proyectos para alcanzar
internacionales. las metas de las áreas
protegidas.

ORG Establecer y mantener Permitir el establecimiento de Brindar una dirección


Liderazgo y desarrollo organizaciones de manejo estructuras y sistemas para efectiva y estratégica, un
organizacional de áreas protegidas bien una gobernanza y gestión liderazgo y manejo de No aplica No aplica
gobernadas, gestionadas y efectiva y apropiada del áreas protegidas.
lideradas. sistema de áreas protegidas.

HRM Establecer un grupo de trabajo Garantizar la disponibilidad de Asegurar que el personal Liderar y apoyar equipos Supervisar e instruir a
Administración de de áreas protegidas adecuado, fuerza laboral en el sistema de áreas protegidas e individuos que llevan a pequeños equipos de
recursos humanos competente, bien gestionado. de áreas protegidas que sea competente, bien cabo el trabajo en el área trabajo a completar tareas
sea suficiente en núme o, organizado, administrado, protegida. específicas.
competente y con el apoyo y liderado y motivado.
recursos adecuados.

FRM Asegurar que las áreas Garantizar la disponibilidad de Identificar y asegurar los Administrar, monitorear Contabilizar el dinero y los
Gestión de recursos protegidas sean financiadas recursos tanto físicos como recursos financie os y y contabilizar el uso de recursos provistos para
financieros y adecuadamente, que tengan financie os en todo el sistema físicos adecuados para recursos financie os u actividades específicas
operacionales recursos suficientes y que de áreas protegidas y asegurar un manejo de áreas otros que se requieran
estos sean usados efectiva y su uso efectivo y eficiente protegidas y asegurar su para el manejo de un área
eficientemente. uso efectivo y eficiente protegida.

12 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 2 El Registro de Competencias explicado

ADR Establecer e implementar Permitir el establecimiento de Asegurar que un Preparar y gestionar Mantener registros básicos
Documentación los procesos de manejo de sistemas integrales para el sistema exhaustivo documentación precisa de las actividades tal y
administrativa y información, documentación y monitoreo y documentación de documentación de las actividades de como las organizaciones
presentación de reporte. de la gestión a través del administrativa y reporte gestión, de acuerdo con los requieran.
informes sistema de áreas protegidas se encuentre colocado procedimientos requeridos.
correctamente en un área
protegida.

CAC Construir y utilizar las Comunicar efectivamente Mantener una Usar mecanismos Comunicar efectivamente
Comunicación y habilidades requeridas durante interacciones de alto Comunicación para y formales e informales con compañeros de
colaboración para comunicar y colaborar nivel. dentro una organización para comunicarse con trabajo, partes interesadas
efectivamente. de área protegida. otros, usando técnicas y y visitantes.
medios de Comunicación
apropiados.

Declaraciones de competencia general para cada nivel y categoría


Aplicar habilidades de
B. MANEJO DE
técnicos especialistas en el NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1
AREAS PROTEGIDAS
manejo de áreas protegidas. EJECUTIVO ADMINISTRADOR ADMINISTRADOR MEDIO, TRABAJADOR
SUPERIOR ESPECIALISTA TECNICO CAPACITADO

El individuo deberá tener la El individuo deberá El individuo deberá tener El individuo deberá tener
CATEGORÍA FUNCION GENERAL
capacidad de… tener la capacidad de… la capacidad de… la capacidad de…

BIO Asegurar el mantenimiento de Asegurar que el sistema de Dirigir el desarrollo Planifica , gestionar y Llevar a cabo
Conservación de la valores ecológicos de áreas áreas protegidas contribuya e implementación monitorear las medidas para operaciones de campo
biodiversidad protegidas a través del manejo significativamente a las metas de programas que alcanzar los objetivos de supervisadas para
y el monitoreo de especies, sus y prioridades nacionales atiendan las prioridades conservación. implementar el monitoreo
hábitats, ecosistemas y uso de e internacionales para la y los objetivos de de la biodiversidad
recursos naturales. conservación de biodiversidad. conservación. y los programas de
conservación.

LAR Asegurar que las leyes, Promover el establecimiento Dirigir el desarrollo e Planear, gestionar y Llevar a cabo actividades
Fiscalización del regulaciones y derechos de políticas sólidas y un marco implementación de monitorear las actividades supervisadas de
cumplimiento de las de las áreas protegidas y la legal para reducir actividades programas de prevención de prevención de crímenes prevención, fiscalización del
leyes y regulaciones biodiversidad, se cumplan. ilegales que amenacen la de crímenes, fiscalización en áreas protegidas, cumplimiento.
biodiversidad y las áreas del cumplimiento de la ley. la fiscalización del
protegidas. cumplimiento de la ley.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 13


Parte 2 El Registro de Competencias explicado

COM Establecer sistemas de Asegurar un sistema amplio Dirigir el desarrollo y Colaborar con comunidades Comprometerse
Comunidades locales gobernanza y manejo de áreas de reconocimiento de los la implementación de locales para implementar apropiadamente con las
y aspectos culturales protegidas que traten las derechos y necesidades de programas que integren actividades que traten comunidades locales.
necesidades y derechos de las las comunidades y facilitar los objetivos de manejo las necesidades de las
comunidades locales. su participación tanto en de áreas protegidas personas y las funciones del
la gobernanza como en la con los derechos y área protegida.
gestión del área protegida. necesidades de las
comunidades locales.

TRP Promover oportunidades Permitir un sistema amplio de Dirigir el desarrollo e Planear, gestionar y Guiar, asistir y supervisar
Turismo, recreación y de turismo y recreación oportunidades de turismo y implementación de monitorear programas, a los visitantes de áreas
uso publico sostenibles a nivel ambiental y recreación sostenibles a nivel programas de turismo y actividades y servicios protegidas y las actividades
económico dentro y alrededor ambiental y económico. recreación sostenibles y para visitantes de un área recreativas.
de áreas protegidas. apropiados para el área protegida.
protegida.

AWA Asegurar que las partes locales Promover la sensibilización Dirigir el desarrollo e Planifica , gestionar y Llevar a cabo actividades
Sensibilización y involucradas, los visitantes, nacional e internacional implementación de monitorear la realización de interpersonales de
educación los tomadores de decisiones sobre el sistema de áreas una estrategia de actividades educativas y sensibilización.
y un público más amplio, protegidas, su propósito y sensibilización para un de sensibilización usando
tome conciencia de las áreas valores. área protegida. tanto los métodos como los
protegidas, su propósito, medios de comunicación
valores, y cómo estas son apropiados.
gobernadas y gestionadas.

FLD Conducir trabajos de campo y Planifica , gestionar y Llevar a cabo operaciones


Operaciones de actividades de mantenimiento monitorear operaciones de de campo de manera
campo (terrestres de sitio de manera adecuada No aplica No aplica campo. segura.
y acuáticas) y con protección y seguridad.
mantenimiento de sitio

TEC Usar tecnología para apoyar la Utilizar y adaptar la Utilizar recursos


Tecnología gestión del área protegida. tecnología para el trabajo de tecnológicos básicos para
No aplica No aplica
áreas protegidas. apoyar el trabajo de áreas
protegidas.

14 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 2 El Registro de Competencias explicado

Declaraciones de competencia general para cada nivel y categoría


C. COMPETENCIAS Aplicar habilidades de
PERSONALES técnicos especialistas en el NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1
GENERALES manejo de áreas protegidas. EJECUTIVO ADMINISTRADOR ADMINISTRADOR MEDIO, TRABAJADOR
SUPERIOR ESPECIALISTA TECNICO CAPACITADO

CATEGORIA El individuo deberá tener la capacidad de

FPC Mostrar habilidades y conductas personales fundamentales requeridas para el trabajo del día a
Competencias día en las áreas protegidas (aplica para todos los niveles).
personales básicas

APC Mostrar habilidades y conductas personales requeridas para un desempeño efectivo y liderazgo.
Competencias (Puede aplicar a todos los niveles, con más probabilidades que aplique a los niveles 2-4).
personales avanzadas

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 15


Parte 2 El Registro de Competencias explicado

2.6 Las competencias Columna G. Ejemplo de medios de evaluación

A cada categoría en cada nivel relevante se le asigna Esta sección sugiere cómo un organismo certificador
un conjunto de competencias específicas, basadas en o examinador podría verificar de mejor manera que un
las habilidades particulares requeridas para las tareas individuo es competente. Esto normalmente comprende
asociadas con esa categoría y nivel. una combinación de una gama de mecanismos de
evaluación, tales como:
Las competencias se enumeran en la Parte 4. En el
Archivo de Excel adjunto, la Pestaña 3 enumera todas ● Prueba práctica / observación / simulación. El candidato
las competencias en todas las categorías. Las pestañas realiza la tarea de forma real o simulada;
adyacentes (3a-3o) enumeran los subconjuntos de ● Demostración de conocimientos de apoyo. El candidato
competencias para cada categoría. muestra en el curso, al completar una tarea, que él o ella
tiene el conocimiento requerido;
Cada competencia comprende lo siguiente (las referencias ● Retroalimentación de otros (supervisores, personal
de columna se aplican a la Parte 4 de este documento y al supervisado, participantes en eventos, partes
Archivo de Excel). interesadas);
Columna A. Un código y número únicos basados ● Prueba verbal o escrita de conocimiento y comprensión;
en la categoría y el nivel. Por ejemplo, BIO 2.3 significa ● Evaluaciones formales externas que pueden evidenciar la
Conservación de la biodiversidad, Nivel 2, Competencia 3. competencia (por ejemplo, informe de auditoría, prueba
Estos códigos son esenciales para clasificar y analizar las de primeros auxilios);
competencias, además, siempre deben usarse al referirse ● Finalización de un procedimiento escrito especificado.
a ellas. Por ejemplo, completar un cuaderno de campo, escribir
una propuesta de proyecto o redacción de un plan de
Columna B. Definición Esto describe una habilidad gestión;
específica equerida para la combinación de nivel de ● Acreditación de calificaciones y experiencia p evia;
categoría relevante y está escrita de manera que pueda ● Revisión de un portafolio de pruebas; o
completar la oración: “En este nivel un individuo que trabaja ● Realizar una entrevista para evaluar el conocimiento y la
en esta categoría debería ser capaz de...” profundidad de comprensión.
Columna C. Detalles, alcance y variaciones. Esta
es una explicación de la definición en la Columna B, que Columna H. Competencias previas recomendadas.
detalla con mayor precisión lo que implica además describe Estos son los códigos de las competencias (en niveles
las variaciones típicas. Esto tiene la intención de ayudar inferiores) que un individuo probablemente requiera para
a asegurar que cada competencia pueda ser claramente lograr la competencia relevante. Esta información permite
entendida de la misma manera por cualquiera que lo lea. planificar la p ogresión de la competencia a través de los
Columna D. Principales requisitos de conocimiento. niveles.
Esta es una breve lista de los requisitos de conocimiento El cuadro 5 muestra el número total de competencias
sugeridos asociados con la competencia. Ser competente para cada combinación de nivel y categoría. Para cada
no sólo requiere habilidades para completar una tarea, nivel, las competencias están diseñadas para describir
también requiere que el individuo debe conocer los hechos una tarea de tamaño similar (en la medida de lo posible).
y principios específicos necesarios para completar la ta ea, Un número similar de competencias se enumeran en la
y comprender el contexto(s) en que se ha completado. mayoría de las combinaciones de nivel y categoría, pero
Las siguientes columnas adicionales (E-H) se incluyen aquellas categorías que tienden a ser más importantes para
en el Archivo de Excel, pero no en la Parte 4 de esta el trabajo de áreas protegidas centrales (por ejemplo, BIO)
guía. tienden a incluir más competencias.

Columna E. Competencias asociadas. Estos son los En general, las competencias en los niveles 3 y 4 tienden
códigos de competencias estrechamente relacionadas a ser más amplias y menos específicas, ya que cub en
que pueden sobreponerse o complementarse con tareas de gestión más complejas. En los niveles 1 y 2, las
esta competencia. Los planificado es de desarrollo de competencias describen tareas más específicas.
capacidades pueden encontrar útil “agrupar” estos No es posible indicar en el Registro, cuán importante es
conjuntos de competencias al crear planes de estudio, cada competencia en relación con otras (peso). Eso debe
eventos de capacitación o realizar evaluaciones. determinarse localmente de acuerdo a cómo este se utilice
Columna F. Ejemplo de criterios de desempeño. y al tipo de organización, trabajos e individuos involucrados.

Esta sección sugiere lo que un individuo podría necesitar


hacer para probar su logro exitoso de cada competencia
para obtener la certificación u ot o reconocimiento.

16 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 2 El Registro de Competencias explicado

Cuadro 5: Resumen del número total de competencias.

CATEGORIA NUMERO DE COMPETENCIAS POR NIVEL

A. PLANIFICACIÓN, GESTION Y ADMINISTRACION L4 L3 L2 L1 TOTAL

PPP. Política, planificación y proyectos de áreas protegidas 16 10 25

ORG. Liderazgo y desarrollo organizacional. 7 10 17

HRM Gestión de recursos humanos 4 5 5 2 16

FRM. Gestión de recursos financieros y operativos 4 7 7 2 20

ADR. Documentación administrativa e informes 3 4 4 2 13

CAC. Comunicación y colaboración 4 3 8 3 18

SUBTOTAL 39 39 24 8 110

B. MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA L4 L3 L2 L1 TOTAL

BIO. Conservación de biodiversidad 7 12 11 6 36

LAR. Fiscalización del cumplimiento de leyes y regulaciones 5 6 11 11 33

COM. Comunidades y aspectos culturales 5 8 7 2 22

TRP. Recreación, turismo y uso público 4 7 8 5 24

AWA. Sensibilización y educación 4 7 8 2 21

FLD. Operaciones de campo (terrestres y acuáticas) y


6 17 23
mantenimiento de sitio

TEC. Tecnología 6 3 9

SUBTOTAL 25 40 57 46 168

C. COMPETENCIAS PERSONALES GENERALES L4 L3 L2 L1 TOTAL

FPC. Competencias personales básicas 12

APC. Competencias personales avanzadas 10

SUBTOTAL 22

TOTAL 300

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 17


Parte 2 El Registro de Competencias explicado

Preguntas frecuentes
¿Por qué hay tantas competencias? en diferentes sitios. Por lo tanto, la categoría
El registro incluye 300 competencias para todas las “Comunidades y aspectos culturales” se desglosa
categorías en todos los niveles (ver cuadro 5). Esto en cada nivel en un conjunto de competencias más
parece mucho, pero hay buenas razones para esto. precisas que describen habilidades y conocimientos
específicos requeridos. Estas competencias pueden
● Las competencias reflejan el amplio espect o
evaluarse más fácilmente, y las personas pueden
del trabajo en las áreas protegidas. Como se
trabajar para lograrlas una a una.
mencionó previamente, las áreas protegidas de hoy
● El uso de competencias específicas hace que sea
en día pueden tener muchas funciones requiriendo
más fácil adaptarlas a las necesidades locales.
una amplia gama de tareas y habilidades por parte
Tener una amplia gama de competencias específicas
de quienes trabajan en ellas en todos los niveles.
significa que se pueden tener como un “menú”
● Las competencias tienen que describir
adaptable para uso local. No todas las competencias
habilidades específicas que puedan ser
en una categoría serán relevantes para un trabajo o
entendidas de la misma manera alrededor del
individuo específico; desglosándolas en pequeñas
mundo y, si es necesario, pueden ser evaluadas o
secciones, permite a los usuarios seleccionar
certificadas constantemente Si una competencia
aquellas que necesitan (o incluso integrar sus
es escrita de manera más general, por ejemplo
propias adicionales).
“Trabajar con comunidades locales”, esto se puede
interpretar y entender de manera muy diferente

2.7 Un ejemplo de una competencia


Las siguientes secciones explican cómo se ve una competencia específica, tal como se p esenta en la Parte 4 de esta guía
y en el archivo de Excel.
Los tres GRUPOS principales de categorías se muestran como títulos principales. En este caso, nos centraremos en el
Grupo B, que proporciona la definición general del grupo de competencias elevante (consulte la Parte 4 o desplácese hacia
abajo en la Pestaña 3 TODAS LAS COMPETENCIAS (FUENTE) en el Archivo de Excel).

GRUPO B. MANEJO APLICADO DE ÁREA Aplicando habilidades técnicas


PROTEGIDA especializadas para el manejo de áreas
protegidas.

Dentro de este grupo hay siete categorías de competencia, incluida la BIO (consulte la sección correspondiente de la Parte 4
y la pestaña 3g BIO en el Archivo de Excel). Un encabezado define la función general de cada categoría, por ejemplo

Categoría BIO. Conservación de biodiversidad Asegurar la gestión de los valores


ecológicos de las áreas protegidas a
través de la gestión y el monitoreo de
las especies, sus hábitats, ecosistemas
y su uso de recursos naturales.

Dentro de la categoría “BIO” hay competencias en cuatro niveles. En este caso, veremos el Nivel 2 de BIO (consulte la Parte
4 o desplácese hacia abajo en la pestaña 3g BIO en el Archivo de Excel).
Esto incluye un código de nivel, un nombre de nivel, una descripción general de la competencia para la categoría y el nivel,
así como un resumen del conocimiento, la comprensión de apoyo para el nivel y la categoría.
CODIGO DE NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL CONOCIMIENTO DE APOYO Y
NIVEL PARA EL NIVEL COMPRENSION GENERAL PARA
EL NIVEL
BIO 2 CONSERVACION DE Planifica , gestionar y ● Políticas organizacionales y
BIODIVERSIDAD. NIVEL monitorear las medidas para procedimientos para la gestión de
2 alcanzar los objetivos de conservación.
conservación. ● Principios de ecología y biología
de conservación.

18 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 2 El Registro de Competencias explicado

Dentro del BIO Nivel 2, hay once competencias específicas. amos a ver una de ellas (BIO 2.4) que comienza con una
declaración básica de la competencia (consulte la Parte 4 o desplácese hacia abajo en la pestaña 3g BIO en el Archivo de
Excel).

Las columnas A y B incluyen el código y la definición básica, la columna C p oporciona más detalles, explicando en qué
consiste la competencia, y la columna D sugiere conocimientos previos necesarios para la competencia.

Columna A Columna B Columna C Columna D


Código Competencia. Detalles, alcance y variaciones. Requerimientos
El individuo deberá ser Una breve explicación de las específicos principales
capaz de: competencias. para la competencia.
BIO 2.4 Proponer medidas de ● Utilizar muestreos, monitoreo y resultados ● Conocimiento detallado
gestión justificadas, de investigaciones para preparar de especies focales.
para la conservación recomendaciones basadas en evidencias ● Opciones de gestión
de especies. para la conservación de especies relevantes a la
importantes. conservación de
● Preparar recomendaciones detalladas de especies focales.
manejo y recomendar su inclusión en planes ● Fuentes de consejo de
de manejo, propuestas de proyectos, etc. expertos.
● Asegurar que las recomendaciones son ● Principios de evaluación
basadas en ciencia y evidencia o en científica y toma de
conocimiento tradicional establecido y decisiones basados en
experiencia evidencia.
● Conocimiento local,
tradicional y prácticas de
gestión.

Las columnas restantes E-H se incluyen solo en el archivo de Excel. La columna E enumera otras competencias
estrechamente relacionadas.
La columna F sugiere un conjunto de criterios de desempeño mediante los cuales se podría evaluar la competencia.

La columna G sugiere cómo se podría evaluar la competencia. Estas columnas están destinadas a ayudar a los diseñadores
de cursos de capacitación y planes de estudio.

La columna H se aplica al nivel general de la categoría y enumera las competencias sugeridas que un individuo debe poseer
antes de ingresar en esta categoría y nivel.

Columna E Columna F Columna G Columna H


Competencias asociadas Ejemplo de criterio de Ejemplo de medios de Requisitos previos de
para el nivel desempeño evaluación competencia para el nivel
ADR 2, CAC 2, COM 2, FLD UNI, BIO 1, CAC 1
2, TEC 2
Realizar un borrador de las Acreditación de calificaciones
secciones relevantes en y experiencia previa.
tema de conservación de
Evaluación de portafolio de
biodiversidad en un plan de
evidencias.
gestión de AP.
Recomendar medidas
detalladas, científicamente
justificadas para conservar
al menos dos especies
importantes de flora y/o
fauna.
Demostrar conocimiento de
apoyo.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 19


Parte 3 Cómo usar el Registro de Competencias

Parte 3
Cómo usar el Registro de Competencias

20 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 3 Cómo usar el Registro de Competencias

Parte 3: Cómo usar el Registro de Competencias


Las siguientes secciones sugieren algunas de las muchas
formas en que el Registro de Competencias puede usarse Preguntas frecuentes
para promover y mejorar la profesionalización del manejo
de áreas protegidas, así como el desempeño de las ¿Esto significa que la UICN o la CMAP esperan
organizaciones y el personal de áreas protegidas. Estas que el personal del área protegida adquiera todas
son: las competencias?
● Desarrollar definiciones ocupacionales nacionales y
¡Absolutamente no! El registro incluye todas las
estándares, competencias posibles para todo tipo de personal
● Preparar descripciones de trabajo,
de planta y gente de la conservación, en todo tipo
● Diseñar y reorganizar estructuras de personal,
de áreas protegidas. Nadie necesitaría ni sería capaz
● Apoyar el reclutamiento de personal,
de adquirirlas todas. Es probable que la mayoría
● Evaluar las habilidades y competencias actuales e
de los trabajos solo requieran regularmente 30 o 40
identificar necesidades prioritarias para el desar ollo de competencias y quizás ocasionalmente requieran
capacidades, otras 20, dependiendo de los requisitos específicos
● Identificar las necesidades de desar ollo de capacidades
de su trabajo.
para implementar planes y proyectos de gestión;
● Diseñar planes y cursos de capacitación,
● Evaluar y certificar la competencia, 3.2 Preparar descripciones de trabajo
● Desarrollar estrategias y planes internos de desarrollo de Las descripciones de trabajo ayudan tanto con el
capacidades, reclutamiento del personal como con la evaluación del
● Asegurar que los proyectos inviertan en el desarrollo de desempeño y el desarrollo profesional; permiten a las
capacidades que reflejen las prioridades y necesidades personas comprender sus deberes, además las motiva para
locales, aprender y mejorar su desempeño. También ayudan a los
● Ampliar quienes acceden al desarrollo de capacidades y empleadores a organizar su fuerza laboral para lograr sus
al trabajo en áreas protegidas; objetivos de gestión.
● Organizar la información,
● Proporcionar evidencia para sustentar los requerimientos Las competencias generales establecidas en el cuadro 4,
de apoyo a las áreas protegidas, se pueden combinar para proporcionar una descripción
● Buscar ideas y orientación, y general de casi cualquier posición laboral en un área
● Correlacionar las competencias con otras herramientas protegida. Tenga en cuenta que las competencias se
de soporte de área protegidas y conservación. pueden utilizar según sea necesario, en cualquiera de los
cuatro niveles, para ajustarlas lo mejor posible al puesto.

3.1 Desarrollar definiciones y estánda es Una vez que se han identificado las competencias
generales, se pueden consultar las competencias
ocupaciones nacionales
específicas elevantes para cada una y utilizarlas para
Algunos países mantienen listas nacionales de ocupaciones proporcionar una lista más detallada de tareas.
o profesiones registradas oficialmente. Registrar
ocupaciones de áreas protegidas puede ayudar a mejorar El borrador de la descripción de puesto que se muestra en
el reconocimiento y estatus profesional del trabajo en el cuadro 6 fue preparado por el compilador, trabajando
áreas protegidas, proporcionar criterios de reclutamiento y con especialistas nacionales, luego de una evaluación
desarrollo profesional, así como alentar a las instituciones exhaustiva de las competencias requeridas para el trabajo
educativas a ofrecer cursos y programas de capacitación en áreas protegidas en Vietnam.
relevantes.
Registrar una ocupación usualmente requiere de la
definición de un estándar ocupacional general, la
especificación de competencias equeridas y requisitos
mínimos de capacitación y aprendizaje. Los borradores
del Registro de Competencias ya se han utilizado para
ayudar a preparar propuestas y justificaciones exitosas para
las ocupaciones de “Especialista en áreas protegidas” y
“Guardaparques / guardabosques de áreas protegidas” en
Rumania.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 21


Parte 3 Cómo usar el Registro de Competencias

Cuadro 6: Borrador de descripción de puesto en Vietnam, desarrollado a través de un proceso basado en


competencias.

Posición Oficial superior de p otección forestal / jefe de estación


Grado De acuerdo con la legislación laboral y las regulaciones del empleador.
Equivalente al Nivel 3 de acuerdo con los estándares ASEAN de AP.
Resumen de Supervisión de equipos de guardaparques / guardabosques en el campo, responsables de la
posición aplicación de la ley. Implementación de programas de actividades, relacionadas con el cumplimiento
de la ley y la protección de la biodiversidad, así como la infraestructura y el ambiente del área
protegida.
Relaciones de Informar a: jefe de la División de Protección Forestal.
trabajo Responsable de: Equipos de guardaparques / guardabosques bajo supervisión asignada.
Cooperación con: Personal de otras divisiones del área protegida, agentes locales del cumplimiento
de la ley y personal de protección de territorios vecinos y comunidades locales.
Responsabilidades Según lo definido por la legislación laboral y las egulaciones del empleador.
legales
Deberes principales Personal
● Supervisar, liderar y motivar a los guardaparques / guardabosques bajo su cargo.
● Evaluar el desempeño de los inspectores y guardaparques / guardabosques bajo su
responsabilidad de supervisión y tomar acciones correctivas si se requieren.
● Proporcionar capacitación e instrucción en el trabajo a los guardaparques / guardabosques
bajo su responsabilidad de supervisión.

Equipo y recursos
● Verificar y mantener la condición del equipo asignado, instalaciones / infraestructura

Actividades de fiscalización del cumplimiento de la ley y p otección.


● Liderar y supervisar equipos de Guardaparques / guardabosques en actividades de fiscalización
del cumplimiento de la ley y de inspecciones planificadas (patrullas, puestos de cont ol,
redadas/allanamientos, operaciones especiales).
● Asegurar el seguimiento de los procedimientos correctos para hacer frente a infracciones,
infractores, registro y manejo de evidencia.
● Garantizar un alto nivel de seguridad y buenas prácticas ambientales entre los guardaparques /
guardabosques bajo su supervisión.
● Asegurar que se complete toda la documentación relacionada con las infracciones y los
infractores.
● Contribuir a la preparación de procedimientos legales y casos judiciales contra infractores.
● Proporcionar información a las partes interesadas sobre el área protegida y sus regulaciones.

Otras actividades.
● Supervisar los equipos de guardaparques / guardabosques para proporcionar asistencia práctica
para la prevención y combate de incendios forestales, así como para otras actividades prácticas en
el territorio del área protegida con base en procedimientos establecidos.
● Supervisar los equipos de guardaparques / guardabosques en la realización del trabajo de
censos, monitoreos y muestreos.
● Supervisar los equipos de guardaparques / guardabosques en la realización de trabajos
prácticos en el manejo de hábitat, reforestación, construcción, reparación y mantenimiento.
● Garantizar el registro y la notificación de las observaciones de especies de vida silvest e por
parte de los guardaparques / guardabosques.

Informes
● Asegurar la presentación de los informes requeridos utilizando los formatos establecidos.

22 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 3 Cómo usar el Registro de Competencias

Posición Oficial superior de p otección forestal / jefe de estación


Deberes principales Deberes especiales para los guardaparques / guardabosques de rango superior que
trabajan en zonas de amortiguamiento
● Asegurar que los visitantes, operadores recreativos y guías cumplan tanto con las regulaciones
como con los requerimientos de seguridad.

Trabajando en zonas de recreación


● Asegurar que los visitantes, operadores recreativos y guías cumplan tanto con las regulaciones
como con los requerimientos de seguridad.

Calificaciones ● Educación mínima de secundaria.


y experiencia ● Experiencia relevante de 5 años.
recomendada ● Alfabetizado (lectura y escritura).
● Buena capacidad de comunicación.
● Buen conocimiento local del paisaje y la vida silvestre.
● En forma y saludable.
● Persona trabajadora de buen carácter.

3.3 Diseñar y reorganizar estructuras de 3.4 Apoyar el reclutamiento de


personal personal
Los resultados de las evaluaciones de necesidades pueden Las descripciones de trabajo basadas en el Registro de
indicar que la organización y el perfil del personal en un á ea Competencias pueden usarse para ayudar a preparar
protegida no son apropiados para sus funciones principales. especificaciones detalladas de trabajo y publicitarlas.
Por ejemplo, una evaluación de necesidades en un área También pueden proporcionar listas de verificación útiles
protegida establecida para protección e investigación puede para evaluar candidatos, diseñar ejercicios y pruebas de
indicar un requerimiento mayor de habilidades de trabajo reclutamiento, solicitar referencias, guiar entrevistas y
con comunidades y educación. Esto podría conducir a una seleccionar el mejor candidato. Ver Cuadro 7.
redefinición de la organización, oles y responsabilidades del
personal del área protegida.

Preguntas frecuentes
¿Por qué no simplemente escribir competencias Gerente, Superintendente, Guardián, jefe (y otros)
para trabajos como “guardaparques / ● El “director” de un gran parque nacional puede
guardabosques”, “director” o “administrador”? tener responsabilidades y habilidades mucho más
En diferentes países y sistemas de áreas protegidas, extensas en comparación con el “director” de una
los títulos de trabajo similares no significan lo mismo, reserva natural estricta más pequeña.
y las tareas y responsabilidades se asignan de manera ● Las responsabilidades se asignan de manera
diferente. Por ejemplo: diferente en diferentes tipos de área protegida. Por
ejemplo, en algunas áreas protegidas, el programa
● un Guardaparque/guardabosques en una
científico es además responsable del trabajo de
Reserva de la Biosfera en Francia puede tener
sensibilización, en otros dentro del programa de
deberes y necesidades bastante diferentes de un
turismo se tiene esa responsabilidad, y en otros hay
guardaparques / guardabosques en un Parque
un programa específico para la sensibilización.
Nacional en Filipinas, o en una Reserva Científica
en Rusia. Por lo tanto, no es posible escribir competencias
● El término “Guardián” en algunos países significa el globales para títulos de trabajo o programas
jefe de un área protegida (Nivel 3), mientras que en particulares. Es mejor escribir competencias para
otros significa un guardián del sitio (Nivel 1). conjuntos de habilidades que se pueden combinar
● Dependiendo del país, el jefe de un área protegida para adaptarse a la estructura de las diferentes
(normalmente Nivel 3) se puede denominar, director, organizaciones y los trabajos dentro de ellas.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 23


Parte 3 Cómo usar el Registro de Competencias

Cuadro 7: Ejemplo de una lista de verificación de competencias clave para reclutar un jefe de guardaparques /
guardabosques
POSICIÓN JEFE DE GUARDAPARQUES / GUARDABOSQUES
Competencias esenciales Competencias deseables
LAR 3.4 Coordinar acciones de fiscalización para HRM 2.4 Planear y organizar actividades de
el cumplimiento de la ley e implementar capacitación y aprendizaje.
actividades conjuntas con otras fuerzas
policiales/militares y con el poder judicial.
LAR 2.2 Liderar e informar sobre operaciones de ADR 2.2 Preparar informes oficiales de actividades y
prevención del delito / cumplimiento de ley en proyectos.
el campo.
LAR 2.4 Garantizar la detención efectiva y legal de FRM 2.6 Garantizar la disponibilidad y el
sospechosos e infractores. mantenimiento de activos, equipos,
almacenaje y suministros.
LAR 2.7 Procesar casos legales relacionados con CAC 2.1 Demostrar comunicación interpersonal
infracciones. efectiva.
LAR 2.10 Asegurar que se sigan los procedimientos CAC 2.6 Identificar y abo dar conflictos
correctos para uso de armas de fuego. interpersonales.
LAR 1.3 Participar en operaciones supervisadas de COM 2.1 Mantener relaciones de trabajo productivas
fiscalización del cumplimiento de la le , de y equitativas con comunidades locales.
conformidad con los procedimientos operativos
establecidos.
LAR 2.3 Trabajar con comunidades locales para APC Todas las competencias.
controlar y prevenir actividades ilegales.
Supervisar, motivar y evaluar el desempeño de
HRM 2.2
individuos y equipos de trabajo.
FPC Todas las competencias.

3.5 Evaluar las habilidades actuales los encuestados. Tiene la ventaja de ser consistentemente
y competencias e identificar estructurado, objetivamente evaluable y adecuado para el
análisis estadístico, permitiendo la producción de resultados
necesidades prioritarias para el
cuantificados y evaluaciones comparables
desarrollo de capacidades
El registro proporciona una base excelente para que las 1 Identificar las competencias que probablemente
personas evalúen sus propias competencias, o para que los sean relevantes para el personal o el puesto que
gestores evalúen al personal de su organización. se evalúa.
Muchas “evaluaciones sobre necesidades de capacitación” Usar el registro completo para las evaluaciones de
se basan en la pregunta “¿qué capacitación / construcción necesidades puede ser muy intimidante, por lo que es útil
de capacidad cree usted (o su personal) que se necesita?” primero crear un subconjunto de competencias relevantes
Las necesidades basadas en competencias, al contrario, para el personal o los puestos que se evalúan. Esto puede
preguntan en sus evaluaciones “¿Qué competencias se hacerse mediante una reunión de gestores, o idealmente
necesitan para el trabajo y en qué medida el personal ya por un grupo focal de personal en puestos relevantes.
posee estas competencias?”. La necesidad de capacidad Los niveles y categorías se pueden usar para guiar al grupo
se define entonces por las competencias equeridas que hacia aquellas competencias que probablemente sean
faltan o que son particularmente débiles. relevantes para el trabajo o la persona. Una vez que se han
identificado las habilidades elevantes de la lista general de
Lo anterior ha sido desarrollado y ampliamente utilizado por competencias, cópielas del registro en una tabla separada,
el compilador para realizar evaluaciones de necesidades, manteniendo los códigos y categorías, las explicaciones y
con mejoras basadas en las sugerencias de muchos de los requisitos de conocimiento (columnas A, B, C, D).

24 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 3 Cómo usar el Registro de Competencias

2 Decidir el enfoque de evaluación. ● Cómo se utilizarán los resultados. Los encuestados


La evaluación puede llevarse a cabo de varias maneras. deben estar seguros de que la evaluación está destinada
para ayudar a identificar necesidades de desar ollo de
● Autoevaluación: el individuo se evalúa a sí mismo, capacidades. No es una prueba y los resultados no
idealmente con la orientación de un asesor capacitado. deben usarse en contra de ellos. Si es necesario, la
● Evaluación del gerente: un supervisor inmediato realiza la evaluación se puede completar de forma anónima.
evaluación.
● Evaluación por pares: el individuo es evaluado por sus Los encuestados deben completar un formulario con
compañeros. detalles personales breves (por ejemplo, su puesto en el AP,
● Evaluación ascendente: un supervisor o gerente es edad, sexo) y, si lo desean, sus nombres.
evaluado por sus subordinados.
● Evaluación negociada: la persona trabaja con colegas Los encuestados deben ser evaluados (o evaluarse a sí
o con su supervisor para completar y acordar la mismos) utilizando la lista preparada de competencias
evaluación. relevantes.
● Si lo desean, primero pueden evaluar la relevancia de
El método preferido del compilador es siempre usar la la competencia para su trabajo, usando la escala en la
autoevaluación, pero lo ideal es combinarlo con otro parte izquierda del cuadro 8.
método para verificar los esultados. Si el tiempo lo permite, ● Luego deben evaluar su capacidad actual para cada
el enfoque negociado sería ideal. competencia (de acuerdo a lo relevante que sea),
utilizando la escala que se muestra en la parte derecha
3 Realizar la evaluación del cuadro 8.
El proceso debe explicarse cuidadosamente a los
encuestados. Se debe enfatizar lo siguiente: Un diseño sugerido para la evaluación se muestra en el
cuadro 9. Tenga en cuenta que se incluyen detalles de cada
● La importancia de que los encuestados sean muy
competencia. Esto es importante, ya que los encuestados
honestos en sus respuestas, y no sobreestimar o
pueden no entender exactamente qué implica cada
subestimar su competencia. Si tienen dudas sobre el
competencia. Los detalles también se pueden entregar en
nivel en que consideran que están al evaluarse, se les
un archivo separado para consulta de los encuestados, o el
debe recomendar que seleccionen el más bajo de los
asesor podría explicar cada competencia.
dos; y

Cuadro 8: Escalas de evaluación sugeridas para relevancia (izquierda) y competencia (derecha)

RELEVANCIA COMPETENCIA

Respuesta Definició Respuesta

Esta competencia no es necesaria en Tengo / el individuo tiene poco o nada


absoluto para mi trabajo / el trabajo en - de competencia. Se requiere amplia 1
el AP. formación y desarrollo.

Esta competencia es en parte relevante Tengo / el individuo tiene un nivel


para mi trabajo / el trabajo en el AP, pero 0 básico de competencia. Se requiere 2
no se necesita regularmente. formación y desarrollo adicional

Esta competencia se necesita Yo tengo / el individuo tiene buena


regularmente para mi trabajo / el trabajo + competencia. Sólo son necesaria 3
en el AP. actualizaciones periódicas.

Tengo / el individuo tiene alta


competencia y podría entrenar a otros.
4

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 25


Parte 3 Cómo usar el Registro de Competencias

4 Recopilar y analizar los resultados. categorías y códigos de competencia utilizados provienen


Dado que los resultados comprenden evaluaciones de un borrador anterior de esta publicación y difie en de
cuantitativas de competencias numeradas, pueden estar la versión actual). Se están desarrollando un conjunto de
sujetos a una amplia gama de procesos analíticos y herramientas en línea y basadas en Excel, para permitir
presentarse gráficamente para p oporcionar perfiles de las competencias que se utilizarán para el análisis de
fortalezas, debilidades y necesidades individuales, grupos necesidades de esta manera.
de personal o equipos completos de áreas protegidas. El Los resultados también se pueden utilizar para clasificar las
cuadro 10 muestra cómo un grupo focal de especialistas en competencias en términos de necesidad para individuos
gestión (Nivel 2) de Albania identificó aquellas competencias u organizaciones. Para los individuos, los resultados
de los Niveles 1 y 2 en el registro, que eran relevantes para pueden clasificarse para identificar aquellas competencia
sus trabajos. El subconjunto de competencias relevantes se evaluadas como 1 (mínimo) y 2 (moderado), para elaborar
utilizó como base para una autoevaluación. planes de desarrollo de capacidad individual. El cuadro
Las Figuras 4-6 muestran cómo los resultados de las 11 muestra un conjunto de necesidades de competencia
autoevaluaciones pueden presentarse gráficamente priorizadas, generadas a partir de un programa de
para identificar fortalezas y debilidades en las fuerzas de autoevaluación en Santa Lucía, que posteriormente se
trabajo de áreas protegidas (tenga en cuenta que algunas utilizó para generar un plan de desarrollo de capacidades.

Cuadro 9: Ejemplo de diseño para un formulario de evaluación de competencia

CODIGO COMPETENCIA Relevancia Competencia DETALLES


-, 0, + 1,2,3,4

AWA 2.1 Planificar, liderar ● Desarrollar y liderar una variedad apropiada


e informar sobre diversa y efectiva de mensajes interpretativos,
programas educativos y de sensibilización, así como
interpretativos, de actividades basadas en la estrategia de
educativos y de comunicación de las AP.
sensibilización.
+ 4 ●


Supervisión y construcción de capacidades en el
personal.
Administrar y mantener las instalaciones para
sensibilización (p. Ej. centros de visitantes,
museos, senderos interpretativos, etc.).
● Realizar evaluaciones de la efectividad y el
impacto de las actividades de sensibilización.

AWA 2.2 Planificar ● Planifica , preparar y liderar la realización de


y liderar la presentaciones “interpersonales” (conferencias,
realización de caminatas guiadas, eventos educativos)
actividades de ● Identificar e investigar audiencias objetivo, temas

0 2
sensibilización y mensajes.
y educación ● Identificar oportunidades y técnicas de
“persona a interpretación adecuadas.
persona”. ● Preparar “guiones” y formatos para las
actividades.
● Preparar los implementos necesarios, apoyos
audiovisuales y otros materiales.

AWA 2.3 Planificar, ● Desarrollar conceptos y textos para publicaciones


redactar y impresas, pantallas educativas e interactivas
supervisar la (interiores y exteriores), páginas web, etc.
producción de ● Identificar audiencias objetivo, temas y mensajes
publicaciones,
exhibiciones y
señalización.
– 1 ●

Redactar y editar textos adecuadamente.
Identificar necesidades de p eparación de
gráficos, fotografías, etc
● Preparar escritos para diseñadores y trabajar
con ellos y con imprentas para crear productos
finales

26 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 3 Cómo usar el Registro de Competencias

Cuadro 10: Resumen de la evaluación de la relevancia de todas las competencias de Nivel 1 y 2 del registro,
realizado por un grupo focal de Especialistas en Gestión (Nivel 2) en Albania en 2015.

Evaluación Definició Número %

- La competencia no es necesaria para el trabajo. 14 9.5

0 La competencia es en parte relevante para el trabajo, pero no se necesita 73 49.7


regularmente.

+ La competencia se necesita regularmente para el trabajo. 60 40.8

Cuadro 11: Clasificación de las necesidades de competencias generadas a partir de una autoevaluación (Santa Lucía).

C. OFICIALES FORESTALES. NIVEL 1. COMPETENCIAS CLASIFICADAS POR PRIORIDAD

Clasificado d
forma que la
Código Elemento de competencias nota más baja
es la necesidad
más alta.
FLD 1.5 Realizar primeros auxilios y brindar respuestas apropiadas en accidentes y emergencias.
1
BIO 2.3 Planifica , dirigir e informar sobre muestreos de uso de recursos y programas de monitoreo.
Registrar e informar con precisión las observaciones de vida silvestre, hábitats y
BIO 1.3
ecosistemas.

LAR 1.3
Participar en operaciones supervisadas de fiscalización del cumplimiento de la ley de 2
conformidad con los procedimientos operativos establecidos.
TEC 2.6 Utilizar tecnología avanzada para apoyar el manejo de áreas protegidas.
TEC 2.2 Utilizar la tecnología en línea para funciones avanzadas.
Reconocer las amenazas y problemas que afectan la biodiversidad en el campo
BIO 1.2
(especies, hábitats y ecosistemas).

LAR 1.4
Seguir procedimientos legales, éticos y seguros para detener a sospechosos e 3
infractores.
FLD 1.3 Utilizar el mapa y la brújula / cartas para la navegación.
LAR 1.8 Responder correctamente a las disputas y confrontaciones no violentas.
Demostrar un conocimiento detallado y comprensión de las especies, hábitats y
BIO 2.1
ecosistemas de un área protegida.
Planifica , liderar e informar sobre investigaciones de biodiversidad, muestreos y
BIO 2.2
actividades de monitoreo.
Proponer medidas sustentadas de manejo para la conservación de hábitats y
BIO 2.5
ecosistemas.
ADR 2.3 Contribuir en reuniones y documentarlas.
4
BIO 2.4 Proponer medidas sustentadas de manejo para la conservación de especies.
BIO 2.6 Proponer medidas justificadas de gestión para el uso sostenible de los ecursos naturales.
Planifica , liderar e informar sobre la implementación de medidas de conservación de la
BIO 2.7
biodiversidad en el campo.
COM 2.2 Planifica , dirigir e informar sobre muestreos y evaluaciones culturales y socioeconómicas.
COM 2.5 Facilitar y apoyar el establecimiento de empresas económicas comunitarias.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 27


Parte 3 Cómo usar el Registro de Competencias

Evaluación global de competencias de áreas protegidas


Nombre: Simone Lim
Puesto: Oficial de Conservación

Perfiles generales de competencia por categoría Calificaciones de competencia por categoría (%


(Evaluaciones agregadas para cada categoría)

1 (Débil)
2 (Moderado)
3 (Bueno)
4 (Alto)

Figura 4: Perfil de competencias general producido a partir del Registro de Competencias.

A. Auto evaluaciones del Nivel 3 en bandas de competencias. Promedio de países en conjunto.

1 (Mínimo)
2 (Moderado)
3 (Bueno)
4 (Excelente)

Figura 5: Resumen gráfico de una evaluación de todo el sistema, que muestra las proporciones de las respuestas.
Resultados recopilados de 473 guardaparques / guardabosques en Europa del este y el Cáucaso.15

A. OFICIALES FORESTALES. NIVEL 2 DE COMPETENCIAS.


RESULTADOS AGREGADOS DE AUTOEVALUACIÓN POR CATEGORÍA.

No se
necesita
Rara vez se
necesita
1 (Mínimo)

2 (Moderado)

3 (Bueno)

4 (Excelente)

Figura 6: Ejemplo de evaluación organizacional por categoría y nivel (Departamento Forestal en Santa Lucía).

15 Las categorías de competencia en estos ejemplos difie en ligeramente de las del registro
actual, ya que utilizan borradores anteriores del Registro de Competencias.

28 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 3 Cómo usar el Registro de Competencias

3.6 Identificar las necesidades de


Preguntas frecuentes
desarrollo de capacidades para
implementar planes de manejo y ¿La UICN o la CMAP proporcionarán certificación
proyectos. para las competencias?
No existe un plan para generar una certificación global
El Registro de Competencias puede usarse como una
centralizada de competencias, pero se está preparando
lista de verificación para identificar las necesidade
una guía separada sobre cómo diseñar e implementar
de capacidades generadas por los planes de manejo
procedimientos de certificación vinculados con
de áreas protegidas y los planes del sistema, o por necesidades locales específicas.
proyectos. El registro puede ser verificado con objetivos,
acciones de gestión y recomendaciones en dichos
documentos, permitiendo la identificación de necesidades 3.9 Diseñar estrategias y planes internos
de capacidades prioritarias para su implementación. Los de desarrollo de capacidades.
resultados se pueden utilizar para adaptar el registro de Las instituciones gestoras de áreas protegidas pueden usar
las competencias a las necesidades particulares de un el Registro de Competencias como base para identificar
área protegida o proyecto y para diseñar evaluaciones de sus funciones principales y diseñar estrategias de desarrollo
necesidades (como se describe en la sección 3.5). de capacidades organizacionales. Institucionalizar el
desarrollo de capacidades de esta manera puede ayudar a
3.7 Diseñar planes de capacitación y justificar las solicitudes de p esupuesto para el desarrollo de
cursos. capacidades y puede motivar a las organizaciones a dedicar
El Registro de Competencias se puede utilizar para ayudar a más esfuerzos para apoyar el desarrollo del personal de una
diseñar nuevos cursos de capacitación y para verificar que lo manera sistemática y estructurada (en lugar de ad hoc). El
cursos existentes estén actualizados y sean completos. Los recuadro 2 y el recuadro 3 muestran cómo la adopción de
planificado es del curso pueden seleccionar las categorías enfoques basados en competencias ha llevado al desarrollo
y competencias más relevantes para el programa de de estrategias oficiales que p omueven el desarrollo
aprendizaje, así como el nivel de los participantes del curso, organizacional en Santa Lucía y Croacia.
y usarlas para estructurar el programa e identificar elemento
curriculares específicos y esultados de aprendizaje. Un 3.10 Asegurar que los proyectos inviertan
ejemplo de Turkmenistán se muestra en el cuadro 12, donde en el desarrollo de capacidades
se realizaron entrevistas basadas en competencias con que reflejen las prioridades y
guardaparques / guardabosques y sus supervisores diseñaron necesidades locales.
un curso básico de capacitación para ellos. Casi todos los proyectos asistidos por donantes para
áreas protegidas incluyen elementos de desarrollo de
3.8 Evaluar y certificar competencias capacidades. Sin embargo, dependiendo del proceso de
El registro se puede utilizar para diseñar certificaciones desarrollo del proyecto, estos pueden estar más alineados
basadas en competencias e incluye sugerencias sobre con sus resultados específicos que con las prioridades
cómo cada competencia puede demostrarse y evaluarse. del beneficiario. El Regist o de Competencias puede
Cada categoría o nivel, o conjunto de competencias
usarse como una plataforma común para identificar las
requeridas localmente, podría utilizarse como base de
necesidades de capacidad y negociar el apoyo al proyecto
una calificación certificada. Un ejemplo destacado de est
enfoque se muestra en el recuadro 1. entre el donante y el país beneficiario o la organización. al
proceso es probable que mejore la apropiación institucional
del desarrollo de capacidades y que esto aumente las
posibilidades de sostenibilidad de estas iniciativas, después
que esos esfuerzos terminen.
Recuadro 1
El programa WIO-COMPAS gestión de agencias de Áreas Marinas Protegidas para
El Programa del Océano Índico Occidental para la basar su reclutamiento y capacitación de personal en
Certificación de Gestores de Áreas Marinas Protegidas sus estándares de competencia. Más de 60 personas
(WIO- COMPAS por sus siglas en inglés)16 ha establecido han sido certificadas hasta la fecha, y una evaluación del
estándares de competencias internacionalmente programa en 2013 encontró que “una gran cantidad de
reconocidos, para los gestores de Áreas Marinas AMPs (profesionales) han cambiado significativamente
Protegidas (AMP) en tres niveles: política y planificación, su enfoque de manejo del AMPs, como evidencia de su
gestión del sitio y operaciones en el campo marino. Este mayor confianza en abordar los problemas de gestión;
programa evalúa rigurosamente el desempeño de los alentando la colaboración de las partes interesadas y
gestores en estas competencias y reconoce y certifica la gestión comunitaria; evaluando el desempeño de su
formalmente a los candidatos cuyo rendimiento cumple personal; y un mejor manejo de los visitantes del parque.”17
con sus estándares. El programa también fomenta la

16 http://www.wio-compas.org/
17 Sisitka, L., Ricci, G. and Squillante, L. (2013). Certifying Marine Protected Area Professionals:
Reflections on the first generation and setting a new course. Zanzibar, Tanzania: WIO-COMPAS.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 29


Parte 3 Cómo usar el Registro de Competencias

Cuadro 12: Un diseño de curso básico de capacitación con base en evaluaciones de competencia en Turkmenistán.

Curso 2 Habilidades básicas de fiscalización del cumplimiento de la ley para gua daparques /
guardabosques.

Duración 5 días

Grupo meta Todo el personal de guardaparques / guardabosques y encargados de velar por el


cumplimiento de la ley.

Propósito general Permitir que todos los guardaparques / guardabosques completen sus tareas correctamente.

Tema Actividades Hora Impartido por Materiales y


académicas equipo

● Comprender tanto las leyes como Presentaciones en el ½ día. Equipo Toda


regulaciones que afectan el sitio y salón de clase Nacional de documentación
sus recursos. Ejercicios prácticos capacitación de relevante y
● Comprender las facultades y (rellenado de Guardaparques / manuales.
deberes de los guardaparques / formulario) Guardabosques.
guardabosques. Preguntas y
● Comprender y completar el respuestas.
papeleo requerido para el registro Exámenes
e informes tanto de actividades individuales
como de eventos. (rellenado de
● Relacionarse con el público con formulario)
respeto y comprensión durante
los patrullajes y actividades de
cumplimiento de ley.

● Reconocer e identificar los signos Presentación en Clase de ½ día. Equipo Toda


y evidencias de actividades clase. Nacional de documentación
ilegales o restringidas en el campo. Instrucción en 3 días de capacitación de relevante y
● Participar en actividades de campo. trabajo en Guardaparques / manuales.
patrullaje de forma segura, efectiva Simulacro de campo. Guardabosques. Lugares para
y con disciplina. patrullas y capacitación
● Participar en la implementación de controles. práctica y
operaciones tácticas (retenes). Práctica individual ejercicios.
● Aprehender y detener y pruebas sobre Miembros de
sospechosos de manera correcta procedimientos staff dispuestos
y legal. adecuados. a cumplir el rol
● Emitir advertencias y orientación de infractores en
para conductas futuras. simulaciones
● Realizar búsquedas, controles e
inspecciones.
● Asegurar correctamente y
procesar una escena del crimen.
● Seguir el procedimiento correcto
para tratar la evidencia y artículos
confiscados.
● Completar correctamente el
papeleo para registrar e informar
sobre actividades y eventos.
● Brindar testimonio en la corte.

● Tratar eficazmente con situaciones Teoría en el salón de 1 día. Solo instructores Área de práctica
hostiles y defenderse contra el clase. profesionales y capacitación
ataque físico. Instrucción práctica. capacitados. segura.
● Mantener y usar armas de fuego Equipo de
de manera correcta y segura. seguridad y armas
de fuego.

30 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 3 Cómo usar el Registro de Competencias

Recuadro 2
Desarrollo de un plan estratégico para el Departamento de Bosques y Recursos Terrestres en Santa Lucía.
El trabajo de evaluación de competencias en Santa Lucía, cuyos resultados se muestran en el cuadro 12, condujo a
un conjunto de recomendaciones de desarrollo de capacidad. Estos se incorporaron al Plan Estratégico oficial de 10
años para el Departamento de Bosques y Recursos Terrestres de Santa Lucía, que incluye la siguiente declaración.

Se requieren esfuerzos especiales para mantener una fuerza laboral capacitada, motivada y empoderada para
implementar la Estrategia 2015-2025. Establecer y mantener las habilidades y competencias necesarias es un
desafío, en gran parte debido a la disminución de las oportunidades para estudios avanzados fuera de Santa
Lucía. Sin embargo, hay muchas opciones para desarrollar la competencia, aparte de la capacitación a corto
plazo o la educación superior en el extranjero. Otro desafío particular es la “planificación del recambio”, dado que
gran parte del personal más experimentado del departamento se jubilará durante los próximos años.
65 funcionarios de todas las secciones y en todos los niveles del Departamento de Bosques en 2015
completaron una autoevaluación integral basada en competencias. Para comenzar a implementar las
recomendaciones de esta evaluación, el Departamento debe designar a un miembro superior del personal como
“Oficial de Desarrollo de Capacidades”, con la responsabilidad de coordinar todas las actividades de desarrollo
de capacidades. Esta persona debe enfocarse en:
● Identificar las competencias requeridas por todo el personal clave y desarrollar planes de aprendizaje para ellas.
● Identificar y desarrollar diversas oportunidades para acceder a la capacitación y el aprendizaje.
● Establecer sistemas de apoyo y tutoría para el personal.
Asegurar recursos del presupuesto central del Departamento para capacitación y aprendizaje, a través de
proyectos especiales y mediante la incorporación de recursos para el desarrollo de capacidades en todos los
proyectos financiados por donantes.

Recuadro 3
Plan nacional de creación de capacidad para el personal de áreas protegidas en Croacia.
Una evaluación nacional de las competencias del personal de áreas protegidas en Croacia en 2013, fue el punto de
partida para el desarrollo y la adopción de un plan nacional de creación de capacidades para el personal de áreas
protegidas por el Instituto Estatal de Protección de la Naturaleza, resumido a continuación.

VISIÓN
La visión acordada para el desarrollo de capacidades para las áreas protegidas en Croacia es:
Las personas competentes, profesionales y motivadas, trabajando y administrando eficientemente las
áreas protegidas en cooperación con las partes interesadas.
La estrategia de 10 años tiene tres programas principales para lograr la Visión, dirigida al personal actual de
áreas protegidas, a nuevos y futuros funcionarios y a socios activos.

PROGRAMA 1: DESARROLLO DEL MARCO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL AP.


El proceso de registro formal de ocupaciones oficiales relacionadas con la gestión del AP se identifica como
una prioridad, ya que las calificaciones ocupacionales nacionales no incluyen actualmente algunas tales como;
el especialista o guardaparques /guardabosques para el AP.

PROGRAMA 2: PROGRAMA DE CREACIÓN DE CAPACIDADES.


Este programa asegurará una variedad de oportunidades de desarrollo de capacidades, que van desde
programas de aprendizaje formal, cursos de inducción, capacitación profesional interna y más oportunidades
de aprendizaje.

PROGRAMA 3: SEGUIMIENTO Y RECURSOS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL.


La calidad general del desarrollo profesional se garantizará mediante el monitoreo establecido de los
programas internos y externos y sus capacitadores, así como la provisión constante de recursos financieros,
técnicos y de conocimiento, a través de líneas presupuestarias institucionales y propuestas de proyectos, con
el objetivo de implementar componentes del plan.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 31


Parte 3 Cómo usar el Registro de Competencias

3.11 Ampliar quienes acceden al Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas


desarrollo de capacidades y al El Programa de trabajo sobre áreas protegidas (PTAP)18
trabajo en el área protegida. proporciona una orientación estructurada para que las
Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica,
El enfoque de competencia se basa en lo que puede hacer,
cumplan con su obligación en virtud del Artículo 8 del
no en quién es usted, en su cargo o sus calificaciones.
Convenio. El PTAP se enfoca en acciones prioritarias en
La adopción de las competencias puede reconocer las
lugar de competencias, pero muchos elementos del PTAP
habilidades y contribuciones de voluntarios, miembros
son relevantes para el Nivel 4 de algunas categorías dentro
de la comunidad y aquellos que no están calificados
del registro.
convencionalmente. También puede ayudar a fomentar
la adopción de una diversidad de formas de aprendizaje
Herramienta de seguimiento de efectividad de
(aparte de la capacitación convencional).
gestión
La Herramienta de Seguimiento de Efectividad de Manejo
Preguntas frecuentes de Áreas Protegidas (METT)19, ampliamente utilizada,
incluye evaluaciones de treinta asuntos gerenciales. Para
¿Se pueden usar las competencias para otros
cada tema, los evaluadores seleccionan cuál de las cuatro
trabajadores de conservación que no laboran en
respuestas prescritas describe mejor la situación en el
áreas protegidas?
área protegida que se está evaluando. La puntuación
Las competencias fueron diseñadas para los
METT (expresada como un porcentaje de efectividad
trabajadores de áreas protegidas, pero al probarlas,
ideal) se calcula a partir de los resultados. El METT mide
se ha demostrado que son muy relevantes para
el desempeño de las organizaciones de áreas protegidas
cualquier persona que trabaje en conservación.
en lugar de las competencias individuales, pero como se
discutió en la sección 1.2; existe una correlación entre las
buenas habilidades del personal y los buenos puntajes del
3.12 Organizar información METT.
Las categorías del Registro se pueden utilizar como
categorías principales para organizar la información en un Alianza para las medidas de Conservación,
área protegida, por ejemplo, en bibliotecas, sistemas de estándares abiertos para la conservación
archivo y bases de datos.
Los estándares abiertos de la Alianza para las Medidas de
Conservación (CMP)20 proporcionan un marco ampliamente
3.13 Proporcionar evidencia para utilizado para la planificación de la conservación. La caja de
sustentar los requerimientos de herramientas para apoyar los estándares abiertos incluye un
apoyo a las áreas protegidas. estándar de clasificación de acciones de conservación, que
El Registro de Competencias demuestra efectivamente pueden ser referenciadas con el Registro de Competencias.
cuán compleja y diversa puede ser la gestión moderna
de las áreas protegidas. Se pueden utilizar los diversos Lista verde de la UICN
elementos del registro como medio para proporcionar La Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la
evidencia al momento de solicitar un mayor apoyo UICN (LVAPC) es un nuevo estándar global para áreas
y financiamiento en el desar ollo de proyectos y protegidas en el siglo XXI, con el objetivo de mejorar la
propuestas de financiamiento y para abogar por un mayor contribución de las áreas protegidas al desarrollo sostenible
reconocimiento de la importancia de las áreas protegidas y a través de la conservación de la naturaleza y la provisión
de quienes trabajan en ellas. de servicios sociales, económicos, culturales y espirituales
asociados.
3.14 Buscar ideas y orientación.
Cuando se combinan las competencias, su explicación El Estándar Global LVAPC de la UICN está organizado
y sus requisitos de conocimiento, estas proporcionan un en cuatro componentes que contribuyen a la exitosa
catálogo completo de orientación para todas las áreas de conservación de la naturaleza en áreas protegidas: buena
administración y personal de áreas protegidas. Los gestores gobernanza, diseño y planificación, efectividad de manejo y
y el personal pueden explorar el registro en busca de ideas, resultados exitosos de conservación.
inspiración y nuevos enfoques de gestión.
El Registro de Competencias se puede utilizar para ayudar
3.15 Correlacionar las competencias con a identificar las competencias específicas equeridas para
otras herramientas de soporte de las lograr muchos de los componentes del Estándar Global.21
áreas protegidas y la conservación.
Las competencias pueden ser correlacionadas con varios
18 https://www.cbd.int/protected/pow/learnmore/intro/
planes y herramientas ampliamente utilizados que apoyan la 19 Disponible para descargar desde http://assets.panda.org/downloads/
mejora de los estándares de áreas protegidas. mett2_final_version_july_2007.pd
20 http://cmp-openstandards.org/
21 https://www.iucn.org/es/tema/areas-protegidas/our-work/lista-verde-de-la-uicn

32 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 3 Cómo usar el Registro de Competencias

En conclusión
El Registro Global de Competencias para Gestores de Quienes usan estos materiales deben adoptarlos y
Áreas Protegidas está destinado a actuar como un punto adaptarlos según sea necesario, pero deben hacerlo en
de partida para la identificación y uso de estánda es estrecha consulta con personas que realmente trabajan
locales, para fomentar tanto una capacitación como un en áreas protegidas y conservadas. Por favor, reconozca
aprendizaje más centrado y relevante además de funcionar el uso de los materiales y si es posible, correlacione su
como medio para mejorar el desempeño de individuos y trabajo con el Registro de Competencias. Si está usando
organizaciones. Más ampliamente, se espera que actúe las competencias, informe también al compilador cómo
como un catalizador para promover una mejora global las está usando. Esto permitirá que otros aprendan de su
en el reconocimiento de trabajos en áreas protegidas y trabajo y asegurará que las futuras versiones puedan ser
ocupaciones calificadas vitales para el bienestar a largo refinadas con base en la experiencia de usuarios eales.
plazo, tanto de la naturaleza como de las personas. En
Mike Appleton puede ser contactado en
última instancia, el objetivo es una mejora cuantificable
wcpacapacitygroup@gmail.com para aquellos interesados
en el desempeño de las áreas protegidas y otras áreas
en contribuir o conocer más sobre el trabajo de CMAP en el
conservadas, en el cumplimiento de las obligaciones
tema de desarrollo de capacidades.
internacionales y nacionales y la implementación de sus
planes de manejo.
Los enfoques de competencia descritos en esta guía
no son, sin embargo, el único requisito para mejorar el
desempeño y perfil de las á eas protegidas. La parte de
“Actitud” del modelo de Habilidades-Conocimiento-Actitud
es inmensamente importante. El éxito de la conservación
necesita personas inspiradas, motivadas, comprometidas
y valientes, y esas cualidades no se pueden describir,
codificar o enseñar y ap ender tan fácilmente como las
habilidades y el conocimiento. El éxito también necesita
organizaciones efectivas y una sociedad que reconoce y
acepta la necesidad tanto de la conservación como de
las áreas protegidas. Las categorías de competencias
agrupadas en personales básicas y avanzadas están
destinadas a resaltar la necesidad de desarrollar habilidades
personales (a veces conocidas como “blandas”), así como
competencias técnicas y gerenciales, pero se requiere
mucho más trabajo en esta área.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 33


Parte 4
El Registro de Competencias
Los siguientes cuadros muestran los principales elementos del Registro de
Competencias. Los detalles completos de las competencias en un formato
ordenable y de búsqueda, incluidas las sugerencias de evaluación y certificación,
se incluyen en el archivo de Excel que acompaña a esta publicación.
Parte 4 El Registro de Competencias

GRUPO A
PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Garantizar una gobernanza y gestión efectiva, eficiente y equitativa

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 35


Parte 4 El Registro de Competencias

CATEGORIA PPP
POLÍTICA DE AREA PROTEGIDA, PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS
Proporcionar un marco estratégico y racionalmente planificado
para la gobernanza y manejo de áreas protegidas.

36 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

PPP NIVEL 4

PPP NIVEL 4
CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL DE
DE NIVEL APOYO PARA EL NIVEL

PPP 4 POLÍTICA DE Permitir el establecimiento e integración de un sistema de ● Políticas y designaciones nacionales e


AREA PROTEGIDA, áreas protegidas dentro de las políticas y planes nacionales e internacionales de áreas protegidas.
PLANIFICACIÓN Y internacionales. ● Mejores prácticas globales relevantes y ejemplos (Ej.
PROYECTOS. a través de UICN, Programa de trabajo sobre Áreas
protegidas del CDB).
NIVEL 4

A B C D

Codigo Declaración de la Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento para


competencia. Una breve explicación de la competencia. la competencia.

PPP 4.1 Coordinar el desarrollo y ● Asumir un papel de liderazgo en las revisiones de la política y ● Política nacional y legislación sobre biodiversidad y
actualización de políticas legislación de áreas protegidas. APs.
y legislación nacional de ● Redactar y / o revisar legislación nueva. ● Roles de otros sectores relevantes, así como
áreas protegidas. ● Integrar los temas de APs en la política y legislación sectorial políticas y legislación relacionadas.
relacionada. ● Las mejores prácticas internacionales para políticas
● Contribuir con los Planes Nacionales de Acción Ambiental y a las y legislación de APs.
Estrategias y Planes Nacionales de Biodiversidad.
● Contribuir a establecer objetivos para los sistemas de áreas
protegidas.

PPP 4.2 Coordinar revisiones de ● Asumir un papel de liderazgo en las revisiones del progreso de ● Política nacional y legislación sobre biodiversidad y
políticas, estrategias implementación de políticas, estrategias y planes de acción. APs.
y planes de áreas ● Evaluar el progreso hacia el logro de objetivos para las APs y el ● Planes nacionales que afectan las áreas protegidas
protegidas. sistema en su conjunto. (p. Ej. Estrategia de Biodiversidad y Plan de Acción).
● Liderar la preparación de informes sobre la implementación de ● Convenios y acuerdos internacionales relevantes y
acciones bajo convenios y otros acuerdos (por ejemplo, Ramsar, sus requerimientos de informe.
CDB, etc.).

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 37


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
PPP NIVEL 4

PPP 4.3 Coordinar procesos para el ● Desarrollar y dirigir planes para el razonable establecimiento / ● Legislación nacional relevante.
diseño y el establecimiento expansión de un sistema de áreas protegidas. ● Principios y prácticas de planificación de sistemas
de sistemas de áreas ● Asegurar que los sistemas de APs cumplan con los requisitos de de AP.
protegidas. coherencia, idoneidad y representatividad. ● Mejores prácticas internacionales (incluidos los
● Asegurar que las áreas protegidas individuales estén ubicadas lineamientos de la CDB).
y diseñadas adecuadamente (en términos de tamaño, forma, ● Categorías de áreas protegidas de la UICN y tipos
límites). de gobernanza.
● Incluir una gama de categorías de áreas protegidas y tipos de ● Procesos analíticos como el análisis de brechas.
gobernanza. ● Herramientas globales / regionales para identificar
● Desarrollar Planes / Planes Maestros para sistemas de APs áreas prioritarias de conservación (por ejemplo,
nacionales y / o regionales. Áreas Clave para la Biodiversidad).
● Diseño de redes ecológicas.

PPP 4.4 Coordinar procesos para ● Liderar la designación legal y el establecimiento de áreas ● Legislación nacional y regulaciones para la
declarar, categorizar, protegidas de acuerdo con las leyes y regulaciones nacionales. propuesta y designación legal de AP.
establecer y modificar ● Aplicar categorías de gestión de acuerdo con la legislación ● Mejores prácticas internacionales para la propuesta
áreas protegidas. nacional y orientación de la UICN. y designación legal de AP.
● Liderar el proceso para modificar á eas protegidas de acuerdo ● Requisitos especiales para tipos particulares de
con las leyes y regulaciones nacionales. áreas protegidas (por ejemplo, Áreas Marinas
● Liderar el establecimiento de redes regionales de áreas protegidas Protegidas, incluidas las que están más allá de los
y sitios de conservación (por ejemplo, sitios Natura 2000 en la límites de la jurisdicción nacional).
Unión Europea).

PPP 4.5 Coordinar procesos ● Liderar la designación legal de áreas designadas ● Legislación y regulaciones nacionales para la
para establecer y internacionalmente (por ejemplo, Sitios de Patrimonio Mundial de propuesta de AP y su designación legal.
mantener el estado de la UNESCO, Reservas de la Biosfera, Sitios Ramsar). ● Requisitos y procesos de propuesta para
designación internacional ● Liderar el proceso para identificar y designar á eas de designación de sitios internacionales.
conservación reconocidas internacionalmente (por ejemplo, Áreas ● Requisitos para reconocimiento internacional de
de áreas protegidas.
Clave para la Biodiversidad). áreas.
● Preparar propuestas completas utilizando los procesos requeridos ● Requerimientos de informes y monitoreo.
para llevar a una designación exitosa.
● Realizar actividades para monitorear y mantener el estado de
áreas designadas y reconocidas internacionalmente.

38 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

PPP NIVEL 4
PPP 4.6 Coordinar procesos para ● Desarrollar y dirigir planes para el establecimiento de redes ● Legislación nacional relevante y mejores prácticas
el establecimiento de ecológicas, corredores, zonas de amortiguamiento, enlaces de internacionales.
redes ecológicas y de paisajes y otras áreas que complementan los sistemas de áreas ● Principios y prácticas de diseño y funcionamiento de
conectividad entre áreas protegidas y mejoran su conectividad. redes ecológicas.
● Desarrollar planes para conservación multifuncional a escala de ● Principios y prácticas para el manejo de cuencas
protegidas.
paisajes / ecosistemas (por ejemplo, planes de manejo de cuencas hidrográficas
hidrográficas, planes ecor egionales, redes ecológicas, etc.). ● Mejores prácticas internacionales sobre conectividad
● Trabajar con otros sectores para establecer la conectividad y redes ecológicas.
requerida entre APs.
● Desarrollar planes de redes ecológicas nacionales y regionales.

PPP 4.7 Coordinar procesos ● Buscar el reconocimiento formal de los territorios y áreas ● Legislación nacional relevante.
para el reconocimiento y conservados por pueblos indígenas y comunidades locales ● Principios para la definición de TICCAs
establecimiento de áreas (TICCAs). ● Gobernanza comunitaria y gestión tradicional en
conservadas por pueblos ● Trabajar con pueblos locales e indígenas para identificar y el contexto de la región, sitios y comunidades
asegurar el reconocimiento de (TICCAs). específicas y pueblos indígenas.
indígenas y comunidades
● Amenazas, problemas y oportunidades asociadas
locales.
con TICCAs.

PPP 4.8 Coordinar áreas ● Trabajar con autoridades equivalentes en países/territorios vecinos: ● Sistemas y autoridades de áreas protegidas en
protegidas transfronterizas – para armonizar las leyes, regulaciones, límites y zonas de áreas países / territorios vecinos.
e iniciativas de protegidas vecinas. ● Mejores prácticas internacionales para el
conservación. – desarrollar una planificación y gestión coo dinada de AP, establecimiento y manejo de áreas protegidas
compartiendo información, dando seguimiento y organizando transfronterizas.
actividades colaborativas.

PPP 4.9 Coordinar respuestas a ● Desarrollar y dirigir planes en el sitio y a nivel de sistema para los ● Políticas internacionales y nacionales sobre cambio
nivel de todo el sistema de impactos del cambio climático. climático, acuerdos y esquemas de respuesta.
áreas protegidas en temas ● Desarrollar y dirigir planes para abordar impactos específicos en ● Escenarios del cambio climático e impactos
de cambio climático e especies y ecosistemas vulnerables. previstos.
● Desarrollar y dirigir planes para abordar impactos específicos en ● Conceptos de cambio climático, opciones de
impactos asociados.
las comunidades de las APs y sus economías. respuesta y enfoques (vulnerabilidad, resiliencia,
● Proponer ajustes al sistema nacional de áreas protegidas en mitigación, adaptación, etc.).
respuesta al cambio climático.
● Movilizar el apoyo internacional para la respuesta al cambio
climático (por ejemplo, REDD +).

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 39


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
PPP NIVEL 4

PPP 4.10 Coordinar las Evaluaciones ● Asumir un papel de liderazgo en los procesos de Evaluación ● Legislación y procesos relacionados con las EAEs.
Ambientales Estratégicas Ambiental Estratégica, relevantes para las APs y la conservación
(EAE) en áreas protegidas de la biodiversidad.
afectadas. ● Representar los intereses de un sistema de áreas protegidas en
las EAEs.

PPP 4.11 Coordinar medidas para ● Establecer e implementar medidas legales apropiadas para la ● Operación, ventajas y desventajas de varios
compensar o asegurar la compensación / reparación. Estos pueden incluir: esquemas de compensación y reparación.
indemnización por daños a – El principio del que contamina paga.
las áreas protegidas. – Compensación financiera por daños
– Compensación de la biodiversidad.

PPP 4.12 Coordinar iniciativas para ● Organizar valoraciones económicas de los servicios sociales, ● Teoría, principios y prácticas de evaluación
determinar el valor de los culturales y ecológicos proporcionados por un AP, ecosistema o ecosistémica.
servicios prestados por paisaje, utilizando técnicas estándar. ● Principios y opciones de pago por servicios
los ecosistemas en áreas ● Explicar y promover el concepto y usos del enfoque de los ecosistémicos.
servicios ecosistémicos con las autoridades nacionales y ● Enfoques ampliamente utilizados para valorar y
protegidas.
regionales. aplicar servicios ecosistémicos (por ejemplo, La
economía de los ecosistemas y la biodiversidad
(TEEB por sus siglas en inglés)).

PPP 4.13 Coordinar la integración ● Atraer a otros sectores cuyas actividades afectan o se ven ● Detalles de los principales sectores relevantes (por
de política y manejo de afectadas por las áreas protegidas. ejemplo, silvicultura, recursos del agua, agricultura,
áreas protegidas con otros ● Buscar soluciones a intereses o actividades en conflicto. desarrollo rural, planificación del uso de tierra)
sectores. ● Identificar oportunidades de cooperación en la búsqueda de ● Leyes y regulaciones relevantes.
intereses y sinergias compartidas.
● Alentar a otros sectores a modificar sus planes y actividades para
mejorar la conservación de la biodiversidad y la conectividad de
áreas protegidas.

PPP 4.14 Promover y habilitar la ● Identificar prioridades de investigación para mejorar la ● Principales necesidades de investigación para áreas
gestión orientada a la planificación y manejo de á eas protegidas. protegidas en el sistema.
investigación para apoyar ● Fomentar y permitir que la investigación orientada al manejo tenga ● Diferencias entre investigación “pura” e investigación
la planificación y manejo lugar a nivel nacional y local. aplicada al manejo.
● Difundir los resultados de investigación y su incorporación a los ● Detalles de instituciones de investigación relevantes
de áreas protegidas.
procesos de planificación y manejo (a nivel nacional e internacional).

40 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

PPP NIVEL 4
PPP 4.15 Coordinar las principales ● Identificar y movilizar fuentes de apoyo nacional para establecer ● Principales fuentes potenciales de financiación y
propuestas de apoyo y y mantener áreas protegidas (por ejemplo, a través de políticas apoyo.
financiación para á eas nacionales, asignaciones presupuestarias directas, coordinación ● Procedimientos para diseñar proyectos y preparar
protegidas. con otros sectores). propuestas.
● Identificar y movilizar fuentes de apoyo inte nacional para ● Procedimientos para el desarrollo de presupuestos y
establecer y mantener áreas protegidas (por ejemplo, a través de planes de financiamiento (ver también FRM 4).
donantes multilaterales y bilaterales, ONG, etc.)
● Desempeñar un papel de liderazgo en el desarrollo de propuestas
y negociar acuerdos de apoyo.
● Apoyar las gestiones de áreas protegidas para identificar y
desarrollar proyectos.

PPP 4.16 Coordinar iniciativas ● Realizar una contribución significativa y econocida ● Mejores prácticas internacionales sobre APs y
internacionales para internacionalmente a la política, planificación y manejo de á eas política de biodiversidad, legislación, planificación y
desarrollar políticas de protegidas (por ejemplo, mediante la publicación de directrices gestión.
áreas protegidas y mejorar especializadas, participación activa de un grupo de especialistas ● Principales actores involucrados en el desarrollo de
de la UICN, presentaciones en conferencias, capacitación de alto políticas internacionales y mejores prácticas.
su planificación y gestión
nivel, etc.).
● Participar en iniciativas globales de desarrollo de políticas
relacionadas con áreas protegidas.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 41


Parte 4 El Registro de Competencias

PPP NIVEL 3
PPP NIVEL 3

CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL DE
DE NIVEL APOYO PARA EL NIVEL

PPP 3 POLÍTICA DE Desarrollar directamente e implementar estrategias, planes y ● Legislación y políticas organizacionales, así como
AREA PROTEGIDA, proyectos para lograr objetivos de áreas protegidas. procedimientos para la planificación y gestión de A .
PLANIFICACIÓN Y ● Principios y procesos de diseño de proyectos y
PROYECTOS planificación.
NIVEL 3

A B C D

Codigo Declaración de la Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento para


competencia. El individuo Una breve explicación de la competencia. la competencia.
deberá ser capaz de:

PPP 3.1 Dirigir el desarrollo ● Desarrollar estrategias, objetivos y planes de manejo a mediano ● Legislación y regulaciones nacionales para la
participativo del plan y largo plazo que cubran todos los aspectos de la gestión del planificación de la gestión
de gestión de un área área protegida, de acuerdo con un formato metodológico integral ● Prácticas internacionales sobre formatos
protegida, usando un reconocido y utilizando un proceso racional y participativo. metodológicos y procesos para la planificación de la
● Asegurar la identificación, participación y consideración gestión.
formato metodológico y
adecuadas de los interesados en el proceso. ● Métodos para garantizar la participación de los
proceso reconocido.
● Comunicar el plan al personal del AP y a las partes interesadas interesados.
locales.

PPP 3.2 Dirigir una evaluación ● Evaluar presiones y amenazas específicas a un á ea protegida, ● Aplicación de metodologías estándar para la
estructurada de amenazas utilizando un proceso estructurado. evaluación de amenazas.
para un área protegida. ● Identificar los impactos esultantes.

PPP 3.3 Dirigir el desarrollo de un ● Identificación razonable de zonas según las funciones y categorías ● Legislación y regulaciones nacionales para la
sistema de zonificación de de un área protegida, de acuerdo con los criterios definidos para zonificación
un área protegida. la zonificación ● Mejores prácticas internacionales para la
● Desarrollar regulaciones específicas para cada zona zonificación
● Asegurar una adecuada identificación, participación y ● Partes interesadas del AP y sus necesidades,
consideración de los interesados en el proceso. derechos y prioridades.

42 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

PPP NIVEL 3
PPP 3.4 Dirigir el desarrollo de ● Identificar necesidades y oportunidades para p oyectos. ● Principales donantes potenciales y formatos
propuestas de proyectos ● Preparar propuestas para donantes o proyectos de asistencia del requeridos para propuestas.
y planes para un área gobierno (inversiones específicas y de tiempo limitado) utilizando ● Identificación de p oyectos y procesos de
protegida, utilizando un formato recomendado. planificación
● Asegurar una identificación y participación adecuada de los ● Enfoques participativos.
formatos metodológicos y
interesados y socios en la implementación del proceso.
procesos reconocidos.

PPP 3.5 Implementación directa de ● Asegurar que los planes y / o proyectos de gestión se ● Técnicas y procesos de gestión de proyectos.
proyectos y planes. implementen de manera oportuna y eficiente de acue do con los ● Sistemas de monitoreo e informes relevantes
planes / contratos. utilizados por financiado es.
● Preparar planes de implementación detallados. ● Principios de monitoreo y uso de varios tipos de
● Monitorear y evaluar la implementación contra objetivos y metas. indicadores.
● Informar sobre el desempeño general y el impacto.

PPP 3.6 Dirigir el desarrollo de ● Identificar las principales amenazas y riesgos de desast es ● Las posibles amenazas y riesgos para las APs, así
evaluaciones de riesgo importantes para un área protegida (por ejemplo, incendio, como sus impactos.
/ desastre y planes de terremoto, inundación, contaminación, sequía, conflicto armado, ● Evaluación de riesgos y técnicas y procedimiento
contingencia. crisis humanitarias). para planificación de contingencias
● Preparar planes para minimizar los riesgos y para hacer frente a ● Opciones de reducción de riesgos y amenazas.
desastres.
● Establecer medios para gestionar los residuos y controlar la
contaminación (procedimientos, instalaciones, equipos).
● Poner en marcha los medios para hacer frente a los desastres
(adquirir equipamiento, diseño de infraestructura, capacitación de
personal y partes interesadas, etc.).

PPP 3.7 Identificación di ecta ● Identificar las principales amenazas y riesgos para un á ea ● Las posibles amenazas y riesgos para el AP
e implementación de protegida como resultado del cambio climático (con respecto a resultantes del cambio climático.
medidas para abordar especies, ecosistemas, comunidades locales y economías). ● Opciones y medidas para evitar, reducir, mitigar y
los impactos del cambio ● Identificar opciones y p eparar planes para evitar, mitigar y adaptar. adaptar.
● Establecer medios para monitorear el cambio climático, así como ● Esquemas específicos para apoyar espuestas al
climático.
sus impactos y la efectividad de las intervenciones. cambio climático (por ejemplo, REDD+).
● Poner en marcha los medios para hacer frente a los desastres
(adquirir equipo, diseño de infraestructura, capacitación de
personal y partes interesadas, etc.).

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 43


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
PPP NIVEL 3

PPP 3.8 Dirigir la planificación, ● Preparar planes para ubicar y brindar especificaciones de la ● Leyes y regulaciones para la urbanización y
implementación y infraestructura física. construcción.
monitoreo de los ● Trabajar con diseñadores, arquitectos y desarrolladores para ● Parámetros de diseño y construcción, principios y
principales proyectos de asegurar especificaciones ap opiadas para estructuras e prácticas.
instalaciones principales (por ejemplo, centros de visitantes, ● Procesos oficiales de licitación y contratación
construcción.
estaciones de guardaparques / guardabosques, instalaciones ● Principales escenarios y actores en diseño y
turísticas, carreteras, puentes, etc.). construcción.
● Asegurar que los impactos ambientales, paisajísticos y sociales ● Procesos de EIA (ver PPP 3.10).
sean minimizados.
● Asegurar que los proyectos de infraestructura y construcción
por parte de otras partes en un área protegida cumplan con los
acuerdos y regulaciones y estén sujetos a las evaluaciones de
impacto requeridas.

PPP 3.9 Coordinar el manejo de ● Identificar p opietarios, titulares de derechos y usuarios de ● Detalles de los principales propietarios, usuarios
áreas protegidas con recursos vecinos de un área protegida o que operen dentro de de recursos y titulares de derechos dentro y fuera
actividades de vecinos, ella. del AP (por ejemplo, forestal, recursos hídricos,
propietarios de tierras y ● Asegurar el cumplimiento de las leyes, regulaciones y acuerdos. agricultura, comunidades locales).
● Trabajar con vecinos para asegurar y proteger la integridad de un ● Leyes y regulaciones relevantes.
recursos, así como con
área protegida y sus recursos.
usuarios.
● Desarrollar planes y proyectos de colaboración para promover los
objetivos de un área protegida.

PPP 3.10 Contribuir a evaluaciones ● Proporcionar información objetiva a los procesos de EIA y ● Principios de EIA.
de Impacto Ambiental proponer medidas para evitar y mitigar el impacto. ● Legislación y procesos relacionados con EIA.
(EIA) de proyectos y ● Representar los intereses de un área protegida en las audiencias.
propuestas que afecten a ● Coordinar respuestas a borradores de EIA.
un área protegida.

44 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

CATEGORIA ORG
LIDERAZGO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Establecer y mantener organizaciones con buena gobernanza, administradas y dirigidas
para el manejo de áreas protegidas.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 45


Parte 4 El Registro de Competencias

ORG NIVEL 4
ORG NIVEL 4

CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL DE
DE NIVEL APOYO PARA EL NIVEL

ORG 4 LIDERAZGO Y Permitir el establecimiento de estructuras y sistemas para una ● Legislación nacional, regulaciones y políticas
DESARROLLO efectiva y adecuada gobernanza y gestión del sistema de áreas organizacionales relativas a la gestión y
ORGANIZACIONAL. protegidas. administración de AP.
NIVEL 4 ● Principios y prácticas de buena gobernanza y
gestión.
● Mejores prácticas y ejemplos globales relevantes
(p. Ej. a través de la UICN, Convenios, Programa de
Trabajo en Áreas Protegidas de la CDB).

A B C D

Codigo Declaración de la Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento para


competencia. El individuo Una breve explicación de la competencia. la competencia.
deberá ser capaz de:

ORG 4.1 Establecer un amplio ● Definir metas y objetivos para fortalecer el sistema general de ● Técnicas de análisis institucional (por ejemplo,
sistema de estándares y gestión y administración de un sistema de AP, de acuerdo con la identificación de visión y misión, análisis de
prácticas para una gestión legislación nacional y las buenas prácticas internacionales. situación, análisis de partes interesadas, análisis
y administración efectiva ● Desarrollar e introducir normas, estándares, procedimientos FODA, identificación de objetivos y prioridades
operativos normalizados y orientación técnica para garantizar institucionales).
y eficiente de las á eas
una gestión eficaz de las APs (por ejemplo, para administración, ● Legislación nacional y normas institucionales, así
protegidas.
gestión de recursos humanos, salud, seguridad, planificación de como estándares de gestión y administración.
la gestión, etc.). ● Mejores prácticas para la gestión y administración
● Evaluar el desempeño y la efectividad de las administraciones de organizaciones
de APs y apoyar a los directores de APs para implementar las
medidas de mejora requeridas.

46 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

ORG NIVEL 4
ORG 4.2 Establecer sistemas ● Asegurar que los sistemas y procesos apropiados para la buena ● Legislación nacional e internacional, acuerdos
amplios de mecanismos gobernanza se instituyan en un sistema de áreas protegidas. y regulaciones sobre participación pública y
para la participación y ● Asegurar que las partes interesadas estén oficialmente habilitadas transparencia.
buena gobernanza. para participar en planificación y toma de decisiones, utilizando ● Principios y prácticas de participación.
una gama de técnicas apropiadas para la consulta y la gestión ● Principios y prácticas de buena gobernanza.
colaborativa. ● Categorías de gobernanza de APs de la UICN.
– En áreas protegidas individuales en el sistema.
– A nivel nacional.

ORG 4.3 Construir capacidad ● Asegurar que la autoridad central tenga el personal, los recursos ● Riesgos e impactos potenciales para una gestión y
organizacional de las y la capacidad técnica para cumplir sus funciones (por ejemplo, administración efectiva.
autoridades de áreas proporcionando supervisión y monitoreo de un sistema de áreas ● Procedimientos de planificación de contingencia
protegidas para la gestión protegidas, proporcionando orientación y apoyo actualizados para
directores y personal, gestionando información relacionada con
y gobernanza.
la planificación y gestión del sistema, desar ollando políticas y
legislación).
● Identificar las necesidades de capacidad organizativa de las á eas
protegidas dentro del sistema.
● Desarrollar normas y estándares para una adecuada capacidad
organizativa de las áreas protegidas.
● Identificar fuentes de apoyo y cabildeo para generar mejoras.
● Ver también HRM 4 y FRM 4.

ORG 4.4 Identificar y evalua . ● Asegurar que se haya identificado los principales riesgos para el ● Riesgos e impactos potenciales para una gestión y
riesgos para las manejo efectivo de un sistema de áreas protegidas, así como en administración efectiva.
instituciones de áreas APs individuales, además que se haya implementado estrategias ● Procedimientos de planificación de contingencia
protegidas e introducir y planes para abordarlos.
● Los riesgos pueden incluir incertidumbres financieras, fallas
gestión de riesgos y
administrativas, fallas de proyectos, responsabilidades legales,
medidas de
accidentes, etc.
planificación de ● Garantizar una respuesta rápida a fallas administrativas mayores.
contingencias.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 47


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
ORG NIVEL 4

ORG 4.5 Promover la adopción ● Recopilar y difundir información y promover el conocimiento ● Últimos desarrollos en política nacional y
de nuevos enfoques, sobre los enfoques de “últimas” y “mejores prácticas” basadas en legislación sobre AP, recursos naturales y sectores
herramientas y técnicas innovaciones, convenios y acuerdos nacionales e internacionales, relacionados.
para gestionar áreas directrices de la UICN, etc. ● Experiencias e informes de APs en el sistema.
● Evaluar las necesidades y oportunidades para implementar ● Últimos desarrollos en política internacional y
protegidas en todo el
nuevos enfoques que sean apropiados y asequibles. mejores prácticas para el manejo de AP.
sistema.

ORG 4.6 Promover la adopción ● Recopilar y difundir información y promover nuevas tecnologías ● Tecnologías disponibles y potenciales futuras que
de nuevas tecnologías que apoyen el manejo de áreas protegidas. pueden apoyar el manejo de áreas protegidas.
para el manejo de áreas ● Evaluar las necesidades y oportunidades para desplegar nuevas ● Actividades de gestión que podrían ser
protegidas a través del tecnologías apropiadas, asequibles y sostenibles. potencialmente asistidas por soluciones
tecnológicas.
sistema.
● Ventajas, desventajas, riesgos y beneficios de
soluciones tecnológicas.

ORG 4.7 Monitorear y revisar el ● Dirigir la recopilación y el análisis de informes de AP. ● Sistemas de monitoreo e informes utilizados por
desempeño y efectividad ● Hacer uso de sistemas estándar de monitoreo y elaboración de autoridades de AP.
de las áreas protegidas en informes (p. Ej. Herramienta de Seguimiento de Efectividad de la ● Enfoques y herramientas para medir el desempeño
todo el sistema. Gestión). y efectividad de la gestión utilizando indicadores
● Difundir estadísticas, análisis y conclusiones. estándar.
● Identificar y difundir lecciones ap endidas y recomendaciones. ● Métodos para la comunicación efectiva de
resultados y retroalimentación.

48 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

ORG NIVEL 3

ORG NIVEL 3
CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

ORG 3 LIDERAZGO Y Proporcionar dirección estratégica y efectiva, liderazgo y gestión ● Legislación y política organizacional y
DESARROLLO de un área protegida. procedimientos de gestión y administración.
ORGANIZACIONAL. ● Principios y prácticas de desarrollo organizacional
NIVEL 3 ● Principios y prácticas de buena gobernanza,
● Participación y construcción de alianzas.

A B C D

Codigo Declaración de la Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


competencia. El individuo Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
deberá ser capaz de:

ORG 3.1 Construir la capacidad ● Trabajar efectivamente hacia objetivos claramente identificados y ● Principios y prácticas para el desarrollo de la
organizativa para la justificados para mejorar la capacidad organizacional (gobe nanza, capacidad organizacional.
gestión de un área estructura de gestión y estilo, estrategias y planes, recursos ● Políticas y prácticas nacionales para la
protegida. humanos, procesos y sistemas, instalaciones y recursos). administración y dotación de recursos de AP.
● Identificar y asegurar el apoyo para mejorar la capacidad ● Detalles del plan de gestión del AP, plan de
organizacional. personal, plan de negocios.
● Monitorear el desempeño de la organización. ● Opciones para asegurar recursos y mejorar
● Ver también FRM 3, HRM 3. capacidad.

ORG 3.2 Establecer procedimientos ● Adoptar un enfoque estratégico, estructurado y planificado para la ● Planificación estratégica y de gestión
para la gestión estratégica, gestión (en oposición a la gestión ad hoc y pasiva / reactiva). ● Principios y prácticas del manejo adaptativo.
planificada y adaptativa de ● Preparar y adoptar estrategias de gestión y planes operativos.
un área protegida. ● Establecer medios para revisiones periódicas de la eficacia y
eficiencia de la gestión, y de la adopción de p ogramas planificados
de gestión.

ORG 3.3 Establecer una ● Preparar planes de trabajo regulares y periódicos (p. ej. anuales) para ● Planificación estratégica y de gestión
planificación y monito eo la implementación de estrategias, planes y proyectos. ● Técnicas y formatos de planificación del trabajo
regular y sistemático de las ● Asignar racionalmente los recursos para la implementación de planes ● Personal y recursos disponibles para las
actividades de gestión. de trabajo. actividades.
● Dar seguimiento a la finalización de los planes

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 49


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
ORG NIVEL 3

ORG 3.4 Establecer sistemas y ● Tomar medidas positivas para evitar, prevenir y controlar ● Formas comunes de conductas deshonestas /
procedimientos para comportamientos ilegales y / o deshonestos, así como la corrupción ilegales que pueden afectar al AP, su personal y
asegurar altos estándares dentro de la institución y en sus relaciones con los demás. sus socios.
de ética y conducta entre ● Tomar medidas positivas para garantizar que el personal y los socios ● Legislación nacional e internacional y principios
se comporten adecuadamente y respeten los derechos humanos y la sobre corrupción y derechos humanos.
el personal y socios.
dignidad. ● Métodos para prevenir / evitar / controlar
● Tomar las medidas adecuadas para investigar problemas y responder comportamientos deshonestos / ilegales.
cuando sea necesario.
● Apoyar al personal y socios en la presentación de informes y abordar
actividades ilegales / deshonestas / poco éticas.

ORG 3.5 Construir redes y ● Adoptar un enfoque de gestión “de mirada hacia afuera”. ● La gama completa de partes interesadas en el
desarrollar relaciones ● Identificar socios ent e AP, autoridades, agencias, organizaciones AP.
colaborativas con otras comunitarias, sociedad civil y el sector privado. ● Los mandatos, funciones, roles y derechos de
organizaciones. ● Mantener redes y desarrollar una cooperación adecuada. todas las instituciones de relevancia.
● Negociar acuerdos locales para apoyar la gestión de un área ● Los derechos, necesidades y prioridades del AP.
protegida (por ejemplo, con empresas, propietarios locales, usuarios, ● Métodos de comunicación, redes y construcción
ocupantes, gestores, comunidades locales, autoridades locales, de alianzas.
ONG, etc.).

ORG 3.6 Asegurar el ● Crear (en consulta con las partes interesadas de las AP, incluidas ● La gama completa de partes interesadas en el
establecimiento las comunidades locales) estructuras y procesos adecuados que AP.
e implementación de la establezcan y formalicen sus derechos a participar en la gestión. ● Principios y prácticas de participación y diversas
participación y la buena ● Establecer mecanismos para que las comunidades de las AP, formas de gobernanza participativa.
participen en la toma de decisiones y la evaluación de la gestión de ● Tipos de gobernanza de la UICN.
gobernanza.
un área protegida y para abordar inquietudes y conflictos
● Establecer mecanismos para que el personal del AP participe en los
procesos de planificación, toma de decisiones y evaluación
● Garantizar la transparencia en los procesos de planificación, toma de
decisiones y evaluación.
● Introducir formas acordadas de cogestión, gestión delegada,
establecimiento de zonas de amortiguamiento, zonas conservadas
por la comunidad, etc.

50 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

ORG NIVEL 3
ORG 3.7 Establecer sistemas y ● Mantener y monitorear la salud y la seguridad de todo el personal ● Legislación relevante para la salud, la seguridad y
procedimientos para bajo la responsabilidad de la administración de un área protegida. la protección.
asegurar la salud y ● Mantener y controlar la salud y la seguridad de los visitantes, ● Salud, seguridad y técnicas para su auditoría.
seguridad en un área usuarios y comunidades de las AP. ● Mejores prácticas para la salud, la seguridad y la
● Verificar que la infraestructura y el equipo estén p otegidos y que las protección.
protegida.
medidas de seguridad se hayan implementado. ● Principales amenazas a la salud y la seguridad.
● Introducir planes de contingencia para emergencias y desastres. ● Opciones de seguros y compensaciones.
● Asegurar que existan formas apropiadas de seguros.
● Ver también HRM 3.

ORG 3.8 Promover e implementar ● Habilitar y promover la identificación, desar ollo e introducción de ● Últimas leyes y regulaciones relevantes para la
cambios e innovación nuevos enfoques, así como prácticas de gestión, basado en las gestión del AP.
en el manejo de áreas mejores prácticas en otros lugares y en las lecciones de gestión de ● Resultados de investigaciones, proyectos,
protegidas. algún área protegida. actividades en otras APs e instituciones.
● Promover la adopción y el uso de nuevas tecnologías disponibles ● Mejores prácticas y experiencias internacionales.
para apoyar la gestión de un área protegida. ● Nuevas herramientas y tecnologías que puedan
● Dirigir un área protegida a través de procesos de cambio apoyar la gestión de APs.
administrativos y organizacional. ● Principios de gestión del cambio.

ORG 3.9 Garantizar el manejo ● Capturar, desarrollar, intercambiar y usar efectivamente la información ● Principios y práctica del manejo de conocimiento
efectivo de la información y el conocimiento adquirido por la institución, su personal y las partes y datos.
y el conocimiento. interesadas. ● Protocolos de información de seguridad.
● Mantener registros de información actualizados, organizados, ● Requisitos legales para la gestión de datos,
seguros y respaldados. acceso y uso.
● Promover el intercambio y el uso del conocimiento. ● Sistemas de almacenamiento y recuperación de
● Hacer uso del conocimiento en la planificación, la toma de decisiones información.
y la gestión adaptativa.

ORG 3.10 Asegurar el reconocimiento ● Adquirir un estándar de calidad garantizado y reconocido (por ● Variedad de criterios y procesos de calidad.
certificado que garantic ejemplo, ISO 9000, (Gestión de calidad), ISO 14000 (Gestión
la calidad de gestión de un medioambiental), ISO 24000 (Responsabilidad social), Lista Verde de
área protegida. la UICN).

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 51


Parte 4 El Registro de Competencias

CATEGORIA HRM
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Establecer una fuerza laboral para áreas protegidas que sea adecuada, competente,
bien administrada y apoyada.

52 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

HRM NIVEL 4

HRM NIVEL 4
CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

HRM 4 GESTION DE RECURSOS Garantizar la disponibilidad de una fuerza laboral en todo el ● Principios y prácticas de gestión de recursos
HUMANOS. sistema de áreas protegidas que sea suficiente en número, humanos a nivel organizacional.
NIVEL 4 competente, con los recursos y el apoyo adecuado. ● Legislación relevante, normas, estándares y
procedimientos.
● Mejores prácticas globales relevantes y ejemplos
(p. Ej. a través de la UICN, Convenios, Programa
de Trabajo en Áreas Protegidas CBD).

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá ser Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
capaz de:

HRM 4.1 Instituir un sistema amplio ● Establecer normas para: cantidad de personal y estructuras ● Legislación nacional para el empleo.
de políticas de gestión de organización, descripciones de un estándar ocupacional, ● Normas y estándares institucionales para el
de recursos humanos y competencias requeridas, procedimientos transparentes y basados empleo y gestión de personal.
procedimientos. en el mérito para el reclutamiento y ascensos, desarrollo profesional
y capacitación, seguro de accidentes, equidad de oportunidades,
diversidad e inclusión.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 53


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
HRM NIVEL 4

HRM 4.2 Desarrollar e ● Asegurar que se identifiquen las necesidades de capacidad y los ● Necesidades de capacidad del personal del AP y
institucionalizar programas programas de desarrollo de capacidades se pongan a disposición de técnicas de evaluación de necesidades.
de desarrollo de todo el personal. ● Métodos para construir capacidades individuales.
capacidades para áreas ● Establecer normas organizacionales, presupuestos y programas para ● Disponibilidad de oportunidades de desarrollo de
el desarrollo de las capacidades. capacidades.
protegidas.
● Introducir medidas y oportunidades para el desarrollo de ● Principales proveedores de desarrollo de
capacidades en el lugar de trabajo (p. ej., coaching, mentoría, capacidades y capacitación.
intercambio de conocimientos, aprendizaje autodirigido, acceso al
aprendizaje virtual).
● Trabajar con universidades, institutos y otros proveedores para: a)
asegurar que los programas de capacitación y educación incluyan
competencias requeridas para el manejo de áreas protegidas; y b)
asegurar que las oportunidades de aprendizaje están disponibles
para el personal empleado (por ejemplo, a través de programas
modulares, aprendizaje virtual, acumulación de créditos).

HRM 4.3 Promover la ● Introducir y promover medidas para aumentar el estatus profesional ● Principios de estándares profesionales.
profesionalización de de la gestión de AP. ● El sistema educativo nacional.
la gestión de las áreas ● Por ejemplo: reconocimiento oficial de la gestión de APs como ● Marcos de competencia de áreas protegidas.
protegidas a nivel nacional. profesión / ocupación, introducción de estándares de desempeño
y competencia, fomentando tanto oportunidades como acceso
a capacitación, educación, desarrollo profesional y validación de
calificaciones.

HRM 4.4 Contribuir con iniciativas ● Realizar una contribución significativa y econocida ● Ejemplos internacionales y mejores prácticas en
internacionales para internacionalmente en el campo de la gestión de recursos humanos y gestión de recursos humanos y desarrollo de
la gestión del recurso el desarrollo de capacidades en áreas protegidas. capacidades.
humano y el desarrollo ● Por ejemplo: a través de publicación especializada de lineamientos,
mantener una membresía activa dentro de un grupo de especialistas
de capacidades en áreas
de la UICN, presentación en conferencia o brindar capacitación de
protegidas.
alto nivel, etc.).

54 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

HRM LEVEL 3

HRM NIVEL 3
CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

HRM 3 GESTION DE RECURSOS Asegurar que el personal del área protegida sea suficiente, ● Legislación y política organizacional y
HUMANOS. competente y bien gestionado, dirigido y motivado. procedimientos para la gestión de recursos
NIVEL 3 humanos.
● Principios y prácticas de gestión de recursos
humanos.
● Principios y prácticas de evaluación y desarrollo
de capacidades.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

HRM 3.1 Identificar necesidades ● Desarrollar estructuras organizativas y asignar personal a puestos ● Normas para establecimiento de estructuras
de personal y estructuras dentro de ella. organizacionales, descripciones laborales, etc.
organizativas para la ● Identificar competencias equeridas para todos los puestos. ● Opciones para la organización del personal
gestión de un área ● Preparar descripciones y requisitos de desempeño para todos los y estructuras institucionales (por ejemplo,
puestos. estructuras verticales u horizontales).
protegida, definir
● Enfoques basados en competencias para
descripciones de puestos
planificación y gestión de ecursos humanos.
y establecer estándares de
desempeño.

HRM 3.2 Supervisar y garantizar ● Garantizar el cumplimiento justo y transparente de los procedimientos ● Legislación laboral.
la adopción de de reclutamiento del personal, ascensos, evaluación, quejas, ● Normas y estándares para procedimientos de
procedimientos integrales disciplina, etc. personal.
de personal dentro de ● Garantizar el cumplimiento de la legislación laboral, normas para
empleo de personal del AP, estándares para la equidad, igualdad de
la gestión de un área
oportunidades y diversidad.
protegida.
● El término “personal” contempla funcionarios permanentes y
temporales, voluntarios, ayudantes y colaboradores regulares.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 55


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
HRM NIVEL 3

HRM 3.3 Garantizar condiciones ● Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables para el ● Legislación de salud y seguridad.
de trabajo adecuadas, personal (a tiempo completo, a tiempo parcial, voluntarios y otros ● Evaluación de riesgos, auditoría de salud y
bienestar, salud y colaboradores). seguridad y procedimientos de planificación
seguridad para el personal ● Asegurar que la infraestructura y el equipo sean seguros y tengan ● Técnicas de auditoría de seguridad.
buen mantenimiento. ● Principales riesgos y peligros que afectan al
y usuarios de las áreas
● Asegurar que se proporcione y mantenga el equipo de seguridad. personal de las AP.
protegidas.
● Realizar evaluaciones de riesgos para actividades laborales.
● Proporcionar y mantener equipos e instalaciones de primeros
auxilios.
● Implementar medidas especiales para garantizar la seguridad del
personal vulnerable.
● Desarrollar procedimientos para hacer frente a emergencias.
● Proporcionar acceso a un seguro de salud y accidentes adecuado
para el personal.
● Proporcionar la instrucción requerida, sesiones informativas y
capacitación.

HRM 3.4 Identificar ● Realizar evaluaciones estructuradas de las necesidades de desarrollo ● Evaluación de necesidades de capacidad y
necesidades de desarrollo de capacidades. análisis de procedimientos.
de capacidades del ● Recomendar programas de desarrollo de capacidades de acuerdo ● Enfoques y técnicas de formación y aprendizaje.
personal, partes con el análisis de necesidades, las competencias requeridas y los ● Variedad de oportunidades de aprendizaje y
requisitos / capacidades de los grupos destinatarios. capacitación disponibles.
interesadas y socios.

HRM 3.5 Establecer programas de ● Brindar acceso a oportunidades relevantes de aprendizaje y ● Principios del aprendizaje para adultos.
desarrollo de capacidad capacitación para todo el personal. Por ejemplo: aprendizaje ● Necesidades de desarrollo del personal (personal,
para el personal de formal que conduce a calificaciones econocidas; entrenamiento a partes interesadas, socios, etc.).
área protegida, partes corto plazo; aprendizaje basado en competencias; y el aprendizaje ● Principios y prácticas de desarrollo de
informal en el lugar de trabajo (por ejemplo, entrenamiento, tutoría, capacidades.
interesadas y socios.
intercambio de conocimientos y habilidades). ● Oportunidades para construir capacidad
● Recopilar y evaluar resultados e impactos del desarrollo de individual (formal e informal).
capacidades. ● Opciones para el aprendizaje en el lugar de
trabajo (además de la capacitación).

56 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

HRM NIVEL 2

HRM NIVEL 2
CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

HRM 2 GESTION DE RECURSOS Liderar y apoyar equipos e individuos que realizan el trabajo en las ● Principios y prácticas de supervisión.
HUMANOS. áreas protegidas. ● Principios y prácticas de desarrollo de
NIVEL 2 capacidades y aprendizaje para adultos.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

HRM 2.1 Preparar planes de ● Desarrollar planes de trabajo detallados para equipos e individuos. ● Procedimientos de personal de las APs.
trabajo y controlar su ● Identificar el personal y los ecursos necesarios para implementar los ● Las metas, objetivos y resultados requeridos
implementación. planes de trabajo. de la gestión y de los planes de trabajo del área
● Monitorear y guiar el desempeño del personal y verificar esultados. protegida.
● Proporcionar retroalimentación a equipos e individuos. ● Enfoques estructurados para la planificación del
● Proporcionar informes al personal superior. trabajo.

HRM 2.2 Supervisar, motivar y ● Proporcionar instrucciones detalladas y dirección a individuos y ● Procedimientos de personal del AP.
evaluar el desempeño de equipos. ● Técnicas motivacionales e instructivas.
individuos y equipos. ● Garantizar el cumplimiento de los procedimientos del personal. ● Detalles técnicos de las tareas a completar.
● Garantizar la salud, la seguridad y el bienestar del personal.
● Asegurar la finalización efectiva y eficiente de las t eas asignadas.
● Proporcionar retroalimentación sobre el desempeño y orientación
para la mejora.

HRM 2.3 Identificar causas y ● Identificar las razones del desempeño deficiente por parte d ● Técnicas de comunicación para escuchar y
recomendar acciones individuos y equipos. proveer retroalimentación.
adecuadas para el ● Identificar las causas de conflictos laborales ● Técnicas para transformación de conflictos
manejo del desempeño ● Tomar medidas para rectificar p oblemas. ● Procedimientos de personal del AP.
● Proporcionar informes a la alta gerencia e iniciar procedimientos
laboral deficiente y de los
formales si es necesario.
conflictos laborales.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 57


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
HRM NIVEL 2

HRM 2.4 Planificar y organizar ● Preparar planes de capacitación y aprendizaje de acuerdo con las ● Técnicas de evaluación de necesidades de
actividades de necesidades identificadas formación.
capacitación y aprendizaje. ● Diseñar cursos cortos de capacitación, sesiones / eventos que ● Opciones para la provisión y desarrollo de
involucran tanto elementos teóricos y prácticos. capacitación y aprendizaje.
● Organizar programas de capacitación / aprendizaje, capacitar a ● Métodos para evaluar el impacto de la
quienes impartan los cursos, coordinar con organizaciones de capacitación y aprendizaje.
capacitación, etc.

HRM 2.5 Mantener los registros ● Recopilar y almacenar hojas de tiempo, registros de asistencia y ● Procedimientos de archivo de personal y
de personal y de sus actividades. sistemas de organización.
actividades. ● Mantener registros actualizados del personal empleado por la ● Protección de datos, legislación de seguridad y
organización (tiempo completo, tiempo parcial, personal contratado, requerimientos.
consultores, voluntarios).
● Los registros pueden incluir el historial laboral de las personas, logros,
metas, comentarios, medidas disciplinarias (si hay), desarrollo de
capacidades, reconocimientos y promociones.
● Asegurar que los registros sean seguros y que cumplan con la
protección de datos de legislación.

58 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

HRM NIVEL 1

HRM NIVEL 1
CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

HRM 1 GESTION DE RECURSOS Supervisar e instruir a pequeños equipos de trabajo para completar ● Políticas y procedimientos operativos relevantes.
HUMANOS. tareas. ● Principios de supervisión y gestión.
NIVEL 1 ● Habilidades de comunicación.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

HRM 1.1 Supervisar y motivar ● Asegurar que los grupos de trabajo pequeños completen las tareas ● Técnicas básicas de supervisión y motivación.
grupos de trabajo para prácticas asignadas (trabajo de campo, de oficina, administrativo, ● Procedimientos de personal de la organización.
completar tareas prácticas. etc.) de manera efectiva y eficiente, de acue do con las instrucciones. ● Detalles de tareas técnicas a completar.

HRM 1.2 Mantener y enviar registros ● Completar correctamente el registro de asistencia, hojas de tiempo ● Sistemas de registro de trabajo de la
de actividades laborales. y registros de actividades, tanto para uno mismo como para los organización.
equipos de trabajo.
● Enviar los registros requeridos correctamente y a tiempo.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 59


Parte 4 El Registro de Competencias

CATEGORIA FRM
GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS
Asegurar que las áreas protegidas estén adecuadamente financiadas y dotadas de recursos, además,
que estos estén efectiva y eficientemente designados y utilizados.

60 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

FRM NIVEL 4

FRM NIVEL 4
CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

FRM 4 GESTIÓN DE RECURSOS Garantizar la disponibilidad de recursos físicos y financieros ● Presupuestos nacionales y políticas fiscales y
FINANCIEROS Y adecuados en un sistema de áreas protegidas y garantizar su uso procedimientos.
OPERATIVOS. efectivo y eficiente. ● Principios y prácticas de planificación emp esarial
NIVEL 4 y gestión financiera
● Bienes y servicios proporcionados por áreas
protegidas.
● Posibles fuentes de financiación inte nacional y
apoyo para las áreas protegidas.
● Mejores prácticas y ejemplos globales relevantes
(p. Ej. a través de la UICN, Convenios, Programa
de Trabajo en Áreas Protegidas CBD).

A B C D

CodIGO Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia para la competencia.
ser capaz de:

FRM 4.1 Coordinar la movilización ● Preparar análisis financie os, planes financie os a largo plazo y ● Legislación, regulaciones y normas sobre
de recursos financie os proyecciones financieras para la gestión y expansión del sistema de planificación financiera y gestió
para áreas protegidas. áreas protegidas. ● Política nacional para presupuestar y financiar A .
● Preparar presupuestos anuales basados en el análisis racional de los ● Oportunidades de apoyo de donantes para las
requerimientos de manejo. AP.
● Identificar b echas y déficit financi os. ● Opciones de pago por servicios ecosistémicos de
● Asegurar una financiación central adecuada / mejorada para las las AP.
áreas protegidas. ● Variedad de posibles métodos de
● Identificar y movilizar fuentes potenciales de financiamiento ext no y autofinanciación para A .
de apoyo (por ejemplo, de donantes, proyectos, asociaciones, etc.).
Ver también PPP 4.
● Desarrollar nuevos enfoques para el financiamiento sostenible de
APs (por ejemplo, tarifas por ingreso y servicios turísticos, tarifas por
uso de recursos, pagos por servicios ecosistémicos, convocatorias y
campañas, etc.).

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 61


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
FRM NIVEL 4

FRM 4.2 Coordinar la provisión de ● Identificar las necesidades materiales de las áreas protegidas en todo ● Legislación, regulaciones y normas sobre
recursos físicos para áreas el sistema. (infraestructura, equipamiento, consumibles, etc.). adquisición, gestión y mantenimiento de recursos
protegidas. ● Asegurar que las áreas protegidas tengan los recursos adecuados físicos.
de acuerdo con sus necesidades. ● Oportunidades para mejorar la eficiencia del uso
● Asegurar que los recursos sean inventariados, monitoreados y de recursos.
conservados. ● Opciones de patrocinio y donación de material
● Preparar y presentar argumentos justificados para invertir en el físico.
sistema de áreas protegidas.
● Identificar formas innovadoras para obtener ecursos adecuados (p.
Ej. patrocinio, intercambio de recursos, reciclaje y reutilización, etc.).

FRM 4.3 Establecer políticas, ● Introducir políticas y procedimientos financie os integrales en todo el ● Legislación nacional para la gestión financiera y
procedimientos y normas sistema. de impuestos.
para el financiamiento y ● Establecer normas para una financiación adecuada y equilibrada de ● Normas y estándares institucionales para la
manejo de recursos en las áreas protegidas. elaboración de presupuestos, gestión financiera y
● Establecer normas para la presupuestación, planificación financiera presentación de informes.
todo el sistema.
gestión y confección de informes dentro del sistema de áreas ● Normas y estándares institucionales para
protegidas. adquisiciones, inventarios, mantenimiento y
● Introducir medidas para prevenir y detectar problemas financie os, reemplazo de activos físicos.
mala gestión o conductas inapropiadas.

FRM 4.4 Contribuir ● Realizar una contribución significativa y econocida ● Ejemplos internacionales y mejores prácticas en
significativamente con internacionalmente a la financiación de las APs (por ejemplo, a iniciativas internacionales sobre financiamiento y
iniciativas internacionales través de publicación especializada de lineamientos, mantener una dotación de recursos para las AP
para financiamiento y dotar membresía activa dentro de un grupo de especialistas de la UICN,
presentación en conferencia o brindar capacitación de alto nivel, etc.)
de recursos a las áreas
protegidas.

62 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

FRM LEVEL 3

FRM NIVEL 3
CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION
DE GENERAL DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

FRM 3 GESTION DE RECURSOS Identificar y asegurar financiamiento y recursos físicos adecuados ● Procedimientos legales, organizacionales y
FINANCIEROS Y para la gestión de un área protegida y asegurar su efectividad y requisitos para la gestión financiera
OPERATIVOS. buena utilización. ● Principios y prácticas de contabilidad y
NIVEL 3 gestión financiera

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. conocimiento para la competencia.
ser capaz de:

FRM 3.1 Garantizar el cumplimiento ● Introducir procedimientos adecuados para la gestión financiera y la ● Legislación, regulaciones y normas
de la legislación y gestión de activos y materiales. relevantes para la gestión de finanzas y
procedimientos requeridos ● Asegurar una contabilidad correcta y prevenir / abordar todas las formas activos de las AP.
para el manejo financie o, de mala gestión o mala utilización. ● Procedimientos profesionales de
● Garantizar la gestión correcta y documentación de los materiales y contabilidad, y gestión de inventario.
así como del uso y
activos (equipos e infraestructura).
asignación de recursos.
● Asegurar el cumplimiento de las regulaciones, para administrar y reportar
ingresos e impuestos.
● Cumplir con todos los requisitos de informes, auditoría / inspección y
mantenimiento de registros de inventario.

FRM 3.2 Preparar un plan de ● Desarrollar un presupuesto y/o un plan de negocios o sostenibilidad ● Teoría y práctica de negocios y / o
negocios / plan de financiera para un AP (vinculado a un plan de gestión) planificación de la sostenibilidad financier
sostenibilidad financiera ● Identificar los fondos disponibles y la “b echa de financiamiento” ent e los ● Políticas y prácticas actuales para financiar
para el área protegida. fondos disponibles y los requerimientos presupuestarios. AP.
● Identificar estrategias y opciones para atender la b echa de ● Opciones y fuentes para aumentar /
financiamiento diversificar fondos

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 63


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
FRM NIVEL 3

FRM 3.3 Preparar presupuestos ● Preparar presupuestos anuales / de mediano plazo para un área ● Legislación, regulaciones y normas para
anuales, planes de protegida vinculada al plan de negocios y / o plan de gestión. presupuestar.
financiamiento y planes ● Preparar planes anuales de ingresos y gastos para lograr presupuestos ● Planificación financiera y ocedimientos
para asignación de equilibrados y mantener el flujo de caja contables.
● Identificar equisitos para costos recurrentes, compras, inversiones, ● Detalles del plan de gestión del AP y del plan
recursos.
adquisiciones, etc. de negocios.
● Desarrollar presupuestos y planes de financiamiento para p oyectos y
subvenciones.

FRM 3.4 Preparar directamente ● Elaborar informes financie os anuales de acuerdo con los requerimientos ● Legislación, regulaciones y procedimientos
reportes financie os, institucionales y legales. relacionados con informes financie os y
así como la información ● Asegurar que toda la información esté en su lugar en caso de auditorías auditorias.
requerida para la formales.
realización de auditorías.

FRM 3.5 Identificar y asegurar ● Presentar anualmente solicitudes justificadas de p esupuesto a sus ● Legislación, regulaciones y normas sobre
financiamiento para á eas organizaciones o bien ante agencias de financiamiento. contratos y concesiones en AP.
protegidas. ● Identificar y movilizar nuevas fuentes de financiamiento para un ea ● Detalles de políticas y opciones de
protegida (por ejemplo, a través de proyectos, ingresos generados contratación en el AP.
localmente, etc.).
● Preparar presupuestos de proyectos de acuerdo con los requisitos de los
donantes. Ver también PPP 3.

FRM 3.6 Identificar y asegurar ● Preparar evaluaciones de necesidades de recursos, basadas en ● Legislación, regulaciones y normas sobre
recursos físicos necesarios obligaciones y requerimientos de un área protegida. dotación de recursos de áreas protegidas.
para la gestión del área ● Identificar equisitos de infraestructura física, materiales, equipos y costos ● Fuentes de apoyo para la adquisición de
protegida. recurrentes. recursos.
● Identificar dónde y cómo asegurar los ecursos requeridos (por ejemplo, a ● Procedimientos para recibir apoyo por parte
través del gobierno, subvenciones externas, intercambio de recursos, etc.). de organizaciones y donantes.
● Supervisar procedimientos para la adquisición de bienes y servicios.

FRM 3.7 Negociar y supervisar ● Contratar concesiones para la provisión de servicios de turismo y ● Legislación, regulaciones y normas sobre
términos contractuales recreación, recolección de recursos naturales, manejo forestal, etc. contratos y concesiones en AP.
y financie os para ● Garantizar el cumplimiento de todos los requisitos de transparencia y ● Detalles de políticas y opciones de
construcciones, concesiones equidad en la negociación y adjudicación de contratos. contratación en el AP.
y acuerdos de gestión.

64 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

FRM NIVEL 2

FRM NIVEL 2
CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE PARA EL NIVEL DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

FRM 2 GESTION DE RECURSOS Administrar, monitorear y contabilizar los recursos financieros y de ● Políticas y procedimientos organizacionales para
FINANCIEROS Y otro tipo, necesarios para administrar un área protegida. la gestión financiera y de inventarios
OPERATIVOS. ● Principios y prácticas de contabilidad.
NIVEL 2 ● Organización y mantenimiento de registros.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

FRM 2.1 Mantener libros, cuentas y ● Introducir información financiera en un sistema de contabilidad ● Legislación y prácticas contables requeridas.
registros de inventario. estándar (computarizado o manual). ● Sistema de contabilidad de la organización.
● Mantener registros de activos (infraestructura, equipo y materiales).
● Gestionar procesos de pagos de nómina y su documentación.

FRM 2.2 Preparar informes sobre ● Elaborar informes y proyecciones sobre ingresos y gastos. ● Legislación y prácticas contables.
finanzas y activos ● Elaborar informes sobre ingresos e impuestos fiscales ● Sistema de contabilidad de la organización.
● Preparar informes financie os requeridos, así como reportes sobre ● Regulaciones fiscales que se aplican al á ea
activos e inventarios. protegida.
● Completar todos los requisitos para la preparación de auditorías e ● Requisitos y procedimientos de auditoría e
inspecciones. inspección.

FRM 2.3 Administrar efectivo y ● Seguir los procedimientos correctos para manejar pagos en efectivo ● Legislación y prácticas contables requeridas.
transacciones. (desde la venta de bienes y servicios, tarifas de entrada, etc.), ● Sistema de contabilidad de la organización.
adelantos en efectivo, gastos y registros de caja. ● Procedimientos de gestión de efectivo.
● Mantener “caja chica” y registros asociados.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 65


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
FRM NIVEL 2

FRM 2.4 Realizar adquisiciones ● Seguir los procedimientos especificados para la adquisición / ● Legislación sobre adquisiciones y compras.
y compras de acuerdo compra de bienes y servicios de acuerdo con presupuestos y planes ● Procedimientos para adquisición y compra por
con procedimientos financie os y utilizando métodos estándar. parte de la organización y de donantes.
recomendados. ● Asegurar que todos los procedimientos se realicen de manera
honesta y transparente.
● Mantener registros y documentación precisa.

FRM 2.5 Identificar costos y ● Calcular / estimar de manera precisa los requerimientos de recursos ● Principios y prácticas presupuestarias básicas.
materiales necesarios para para la implementación de proyectos y planes operativos. ● Necesidades de materiales para tareas de
actividades de trabajo. ● Preparar presupuestos operativos básicos y planes de adquisiciones. gestión regulares.
● Mantener registros y documentación precisa. ● Estimación de necesidades de materiales.

FRM 2.6 Garantizar disponibilidad ● Gestionar y actualizar inventarios (infraestructura, equipamiento y ● Procedimientos de gestión de activos e
y mantenimiento de suministros). inventarios de la organización.
activos, equipos, tiendas y ● Identificar las necesidades de compra, eemplazo y mantenimiento. ● Necesidades recurrentes de equipo y suministros
suministros. ● Mantener la documentación requerida. de la organización.
● Mantener la cobertura de seguros.

FRM 2.7 Gestionar vehículos y sus ● Garantizar el uso y mantenimiento adecuado de las flotas de ● Políticas de uso de vehículos y procedimientos
usos. vehículos (terrestres o acuáticos). de la organización.
● Asegurar que exista un seguro adecuado. ● Legislación sobre estado y uso de los vehículos.
● Asegurar que los conductores / usuarios estén adecuadamente
calificados y capacitados
● Prevenir el mal uso de vehículos.
● Asegurar que los libros de registro y las compras de combustible
estén documentados correctamente.
● Manejar accidentes y averías.
● Identificar las necesidades de compra, eemplazo y mantenimiento.

66 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

FRM NIVEL 1

FRM NIVEL 1
CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

FRM 1 GESTION DE RECURSOS Contabilizar dinero y recursos provistos para actividades ● Procedimientos financie os básicos.
FINANCIEROS Y específicas. ● Políticas y procedimientos operativos relevantes.
OPERATIVOS. ● Matemática y alfabetización.
NIVEL 1

A B C D

Codigo Declaración de la Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


competencia. Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
El individuo deberá
ser capaz de:

FRM 1.1 Colectar y presentar ● Mantener registros simples de transacciones (por ejemplo, colectar ● Procedimientos básicos de mantenimiento
evidencias de gastos recibos). de registros financie os y requisitos de la
y otras transacciones ● Gestionar y contabilizar pequeñas cantidades de efectivo. organización.
financieras ● Proporcionar informes resumidos básicos sobre gastos.

FRM 1.2 Mantener registros de ● Seguir los procedimientos para el mantenimiento de registros de ● Inventario / almacenamiento básico y
materiales, equipos y equipos, suministros, consumibles, etc. procedimientos de mantenimiento de la
suministros. ● Informar sobre los requisitos de compra, reemplazo y mantenimiento. organización.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 67


Parte 4 El Registro de Competencias

CATEGORIA ADR
DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA Y PRESENTACIÓN DE INFORMES
Establecer e implementar procedimientos para la gestión de la información,
la documentación y la preparación de informes.

68 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

ADR NIVEL 4

ADR NIVEL 4
CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

ADR 4 DOCUMENTACIÓN Permitir el establecimiento de sistemas administrativos integrales ● Requisitos nacionales e internacionales para
ADMINISTRATIVA Y para el monitoreo, preparación de informes y documentación en monitorear, documentar y reportar la biodiversidad
PRESENTACIÓN DE un sistema de áreas protegidas. y actividades de áreas protegidas.
INFORMES ● Principios y prácticas de información y
conocimiento administrativo.
NIVEL 4

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

ADR 4.1 Compilar y preparar ● Liderar la compilación de informes importantes sobre actividades de ● Requisitos y formatos para preparación de
informes nacionales y/o áreas protegidas de todo el sistema (por ejemplo, para el Gobierno, informes e intercambio de información.
internacionales sobre la CDB, los principales donantes, etc.). ● Métodos para sintetizar información y para priorizarla.
actividades de manejo de ● Compartir información precisa y actualizada sobre áreas protegidas, con ● Búsqueda de información (fuentes de información,
responsables de datos globales (por ejemplo, WCMC del PNUMA). búsqueda en línea, solicitudes de información, etc.).
áreas protegidas.

ADR 4.2 Garantizar la ● Asegurar que los registros completos de las áreas protegidas y ● Métodos para la gestión, recuperación y seguridad
documentación de las todas las actividades relacionadas, se mantengan y actualicen de de datos a gran escala.
actividades de gestión y forma centralizada. ● Sistemas de monitoreo, informes y documentación
su efectividad a nivel de ● Asegurar que se realicen evaluaciones de la efectividad de la gestión. utilizada en áreas protegidas.
● Poner a disposición expedientes e información. ● Herramientas y procesos internacionales para
sistema.
● Asegurar que existan sistemas adecuados de seguridad y respaldo. el monitoreo y realización de informes sobre
actividades de áreas protegidas.

ADR 4.3 Contribuir significativament ● Realizar una contribución significativa y econocida ● Ejemplos internacionales y mejores prácticas sobre
con iniciativas internacionalmente para recopilar y colectar información sobre áreas desempeño.
internacionales sobre el protegidas (por ejemplo, a través de publicación especializada de
monitoreo del desempeño lineamientos, mantener una membresía activa dentro de un grupo
de especialistas de la UICN, presentación en conferencia o brindar
de áreas protegidas y su
capacitación de alto nivel, etc.).
documentación.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 69


Parte 4 El Registro de Competencias

ADR NIVEL 3
ADR NIVEL 3

CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

ADR 3 DOCUMENTACIÓN Asegurar que exista un sistema integral de documentación e ● Legislación, política organizacional y
ADMINISTRATIVA Y informes administrativos para el área protegida. procedimientos de documentación e informes.
PRESENTACIÓN DE ● Habilidades para el análisis y síntesis de
INFORMES información.
● Formatos y estilos para la elaboración de
NIVEL 3
informes.
● Gestión de la información, almacenamiento y
sistemas de recuperación.

A B C D

CodIGO Declaración de la competencia Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

ADR 3.1 Compilar y preparar ● Compilar informes exhaustivos importantes, para las autoridades ● Requisitos y formatos para elaboración de
informes formales sobre de gestión, donantes, socios, etc. (por ejemplo, informes anuales, informes.
actividades de áreas informes de progreso de proyectos). ● Capacidad de análisis.
protegidas. ● Compilar información de diversas fuentes (informes internos, informes ● Técnicas para redacción clara y presentación de
de investigación, evaluaciones, etc.) en informes integradores. informes de investigación.

ADR 3.2 Garantizar la adecuada ● Garantizar la correcta documentación de las reuniones, acuerdos ● Protocolos de reuniones.
documentación de y decisiones (a través de minutas, informes de misión, archivos de ● Técnicas de comunicación y gestión de
reuniones, consultas y información, etc.). reuniones.
negociaciones. ● Velar por la distribución, almacenamiento y archivo de la ● Sistemas de almacenamiento y recuperación de
documentación. documentos.

70 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

ADR NIVEL 3
ADR 3.3 Asegurar que los registros ● Asegurar que un área protegida mantenga un sistema (electrónico ● Métodos y enfoques de gestión de la
completos de actividad y / o en papel) para el registro, almacenamiento y recuperación de información.
y su documentación sea información, datos métodos, actividades, mapas, imágenes, etc. ● Opciones de seguridad y respaldo.
mantenida y asegurada. ● Establecer un sistema completo de información de gestión para un ● Requisitos legales para la protección de datos y
área protegida. seguridad.
● Asegurar que los sistemas de TI estén preparados y funcionando. ● Usos y requisitos tecnologías de información
● Asegurar que los registros sean accesibles. (computadoras, unidades periféricas, redes,
● Asegurar que los sistemas de seguridad de la información y copia de etc.).
seguridad estén preparados, etc.).
● Cumplir las obligaciones de seguridad y protección de datos.

ADR 3.4 Implementar medidas ● Monitorear la condición de un área protegida, el cumplimiento de sus ● Mandato y responsabilidades de las APs.
para monitoreo exhaustivo responsabilidades y obligaciones, la finalización de las actividades ● Requisitos nacionales para el monitoreo y
y elaboración de planificadas, el log o de los objetivos y el impacto y la eficacia de la elaboración de informes.
informes de desempeño gestión. ● Detalles del plan de manejo del AP y sus
● Recopilar y elaborar informes de diferentes unidades de la gestión de disposiciones para el seguimiento.
organizacional.
un área protegida. ● Sistemas de monitoreo y evaluación reconocidos
● Proporcionar informes completos basados en el monitoreo. (p. ej. METT).
● Cumplir con los requisitos de informes solicitados.
● Usar sistemas de evaluación reconocidos (por ejemplo, la Herramienta
de Seguimiento a la Efectividad de la Gestión).

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 71


Parte 4 El Registro de Competencias

ADR NIVEL 2
ADR NIVEL 2

CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

ADR 2 DOCUMENTACIÓN Preparar y gestionar documentación precisa de las actividades de ● Políticas y procedimientos organizacionales para
ADMINISTRATIVA Y gestión, de acuerdo con los procedimientos requeridos. la administración.
PRESENTACIÓN DE ● Principios y prácticas de información y gestión del
INFORMES. conocimiento.
● Planificación, análisis e informes de p ogramas de
NIVEL 2
trabajo.
● Formatos y estilos de redacción de informes.

A B C D

Codigo Declaración de la Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


competencia. El individuo Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
deberá ser capaz de:

ADR 2.1 Preparar informes ● Investigar y preparar informes escritos científicos / técnicos / de ● Estructura y contenido de informes científicos y
y evaluaciones investigación, incluyendo presentación y análisis crítico de la información, técnicos.
analíticas y técnicas. así como preparación de conclusiones y recomendaciones. ● Técnicas para redacción clara y presentación de
información.
● Técnicas analíticas.

ADR 2.2 Preparar informes ● Recopilar y preparar informes periódicos detallados y estructurados ● Requisitos de informes y formatos utilizados por
formales de de las actividades del área protegida, utilizando estructuras y formatos el AP.
actividades y recomendados si es necesario. ● Técnicas para redacción clara y presentación de
proyectos. ● Por ejemplo: informes trimestrales de una unidad o equipo de trabajo, información.
informes a donantes de proyectos, informes de implementación del plan de
manejo, etc.

72 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

ADR NIVEL 2
ADR 2.3 Contribuir y ● Hacer contribuciones activas y efectivas a reuniones formales e informales. ● Protocolos y procedimientos para reuniones.
documentar ● Seguir protocolos y procedimientos para reuniones. ● Toma de datos y documentación de las reuniones.
reuniones. ● Documentar las reuniones (minutas) de manera precisa. ● Buena capacidad de comunicación.

ADR 2.4 Asegurar y mantener ● Asegurar que se mantengan registros precisos y recuperables de ● Sistemas de manejo de la información.
documentación actividades del trabajo, proyectos, investigación, procedimientos ● Uso del almacenamiento de información, bases
precisa y confiable administrativos, reuniones, etc. (registros digitales y / o impresos). de datos.
de datos, actividades ● Asegurar que la documentación esté protegida y respaldada. ● Sistemas de información de gestión utilizados por
● Usar sistemas electrónicos de mantenimiento de registros si es necesario. las APs.
y eventos.
● Enviar documentación a archivos centrales y sistemas de manejo de ● Uso de la computadora y la base de datos (ver
información. TEC 2).
● Requisitos legales para la protección y
aseguramiento de datos.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 73


Parte 4 El Registro de Competencias

ADR NIVEL 1
ADR NIVEL 1

CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

ADR 1 DOCUMENTACIÓN Mantener registros básicos de actividades según lo requiera la ● Políticas y procedimientos operativos relevantes.
ADMINISTRATIVA Y organización. ● Numeración y alfabetización.
PRESENTACIÓN DE ● Habilidades básicas interpersonales, instructivos
INFORMES. y de supervisión.
NIVEL 1

A B C D

Codigo Declaración de la competencia Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

ADR 1.1 Mantener registros de ● Mantener registros de actividad (por ejemplo, a través de cuadernos ● Familiaridad con los formularios de documentos
actividades del trabajo. de guardaparques / guardabosques, hojas de tiempo y registros de utilizados por el AP.
trabajo). ● Uso de dispositivos digitales (por ejemplo, GPS,
● Usar sistemas de mantenimiento de registros digitales si es necesario SMART).
(por ejemplo, GPS, SMART).

ADR 1.2 Preparar informes ● Completar informes escritos (utilizando formatos recomendados). ● Familiaridad con los requisitos de informes y
básicos rigurosos sobre ● Generar informes desde dispositivos digitales (si es necesario). formatos del AP.
actividades del trabajo. ● Uso de dispositivos digitales (por ejemplo, GPS,
SMART).

74 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

CATEGORIA CAC
COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN
Desarrollar y usar las habilidades necesarias para comunicarse y colaborar de manera efectiva.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 75


Parte 4 El Registro de Competencias

CAC NIVEL 4
CAC NIVEL 4

CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

CAC 4 COMUNICACIÓN Y Comunicar efectivamente en interacciones de alto nivel. ● Teoría de la comunicación.


COLABORACIÓN. ● Principios de comunicación efectiva en
NIVEL 4 situaciones complejas.
● Protocolos de comunicación en situaciones
oficiales

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

CAC 4.1 Contribuir de manera ● Participar efectivamente en reuniones y conferencias de alto nivel. ● La gama de participantes y de intereses
efectiva en reuniones de ● Participar en negociaciones de alto nivel. representados en reuniones de alto nivel y
alto nivel, conferencias y ● Establecimiento de redes y contactos. negociaciones.
negociaciones. ● Asegurar altos estándares de profesionalismo, preparación, ● Protocolos de comunicación formal requeridos
presentación y cumplimiento de protocolos. para interacciones de alto nivel.
● Conocimiento técnico de los temas y cuestiones
bajo consideración.

CAC 4.2 Posibilitar una ● Permitir flujos egulares de información desde el centro a las áreas ● Principios y métodos de comunicación y creación
comunicación efectiva protegidas y de áreas protegidas al centro. de redes.
a través del sistema de ● Permitir la comunicación regular entre áreas protegidas (p.ej. a través
áreas protegidas. de reuniones de personal, circulares, visitas de intercambio, etc.).
● Desarrollar comunidades de práctica entre el personal de AP.

76 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

PPP NIVEL 4
CAC 4.3 Posibilitar una ● Facilitar el trabajo en redes, así como las comunicaciones y el ● Principales partes interesadas del sistema de
comunicación efectiva con intercambio de información con otras partes interesadas importantes APs, así como sus roles e intereses.

CAC
otras organizaciones y para un sistema de áreas protegidas. ● Habilidades para creación de redes y
sectores. ● Las partes interesadas pueden incluir otros ministerios y agencias, establecimiento de alianzas.
gobiernos locales, sectores tales como silvicultura, agricultura, pesca,
etc., socios de áreas protegidas transfronterizas, ONG nacionales y
organizaciones civiles, representantes de grupos indígenas, etc.
● Crear alianzas e iniciativas de colaboración.

CAC 4.4 Contribuir ● Realizar una contribución significativa y reconocida internacionalmente ● Ejemplos internacionales y mejores prácticas en
significativamente en los temas de comunicación y participación en áreas protegidas comunicación y participación en AP.
con iniciativas (por ejemplo, a través de publicación especializada de lineamientos, ● Ejemplos de opciones y de mejores prácticas.
internacionales para mantener una membresía activa dentro de un grupo de especialistas
de la UICN, presentación en conferencia o brindar capacitación de
mejorar la comunicación y
alto nivel, etc.).
participación entre áreas
protegidas.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 77


Parte 4 El Registro de Competencias

CAC NIVEL 3
CAC NIVEL 3

CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

CAC 3 COMUNICACIÓN Y Mantener comunicaciones efectivas por la organización de áreas ● Teoría de la comunicación.
COLABORACIÓN. protegidas, así como a lo interno de ellas. ● Principios de comunicación organizacional.
NIVEL 3 ● Beneficios / riesgos asociados con buena / mala
comunicación.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

CAC 3.1 Mantener comunicaciones ● Demostrar el uso efectivo de una variedad de técnicas de ● Una amplia gama de técnicas de comunicación
efectivas dentro de la comunicación en la gestión y dirección de una organización de áreas y su aplicación en el manejo y buen desempeño
organización de áreas protegidas. de la organización.
protegidas. ● Hacer un uso apropiado de una variedad de herramientas y ayudas ● Usos de una variedad de herramientas y
para desarrollar una buena comunicación. soportes para apoyar la comunicación.
● Establecer una “cultura” dentro de la organización, para promover una
buena comunicación, transparencia y capacidad de respuesta.
● Reconocer la diversidad de individuos y necesidades en la
organización y adaptar los enfoques de comunicación a esas
particularidades.

CAC 3.2 Mantener comunicación ● Asegurar la comunicación y el mantenimiento regular de relaciones ● Uso de una amplia gama de técnicas de
efectiva y buenas laborales positivas entre la organización de áreas protegidas y las comunicación, para garantizar el mantenimiento
relaciones laborales con partes interesadas, socios, donantes, autoridades, etc. de buenas relaciones.
partes interesadas y ● Reconocer la diversidad de individuos y grupos entre las partes ● Importancia y beneficios de mantener
interesadas y adaptar los enfoques de comunicación a esas comunicación bidireccional regular.
socios.
particularidades. ● Variedad de partes interesadas y socios, así
como sus diferentes estilos y necesidades de
comunicación.

78 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

CAC NIVEL 3
CAC 3.3 Negociar acuerdos y ● Usar una variedad de técnicas para alcanzar acuerdos equitativos y ● Una amplia gama de enfoques de negociación
gestionar disputas y para transformar conflictos importantes con y/o ent e los interesados y (p. Ej. adaptarse, evitar, colaborar, competir,
conflictos socios, así como dentro de la organización. comprometer).
● Velar por la documentación y formalización de acuerdos y ● Una amplia gama de enfoques de transformación
resoluciones. de conflictos tales como negociación, mediación,
arbitraje y adjudicación.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 79


Parte 4 El Registro de Competencias

CAC NIVEL 2
CAC NIVEL 2

CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION
DE GENERAL DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

CAC 2 COMUNICACIÓN Y Utilizar medios formales e informales para comunicarse con otros, ● Teoría básica de la comunicación.
COLABORACIÓN. usando técnicas y medios apropiados. ● Beneficios y riesgos asociados con la buena o
NIVEL 2 mala comunicación.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

CAC 2.1 Demostrar comunicación ● Demostrar una gama de habilidades esenciales para una ● Diversidad de técnicas de comunicación y sus
interpersonal efectiva. comunicación efectiva, tanto formal como informal con colegas, usos.
subordinados, partes interesadas y socios. ● Conocimiento de los diferentes enfoques
● Emplear una variedad de métodos de comunicación (por ejemplo, comunicacionales requeridos para diferentes
cara a cara, escucha activa, entrevista, brindar instrucciones, brindar grupos e individuos.
retroalimentación).
● Usar y comprender la comunicación no verbal.

CAC 2.2 Crear presentaciones ● Preparar y brindar presentaciones verbales efectivas en entornos ● Variedad de técnicas de comunicación verbal y
verbales efectivas. formales e informales. sus usos.
● Adaptar contenido, materiales y estilos de presentación a diferentes ● Uso de ayudas visuales para apoyar
audiencias. presentaciones.
● Mantener los límites de tiempo. ● Enfoques de comunicación requeridos para
● Hacer un uso efectivo de la presentación y las ayudas visuales (por diferentes grupos.
ejemplo, PowerPoint).

CAC 2.3 Comunicar efetivamente ● Demostrar una variedad de habilidades para una comunicación ● Una gama de técnicas de comunicación escrita
de forma escrita. escrita efectiva, adecuada a diversos públicos y propósitos, utilizando y sus usos.
lenguaje apropiado, estilos para elaborar informes formales, redacción ● Conocimiento de los diferentes enfoques
científica, cartas y cor eos electrónicos. de comunicación requeridos para diferentes
● Realizar comunicados para audiencias no expertas. grupos e individuos.

80 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

CAC NIVEL 2
CAC 2.4 Demostrar colaboración y ● Promover enfoques de trabajo inclusivos y basados en el equipo. ● Principios y prácticas del trabajo en equipo y
trabajo en equipo efectivo ● Alentar y permitir que colegas y subordinados contribuyan con la colaboración efectiva.
en el lugar de trabajo. planificación y toma de decisiones
● Delegar tareas y responsabilidades.
● Fomentar y permitir el intercambio de habilidades, conocimientos y
experiencias.
● Brindar apoyo y retroalimentación.

CAC 2.5 Proporcionar tutoría y ● Brindar asesoramiento y orientación tanto profesional como personal a ● Habilidades interpersonales.
orientación para colegas y colegas y subordinados. ● Habilidades y técnicas de tutoría y coaching.
personal supervisado. ● Apoyar a colegas y subordinados para aprender y practicar ● Experiencia técnica relevante.
habilidades.

CAC 2.6 Identificar y abo dar ● Identificar conflictos y disputas actuales y potenciales den o de la ● Una gama de enfoques de transformación
conflictos interpersonales organización de áreas protegidas, así como con, o entre las partes de conflictos y técnicas prácticas, como
interesadas. la negociación, mitigación, búsqueda de
● Usar una variedad de enfoques y métodos para prevenir / reducir / compromisos y soluciones ganar-ganar, etc.
evitar conflictos e identificar solucione

CAC 2.7 Brindar entrenamientos y ● Planificar y brindar sesiones de capacitación y cursos que aba quen ● Habilidades y técnicas de enseñanza,
programas de aprendizaje. conocimientos, comprensión y habilidades prácticas. instrucción y entrenamiento práctico.

CAC 2.8 Facilitar reuniones, ● Usar una variedad de técnicas para una facilitación efectiva e inclusiva ● Una variedad de técnicas de facilitación para
discusiones y talleres de de reuniones, talleres y eventos similares. utilizar en diferentes situaciones.
trabajo. ● Hacer uso efectivo de herramientas y actividades participativas. ● Formatos y procedimientos para reuniones
formales.
● Principios y prácticas de participación.
● Perfiles, inte eses y necesidades de las
personas involucradas en eventos.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 81


Parte 4 El Registro de Competencias

CAC NIVEL 1
CAC NIVEL 1

CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

CAC 1 COMUNICACIÓN Y Mantener una comunicación de manera efectiva con compañeros de ● Beneficios de la buena comunicación
COLABORACIÓN. trabajo, partes interesadas y visitantes. ● Alfabetización (hablar, leer y escribir).
NIVEL 1

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

CAC 1.1 Mantener una ● Mantener una comunicación bidireccional efectiva con los compañeros ● Técnicas básicas de comunicación, sus usos,
comunicación de manera de trabajo, supervisores y actores locales. ventajas y desventajas.
efectiva con otros, en el ● Proporcionar información clara, instrucciones, explicaciones verbales y
lugar de trabajo. escritas.
● Escuchar, comprender y asimilar información.

CAC 1.2 Brindar instrucción en ● Instruir y capacitar a los compañeros de trabajo sobre cómo realizar ● Técnicas básicas de instrucción.
el trabajo para tareas las tareas requeridas. ● Tareas técnicas a completar.
prácticas. ● Brindar retroalimentación y apoyo para ayudar a los colegas a
aprender y mejorar sus habilidades.

CAC 1.3 Usar técnicas de ● Usar una variedad de técnicas básicas para mantener buenas ● Técnicas para reducir las polémicas y conflictos
comunicación efectiva relaciones, evitar conflictos, educir tensiones, resolver polémicas y verbales, así como para presentar y defender
para evitar y prevenir evitar la escalada de las disputas. posiciones y razonamientos impopulares.
conflictos interpersonales ● Adaptar enfoques utilizados a diferentes contextos y actores. ● Idoneidad de técnicas para diferentes
situaciones y actores.

82 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

GRUPO B
GESTIÓN APLICADA EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS
Aplicar habilidades técnicas especializadas en el manejo de áreas protegidas.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 83


Parte 4 El Registro de Competencias

CATEGORÍA BIO
CONSERVACIÓN DE BIODIVERSIDAD
Asegurar el mantenimiento de los valores ecológicos de las áreas protegidas a través de la gestión y
el monitoreo de especies, sus hábitats, ecosistemas y el uso de recursos naturales.

84 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

BIO NIVEL 4

BIO NIVEL 4
CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION
DE GENERAL DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

BIO 4 CONSERVACION DE LA Asegurar que el sistema de áreas protegidas contribuya ● Principios de ecología y biología de la
BIODIVERSIDAD. significativamente a las metas y prioridades nacionales e conservación.
NIVEL 4 internacionales para la conservación de la biodiversidad. ● Política y legislación nacional e internacional
para la conservación de la biodiversidad.
● Mejores prácticas y ejemplos globales
relevantes (p. ej. a través de la UICN,
Convenciones, Programa de Trabajo en Áreas
Protegidas de la CDB).

A B C D

Codigo Declaración de la competencia Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

BIO 4.1 Coordinar el desarrollo ● Revisar políticas y legislación existentes para la conservación de la ● Política y legislación nacional de conservación.
de políticas nacionales, biodiversidad. ● Procesos para el desarrollo y aprobación de
estrategias y legislación, ● Identificar prioridades nacionales para la conservación de la legislación.
para la conservación de la biodiversidad. ● Amenazas a la biodiversidad que requieren
● Brindar orientación e insumos para el desarrollo de políticas y nueva legislación o mejorarla.
biodiversidad y las áreas
legislación para mejorar la protección y gestión de la biodiversidad.
protegidas.

BIO 4.2 Coordinar programas ● Identificar b echas de información sobre biodiversidad y prioridades de ● Política y legislación nacional de conservación.
nacionales de investigación para un sistema de áreas protegidas. ● Enfoques y metodologías de investigación y
investigación, muestreo y ● Desarrollar alianzas con instituciones de investigación. monitoreo.
monitoreo relacionados con ● Dirigir el desarrollo de programas nacionales / regionales de ● Datos de contacto de las principales
investigación y monitoreo. instituciones de investigación.
la biodiversidad.
● Contribuir al análisis y publicación de resultados de investigación.
● Difundir los resultados de la investigación para apoyar el manejo de
áreas protegidas.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 85


Parte 4 El Registro de Competencias

A C D
BIO NIVEL 4

BIO 4.3 Coordinar estrategias ● Identificar especies de importancia para la conservación a nivel ● Política y legislación nacional de conservación.
nacionales, planes nacional y dentro de una red de áreas protegidas. ● Listas rojas relevantes.
y actividades para ● Desarrollar estrategias y planes para la conservación de las especies ● Mejores prácticas y fuentes de información
la conservación y amenazadas a escala nacional / internacional / regional (in situ / ex situ). nacionales / internacionales.
● Asegurar que las áreas protegidas contribuyan a la implementación de
recuperación de especies.
planes de conservación.
● Brindar seguimiento a la implementación de los planes.

BIO 4.4 Coordinar planes y ● Desarrollar estrategias y planes para abordar la amenaza de las ● Principales amenazas de las EEI a la
actividades nacionales para especies exóticas invasoras (EEI). biodiversidad y a las AP.
abordar las amenazas de ● Asegurar que las áreas protegidas contribuyan a la implementación de ● Métodos para tratar con EEI (por ejemplo,
especies exóticas invasoras los planes. medidas de bioseguridad, prevención,
● Brindar seguimiento a la implementación de los planes. mitigación, erradicación).
en un sistema de áreas
● Mejores prácticas y fuentes de información
protegidas.
nacionales / internacionales.

BIO 4.5 Coordinar planes y ● Identificar ecosistemas, hábitats y paisajes de importancia para la ● Política y legislación nacional sobre
actividades nacionales conservación. conservación.
para la conservación, ● Desarrollar planes para la conservación, rehabilitación / restauración o ● Principales hábitats, ecosistemas y su estado.
restauración y creación de hábitats y ecosistemas importantes en áreas protegidas. ● Principios y prácticas de gestión de
● Establecer objetivos para la conservación de hábitat y ecosistemas. ecosistemas / hábitats.
rehabilitación de
● Asegurar que las áreas protegidas contribuyan con la implementación
ecosistemas / hábitats.
de los planes.
● Brindar seguimiento a la implementación de los planes.

BIO 4.6 Coordinar planes ● Desarrollar políticas y planes para el uso de recursos en áreas ● Política y legislación nacional, para la
nacionales y actividades protegidas, incluyendo la recolección local (por ejemplo, productos conservación y uso de recursos en las APs.
para el uso de recursos en forestales no maderables PFNM), gestión tradicional (por ejemplo, ● Demanda y uso de recursos de las APs.
áreas protegidas. pastoreo), uso comercial (por ejemplo, silvicultura, recolección de peces). ● Usuarios de recursos de las APs.

BIO 4.7 Contribuir significativament ● Participar activamente en iniciativas o grupos internacionales relevantes ● Propósito y principales elementos de relevancia
con iniciativas (por ejemplo, grupos de especialistas de la Comisión de Supervivencia de los acuerdos internacionales, convenciones,
internacionales para la de Especies de la UICN, evaluaciones o estrategias globales, etc.). iniciativas, etc.
conservación de especies, ● Preparar informes y publicaciones internacionales. ● Opciones y ejemplos de mejores prácticas
para la conservación de la biodiversidad,
hábitats y ecosistemas.
dentro y en los alrededores de las APs.

86 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

BIO NIVEL 3

BIO NIVEL 3
CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

BIO 3 CONSERVACION DE LA Dirigir el desarrollo e implementación de programas que identifiquen ● Requisitos legales y organizativos para la
BIODIVERSIDAD. y aborden los objetivos y prioridades de conservación. conservación de la biodiversidad.
NIVEL 3 ● Principios de ecología y biología de la
conservación.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

BIO 3.1 Dirigir programas de ● Liderar el desarrollo e implementación de programas de muestreo, ● Conocimiento de la biodiversidad del área, su
muestreo, monitoreo monitoreo e investigación orientados a la gestión, para que una AP: estado de conservación y protección legal.
e investigación de la – se centre en los activos de biodiversidad priorizados, ● Principios y prácticas de investigación y
biodiversidad. – esté orientada a la gestión y monitoreo de la biodiversidad.
– que hagan uso de las mejores prácticas aceptadas y las técnicas ● Composición del plan de gestión del AP.
apropiadas. ● Fuentes expertas de apoyo.

BIO 3.2 Dirigir medidas para la ● Identificar especies de importancia para la conservación en un á ea ● Requerimientos ecológicos y de conservación
protección / recuperación protegida. de especies claves.
de especies de fauna ● Liderar el desarrollo y la implementación de medidas apropiadas y ● Opciones y mejores prácticas para las medidas
de importancia para la justificadas para la conservación in situ de especies focales de conservación. (por ejemplo, protección física,
● Monitorear e informar sobre los resultados de las medidas de manejo y manejo de poblaciones, mejora del hábitat,
conservación.
el estado de las especies focales. eliminación de amenazas, etc.).
● Incorporar las medidas en la estrategia / plan de gestión general para ● Contenidos de planes de acción de especies de
un área protegida carácter nacional o internacional.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 87


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
BIO NIVEL 3

BIO 3.3 Dirigir medidas para ● Identificar ecosistemas, hábitats y paisajes de conservación de ● Conocimiento detallado de la ecología y
la conservación de importancia en un área protegida. requisitos de conservación de ecosistemas
hábitats y ecosistemas ● Liderar el desarrollo e implementación de medidas justificadas para la clave.
de importancia para la conservación de hábitats y ecosistemas importantes. ● Variedad de opciones y mejores prácticas
● Monitorear e informar sobre los resultados de las medidas de gestión y para establecer medidas de conservación
conservación.
el estado de hábitats y ecosistemas focales. (por ejemplo, protección física, manejo activo,
● Incorporar las medidas en la estrategia / plan de gestión general de un recuperación y rehabilitación, restauración,
área protegida. creación, eliminación de amenazas).
● Contenido de planes de acción de conservación
de ecosistemas de carácter nacional e
internacional.

BIO 3.4 Dirigir medidas para ● Identificar las amenazas (actuales y potenciales) de las especies ● Principales amenazas (reales y potenciales) de
abordar las amenazas exóticas invasoras (EEI) a en un área protegida. las EEI.
de las especies exóticas ● Liderar el desarrollo e implementación de medidas justificadas para ● Variedad de opciones y mejores prácticas para
invasoras. abordar las amenazas e impactos derivados de las especies exóticas abordar las amenazas de las EEI.
invasoras en un área protegida. ● Contenido de planes de acción para las EEI de
● Identificar las principales medidas necesarias para p evenir / reducir el carácter nacional e internacional.
impacto.
● Dar seguimiento e informar sobre los resultados de las medidas de
gestión.
● Incorporar las medidas en la estrategia / plan de gestión general de un
área protegida.

BIO 3.5 Dirigir programas para ● Identificar ecursos adecuados para el uso sostenible. ● Variedad de productos, usos y técnicas
el aprovechamiento ● Liderar el desarrollo e implementación de programas de de extracción (por ejemplo, madera, leña,
sostenible de recursos aprovechamiento sostenible fundamentados, en colaboración con productos no maderables, pescado, caza, etc.).
naturales. extractores / usuarios. ● Características de grupos involucrados en la
● Acordar parámetros de uso y desarrollar regulaciones (p. ej. técnicas y extracción.
períodos de extracción, cuotas, medios de monitoreo y evaluación de ● Principios para una extracción sostenible y
impacto). evaluación de desempeños sostenibles.
● Especificar dife entes enfoques para la subsistencia local y comercial ● Leyes y regulaciones que afectan los recursos
de la extracción. extraíbles.
● Monitorear e informar sobre los resultados e impactos de la extracción.
● Incorporar las medidas en la estrategia / plan de gestión general en un
área protegida

88 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

BIO NIVEL 3
BIO 3.6 Dirigir programas para ● Trabajar con los afectados para desarrollar prácticas y soluciones ● Legislación relevante.
transformar conflictos sostenibles a problemas tales como la invasión de cultivos, la ● Principales conflictos y p oblemas de la vida
entre seres humanos y la depredación de ganado, animales plagas, animales peligrosos. silvestre que afectan las AP.
vida silvestre. ● Monitorear e informar sobre los resultados e impactos de las medidas ● Ecología de especies problemáticas.
de gestión. ● Variedad de soluciones a conflictos y su
● Incorporar las medidas en la estrategia / plan de gestión general de un aplicabilidad (por ejemplo, sacrificio, captura,
área protegida. barreras físicas, medidas de disuasión,
cambios en la práctica del uso de la tierra y
en el comportamiento humano, esquemas de
compensación).
● Técnicas de monitoreo de la vida silvestre.

BIO 3.7 Contribuir con ● Tomar un papel significativo y activo en el desar ollo y actualización de ● Conocimientos especializados relevantes
las evaluaciones listas rojas nacionales, regionales o mundiales, así como evaluaciones sobre especies / grupos taxonómicos / de
nacionales de estado de del estado de conservación de las especies o ecosistemas (o ecosistemas.
conservación. equivalentes). ● Criterios nacionales e internacionales para la
Lista Roja (según la Comisión de Supervivencia
de Especies de la UICN).

BIO 3.8 Dirigir la curación y la ● Desarrollar / aplicar procedimientos y protocolos para asegurar que la ● Regulaciones internacionales sobre especies en
gestión de especímenes y recolección de material biológico se realice legal y éticamente y que peligro de extinción (por ejemplo, Convención
colecciones. respete los derechos de los custodios legales y tradicionales. sobre el Comercio Internacional de Especies
● Asegurar que los especímenes y las colecciones estén correctamente Silvestres Amenazadas de Fauna y Flora (CITES
curadas. por sus siglas en inglés).
● Asegurar que la recolección, el almacenamiento y el movimiento ● Estado de protección nacional de las especies.
de las muestras cumplan con la legislación nacional y los acuerdos ● Principios para la investigación y recolección de
internacionales. muestras de forma ética y responsable.
● Temas y legislación relacionadas con la
biopiratería, acceso y participación en los
beneficios

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 89


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
BIO NIVEL 2

BIO 3.9 Dirigir programas de ● Liderar el desarrollo e implementación de programas para ● Principios, prácticas, y requerimientos legales y
conservación de fauna ex conservación de especies ex situ, utilizando los lineamientos y mejores éticos para el control de animales, captura y cría
situ. prácticas reconocidas. en cautiverio.
● Incluir programas de captura, transporte, bienestar, cría, reproducción ● Principios y prácticas de reproducción para la
planificada y cuidados veterinarios conservación.
● Las instalaciones pueden incluir centros de rescate, centros de
reproducción, zoológicos conservacionistas asociados con APs.

BIO 3.10 Dirigir proyectos de ● Liderar la planificación e implementación de p oyectos para la ● Principios y práctica de las reintroducciones
reproducción animal. reintroducción animal y / o refuerzo de la población. de especies (basadas en recomendaciones del
● Asegurar que los proyectos se ajusten a la guía internacional de Grupo de Especialistas en Reintroducción de la
mejores prácticas del Grupo de Especialistas en Reintroducción de la UICN).
UICN. ● Ecología de las especies focales.
● Monitorear el éxito y los efectos del programa.

BIO 3.11 Dirigir proyectos de ● Liderar el desarrollo e implementación de programas para de ● Principios y práctica de horticultura y cuidado de
conservación de plantas ex conservación de plantas ex situ, haciendo uso de los lineamientos y plantas.
situ. mejores prácticas reconocidas.
● Incluir la recolección y almacenamiento, cultivos y propagación de
materiales vegetales.
● Las instalaciones pueden incluir bancos de genes, colecciones,
arboretum, cultivo y parcelas de cría.

BIO 3.12 Dirigir proyectos ● Liderar el desarrollo e implementación de programas para restauración, ● Principios y práctica de ingeniería del paisaje.
de restauración de rehabilitación o creación de hábitats y ecosistemas importantes. ● Principios y práctica de plantación a gran escala.
ecosistemas y hábitats. ● Incluyendo (según sea necesario) paisajismo físico, estabilización de ● Principios y práctica de hidrología.
suelo, establecimiento y cuidado de la vegetación, reintroducción de
especies vegetales, e ingeniería hidrológica.

90 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

BIO NIVEL 2

BIO NIVEL 4
CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION
DE NIVEL GENERAL DE APOYO PARA EL NIVEL

BIO 2 CONSERVACION DE LA Planificar, gestionar y monitorear medidas para lograr los objetivos ● Políticas y procedimientos organizacionales
BIODIVERSIDAD. de conservación. para la gestión de conservación.
NIVEL 2 ● Principios de ecología y biología de la
conservación.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

BIO 2.1 Demostrar un ● Reconocer y describir los principales ecosistemas de un área ● Especies y ecosistemas significativos del A .
conocimiento y protegida. ● Identificación de apoyos y fuentes disponibles
comprensión detallada de ● Conocer e identificar las principales especies de importancia para la de información y conocimiento.
las especies, hábitats y conservación de un área protegida; reconocer su estado, los requisitos ● Uso de guías de campo, claves o muestras
de hábitat y las condiciones que se requieren para sobrevivir. para identificar especies
ecosistemas
● Conocer las amenazas que enfrentan las especies de importancia para ● Habilidades de trabajo de campo (ver FLD).
de un área protegida.
la conservación y los impactos de esas amenazas.

BIO 2.2 Planifica , liderar e ● Organizar y realizar muestreos de campo y evaluaciones de monitoreo ● Principios y teoría del muestreo y monitoreo.
informar sobre actividades de especies, hábitats y ecosistemas. ● Una variedad relevante de técnicas de
de investigación, muestreo ● Identificar el p opósito del muestreo / monitoreo, objetivos y métodos. muestreo y monitoreo, así como sus usos.
y monitoreo de la ● Identificar y movilizar personal, equipamiento y logística ● Identificación de indicado es de monitoreo.
● Realizar actividades de muestreo / monitoreo utilizando métodos ● Técnicas analíticas y estadísticas.
biodiversidad.
adecuados. ● Habilidades de investigación, análisis y
● Recolectar especímenes de acuerdo con las leyes y la guía de mejores preparación de informes (ver ADR y CAC).
prácticas. ● Habilidades de trabajo de campo (ver FLD).
● Recopilar, analizar y presentar resultados.
● Hacer recomendaciones específicas para mejorar las prácticas de
gestión.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 91


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
BIO NIVEL 2

BIO 2.3 Planifica , liderar e ● Realizar evaluaciones del uso de los recursos naturales en un AP. ● Principios y teoría para realizar muestreo.
informar sobre muestreos ● Identificar el p opósito, objetivos y métodos de muestreo / monitoreo. ● Variedad de técnicas de muestreo relevantes y
de uso de recursos y ● Identificar y movilizar personal, equipos y logística sus usos.
programas de monitoreo. ● Colaborar con usuarios de recursos para recopilar información. ● Trabajar con comunidades locales (ver COM).
● Recopilar, analizar y presentar resultados. ● Técnicas analíticas y estadísticas.
● Hacer recomendaciones prácticas para mejorar las actividades de ● Habilidades de investigación, análisis y
gestión. redacción de informes (ver ADR y CAC).
● Habilidades de trabajo de campo (ver FLD).

BIO 2.4 Proponer medidas ● Utilizar resultados de muestreos, monitoreo e investigación ● Conocimiento detallado de especies focales.
justificadas para la para preparar recomendaciones basadas en evidencias, para la ● Opciones de manejo relevantes para la
conservación de especies. conservación de especies importantes. conservación de especies focales.
● Preparar recomendaciones de gestión detalladas para su inclusión en ● Fuentes expertas de asesoramiento.
planes de manejo, propuestas de proyectos, etc. ● Principios de evaluación científica, basados en
● Asegurar que las recomendaciones estén basadas en la ciencia, en evidencia, así como toma de decisiones.
evidencia y / o basadas en el conocimiento tradicional establecido y la ● Conocimientos locales, tradicionales y
experiencia. prácticas de manejo.

BIO 2.5 Proponer medidas ● Usar resultados de muestreos, monitoreo e investigación para preparar ● Comprensión detallada de los hábitats focales
justificadas para la información y recomendaciones racionales para la conservación, y ecosistemas.
conservación de hábitats y restauración, manejo y reducción de amenazas de ecosistemas y ● Opciones de manejo relevantes para especies
ecosistemas. hábitats importantes. focales.
● Preparar recomendaciones de manejo detalladas para su inclusión en ● Principios de evaluación científica, basados en
planes de manejo, propuestas de proyectos, etc. evidencia, así como toma de decisiones.
● Asegurar que las recomendaciones sean científicas y basadas en ● Conocimientos locales, tradicionales y
evidencia y /o basadas en el conocimiento tradicional establecido y en prácticas de manejo.
experiencia.

BIO 2.6 Proponer medidas ● Usar resultados de muestreo, monitoreo e investigación, y trabajo con ● Principios científicos y aspectos prácticos del
justificadas para el uso grupos de usuarios para proponer recomendaciones informadas y uso sostenible
sostenible de recursos racionales para el uso sostenible. ● Ecología de especies focales.
naturales. ● Preparar recomendaciones de manejo detalladas para su inclusión en ● Necesidades y prácticas locales para el uso de
planes de manejo, propuestas de proyectos, etc. recursos.

92 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

BIO NIVEL 2
BIO 2.7 Planifica , liderar e ● Las medidas de conservación incluyen cualquier iniciativa justificada, ● El propósito, teoría y práctica de las medidas a
informar sobre la identificada en un plan de manejo de un A , planes de manejo de implementar.
implementación de especies u otro proceso de planificación para conservar o gestionar ● Equipo requerido y logística.
medidas de conservación. los activos de la biodiversidad. ● Entrenamiento, liderazgo y técnicas de
● Identificar y movilizar personal, equipos y logística instrucción. (Ver HRM).
● Asegurar que el plan se siga en el campo y que las medidas se ● Habilidades de trabajo de campo (ver FLD).
implementen correctamente. ● Habilidades para realizar análisis e informes (ver
● Monitorear e informar sobre la implementación y efectividad de las medidas. ADR y CAC).

BIO 2.8 Planifica , liderar e ● Organizar y liderar capturas seguras y humanizadas de animales, ● Técnicas prácticas para la captura de animales.
informar sobre captura usando técnicas apropiadas (por ejemplo, dardos, capturar, recolectar ● Poseer las calificaciones equeridas, licencias,
de animales, transporte, a mano, etc.). Las razones para la captura de animales incluyen etc. (por ejemplo, uso de armas de fuego, uso
cuidado y manejo. investigación, translocación y rescate. de tranquilizantes, manejo de animales, etc.).
● Proporcionar y controlar condiciones adecuadas de seguridad y ● Aspectos legales, éticos y de seguridad de los
bienestar para la tenencia y transporte de animales cautivos. animales a capturar.

BIO 2.9 Planifica , liderar e ● Eliminar o controlar las especies de plagas, especies invasoras, ● Técnicas prácticas para el control de animales.
informar sobre medidas de especies cosechadas, animales problemáticos o especies que ● Poseer las calificaciones equeridas, licencias,
control de animales. requieren gestión de la población, de acuerdo con un plan aprobado etc. (por ejemplo, para armas de fuego,
desarrollándose de manera segura, legal y ética. tranquilizantes, venenos, manejo de animales,
● Los métodos pueden incluir formas permitidas de captura, eutanasia, etc.).
disparos, envenenamiento (por ejemplo, de roedores invasores, etc). ● Aspectos legales, éticos y de seguridad de las
medidas de control.

BIO 2.10 Planifica , liderar e ● Supervisar y dar mantenimiento a plantaciones, colecciones botánicas ● Principios y prácticas de horticultura /
informar sobre el cuidado y vivas, viveros, etc. arboricultura.
uso de plantas cultivadas. ● Establecer plantaciones, cuidado, riego, control de plagas y malezas, ● Cuidado de plantas vivas.
protección, etc. ● Técnicas de restauración de hábitat con
● Utilizar plantas cultivadas para la restauración, rehabilitación y creación plantas.
de hábitats y ecosistemas.

BIO 2.11 Curar colecciones y ● Supervisar y curar colecciones de especímenes de biodiversidad, ● Preparación de muestras de especímenes para
museos. exhibiciones y herbarios (en las APs que incluyen un museo zoológico, su inclusión en colecciones.
herbario u otra colección). ● Mantenimiento diario y cuidado de muestras.
● Dar mantenimiento de catálogos y registros. ● Mantenimiento de catálogos de colecciones y
● Ayudar a los usuarios de la colección. bases de datos.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 93


Parte 4 El Registro de Competencias

BIO NIVEL 1
BIO NIVEL 1

CODIGO NOMBRE DEL NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

BIO 1 CONSERVACION DE LA Realizar operaciones de campo supervisadas para implementar el ● Clasificación básica de animales y plantas
BIODIVERSIDAD. monitoreo de la biodiversidad y programas de conservación. ● Uso de guías de identificación
NIVEL 1 ● Políticas relevantes y procedimientos operativos.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia para la competencia.
ser capaz de:

BIO 1.1 Reconocer e identificar ● Reconocer los principales ecosistemas y hábitats de un área protegida. ● Especies comunes, típicas e importantes de la
ecosistemas típicos, ● Reconocer especies comunes, típicas e importantes de flora AP
hábitats, plantas, animales ● Reconocer especies comunes, típicas e importantes de fauna y sus ● Taxonomía básica de plantas y animales.
especies y sus rastros. rastros en el campo.

BIO 1.2 Reconocer en el ● Identificar la p esencia y evidencias de amenazas (por ejemplo, especies ● Principales amenazas a la biodiversidad de las
campo amenazas y invasoras, trampas, restos de animales, áreas quemadas, etc.). APs, sus evidencias e impactos.
problemas que afectan la ● Identificar los cambios o facto es inusuales que pueden indicar
biodiversidad. amenazas o problemas (por ejemplo, animales enfermos, vegetación
moribunda).
● Observar cuando se están produciendo cambios significativos

BIO 1.3 Registrar con precisión ● Hacer informes verbales, tomar notas de campo, usar los formularios ● Procedimientos para recopilar y registrar
e informar sobre las de registro provistos. información en el campo.
observaciones de la ● Registrar ubicaciones, fechas, condiciones de campo, observaciones ● Uso de formularios estándar, dispositivos y
vida silvestre, hábitats y y detalles. sistemas de registro.
● Usar sistemas digitales de grabación de campo (por ejemplo, SMART) ● Uso de mapas y SIG (ver FLD).
ecosistemas
si es necesario.

BIO 1.4 Asistir en el control, ● Participar, bajo supervisión, en la captura relacionada con la ● Técnicas legales, seguras y humanas de captura
captura, manejo y conservación de animales o con el control para reubicación, manejo de y manipulación.
transporte de animales. población o el control de especies invasoras.

94 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

BIO NIVEL 1
BIO 1.5 Brindar atención de ● Supervisar el cuidado diario de los animales (por ejemplo) en centros ● Prácticas y técnicas legales, seguras, humanas
animales en cautiverio. de rescate, instalaciones de conservación ex situ, proyectos de y correctas para el cuidado de los animales
reubicación / reintroducción.
● Alimentar, reconocer problemas de salud y bienestar, así como
mantener la limpieza e higiene.

BIO 1.6 Brindar atención a las ● Brindar cuidado diario y supervisado a plantaciones, colecciones ● Principios del cuidado de las plantas.
plantaciones. botánicas vivas, viveros, etc. ● Técnicas hortícolas / silvícolas prácticas

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 95


Parte 4 El Registro de Competencias

CATEGORIA LAR
FISCALIZACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LEYES Y REGULACIONES
Asegurar que las leyes, regulaciones y derechos que se relacionan con
las áreas protegidas y la biodiversidad se cumplan.

96 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

LAR NIVEL 4

LAR NIVEL 4
CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

LAR 4 FISCALIZACIÓN DEL Promover el establecimiento de una política sólida y un marco legal ● Política y legislación nacional e internacional
CUMPLIMIENTO DE para reducir las actividades ilegales que amenazan la biodiversidad sobre delitos ambientales y seguridad.
LEYES Y REGULACIONES. y las áreas protegidas. ● Principales amenazas criminales que afectan la
NIVEL 4 biodiversidad y el sistema de AP.
● Tendencias nacionales y mundiales de los
delitos contra la vida silvestre.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

LAR 4.1 Coordinar los análisis ● Revisar las políticas y la legislación actual relacionada con los delitos ● Iniciativas y acuerdos internacionales para
sobre la aplicación y ambientales y el cumplimiento de la ley. combatir la caza furtiva y el comercio de vida
cumplimiento de la ley, ● Revisar y analizar las amenazas y tendencias relacionadas con el silvestre.
prevención de crímenes y cumplimiento de la ley a nivel de todo el sistema (por ejemplo, crimen ● Leyes, políticas y prácticas para aplicar las leyes
ambiental organizado, comercio internacional de vida silvestre). y regulaciones.
temas de seguridad que
● Realizar evaluaciones de seguridad y amenazas para áreas protegidas. ● Métodos de evaluación de seguridad.
afectan la biodiversidad y
● Revisar y analizar los resultados de las actividades de fiscalización del
las áreas protegidas. cumplimiento de la ley en todo el sistema.
● Identificar pat ones, tendencias, éxitos y desafíos.

LAR 4.2 Coordinar políticas ● Proponer nuevas políticas y fortalecer los instrumentos legales ● Iniciativas y acuerdos internacionales para
nacionales, estrategias, existentes para conservar las especies, los ecosistemas, las áreas combatir la caza furtiva y el comercio de vida
leyes y regulaciones para protegidas y el ambiente. silvestre.
abordar los delitos ● Proponer nuevas políticas y fortalecer los instrumentos legales ● Políticas y leyes que afectan las áreas
existentes para el cumplimiento de la ley, el cumplimiento de la protegidas y la biodiversidad.
ambientales y las
seguridad y la prevención del delito en áreas protegidas. ● Procedimientos para el desarrollo y aprobación
amenazas a la seguridad.
● Presionar por una mayor atención a los delitos contra la vida silvestre y de legislación.
el ambiente, así como por la aplicación de sanciones apropiadas. ● Estructuras y procesos de toma de decisiones
que afectan la legislación y su implementación.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 97


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
LAR NIVEL 4

LAR 4.3 Coordinar el desarrollo ● Trabajar con las autoridades policiales, los directores de AP, los ● Principales amenazas a los valores de las APs,
e implementación de gestores y partes interesadas para identificar y desar ollar prioridades, así como sus fuentes y causas de fondo.
normas y procedimientos estrategias y enfoques. ● Política y legislación nacional e internacional.
operativos para el ● Desarrollar normas, estándares y procedimientos operativos y asegurar ● Principios y práctica de la fiscalización del
que las áreas protegidas los adopten. cumplimiento de la ley y las operaciones de
cumplimiento de la ley, la
● Asegurar que las respuestas a actividades ilícitas sean legales, seguridad.
prevención de delitos y la
apropiadas y éticas. ● Se requieren diversos enfoques para diferentes
seguridad en el sistema de ● Asignar recursos adecuados para el cumplimiento de la ley y tipos de delitos (por ejemplo, crimen ambiental
áreas protegidas. proporcionar apoyo integral para los guardaparques / guardabosques organizado y actividad ilegal local, relacionada
de primera línea. con la subsistencia y conflictos por de echos).
● Asegurar que se brinde la capacitación y equipo para el personal que
trabaja en el cumplimiento de la ley.

LAR 4.4 Coordinar estrategias ● Trabajar con el poder judicial y con agencias nacionales para la ● Agencias nacionales de seguridad y
para la fiscalización del fiscalización del cumplimiento de la ley y la seguridad, para hacer cumplimiento de la ley, sus mandatos y
cumplimiento de la ley, así cumplir la legislación sobre biodiversidad y áreas protegidas. responsabilidades.
como operaciones con ● Las agencias pueden incluir policías, guardias fronterizos, servicios ● Iniciativas y acuerdos internacionales para
militares y de seguridad. combatir la caza furtiva y el comercio de vida
otras agencias.
● Establecer mecanismos para operaciones conjuntas e intercambio de silvestre.
información.
● Establecer mecanismos de cooperación internacional y transfronteriza.

LAR 4.5 Contribuir ● Participar en iniciativas internacionales contra los delitos a la vida ● Leyes, políticas e iniciativas internacionales
significativamente al silvestre y el ambiente. (por ejemplo, a través de organizaciones como relevantes.
desarrollo de políticas CITES, TRAFFIC, etc.). ● Opciones y ejemplos de buenas prácticas para
internacional y / o mejorar el cumplimiento de la ley y la seguridad
dentro y en los alrededores de las APs.
respuestas legales a las
principales amenazas que
afectan la biodiversidad y
las áreas protegidas.

98 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

LAR NIVEL 3

LAR NIVEL 3
CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION
DE GENERAL DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

LAR 3 FISCALIZACIÓN DEL Dirigir el desarrollo e implementación de programas para prevención del ● Legislación, política organizacional y
CUMPLIMIENTO DE delito, observancia y cumplimiento de la ley. procedimientos para fiscalizar el cumplimient
LEYES Y REGULACIONES. de la ley y la atención del delito ambiental.
● Leyes y derechos relacionados con las
NIVEL 3
AP, recursos naturales, usuarios, actores
interesados y personal.
● Tendencias nacionales y locales con
respecto a delitos relacionados con la vida
silvestre y las áreas protegidas.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. conocimiento para la competencia.
ser capaz de:

LAR 3.1 Dirigir el desarrollo e ● Desarrollar una estrategia integral para defender las leyes y regulaciones en ● Política nacional y legislación relacionada
implementación de un área protegida. con las APs y el uso de recursos.
una estrategia, plan ● Identificar las principales amenazas y p oblemas que afectan a un área ● Principales amenazas para el área
protegida que requiera acciones de fiscalización del cumplimiento de la ley / protegida y sus valores.
y procedimientos
prevención del delito. ● Opciones para abordar actividades ilegales
de operación para
● Identificar auto es y beneficiarios del delito, y las principales víctimas (incluyendo enfoques “duros” y “blandos”).
la fiscalización del Consultar a otras agencias y comunidades locales, sobre opciones para
● ● Procedimientos operativos policiales
cumplimiento de la ley lidiar con infracciones. / militares para la fiscalización del
de áreas protegidas ● Identificar los enfoques y métodos que se utilizarán para la fiscalización de cumplimiento de la ley y actividades de
cumplimiento de la ley / prevención del delito / alentar su cumplimiento. seguridad.
● Identificar equerimientos para mejorar la normativa legal. ● Normas nacionales relevantes, estándares
● Identificar oportunidades para el involucramiento de las comunidades locale y procedimientos operativos.
en la prevención del delito y la fiscalización del cumplimiento de la le .
● Desarrollar procedimientos operativos estandarizados (o adaptar los
procedimientos nacionales) para las acciones de fiscalización del
cumplimiento de la ley.
● Incorporar los resultados del proceso de planificación en la estrategia / plan
de manejo general de un área protegida.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 99


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
LAR NIVEL 3

LAR 3.2 Dirigir la preparación ● Identificar las principales amenazas de seguridad para el personal de A , ● Roles, responsabilidades y derechos de
e implementación de los actores interesados y los visitantes (por ejemplo, violencia, intimidación, las diversas agencias de fiscalización del
evaluaciones y estrategias coerción, minas activas, presencia de grupos e individuos violentos). cumplimiento de la ley y del poder judicial.
de seguridad. ● Desarrollar respuestas a las amenazas, así como planes y procedimientos ● Seguridad formal y técnicas de evaluación
para lidiar con grandes emergencias de seguridad. de riesgos.
● Asignar recursos adecuados para la fiscalización del cumplimiento de la ley ● Principales amenazas para el sitio, para el
y proporcionar soporte integral para guardaparques / guardabosques en la personal y opciones para la reducción de
primera línea. amenazas y su respuesta.
● Implementar medidas especiales para garantizar la seguridad del personal
vulnerable (guardaparques / guardabosques y otro personal, comunidades
locales, informantes, etc.).

LAR 3.3 Dirigir las operaciones ● Desarrollar planes operativos detallados para la fiscalización efectiva del ● Leyes y regulaciones relevantes.
de fiscalización del cumplimiento de la ley / prevención del delito en línea con una estrategia ● Detalles de la estrategia de cumplimiento
cumplimiento de la ley y de general y con base en inteligencia y análisis de actividades anteriores. de la ley en AP.
prevención de delitos. ● Asegurar que las operaciones estén dirigidas de manera profesional y ● Opciones para abordar actividades
responsable, que fueran realizadas y documentadas. ilegales.
● Dirigir el seguimiento legal de las actividades de fiscalización del ● Familiaridad con todas las medidas
cumplimiento de la ley para velar que se siguen todos los procedimientos específicas y actividades equeridas para la
de manera adecuada. fiscalización del cumplimiento de la ley (ver
● Coordinar con las comunidades locales para asegurar que estén LAR Nivel 2).
involucradas e informadas, además que los problemas que les conciernen
se están abordando.
● Recopilar y organizar tanto datos como estadísticas para preparar informes
generales de implementación de actividades.

LAR 3.4 Coordinar el cumplimiento ● Asegurar la coordinación de las actividades de fiscalización del ● Roles, responsabilidades y derechos de
de la ley y actividades cumplimiento de la ley con la policía, el ejército, los guardias forestales, los las distintas agencias de fiscalización del
de seguridad con otras guardias fronterizos, etc. cumplimiento de la ley y del poder judicial.
agencias responsables y ● Promover la colaboración activa (por ejemplo, a través del intercambio de
información, patrullas conjuntas, investigaciones conjuntas, etc.).
con el poder judicial.
● Asegurar que el poder judicial esté informado sobre las situaciones
delictivas relacionadas con un área protegida y sus impactos.

100 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

LAR NIVEL 3
LAR 3.5 Dirigir el desarrollo de ● Consultar sobre la necesidad de normas y regulaciones locales. ● Derechos de la autoridad de AP, del dueño
regulaciones locales y ● Redactar y obtener aprobación para las normas y regulaciones locales del AP y de otras agencias y autoridades,
reglamentos internos en (donde sí es posible) con las autoridades apropiadas. para aprobar e imponer regulaciones o
un área protegida. reglamentos locales.

LAR 3.6 Dirigir investigaciones ● Dirigir investigaciones complejas durante un largo período, contemplando: ● Roles, responsabilidades y derechos de
importantes sobre dirigir el trabajo del personal de campo, trabajar con informantes y las diferentes agencias de fiscalización del
delitos ambientales y / o garantizar su seguridad, recolectar y examinar aspectos de inteligencia y cumplimiento de la ley y el poder judicial.
amenazas de seguridad. evidencias, coordinar con otras agencias, identificar e investigar infracto es, ● Técnicas de investigación.
intermediarios y sus cadenas de comercio. ● Procedimientos policiales y judiciales.
● Garantizar la confidencialidad y seguridad de las operaciones
● Analizar y preparar informes y recomendaciones.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 101


Parte 4 El Registro de Competencias

LAR NIVEL 2
LAR NIVEL 2

CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

LAR 2 FISCALIZACIÓN DEL Planificar, administrar y monitorear actividades para prevención de ● Políticas y procedimientos organizacionales para
CUMPLIMIENTO DE delitos en áreas protegidas y para la aplicación y fiscalización del la fiscalización del cumplimiento de la ley y la
LEYES Y REGULACIONES. cumplimiento de la ley. prevención del delito.
NIVEL 2 ● Leyes y derechos que afectan las AP, los usuarios
las partes interesadas y el personal.
● Principales amenazas de las AP.

A B C D

Code Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

LAR 2.1 Recopilar información para ● Recopilar información de fuentes varias: evidencia recopilada en ● Procedimientos operativos estandarizados
apoyar la fiscalización campo; análisis de datos de patrullajes y actividades de fiscalización relevantes.
del cumplimiento de la del cumplimiento de la ley (utilizando herramientas como GIS, ● Procedimientos para reclutar, administrar y
ley y las operaciones de SMART, etc.); colaboración con otras agencias de fiscalización del proteger a los informantes.
cumplimiento de la ley, el público en general y actores interesados; ● Una variedad de métodos para reunir inteligencia
seguridad.
además del uso de informantes. e información.
● Recopilar datos y comunicar información sobre la evidencia
recopilada.

LAR 2.2 Guiar e informar sobre ● Organizar, supervisar y monitorear las operaciones de prevención del ● Detalles de las estrategias y planes para la
operaciones de prevención delito / fiscalización del cumplimiento de la ley ealizada por equipos fiscalización del cumplimiento de la le .
del delito /fiscalización del de guardaparques / guardabosques, equipos comunitarios u otros ● Leyes y derechos que afectan a las AP, recursos,
cumplimiento de la ley en socios (patrullajes, inspecciones, puestos de control, etc.). usuarios, actores interesados y personal del AP.
● Liderar equipos de prevención del delito / cumplimiento de la ley en ● Procedimientos operativos estandarizados
campo.
campo, de manera segura y de acuerdo con los planes y las normas relevantes.
y procedimientos establecidos. ● Prácticas de campo (ver FLD).
● Asegurar que el personal asignado a la fiscalización del cumplimiento
de la ley, esté completamente familiarizado con los procedimientos
operativos relevantes.

102 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

LAR NIVEL 2
LAR 2.3 Trabajar con comunidades ● Proporcionar información y orientación a los actores interesados ● Comunidades locales dentro y en los alrededores
locales para controlar sobre las leyes y regulaciones. de las APs (ver COM).
y prevenir actividades ● Trabajar con los actores interesados para identificar sus p eocupaciones ● Amenazas y problemas que afectan a las
ilegales. con respecto a amenazas, seguridad y otros problemas. comunidades locales.
● Desarrollar contactos y relaciones con las comunidades locales para ● Habilidades de comunicación.
cooperar con la fiscalización del cumplimiento de la le .
● Usar una variedad de técnicas “blandas” para alentar y potenciar el
cambio de comportamiento y la cooperación.
● Responder a las solicitudes de fiscalización del cumplimiento de la
ley y apoyo a la seguridad de las partes interesadas.

LAR 2.4 Garantizar la aprehensión ● Garantizar que los procedimientos para detener, registrar o arrestar ● Leyes y regulaciones relevantes.
efectiva y legal de los sospechosos, son seguidos correctamente y que sus derechos ● Derechos de los detenidos.
sospechosos e infractores son plenamente respetados. ● Procedimientos operativos estandarizados
● Garantizar que el personal encargado de las acciones de fiscalización relevantes.
del cumplimiento de la ley, esté completamente familiarizado con los
procedimientos operativos relevantes.
● Asegurar el apoyo y la cooperación en la captura y detención de
sospechosos, de organismos encargados de hacer cumplir la ley.

LAR 2.5 Interrogar y asegurar ● Usar una variedad de técnicas legales y apropiadas para recopilar ● Leyes y regulaciones relevantes.
las declaraciones de los información de detenidos, sospechosos y testigos. ● Derechos de detenidos, sospechosos y testigos.
sospechosos y testigos de ● Tomar notas completas y detalladas de las entrevistas. ● Técnicas de interrogación.
manera efectiva y legal. ● Seguir los procedimientos correctos para tomar declaraciones ● Documentación correcta de entrevistas y
escritas y para documentar entrevistas. declaraciones.
● Asegurar que los derechos se respeten plenamente. ● Procedimientos operativos estandarizados
relevantes.

LAR 2.6 Gestionar escenas del ● Garantizar que se sigan los procedimientos correctos para: ● Leyes y regulaciones relevantes.
crimen y evidencia búsquedas de personas, vehículos, bienes, equipajes, asegurar ● Procedimientos operativos estandarizados
incautada, utilizando escenas del crimen, preservar evidencias en la escena, observar relevantes.
procedimientos y recolectar evidencias, registro, etiquetado, almacenamiento y
recuperación de evidencia (escrita y física).
adecuados.
● Asegurar que el personal responsable de la fiscalización del
cumplimiento de la ley, esté completamente familiarizado con
procedimientos operativos relevantes.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 103


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
LAR NIVEL 2

LAR 2.7 Procesar casos legales ● Dar seguimiento de casos en todas las etapas requeridas ● Detalles de procesos legales.
relacionados con (notificación formal de eventos, investigaciones de seguimiento, ● Procedimientos operativos estandarizados
infracciones. recopilación de pruebas adicionales, asegurar testimonio de testigos, relevantes.
presentar un caso, brindar testimonio formal).
● Colaborar con las agencias que trabajan en el cumplimiento de la ley
y con el poder judicial.

LAR 2.8 Llevar a cabo ● Recopilar evidencia utilizando una variedad de medios (por ● Una variedad de técnicas apropiadas de
investigaciones sobre ejemplo, trabajar con informantes y garantizar su seguridad, investigación.
delitos ambientales y/o realizar observaciones encubierto y recopilar información, realizar ● Roles de los organismos encargados de hacer
amenazas a la seguridad. investigaciones de la cadena comercial fuera de un área protegida). cumplir la ley.
● Colaborar con las autoridades policiales.

LAR 2.9 Abordar las principales ● Garantizar la seguridad ante amenazas físicas, del personal, los ● Principales amenazas potenciales y respuestas
amenazas a la seguridad actores locales interesados y los visitantes. adecuadas.
en el campo. ● Identificar amenazas a la seguridad, desar ollar procedimientos de ● Procedimientos operativos estandarizados
reducción / respuesta ante amenazas para el personal y partes relevantes.
interesadas.
● Proporcionar instrucción y orientación además de garantizar que los
procedimientos sean seguidos.

LAR 2.10 Garantizar que los ● Asegurar que se cumplen los procedimientos correctos y legales ● Leyes y regulaciones relacionadas con la
procedimientos por uso requeridos de todos los aspectos del uso de armas de fuego (por posesión y uso de armas de fuego y municiones.
de armas de fuego sean ejemplo, registro de armas de fuego, almacenamiento de armas y ● Procedimientos operativos estandarizados
cumplidos municiones, mantenimiento y control, capacitación y certificación de relevantes y normas de intervención.
usuarios autorizados, emisión de armas de fuego y municiones, uso
correcto, respeto a los procedimientos de funcionamiento estándar y
reglas de compromiso, informes y documentación de incidentes).
● Proporcionar un alto nivel de capacitación y supervisión.

LAR 2.11 Implementar y usar equipo ● Implementar y recopilar información de manera efectiva utilizando ● Usos y limitaciones de los equipos disponibles.
remoto de control y equipos como vehículos aéreos no tripulados, cámaras automáticas, ● Seguridad, utilización, uso legal y mantenimiento
vigilancia. radares, globos, detectores de movimiento, detectores de metales, del equipo.
etc.

104 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

LAR NIVEL 1

LAR NIVEL 1
CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

LAR 1 FISCALIZACIÓN DEL Realizar actividades de prevención supervisada, fiscalización y ● Principales amenazas al AP.
CUMPLIMIENTO DE aplicación de la ley. ● Elementos relevantes de la ley.
LEYES Y REGULACIONES. ● Derechos y obligaciones legales de individuos y
NIVEL 1 de los agentes fiscalizado es del cumplimiento de
la ley.
● Políticas y procedimientos operativos relevantes.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

LAR 1.1 Identificar señales y ● Reconocer e identificar señales y pruebas elevantes de las ● Las principales amenazas que enfrenta el AP.
evidencias de actividades amenazas y problemas legales enfrentados por un área protegida. ● Señales de actividad ilegal.
no autorizadas y amenazas ● Por ejemplo: señales de tala ilegal (tocones cortados, sitios de ● Especies que son objetivo de los cazadores
de seguridad en el campo. aserraderos, rutas de extracción, ruido de motosierra), caza furtivos.
furtiva (diferentes tipos de trampas, disparos, restos de animales
cazados), uso de venenos, acceso no autorizado, uso de recursos
no autorizados, minas activas, amenazas de seguridad (incursiones,
trampas, posibles confrontaciones).

LAR 1.2 Proporcionar información ● Proporcionar información verbal y orientación sobre leyes y ● Leyes y derechos que afectan: el AP, los
a usuarios de áreas regulaciones a los actores interesados (residentes locales, visitantes, recursos, los usuarios, los actores interesados y
protegidas sobre leyes, turistas, usuarios autorizados, infractores). el personal del AP.
derechos y regulaciones ● Explicar y responder preguntas. ● Técnicas básicas para la comunicación verbal.
● Consulte también CAC 1.
que afectan un área
protegida.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 105


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
LAR NIVEL 1

LAR 1.3 Participar en las ● Seguir los procedimientos correctos para las operaciones típicas de ● Leyes y derechos que afectan: el AP, los
operaciones supervisadas fiscalización del cumplimiento de la ley: ( ecopilación de información, recursos, los usuarios, los actores interesados y
de fiscalización del inspecciones, patrullas, búsquedas, puestos de control, usuarios, el personal del AP.
cumplimiento de la actores interesados y personal del AP. ● Procedimientos operativos estandarizados
relevantes.
ley, de conformidad
con procedimientos
operacionales
estandarizados

LAR 1.4 Seguir procedimientos ● Aprehender, detener o arrestar sospechosos (si está permitido) legal ● Leyes y derechos que afectan: el AP, los
legales, éticos y seguros y éticamente y de acuerdo con las instrucciones y procedimientos recursos, los usuarios, los actores interesados y
para la aprehensión de establecidos. el personal del AP.
sospechosos, infractores y ● Tomar medidas para garantizar la aprehensión por parte del personal ● Procedimientos operativos estandarizados
de las fuerzas del orden (por ejemplo, policía) si es necesario. relevantes.
detenidos.
● Respetar los derechos de los sospechosos y del público en general. ● Procedimientos para contactar a las agencias
de fiscalización del cumplimiento de la ley si es
necesario.

LAR 1.5 Seguir los procedimientos ● Asegurar escenas del crimen para permitir una documentación e ● Leyes y procedimientos relacionados con la
correctos investigación detallada. evidencia y escenas del crimen.
para proteger las escenas ● Preservar, recolectar y documentar evidencia relacionada con ● Procedimientos operativos estandarizados
del crimen confisca , infracciones, de forma legal y de acuerdo con las instrucciones y relevantes.
procedimientos establecidos.
asegurar y documentar la
evidencia.

LAR 1.6 Tratar a los sospechosos ● Asegurar que todos los contactos con sospechosos, personas ● Leyes y derechos que afectan: el AP, los
y miembros del público locales y público en general se realiza legal, profesional y recursos, los usuarios, los actores interesados y
de manera correcta y respetuosamente. el personal del AP.
legal durante actividades ● Detener y prevenir el maltrato del público y de sospechosos. ● Procedimientos operativos estandarizados
● Detener y prevenir conductas corruptas. relevantes.
de fiscalización del
cumplimiento de la ley.

106 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

LAR NIVEL 1
LAR 1.7 Seguir los procedimientos ● Proporcionar informes verbales y escritos precisos de acuerdo con la ● Procedimientos y formatos para la presentación
adecuados para ley y con los procedimientos recomendados. de informes.
la preparación de ● Utilizar ayudas digitales para registrar información en el campo si ● Uso de dispositivos electrónicos de recolección
documentación e informes es necesario (p. ej. computadoras de mano, teléfonos inteligentes, de datos.
aplicaciones como SMART y FIST). ● Procedimientos operativos estandarizados
sobre actividades
relevantes.
de fiscalización del
cumplimiento de la ley.

LAR 1.8 Proporcionar evidencia ● Proporcionar declaraciones precisas e informes. ● Requerimientos para preparar declaraciones
formal (escrita y verbal). ● Proporcionar evidencia verbal precisa y confiable en investigaciones formales escritas.
oficiales y p ocedimientos judiciales. ● Procedimientos judiciales y normas para
proporcionar evidencia.
● Técnicas para la comunicación verbal y respuesta
de interrogatorios (ver CAC).

LAR 1.9 Responder ● Utilizar una variedad de técnicas no violentas, legales y éticas para ● Leyes y derechos que afectan: el AP, los
adecuadamente a evitar conflictos y cont olar situaciones hostiles (por ejemplo, lidiar recursos, los usuarios, los actores interesados y
disputas no violentas y con disputas, amenazas, falta de cooperación o intimidación). el personal del AP.
confrontaciones. ● Las técnicas pueden incluir: usar lenguaje correcto, usar y leer ● Técnicas de prevención y mitigación de
el lenguaje corporal, mostrar buenas habilidades de escucha, conflictos
proporcionando claridad y respuestas consistentes, mantener la ● Procedimientos operativos estandarizados
calma bajo provocación y saber cuándo retirarse y cuándo solicitar relevantes.
asistencia.
● Seguir las instrucciones y los procedimientos operativos
estandarizados para situaciones bajo amenaza.

LAR 1.10 Responder correcta ● Utilizar técnicas de defensa personal, equipo y fuerza apropiada en ● Leyes y derechos que afectan: el AP, los
y apropiadamente a respuesta a ataques físicos. recursos, los usuarios, los actores interesado y el
amenazas físicas y ● Seguir las instrucciones y el uso de procedimientos operativos personal del AP.
ataques. estandarizados en situaciones amenazadoras y en confrontaciones ● Concepto de respuesta y fuerza apropiada.
físicas. ● Procedimientos operativos estandarizados para
tratar confrontaciones violentas.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 107


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
LAR NIVEL 1

LAR 1.11 Cuidar y utilizar armas ● Verifica , mantener, manipular y almacenar de manera segura, armas ● Ley de manejo y uso de armas de fuego.
de fuego de forma legal, de fuego y municiones de acuerdo con las normas y procedimientos ● Uso específico de las armas de fuego expedidas
correcta y sin peligro. establecidos. ● Procedimientos. estandarizados para tratar
● Utilizar armas de fuego para prevenir o responder ataques que confrontaciones violentas.
amenazan la integridad de la vida silvestre o de las personas, de ● Normas de intervención que determinan el uso
acuerdo con la ley y con procedimientos estandarizados. de armas de fuego.
● Cooperar en la investigaciones e informes después del uso de armas
de fuego.

108 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

CATEGORIA COM
COMUNIDADES Y ASPECTOS CULTURALES
Establecer sistemas de gobernanza y manejo de áreas protegidas que aborden
las necesidades y derechos de las comunidades locales.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 109


Parte 4 El Registro de Competencias

COM NIVEL 4
COM NIVEL 4

CODIGO NOMBRE DE NIVEL. COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL. CONOCIMIENTO Y COMPRENSION


DE GENERAL DE APOYO PARA EL NIVEL.
NIVEL.

COM 4 COMUNIDADES Y Asegurar el reconocimiento de los derechos y necesidades de las ● Diversidad de actores interesados,
ASPECTOS CULTURALES. comunidades en todo el sistema, y permitir la participación comunitaria comunidades y culturas dentro del sistema
NIVEL 4 en la gobernanza y gestión de las áreas protegidas. de APs y sus alrededores.
● Políticas, legislación nacional e
internacional, planes y programas de
asistencia relevantes para las áreas
protegidas, comunidades locales, pueblos
indígenas y derechos humanos.
● Principios del consentimiento libre, previo e
informado.
● Enfoques basados en derechos para el
desarrollo y manejo de recursos naturales.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia conocimiento para la competencia
ser capaz de:

COM 4.1 Facilitar el reconocimiento ● Garantizar que los derechos e intereses de las comunidades locales y los ● Leyes, políticas y prácticas relacionadas
formal de los roles, pueblos indígenas (CL y PI) se reflejen adecuadamente en las políticas, con comunidades, recursos naturales y
derechos y necesidades de leyes, regulaciones y procedimientos relevantes para las áreas protegidas. áreas protegidas.
las comunidades locales e ● Promover el reconocimiento formal de los roles, derechos y necesidades ● Relaciones entre PI, CL y áreas protegidas.
de las CL y los PI (por ejemplo, a través de la legislación, políticas para un ● Principales individuos / organizaciones que
indígenas dentro y en los
sistema de áreas protegidas, acuerdos negociados con grupos indígenas representan los PI y CL.
alrededores de las áreas
y comunitarios, etc.). ● Convenios internacionales y acuerdos
protegidas. ● Promover la adopción de los principios del consentimiento libre previo e relevantes.
informado.
● Promover el cumplimiento de convenios internacionales y otros acuerdos.

110 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

COM NIVEL 4
COM 4.2 Facilitar la integración de ● Coordinar evaluaciones del estado, necesidades y derechos de las comunidades ● Política y legislación nacional relevante.
las necesidades y derechos locales e indígenas dentro y en los alrededores de las áreas protegidas. ● Acuerdos internacionales relacionados con
de comunidades ● Asegurar que las autoridades de gestión del AP respeten las leyes comunidades locales, pueblos indígenas y
locales e indígenas, en la y regulaciones que afectan las comunidades locales, los pueblos áreas protegidas.
gobernanza y indígenas y sus derechos de acceso y uso de los recursos (incluyendo la ● Detalles de los principales actores locales
consideración de las leyes, derechos y conocimientos tradicionales). interesados, comunidades y pueblos
gestión de las áreas
● Organizar programas relacionados con capacitación y sensibilización indígenas asociados con áreas protegidas
protegidas.
para tomadores de decisiones, personal de áreas protegidas y para las en el sistema nacional.
comunidades locales. ● Opciones y ejemplos de mejora y que
● Facilitar el establecimiento de áreas/ zonas conservadas por la comunidad. aseguren los derechos de las comunidades
● Movilizar recursos para apoyar el desarrollo de la comunidad ubicada de las AP.
dentro y en los alrededores de las AP.

COM 4.3 Institucionalizar la ● Fomentar activamente y habilitar formas apropiadas de gobernanza ● Política y legislación internacional sobre
participación formal de las participativa de áreas protegidas (por ejemplo, mediante el establecimiento de gobernanza de las APs y los recursos
comunidades locales en la un rango de categorías de APs y sistemas de gestión que permiten el apoyo y naturales.
gobernanza y manejo de la participación de la comunidad, formalizando mecanismos para la gobernanza ● Opciones y ejemplos de buenas prácticas para
áreas protegidas. participativa, apoyando a los directores de APs para establecer una gobernanza mejorar / ampliar la gobernanza de las AP.
participativa, reconociendo Áreas Conservadas por la Comunidad, etc.) ● Gobernanza y categorías de manejo
● Facilitar el acceso de personal de las APs y las comunidades locales a de la UICN para las áreas protegidas y
información, orientación, capacitación y apoyo para mejorar la gobernanza. lineamientos relacionados.

COM 4.4 Coordinar iniciativas ● Coordinar evaluaciones de la situación actual en relación con el acceso y ● Disposiciones del Protocolo de Nagoya.
para apoyar la distribución la participación de los beneficios ● Mejores prácticas internacionales y estudios
justa y equitativa de los ● Fomentar el establecimiento de legislación nacional, regulaciones y de casos con respecto al acceso y la
beneficios derivados del procesos para el acceso y la participación de los beneficios participación de los beneficios
uso de recursos genéticos ● Apoyar a los gestores de áreas protegidas en la aplicación de ● Política nacional y legislación sobre acceso
mecanismos locales de acceso y la participación de los beneficios y participación de los beneficios
(acceso y participación de
● Organizar programas relevantes de capacitación y sensibilización para
los beneficios)
tomadores de decisión y personal de áreas protegidas.

COM 4.5 Contribuir significativament ● Realizar una contribución significativa y econocida internacionalmente al ● Política y legislación internacional sobre
con iniciativas internacionales compromiso positivo de los pueblos indígenas y las comunidades locales ● gobernanza de las APs y los recursos
para mejorar el compromiso en el manejo de áreas protegidas (por ejemplo, a través de publicación naturales.
de las comunidades locales e especializada de lineamientos, mantener una membresía activa dentro ● Opciones y ejemplos de mejores prácticas
indígenas en la gestión de las de un grupo de especialistas de la UICN, presentación en conferencia o para mejorar / extender la gobernanza de
brindar capacitación de alto nivel, etc.). las AP.
áreas protegidas.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 111


Parte 4 El Registro de Competencias

COM NIVEL 3
COM NIVEL 3

CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL. CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL.
NIVEL

COM 3 COMUNIDADES Y Dirigir el desarrollo e implementación de programas que integren ● Diversidad de actores locales, comunidades y
ASPECTOS CULTURALES. los objetivos de gestión de las áreas protegidas con los derechos y culturas.
NIVEL 3 necesidades de las comunidades locales. ● Requisitos legales y organizativos para el
desarrollo comunitario, derechos humanos, y
acceso y participación de los beneficios
● Principios y prácticas para el desarrollo local y
comunal sostenible.
● Principios y prácticas de buena gobernanza.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia para la competencia
ser capaz de:

COM 3.1 Dirigir la recolección y ● Velar por que la gestión de un área protegida tenga una adecuada ● Parámetros e indicadores principales utilizados
evaluación participativa comprensión y conocimiento sobre las comunidades locales e en evaluaciones comunitarias (por ejemplo,
de información indígenas. ubicaciones, poblaciones, culturas, derechos,
socioeconómica y cultural. ● Trabajar con especialistas en investigación y evaluación comunitaria. medios de vida, bienestar, condiciones de vida,
● Asegurar que la recopilación de información sea participativa y prácticas de tradiciones locales y culturales,
respetuosa de las creencias y tradiciones de los pueblos locales e conocimiento indígena, formas locales de
indígenas. gobernanza).
● Trabajar con comunidades locales para identificar , cuando sea ● Muestreo participativo y técnicas de evaluación.
posible, cuantificar los impactos (positivos y negativos) de un á ea ● Costos potenciales, beneficios e impactos de
protegida en una comunidad local y de una comunidad local en un técnicas de muestreo.
área protegida.

112 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

COM NIVEL 3
COM 3.2 Dirigir el desarrollo ● Preparar una estrategia detallada y un plan para la integración ● Política nacional y legislación relacionada con
de una estrategia y un comunitaria en un área protegida, desarrollado con plena participación comunidades locales, pueblos indígenas y áreas
plan de integración de un de los interesados locales. protegidas.
área protegida con las ● Identificar mecanismos ap opiados para que las comunidades locales ● Características de los principales actores
participen en la planificación, gestión y monito eo de las AP. interesados, comunidades y población indígena.
comunidades locales.
● Identificar y aco dar formas de cogestión, gestión delegada, ● Derechos, prioridades y necesidades de las
establecimiento de zonas de amortiguamiento, áreas conservadas por comunidades de las APs y oportunidades para
la comunidad, etc. abordarlos.
● Identificar planes, p oyectos o propuestas conjuntas de actividades ● Principios de buena gobernanza y cogestión.
que beneficien a las comunidades de las APs y a las á eas protegidas ● Categorías y lineamientos de gobernanza de la
en sí. UICN.
● Incorporación de esas propuestas en la estrategia o plan general de ● Planificación participativa y técnicas de toma de
manejo de un área protegida. decisiones y sus usos.
● Comunicar la estrategia y el plan al personal del AP y a los actores
locales interesados.

COM 3.3 Facilitar la participación ● Institucionalizar mecanismos de comunicación y consulta periódica ● Características de los principales actores
de las comunidades en la con las comunidades locales. interesados, comunidades y pueblos indígenas
gobernanza y gestión de ● Garantizar la representación formal de las comunidades locales en asociados con el área protegida.
las áreas protegidas. reuniones y talleres para procesos de planificación y organismos para ● Principios y prácticas para la gobernanza
la toma de decisiones relevantes. participativa.
● Garantizar la inclusión de grupos como los pueblos indígenas,
las minorías locales, los jóvenes, las mujeres y las personas
desfavorecidas o sub representadas por diversos motivos.

COM 3.4 Negociar y mantener ● Negociar y establecer acuerdos participativos formales (p. ej. ● Principios y prácticas de negociación y toma de
acuerdos formales con esquemas de permisos y licencias, gestión y derechos de uso decisiones participativas.
comunidades. de recursos, límites y cuotas, límites y áreas de uso, zonas de ● Aspectos legales de los contratos y acuerdos.
amortiguamiento, esquemas de generación de ingresos y distribución ● Toma de decisiones consuetudinarias y
de beneficios, etc.) procesos de suscripción de acuerdos.
● Reconocer derechos tradicionales.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 113


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
COM NIVEL 3

COM 3.5 Asegurar que las ● Asegurar que las políticas y procedimientos de APs tengan en cuenta ● Leyes y regulaciones relacionadas con los
actividades de gestión los derechos, necesidades y acuerdos con la comunidad. derechos de comunidades de las AP.
de las áreas protegidas ● Asegurar que el personal del AP conozca y respete los derechos de ● Derechos y acuerdos específicos que afectan a
respeten las políticas, las comunidades locales y las políticas y acuerdos relevantes. las comunidades locales.
● Observar los principios del consentimiento libre previo e informado, en ● Obligaciones del AP con respecto a las
acuerdos y derechos de
particular con respecto a la reubicación y el reasentamiento. comunidades locales.
las comunidades.
● Tomar las medidas adecuadas para prevenir y abordar problemas e
incidentes.

COM 3.6 Facilitar actividades que ● Promover actividades de desarrollo para y por las comunidades ● Opciones para el autodesarrollo de las
apoyen el desarrollo locales, que sean compatibles con los otros objetivos del área comunidades del AP.
socioeconómico sostenible protegida. ● Fuentes de asistencia al desarrollo y de apoyo
de las comunidades. ● Fomentar que los beneficios derivados de un á ea protegida se para comunidades.
compartan con las comunidades locales.
● Facilitar el acceso de las comunidades de las APs a asistencia, apoyo
y financiamiento para p oyectos de desarrollo, empresariales, de uso
sostenible, etc.
● Promover y permitir el establecimiento de redes locales y
organizaciones.

COM 3.7 Promover y apoyar la ● Reconocer y hacer uso de los conocimientos tradicionales, su ● Cultura y prácticas culturales de las
identidad cultural, el experiencia, sus formas de gestión, su toma de decisiones y cualquier comunidades locales.
conocimiento tradicional otro “patrimonio intangible” ● Creencias y conceptos tradicionales de las
y prácticas de las ● Alentar y apoyar proactivamente las prácticas tradicionales comunidades locales.
locales compatibles con los objetivos del AP (por ejemplo, estilos ● Sensibilidades de las comunidades locales con
comunidades locales
arquitectónicos, idiomas, artesanías, prácticas de manejo de tierras y respecto al conocimiento tradicional.
recursos, eventos culturales).

COM 3.8 Garantizar la protección ● Introducir programas específicos para la p otección, preservación o ● Técnicas específicas para la gestión de sitios de
de sitios, características restauración de sitios culturales importantes y de patrimonio “tangible” patrimonio cultural y artefactos.
y objetos de importancia e “intangible”.
cultural. ● Trabajar con comunidades locales en la protección y manejo de sitios
culturales (por ejemplo, sitios sagrados).

114 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

COM NIVEL 2

COM NIVEL 2
CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

COM 2 COMUNIDADES Y Colaborar con las comunidades locales para implementar ● Diversidad de actores locales, comunidades y
ASPECTOS CULTURALES. actividades que aborden las necesidades de las personas, así culturas (tradiciones, idiomas, prácticas, medios
NIVEL 2 como las funciones de un área protegida. de vida, derechos, obligaciones, necesidades y
preocupaciones).
● Principios y prácticas para trabajar con
comunidades locales y pueblos indígenas.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

COM 2.1 Mantener relaciones de ● Mantener contacto regular formal e informal con las comunidades. ● Comunidades locales y sus culturas.
trabajo que funcionen ● Construir y mantener relaciones de trabajo constructivas con líderes ● Problemas que pueden ser delicados o sujetos a
de manera constructiva locales y personas influyentes opiniones diferentes.
y equitativa con ● Comprender y abordar las diferencias de opinión y los posibles ● Políticas y regulaciones del AP que afectan a las
conflictos personas locales.
comunidades locales y
● Participar activa y constructivamente en reuniones, talleres y eventos ● Técnicas para la comunicación constructiva y
pueblos indígenas.
comunitarios. evitar conflictos (ver CAC)
● Coordinar y facilitar actividades y eventos de vinculación comunitaria.

COM 2.2 Planifica , liderar ● Identificar el p opósito, los objetivos y métodos de muestreo / ● Principios y prácticas de muestreo de campo
e informar sobre monitoreo. e investigación participativa con comunidades
evaluaciones y muestreos ● Identificar y movilizar personal, equipamiento y logística locales.
de aspectos culturales y ● Recopilar información sobre comunidades, formas locales de ● Procesos y técnicas para recolectar información
gobernanza, condiciones sociales, medios de vida, uso de recursos, (por ejemplo, cuestionarios, entrevista a domicilio,
socioeconómicos.
cultura, etc. encuestas de observación, grupos focales,
● Recopilar, analizar y presentar resultados. mapeo participativo, etc.).
● Hacer recomendaciones prácticas para mejorar las actividades de
gestión.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 115


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
COM NIVEL 2

COM 2.3 Facilitar y apoyar acuerdos ● Trabajar con comunidades, grupos de usuarios y especialistas ● Principios y aspectos prácticos de proyectos de
para el uso sostenible de en conservación para negociar acuerdos y regulaciones para el uso sostenible.
base comunitaria de los uso sostenible de los recursos, compatibles con los objetivos de ● Necesidades y demandas locales sobre
recursos naturales. conservación de un área protegida. productos de las AP.
● Monitorear e implementar acuerdos y cumplimiento de regulaciones. ● Estado y ecología de los recursos silvestres del
● Ver también BIO 2.6. AP (Ver BIO 2).
● Desarrollo de proyectos (ver COM 2.4).
● Desarrollo empresarial (ver COM 2.5).

COM 2.4 Facilitar y apoyar el ● Facilitar el acceso de las comunidades a conocimientos especializados, ● Necesidades y prioridades de desarrollo de las
establecimiento de asesoramiento y apoyo (por ejemplo, acceso a servicios de extensión, comunidades locales.
proyectos de desarrollo asesoramiento sobre cosecha sostenible, información sobre proyectos ● Técnicas y procesos de planificación y gestión
comunitario. y programas, fuentes de financiación y c édito, servicios de asistencia participativa.
social, servicios educativos, facilidades de crédito, etc.). ● Variedad de posibles fuentes de desarrollo de
● Apoyar el establecimiento de actividades de desarrollo amigables con asistencia, financiamiento, mic ofinanzas, etc
el ambiente, identificadas por las comunidades locales o con ellas

COM 2.5 Facilitar y apoyar el ● Trabajar con comunidades para establecer y operar redes sociales ● Leyes y regulaciones relacionados con el
establecimiento de y empresas medioambientales, compatibles con los objetivos de un desarrollo de pequeñas empresas.
empresas para economías área protegida (por ejemplo, servicios turísticos, procesamiento / ● Mecanismos de acceso a servicios de crédito y
de base comunitaria. venta de recursos cosechados de manera sostenible, provisión de financiamiento
servicios locales, etc.). ● Planificación desar ollo, mercadeo y gestión de
pequeñas empresas.

COM 2.6 Planifica , liderar e ● Realizar muestreos y evaluaciones participativas de artefactos ● Técnicas de muestreo de paisaje arqueológico y
informar sobre medidas culturales y patrimonios “inmuebles” (características y ubicaciones cultural.
para salvaguardar sitios arqueológicas e históricas) dentro de un área protegida. ● Técnicas para la preservación / restauración de
culturales e históricos, ● Trabajar con las comunidades locales para proponer medidas para la sitios arqueológicos / históricos.
gestión y protección de elementos importantes del patrimonio mueble ● Técnicas para preservar y cuidar los hallazgos y
estructuras y artefactos.
y / o inmueble. artefactos históricos.

COM 2.7 Planifica , liderar e informar ● Realizar muestreos y evaluaciones participativas del “patrimonio ● Aspectos sensibles de las comunidades locales
sobre medidas para intangible” (tradiciones, habilidades, artes, diseños, historia oral, etc.) sobre los muestreos culturales.
salvaguardar el patrimonio de las comunidades locales del AP. ● Técnicas de muestreo e investigación participativa.
cultural intangible. ● Trabajar con las comunidades locales para proponer medidas para ● Opciones para el mantenimiento de tradiciones y
salvaguardar el patrimonio intangible. otros patrimonios intangibles.

116 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

COM NIVEL 1

COM NIVEL 1
CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

COM 1 COMUNIDADES Y Generar un vínculo adecuado con las comunidades locales. ● Comprensión básica de los actores locales
ASPECTOS CULTURALES. interesados, las comunidades y culturas.
NIVEL 2 ● Importancia de aspectos culturalmente sensibles
y de comprender y respetar las costumbres
locales, reglas, tradiciones, etc.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

COM 1.1 Comunicar e interactuar ● Demostrar conciencia y sensibilidad hacia las culturas y prácticas ● Políticas y regulaciones de las APs que afectan la
apropiadamente locales. población local.
con miembros de la ● Acatamiento de las políticas y lineamientos sobre relaciones con la ● Diversidad de actores locales, comunidades y
comunidad. población local. culturas.
● Brindar información básica a la población local sobre un área ● Costumbres locales, reglas, tradiciones, idiomas,
protegida, sus funciones, regulaciones y enfoques para trabajar con prácticas, medios de vida.
comunidades locales.
● Demostrar conciencia y sensibilidad hacia cuestiones culturales en
todos los aspectos del trabajo.
● Ver también CAC Nivel 1, FPC.

COM 1.2 Llevar a cabo trabajo de ● Trabajar bajo supervisión en la implementación práctica conjunta de ● Políticas y regulaciones de las APs que afectan a
extensión en campo con actividades de extensión comunitaria. personas locales.
comunidades locales. ● Las actividades relevantes incluyen muestreos básicos, agricultura, ● Diversidad de actores locales, comunidades y
construcción, salud y bienestar, uso sostenible, educación, etc. culturas.
● Trabajar de manera participativa, inclusiva y sensible. ● Costumbres locales, reglas, tradiciones, idiomas,
● Registrar e informar sobre actividades y resultados. prácticas y medios de vida.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 117


Parte 4 El Registro de Competencias

CATEGORIA TRP
TURISMO, RECREACIÓN Y USO PÚBLICO
Brindar oportunidades de turismo y recreación que sean ambiental y económicamente sostenibles,
tanto dentro como en los alrededores de las áreas protegidas.

118 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

TRP NIVEL 4

TRP NIVEL 4
CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

TRP 4 TURISMO, RECREACION Facilitar la prestación de oportunidades en todo el sistema, para ● Política y legislación nacional e internacional
Y USO PUBLICO. el turismo y la recreación, que sean ambiental y económicamente relacionada con turismo.
NIVEL 4 sostenibles. ● Tendencias nacionales e internacionales del
turismo.
● Significados de los dife entes tipos de turismo
(ecoturismo, agroturismo, turismo basado en la
naturaleza, etc.)
● Funcionamiento del sector turístico.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia para la competencia
ser capaz de:

TRP 4.1 Coordinar el desarrollo ● Analizar los marcos legales y regulatorios para el turismo. ● Leyes nacionales y políticas para el turismo.
de una política y ● Identificar tipos de actividades de turismo y ecreación tanto ● Funcionamiento del sector turístico nacional.
estrategia nacional para apropiadas como incompatibles con las áreas protegidas. ● Principios y prácticas de turismo sostenible en el
el uso público, turismo y ● Desarrollar una estrategia nacional, lineamientos, normas y contexto de las AP.
procedimientos operativos estandarizados para el acceso público y ● Oferta actual y oportunidades para el uso
recreación, dentro y en los
desarrollo de actividades en las AP. público en AP.
alrededores de las áreas
protegidas.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 119


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
TRP NIVEL 4

TRP 4.2 Facilitar la provisión de ● Garantizar el establecimiento de APs en categorías que permitan el ● Oportunidades y limitaciones para el turismo y
oportunidades apropiadas turismo y la recreación. recreación en APs en todo el sistema.
para el uso público, ● Apoyar a los directores de APs para desarrollar instalaciones, ● Principios y prácticas de turismo sostenible en el
turismo y recreación oportunidades y programas de recreación, turismo y uso público contexto de las AP.
apropiados. ● Oferta actual y oportunidades para el uso
sostenibles, en todo
● Promover los beneficios del turismo esponsable en las AP, para los público en las AP.
el sistema de áreas
gestores de AP, las comunidades y economías locales.
protegidas. ● Facilitar que el personal de APs tenga acceso a información,
orientación, capacitación, asesoramiento, proyectos, etc.
● Fomentar alianzas con el sector turístico para el desarrollo y
comercialización de instalaciones, servicios y productos turísticos
apropiados.

TRP 4.3 Promover las áreas ● Trabajar con autoridades nacionales, agencias y el sector privado para ● Oportunidades para turismo y recreación en AP.
protegidas como destinos desarrollar, comercializar y promover oportunidades de turismo en ● Funcionamiento y tendencias del sector turístico
para el uso público, el áreas protegidas. (a nivel nacional e internacional).
turismo sostenible y la ● Asegurar que se incluyan los sistemas de áreas protegidas en los ● Enfoques y técnicas de mercadeo.
planes y políticas nacionales para la promoción del turismo.
recreación.

TRP 4.4 Contribuir ● Realizar una contribución significativa y econocida internacionalmente ● Opciones y ejemplos de buenas prácticas
significativamente con al turismo y la recreación en las APs (por ejemplo, a través de para mejorar y ampliar el turismo sostenible
iniciativas internacionales publicación especializada de lineamientos, mantener una membresía y la recreación, tanto dentro como en los
para desarrollar turismo activa dentro de un grupo de especialistas de la UICN, presentación en alrededores de las AP.
conferencia o brindar capacitación de alto nivel, etc.). ● Política y legislación internacional sobre turismo
sostenible y recreación,
y recreación en APs / áreas rurales.
dentro y en los alrededores
de las áreas protegidas.

120 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

TRP NIVEL 3

TRP NIVEL 3
CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

TRP 3 TURISMO, RECREACION Dirigir el desarrollo y la implementación de programas apropiados ● Legislación y política organizativa para el
Y USO PUBLICO. para el turismo sostenible y la recreación, en un área protegida. turismo y uso público en áreas protegidas.
NIVEL 3 ● Principios de ecoturismo y turismo basados en
la naturaleza.
● Principios y prácticas para el desarrollo y la
gestión turística.
● Papel del turismo y la visitación en la gestión de
las áreas protegidas.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia para la competencia
ser capaz de:

TRP 3.1 Dirigir el desarrollo de ● Preparar una estrategia y un plan detallado para el turismo y la ● El sector turístico y políticas, estrategias, leyes,
una estrategia y un plan recreación sostenible y económicamente viable en un área protegida. regulaciones e iniciativas relevantes.
para turismo, recreación ● Realizar análisis de mercado, identificar oportunidades, demanda, ● La variedad de oportunidades de recreación
y uso público en un área grupos objetivo, actividades adecuadas, necesidades de típicamente ofrecidas por las APs y su
infraestructura y equipo, límites, zonas, impactos, requerimientos para compatibilidad con diferentes tipos y categorías
protegida.
de gestión de visitantes, etc. de AP.
● Identificar posibles asociaciones y oportunidades para que las
comunidades de las APs y las empresas locales inviertan, participen y
se beneficien del turismo y la visitación
● Comunicar la estrategia y el plan al personal de APs y a los actores
locales interesados.
● Incorporar la propuesta en la estrategia / plan de gestión general de un
área protegida.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 121


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
TRP NIVEL 3

TRP 3.2 Dirigir el establecimiento ● Establecer y mantener la infraestructura requerida por la visitación ● Leyes, regulaciones y procesos para el
y mantenimiento de general (acceso, estacionamiento, recepción de visitantes, centros de diseño, puesta en marcha y construcción de
instalaciones apropiadas, información, infraestructura de servicios, etc.). infraestructura.
equipo e infraestructura ● Establecer y mantener las instalaciones y equipos específicos ● Requisitos de infraestructura y equipamiento
necesarios para una variedad de actividades recreativas apropiadas para actividades recreativas específicas
para visitantes.
para un área protegida. ● Principios y prácticas de bajo impacto, de
● Identificar fuentes de financiamiento para el desa ollo de diseño y construcción “verde”.
infraestructura (fondos gubernamentales, proyectos, inversionistas, ● Puesta en marcha y gestión de proyectos de
etc.). construcción (ver también PPP 3 y FRM 3).
● Asegurar que las instalaciones y equipos estén bien construidos, sean
seguros, apropiados en escala y diseño y tengan un impacto ambiental
mínimo.

TRP 3.3 Dirigir el desarrollo de ● Identificar los costos y beneficios financ os de la oferta de turismo y ● Variedad de opciones para presupuestar y
planes de negocios, recreación. administrar financieramente la p ovisión de
presupuesto y estructuras ● Identificación de equisitos y competencias del personal. servicios para visitantes.
tarifarias de los servicios y ● Preparar presupuestos y proyecciones financieras ● Planificación emp esarial y presupuestos.
● Velar por que las iniciativas y empresas turísticas sean viables. ● Leyes y regulaciones relacionados con el
actividades para visitantes.
● Definir tarifas de entrada, tarifas de usuario, tarifas de concesión, etc desarrollo de negocios.

TRP 3.4 Garantizar que los ● Garantizar la calidad de la experiencia del visitante y un alto nivel de su ● Legislación relevante.
visitantes tengan visitas gestión por parte del personal, los concesionarios y los proveedores de ● Principios y prácticas de gestión de visitantes.
seguras, bien organizadas, servicios. ● Enfoques de seguridad, y reducción de
informativas y agradables. ● Garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa por parte de amenazas y riesgos.
visitantes, personal y proveedores de servicios. ● Enfoques y técnicas de muestreo para
● Introducir estándares de seguridad y códigos de conducta para visitantes.
visitantes, personal y proveedores de servicios, así como para ● Requerimientos de capacidades del personal
actividades peligrosas. para el manejo del uso público.
● Asegurar que el personal / proveedores de servicios estén
adecuadamente capacitados y sean competentes.
● Garantizar la recopilación y preparación de informes de
retroalimentación y datos sobre el uso público.

122 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

TRP NIVEL 3
TRP 3.5 Garantizar el monitoreo y ● Identificar / p edecir / monitorear los impactos ambientales negativos ● Rango potencial de impactos de recreación
gestión de los impactos del uso público en un área protegida (por ejemplo, matanza y y uso público, así como opciones para la
del uso público. alteración de la vida silvestre, daño del hábitat, erosión, desechos, reducción del impacto.
contaminación, vandalismo, especies plaga). ● Especies, ecosistemas y ubicaciones que son
● Identificar / p edecir / monitorear los impactos sociales y culturales particularmente vulnerables.
del uso público en un área protegida (por ejemplo, degradación de ● Enfoques para definir las capacidades de carga
las culturas locales, competencia desleal con empresas locales, y determinación de límites de cambio aceptable.
comportamientos y prácticas inaceptables para las culturas locales, ● Técnicas de monitoreo de impacto.
etc.)
● Desarrollar soluciones adecuadas (en colaboración con usuarios
y actores locales interesados) para la eliminación o reducción de
impactos.
● Introducir límites a la actividad en función de la capacidad de carga y /
o límites de cambio aceptable.

TRP 3.6 Facilitar la promoción de ● Trabajar con agencias gubernamentales y el sector privado para ● Prioridades, tendencias y políticas relevantes
oportunidades para el mercadear y promover un área protegida como destino. para el sector turístico.
turismo, la recreación y el ● Colaborar en el mercadeo con otras atracciones y proveedores de ● Variedad de oportunidades para mercadeo y
uso público. servicios. técnicas de mercadeo.
● Organizar el mercadeo directo a través de publicidad, internet, medios,
etc.

TRP 3.7 Establecer alianzas ● Tomar medidas positivas para alentar y permitir que las personas y ● La economía local y los actores locales
y acuerdos con empresas locales se sumen y se beneficien de la oferta de ecreación interesados.
comunidades y empresas de un área protegida (por ejemplo, a través del suministro de bienes ● Desarrollo de pequeñas empresas.
de turismo y recreación. y servicios a los visitantes y la operación de sitios y actividades de ● Gestión de contratos y franquicias (ver FRM).
recreación).
● Negociar concesiones / franquicias / acuerdos para la operación de
instalaciones y provisión de servicios.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 123


Parte 4 El Registro de Competencias

TRP NIVEL 2
TRP NIVEL 2

CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION


DE GENERAL DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

TRP 2 TURISMO RECREACION Planificar, administrar y monitorear programas, actividades y servicios ● Políticas y procedimientos organizacionales
Y USO PUBLICO. para visitantes a un área protegida. para el turismo, la recreación y el uso público.
NIVEL 2 ● Papel del turismo y la visitación en el manejo
de áreas protegidas.
● Principios básicos de ecoturismo y turismo
basado en la naturaleza.
● El sector turístico en la región alrededor del
área protegida.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia conocimiento para la competencia
ser capaz de:

TRP 2.1 Gestionar visitas y uso de ● Asegurar que las actividades y experiencias de visitación ofrecidas por un ● Oportunidades de recreación ofrecidas
instalaciones. área protegida (y contratistas, socios y franquicias) se llevan a cabo en un por el AP y estándares esperados de las
alto nivel (calidad de experiencia, seguridad, supervisión, etc.). experiencias de los visitantes.
● Garantizar la gestión diaria de las instalaciones (puertas de entrada, ● Normas esperadas de mantenimiento,
centros de información, parqueos, puntos de venta, senderos, baños, condición, higiene, etc. de las instalaciones
áreas de juegos, etc.). para visitantes.
● Supervisar al personal responsable de operar las instalaciones y ● Regulaciones que afecten el sitio y las
dirigir actividades para visitantes (guías, intérpretes, guardaparques / actividades.
guardabosques recreacionales, personal de recepción).
● Informar problemas y resolverlos cuando sea posible.
● Mantener registros y preparar informes.

TRP 2.2 Gestionar las necesidades ● Velar que los visitantes estén bien informados, cumplan con las ● Regulaciones y códigos de conducta de las
y conductas de los regulaciones y estén bien controlados / supervisados. áreas protegidas.
visitantes. ● Supervisar y apoyar guías y personal de turismo que trabajan directamente ● Habilidades interpersonales para tratar con
con los visitantes. visitantes en diferentes situaciones (ver CAC).
● Manejar problemas relacionados con los visitantes (conflictos, ● Procedimientos de respuesta a emergencias.
emergencias, accidentes, infracciones de la normativa, etc.). ● Primeros auxilios (ver FLD).

124 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

TRP NIVEL 2
TRP 2.3 Monitorear y administrar ● Identificar los impactos eales y potenciales del turismo y la recreación en ● Posibles impactos de la visitación.
los impactos (ambientales el ambiente y en los valores sociales de un área protegida. ● Principios y prácticas de monitoreo.
y sociales) de la visitación. ● Monitorear e informar sobre los impactos utilizando indicadores y métodos ● Rango de posibles acciones para prevenir,
apropiados. Ver también BIO 2 evitar, reducir o mitigar los impactos.
● Definir espuestas y acciones correctivas para abordar los impactos.

TRP 2.4 Realizar muestreos sobre ● Recopilar y analizar datos cuantitativos y cualitativos sobre el uso público y ● Usos de una variedad de técnicas de
visitación, así como el uso la visitación, utilizando una variedad de métodos idóneos. muestreo.
de un área protegida y sus ● Proporcionar informes regulares sobre visitación y uso. ● Técnicas de análisis y presentación.
instalaciones. ● Hacer recomendaciones basadas en los resultados de los muestreos.

TRP 2.5 Gestionar y liderar ● Organizar y liderar actividades recreativas avanzadas/ especializadas/ de ● Detalles completos de actividades y
actividades recreativas peligro (por ejemplo, rafting, montañismo, esquí de fondo, careteo). operación de equipo.
especializadas y de ● Garantizar que todos los requisitos de seguridad estén en su lugar y se ● Procedimientos de emergencia.
peligro. cumplan.
● Supervisar guías y otro personal.

TRP 2.6 Administrar el alojamiento ● Gestionar casas de huéspedes, hostales, campings, etc. operados por la ● Leyes y regulaciones que afecten el
de visitantes. administración del área protegida o sus socios. alojamiento de visitantes.
● Garantizar el suministro de buenos estándares de alojamiento, ● Principios y prácticas para la gestión de la
instalaciones, higiene y servicio. buena atención de visitantes.
● Organizar reservas, logística, facturación, etc.

TRP 2.7 Gestionar catering ● Preparar y proporcionar comidas de calidad, refrigerios, etc. para los ● Leyes y regulaciones que afecten la
(servicio de comida) para visitantes. preparación de alimentos, el servicio y la
visitantes. ● Garantizar que las instalaciones y equipos adecuados estén en su lugar. higiene.
● Garantizar que se contemplen las leyes y regulaciones sobre el servicio de ● Principios y prácticas de catering y
alimentos y la higiene. alimentación.
● Supervisar personal de catering.

TRP 2.8 Administrar actividades ● Administrar instalaciones que impliquen ventas de bienes y / o servicios a ● Principios y prácticas básicas de venta al por
de venta y puntos de visitantes (tiendas, puntos de adquisición de entradas, cafeterías, hostales, etc.). menor.
atención. ● Mantener la documentación requerida de las ventas. ● Procedimientos adecuados para hacer
● Manejar efectivo y / o procesar tarjetas de crédito. transacciones con dinero.
● Gestionar inventarios / pedidos, etc. ● Variedad de productos y servicios a la venta.
● Supervisar al personal de ventas. ● Leyes y regulaciones que afecten las ventas.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 125


Parte 4 El Registro de Competencias

TRP NIVEL 1
TRP NIVEL 1

CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

TRP 1 TURISMO, RECREACION Y Guiar, asistir y supervisar visitantes en áreas protegidas y ● Papel del turismo y la visitación en la gestión del
USO PUBLICO. actividades recreativas. área protegida.
NIVEL 1 ● Políticas y procedimientos operativos relevantes.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

TRP 1.1 Dar la bienvenida, ayudar ● Dar instrucciones, brindar recomendaciones básicas a los visitantes ● Oportunidades de recreación y regulaciones en
y regular la visitación en el sobre oportunidades de recreación, seguridad, actividades permitidas el AP.
sitio. y prohibidas. ● Habilidades de comunicación verbal.
● Responder adecuadamente y con precisión a preguntas y quejas. ● Ver también AWA y CAC.
● Responder correctamente a infracción de códigos, regulaciones o
comportamiento inapropiado.

TRP 1.2 Responder ante ● Seguir los procedimientos para informar y responder a accidentes, ● Primeros auxilios (ver FLD).
emergencias y accidentes emergencias y otros problemas que afecten a los visitantes de un área ● Procedimientos de emergencia en el AP para
de los visitantes. protegida. tratar accidentes y urgencias.

TRP 1.3 Guiar básicamente ● Dirigir de forma correcta y segura actividades recreativas en campo ● Instalaciones recreativas y programas ofrecidos
en actividades de los (no peligrosas, no especializadas, por ejemplo, caminatas guiadas, por el AP.
visitantes. senderos naturales, caminatas cortas, recorridos de exposiciones, ● Habilidades de campo (ver FLD).
etc.). ● Habilidades de comunicación y sensibilización
● Proporcionar información y asistencia apropiada a los participantes. (ver AWA y CAC).

126 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

TRP NIVEL 1
TRP 1.4 Operar los sitios de ● Operar puntos de entrada, puntos de venta. ● Sistemas de tiquetes y escalas de precios.
entrada, emisión de ● Seguir correctamente los procedimientos de venta, emisión de boletos, ● Variedad de productos que vende el AP.
boletos y ventas. manejo de efectivo, etc. ● Procedimientos de venta.
● Habilidades interpersonales (ver CAC).
● Manejo de efectivo (ver FRM).
● Procesamiento de tarjetas de crédito / débito y
otras formas de pago.

TRP 1.5 Asistir en el guiado de ● Ayudar a liderar actividades recreativas potencialmente peligrosas ● Detalles completos de la actividad y operación
actividades avanzadas que requieran equipos técnicos y habilidades especiales (por ejemplo, del equipo.
para visitantes. senderismo de larga distancia, actividades acuáticas, escalada, ● Todas las regulaciones que afecten la actividad.
tirolesa, etc.). ● Peligros, riesgos y respuestas a ellos.
● Inspeccionar todos los requerimientos de seguridad. ● Ver TRP 2.5.
● Proporcionar información y asistencia apropiada a los participantes.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 127


Parte 4 El Registro de Competencias

CATEGORIA AWA
SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN
Asegurar que los actores interesados locales, los visitantes, los encargados de la toma de
decisiones y el público en general, tengan conciencia de la importancia de las áreas protegidas,
su propósito y valores, además, comprendan cómo se gobiernan y gestionan.

128 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

AWA NIVEL 4

AWA NIVEL 4
CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

AWA 4 SENSIBILIZACION Y Promover la concientización nacional e internacional sobre un ● Principios y práctica de la comunicación,
EDUCACIÓN. sistema de áreas protegidas, su finalidad y valores. campañas de sensibilización, promoción y
NIVEL 4 mercadeo social.
● Mejores prácticas y ejemplos globales
relevantes (p. Ej. a través de UICN,
Convenciones, CDB).

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia
ser capaz de:

AWA 4.1 Coordinar el desarrollo ● Desarrollar una imagen nacional para un sistema de AP. ● Procesos para desarrollar una estrategia de
de una estrategia de ● Identificar audiencias, mensajes y medios clave para la sensibilización y comunicación.
visibilidad, sensibilización la educación. ● Características del sistema de áreas protegidas.
y educación, a través ● Desarrollar una estrategia nacional, estándares y orientación para la ● Principios de comunicación efectiva y diseño.
comunicación, sensibilización, interpretación, educación y diseño.
de un sistema de áreas
protegidas.

AWA 4.2 Promover concientización ● Explicar, representar y mantener el perfil de un sistema de APs a través ● Detalles del sistema de áreas protegidas.
y comprensión a escala de eventos, trabajo en los medios, participación en conferencias, foros ● Variedad de actores interesados relevantes para
nacional sobre el sistema de políticas, campañas, etc. la gestión de AP.
de áreas protegidas y sus ● Coordinar campañas nacionales de sensibilización enfocadas en áreas ● Técnicas de comunicación y promoción.
protegidas. ● Oportunidades nacionales e internacionales y
valores.
● Establecer mecanismos para el diálogo y el intercambio de información foros para realizar campañas de sensibilización.
entre funcionarios de áreas protegidas, actores interesados, sectores ● Concientización de los medios.
relevantes y la sociedad civil.
● Presentar argumentos detallados y justificaciones para el apoyo
gubernamental y sectorial de las APs y la biodiversidad.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 129


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
AWA NIVEL 4

AWA 4.3 Promover la inclusión ● Promover la inclusión de los temas de APs / biodiversidad en la malla ● Estructura y funcionamiento del sector
de aspectos de las curricular de los programas educativos en todos los niveles. educativo.
áreas protegidas y la ● Facilitar el acceso a información y materiales para el desarrollo ● Requisitos para el desarrollo de mallas
biodiversidad en el curricular a las autoridades educativas. curriculares y programas educativos.
● Promover el desarrollo de cursos y planes de estudio universitarios en
currículo educativo.
conservación aplicada y manejo de áreas protegidas.

AWA 4.4 Contribuir ● Realizar una contribución significativa y econocida internacionalmente ● Opciones para el desarrollo de buenas prácticas
significativamente con a la educación y la concientización de áreas protegidas (por ejemplo, y ejemplos para mejorar la sensibilización,
iniciativas internacionales a través de publicación especializada de lineamientos, mantener una educación e interpretación dentro y alrededor
para mejorar la membresía activa dentro de un grupo de especialistas de la UICN, de las AP.
presentación en conferencia o brindar capacitación de alto nivel, etc.). ● Política internacional y legislación relacionada
concientización, la
con la sensibilización, educación y medios de
educación y la información
comunicación.
relacionada con las áreas
protegidas.

130 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

AWA NIVEL 3

AWA NIVEL 3
CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

AWA 3 SENSIBILIZACION Y Dirigir el desarrollo e implementación de una estrategia de ● Principios y prácticas de la comunicación,
EDUCACIÓN. sensibilización para un área protegida. sensibilización, promoción y mercadeo social.
NIVEL 3

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

AWA 3.1 Dirigir el desarrollo de ● Identificar los principales temas y mensajes para la visibilización, ● Principios y prácticas de educación,
una estrategia y plan de interpretación, educación y concientización. sensibilización y mercadeo social.
comunicación para un área ● Identificar grupos meta (por ejemplo, visitantes, comunidades locales, ● La variedad de técnicas de interpretación,
protegida. escuelas e instituciones educativas, otros sectores que usan los conciencia y educación.
recursos). ● Procesos de planificación participativa
● Identificar métodos y medios adecuados para comunicar mensajes a
grupos meta.
● Preparar programas de sensibilización, interpretación y educación.
● Identificar equerimientos y competencias del personal.
● Comunicar la estrategia y el plan al personal de APs y actores locales
interesados.
● Incorporar la propuesta en la estrategia / plan de gestión general de
un área protegidas.

AWA 3.2 Dirigir el desarrollo de una ● Trabajar con especialistas para desarrollar una imagen corporativa ● Métodos de desarrollo de marca.
imagen corporativa y la y marca únicas para uso en procesos de sensibilización y ● Técnicas de mercadeo social.
marca del área protegida. comercialización de un área protegida. ● Construcción de marca y principios de diseño
● Desarrollar la imagen corporativa y logotipo de un área protegida. para un sistema de AP.
● Desarrollar estándares consistentes para el diseño de facilidades de
áreas protegidas y publicaciones, etc.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 131


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
AWA NIVEL 3

AWA 3.3 Dirigir el diseño, ● Trabajar con diseñadores, arquitectos, personal y actores interesados, ● Los principios y prácticas de diseño,
producción y desarrollo de para especificar las funciones, el diseño y distribución de instalaciones ambientalmente sostenible, eco amigable y
facilidades e instalaciones educativas e interpretativas (por ejemplo, centros educativos y de culturalmente apropiado.
para la sensibilización y sensibilización). ● Principios del diseño de centros de visitantes.
● Diseñar e instalar sistemas de señalización para el sitio. ● Procedimientos de contratación para la
educación.
● Supervisar la construcción de instalaciones. construcción y los proyectos de diseño (ver
FRM).

AWA 3.4 Dirigir el diseño y ● Trabajar con diseñadores para producir interpretaciones atractivas y ● Principios y prácticas para el diseño efectivo de
producción de materiales efectivas, materiales de sensibilización y educativos (folletos, señales, materiales de comunicación.
de sensibilización y carteles, exhibiciones, instalaciones audiovisuales, etc.). ● Variedad de medios y técnicas disponibles.
educación. ● Supervisar el desarrollo de conceptos, guiones, diseños, borradores, ● Impresión y otras técnicas de producción de
etc. medios.
● Supervisar la producción de materiales.

AWA 3.5 Dirigir el diseño e ● Dirigir la especificación, planificación, diseño e implementación de u ● Detalles de la estrategia de comunicación del
implementación de programa diverso de actividades de sensibilización, interpretación y área protegida.
programas interpretativos educación, basado en una estrategia y en planes. ● Opciones para diseñar y dar a conocer
y educativos. ● Trabajar con socios para brindar educación, concientización programas interpretativos y educativos.
e interpretación de manera apropiada para los grupos meta ● Métodos para evaluar el impacto de las
identificados, incluyendo a las comunidades locales, las escuelas, los actividades y programas de sensibilización y
visitantes y los responsables de la toma de decisiones. educación.
● Asegurar la evaluación del impacto y la efectividad de los programas.

AWA 3.6 Dirigir el diseño e ● Identificar temas, p oblemas, audiencias meta y mensajes para las ● Principales amenazas y problemas relacionados
implementación de campañas. con las AP.
campañas de promoción. ● Diseñar y coordinar campañas que involucren una variedad de medios ● Técnicas y enfoques para el desarrollo de
y técnicas. campañas.

AWA 3.7 Desarrollar e implementar ● Desarrollar una estrategia detallada para trabajar con los medios de ● Principios y prácticas para el relacionamiento e
una estrategia mediática comunicación para promover un área protegida, y explicar problemas, interacción con los medios de comunicación.
para un área protegida. conflictos y aspectos cont oversiales. ● Medios de comunicación relevantes y su
● Mantener relaciones constructivas con los medios de comunicación. personal.

132 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

AWA NIVEL 2

AWA NIVEL 2
CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE NIVEL DE APOYO PARA EL NIVEL

AWA 2 SENSIBILIZACION Y Planificar, gestionar y monitorear el desarrollo de actividades de ● Políticas y procedimientos organizacionales
EDUCACIÓN. sensibilización y educación utilizando los métodos y medios de para sensibilización, educación y relaciones
NIVEL 2 comunicación apropiados. públicas.
● Principios y prácticas de sensibilización,
comunicación y relaciones públicas.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

AWA 2.1 Planifica , liderar e ● Desarrollar y liderar una variedad apropiada, diversa y efectiva de ● La estrategia de comunicación del AP.
informar sobre programas mensajes y actividades interpretativas, de sensibilización y educativas ● Detalles de grupos meta para la sensibilización.
de interpretación, basadas en la estrategia de comunicación de un área protegida. ● Una variedad de técnicas relevantes para la
concientización y ● Supervisar y desarrollar la capacidad de sensibilización en el personal. interpretación, educación y sensibilización.
● Gestionar y mantener instalaciones para sensibilización (por ejemplo,
educación.
centros de visitantes, museos, senderos interpretativos, etc.).
● Llevar a cabo evaluaciones de la efectividad e impacto de las
actividades de sensibilización.

AWA 2.2 Planificar y liderar la ● Planifica , preparar y liderar presentaciones interpersonales (charlas, ● La estrategia de comunicación de un AP.
realización de actividades caminatas guiadas, eventos educativos, etc.). ● Variedad de audiencias potenciales para
de sensibilización y ● Identificar e investigar sob e audiencias, temas y mensajes objetivo. actividades de sensibilización en el AP.
educación “persona a ● Identificar oportunidades y técnicas interp etativas adecuadas. ● Diversidad de técnicas de interpretación
● Preparar “guiones” y formatos para las actividades. interpersonal y de comunicación.
persona”.
● Preparar “apoyos” necesarios, ayudas audiovisuales y otros ● Uso de ayudas audiovisuales e informáticas
materiales. para apoyar presentaciones.
● Ver también CAC.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 133


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
AWA NIVEL 2

AWA 2.3 Planifica , redactar y ● Desarrollar conceptos y textos para publicaciones impresas, paneles, ● La estrategia de comunicación del AP.
supervisar la producción pantallas educativas e interactivas (interiores y exteriores), etc. ● Variedad de opciones y especificaciones
de publicaciones, ● Identificar e investigar públicos meta, temas y mensajes básicas para medios impresos / publicados.
exhibiciones y ● Redactar y editar texto adecuadamente. ● Principios de escritura interpretativa / educativa.
● Identificar necesidades de gráficos, fotos, et ● Principios y procesos de diseño e impresión /
señalización.
● Preparar informes para diseñadores y trabajar con ellos y con publicación.
impresores / productores, para que preparen el producto acabado.

AWA 2.4 Planifica , supervisar la ● Desarrollar conceptos para pantallas y actividades tecnológicas ● La estrategia de comunicación del AP.
producción y la operación (p. ej. películas, presentaciones audiovisuales, pantallas táctiles, ● Diversas opciones y especificaciones básicas
de exhibiciones basadas exposiciones interactivas). para medios tecnológicos.
en tecnología. ● Trabajar con especialistas para diseñar, construir e instalar ● Principios de diseño interpretativo / educativo.
exhibiciones. ● Operación y mantenimiento cotidiano de
● Operar y dar mantenimiento a las exhibiciones. exposiciones tecnológicas.

AWA 2.5 Planificar y liderar eventos ● Planificar y supervisar todos los aspectos de eventos especiales en un ● Principios y práctica de gestión de planificación
públicos especiales. área protegida (diseño, presupuesto, mercadeo, logística, publicidad, de eventos.
organización).
● Por ejemplo, jornada de puertas abiertas, días de actividades
especiales, aperturas formales y lanzamientos, eventos de
entretenimiento.

AWA 2.6 Planificar y brindar ● Desarrollar programas, planes de clase, materiales didácticos, etc. ● Currícula educativa y requerimientos de las
actividades educativas vinculados con mallas curriculares de educación formal (en primaria, actividades y programas educativos.
formales. secundaria o niveles universitarios). ● Aspectos relevantes del área protegida para la
● Evaluar los planes de estudio, programas de investigación y diseño, malla curricular educativa.
identificar objetivos de ap endizaje. ● Una variedad de técnicas de enseñanza y
● Trabajar con instructores / educadores. aprendizaje.
● Brindar y evaluar lecciones y actividades de aprendizaje.

AWA 2.7 Gestionar y mantener la ● Trabajar con especialistas para diseñar y desarrollar sitios web, ● La estrategia de comunicación del AP.
presencia en internet y páginas de redes sociales, blogs, etc. y para establecer una presencia ● Todos los aspectos para establecer la presencia
redes sociales de un área en línea (ver también TEC 2). en línea.
protegida. ● Mantener y actualizar la presencia en línea e interactuar de manera ● Uso de las aplicaciones requeridas para
efectiva con los usuarios. actualizar la presencia en línea.

134 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

AWA NIVEL 2
AWA 2.8 Trabajar con los medios de ● Identificar historias, mensajes y oportunidades para los medios de ● El AP, sus valores y los mensajes que la
comunicación para brindar comunicación. administración del AP desea comunicar a los
información e historias ● Realizar entrevistas de prensa, radio y televisión. medios de comunicación.
sobre el área protegida. ● Organizar eventos comunicacionales y trabajar con grupos de medios ● Principios y prácticas para el relacionamiento e
de comunicación (equipos de filmación, giras de medios, etc.) interacción con los medios de comunicación.
● Difundir información para los medios de comunicación (comunicados ● Medios de comunicación relevantes y su
de prensa, anuncios en línea, etc.). personal.
● Mantener registros de cobertura de medios.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 135


Parte 4 El Registro de Competencias

AWA NIVEL 1
AWA NIVEL 1

CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL. CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL.
NIVEL

AWA 1 SENSIBILIZACION Y Realizar actividades de sensibilización interpersonal. ● Principios y métodos básicos de comunicación.
EDUCACIÓN.
NIVEL 1

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

AWA 1.1 Proporcionar información ● Proporcionar explicaciones verbales básicas a visitantes y actores ● Información general sobre el AP (valores,
básica sobre un área interesados sobre un área protegida (valores, funciones, regulaciones, funciones, regulaciones, vida silvestre,
protegida. vida silvestre, cultura, características y lugares de interés, cultura, características y lugares de interés,
oportunidades de recreación). oportunidades de recreación).
● Responder adecuadamente a las preguntas. ● Técnicas básicas de comunicación (ver CAC).
● Ver también CAC.

AWA 1.2 Realizar presentaciones ● Preparar y brindar presentaciones básicas interpersonales ● Los guiones / programas planificados para la
interpretativas/ educativa interpretativas/ educativas para una variedad de audiencias, con base interpretación y educación.
básicas. en un calendario programado o guion. ● Comunicación básica y técnicas interpretativas
● Por ejemplo, liderar un recorrido interpretativo, haciendo una (Ver CAC).
presentación a un grupo comunitario, guiando visitantes alrededor
de un centro de visitantes, dirigiendo una actividad con un grupo
escolar, informando a los visitantes sobre las regulaciones de un área
protegida, etc.

136 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

CATEGORIA FLD
OPERACIONES DE CAMPO (TERRESTRES Y ACUÁTICAS)
Y MANTENIMIENTO DE SITIO.
Realización de trabajo de campo y tareas prácticas de forma correcta y segura.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 137


Parte 4 El Registro de Competencias

FLD NIVEL 2
FLD NIVEL 2

CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

FLD 2 OPERACIONES DE Planificar, administrar y monitorear actividades en el campo. ● Políticas y procedimientos organizacionales para
CAMPO (TERRESTRES las operaciones de campo
Y ACUÁTICAS) Y ● Conocimiento detallado de las tierras y las aguas
MANTENIMIENTO DE del área protegida.
● Liderazgo en actividades al aire libre y tareas
SITIO.
prácticas.
NIVEL 2

A B C D

Codigo Declaración de la Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


competencia. Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
El individuo deberá
ser capaz de:

FLD 2.1 Planifica , liderar y ● Planificar todos los aspectos logísticos de caminatas, expediciones, ● Detalles del terreno del área, riesgos asociados y
preparar informes patrullas, etc. necesidades de equipo.
sobre caminatas y ● Asegurar que el transporte, la comida, el campamento, el equipo de ● Procedimientos para emergencias y primeros
operaciones de campo. campo y la seguridad sean adecuados para el número de participantes, auxilios.
para la duración y el propósito de la caminata.
● Liderar las caminatas y garantizar el bienestar y la seguridad de los
participantes.
● Monitorear las actividades y preparar informes.

FLD 2.2 Mantener tiendas de ● Garantizar el almacenamiento seguro y el mantenimiento de equipos, ● Las necesidades operativas de equipo de campo
equipo de campo y materiales y suministros para trabajo de campo. y suministros para el AP.
suministros. ● Mantener sistemas de registro de salida / entrada para equipos y ● Requisitos de material y equipo para tareas de
suministros. trabajo frecuentes.
● Mantener registros de inventario y solicitar la reposición de equipos y ● Procedimientos para contratación y compra.
suministros (ver también FRM 2).

138 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

FLD NIVEL 2
FLD 2.3 Planifica , liderar ● Planificar y organizar la instalación correcta de estructuras no ingenieriles ● Interpretación de esquemas y planos.
e informar sobre (por ejemplo, mojones de límites, caminos, senderos, áreas de ● Técnicas de construcción.
la construcción a descanso, sitios de picnic, basureros y estructuras asociadas). ● Técnicas duras y suaves de paisajismo.
pequeña escala, ● Planificar y organizar trabajos físicos y de paisajismo según sea necesario ● Levantamiento y delimitación básica del sitio.
(por ejemplo, control de la erosión, obras de drenaje, reforestación). ● Cálculo sobre cantidad de materiales requeridos.
paisajismo y obras de
● Interpretar planos y especificaciones ● Procedimientos de adquisición y compra.
mantenimiento.
● Especificar y obtener los materiales y equipos necesarios
● Supervisar que la construcción y el mantenimiento se den de manera
adecuada y segura.
● Establecer programas de verificación y mantenimiento de las
instalaciones (caminos, senderos, construcciones).
● Especificar los equerimientos para el mantenimiento y la reparación.

FLD 2.4 Planifica , liderar ● Organizar grupos de búsqueda, logística y procedimientos. ● Buen conocimiento de las tierras y las aguas del
e informar sobre ● Organizar la evacuación de víctimas. AP.
búsqueda, rescate ● Coordinar con los servicios de emergencia y otros servicios de ● Técnicas y procedimientos de búsqueda y
y respuesta a búsqueda y rescate. rescate.
● Usar técnicas especiales de acuerdo con las condiciones de un área ● Procedimientos de primeros auxilios y gestión de
emergencias.
protegida (por ejemplo, montañosa, acuática). siniestros.
● Preparar informes y documentación requerida.

FLD 2.5 Planifica , liderar e ● Organizar actividades regulares de recolección y gestión de residuos. ● Fuentes de desechos sólidos y procedimientos
informar sobre gestión ● Organizar acciones especiales de recolección de residuos y limpieza de recolección y eliminación.
de residuos y control de de sitio. ● Otras fuentes reales y potenciales de contaminación.
contaminación. ● Monitorear posibles fuentes de contaminación en un área protegida (por ● Medidas de prevención y control de la
ejemplo, vertederos de desechos, depósitos de combustible, aguas contaminación.
negras y aguas residuales, uso de productos químicos, etc. ● Procedimientos y equipos de respuesta ante la
● Responder a incidentes de contaminación. contaminación.

FLD 2.6 Planifica , liderar ● Planificar actividades de p evención y control de incendios. ● Riesgos de incendio para el AP.
e informar sobre ● Organizar y supervisar acciones de vigilancia de incendios. ● Planes y procedimientos para gestión / respuesta
actividades de ● Mantener rondas cortafuegos, señalización y otras medidas preventivas. ante incendios en el AP.
prevención y control de ● Mantener equipos para el combate de incendios. ● Técnicas, equipos y procedimientos requeridos.
● Liderar equipos en el campo para combatir y controlar incendios forestales. para prevención / control de incendios.
incendios.
● Cumplir con los procedimientos operativos y de seguridad requeridos.
● Coordinar otros servicios de control de incendios.
● Preparación de informes y documentación requerida.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 139


Parte 4 El Registro de Competencias

FLD NIVEL 1
FLD NIVEL 1

CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION


DE GENERAL DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

FLD 1 OPERACIONES DE Realizar actividades de campo de forma segura y protegida. ● Buen conocimiento del territorio del área
CAMPO (TERRESTRES protegida.
Y ACUÁTICAS) Y ● Políticas y procedimientos operativos
MANTENIMIENTO DE relevantes.
SITIO.
NIVEL 1

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

FLD 1.1 Utilizar mapa y brújula / ● Leer un mapa topográfico o carta marina ● Mapas topográficos y principios y prácticas de
cartas para la orientación y ● Usar una brújula y un mapa / carta para orientación y navegación en el navegación terrestre (sin GPS).
navegación. territorio. ● Cartas, principios y prácticas de la navegación
● Ver FLD 1.2 sobre el uso del GPS. en agua (sin GPS).

FLD 1.2 Utilizar un Sistema de ● Cuidar y dar mantenimiento a los GPS. ● Mapa, brújula y habilidades de navegación (FLD
Posicionamiento Global ● Usar GPS en el campo para funciones básicas (orientación, 1.1).
(GPS) para la orientación y seguimiento, registro de puntos de referencia, ubicación, etc.). ● Principios del GPS.
la navegación. ● Configurar GPS y descargar / cargar rutas y puntos de eferencia, etc. ● Cuidado y mantenimiento de unidades GPS.

FLD 1.3 Seguir buenas prácticas ● Mantener un comportamiento ambientalmente responsable. Por ● Buenas prácticas ambientales y de seguridad.
ambientales y de ejemplo: no fumar, evitar el alcohol, manejo seguro de las fogatas, ● Impactos de las malas prácticas ambientales.
seguridad, en el campo y comportamiento tranquilo, evitar daños al ambiente, no cazar, ● Impacto de las prácticas inseguras.
en el centro de trabajo. eliminación adecuada de desechos. ● Regulaciones y procedimientos operativos del
● Mantener comportamiento de forma consciente y segura. Por ejemplo: AP.
uso correcto de herramientas y equipos, conocimiento de riesgos
y peligros, cumplimiento de instrucciones y regulaciones, evitar
comportamientos imprudentes, uso correcto y seguro de equipos,
conciencia sobre las implicaciones de los incendios.

140 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

FLD NIVEL 1
FLD 1.4 Usar y mantener de forma ● Usar y cuidar de manera segura y adecuada los equipos manuales ● Variedad de equipos y materiales utilizados
segura las herramientas y (herramientas, materiales, etc.). regularmente.
los equipos manuales. ● Usar y cuidar correctamente el equipo de seguridad y protección. ● Uso y cuidado seguro de herramientas y
equipos.
● Requisitos para el uso de equipos de
seguridad.

FLD 1.5 Operar y mantener ● Usar de manera segura y adecuada la maquinaria con motores ● Funcionamiento básico del motor.
de forma segura las eléctricos o de combustión (por ejemplo, desmalezadora, segadoras, ● Operación y mantenimiento específico de
herramientas eléctricas y motosierras, herramientas eléctricas, etc.). maquinaria usada regularmente.
maquinaria con pequeños ● Seguir los procedimientos de mantenimiento. ● Uso de equipos de seguridad y protección.
● Usar de manera adecuada equipos de seguridad y protección.
motores.

FLD 1.6 Realizar tareas básicas de ● Instalar y dar mantenimiento seguro y duradero de senderos, ● Uso seguro de las herramientas y equipos
construcción. plataformas, puentes, cercas, letreros, áreas de picnic, campamentos, requeridos.
boyas de amarre y otra infraestructura básica requerida en un área ● Interpretación de planos de construcción
protegida. simples.
● Utilizar madera, mampostería básica, materiales locales, etc. ● Medición y conteo.
● Usos de materiales de construcción.
● Técnicas básicas de construcción.

FLD 1.7 Completar tareas básicas ● Completar correctamente tareas prácticas duras y blandas de ● Uso seguro de las herramientas y equipos
de paisajismo, horticultura jardinería (p. ej. creación de hábitat, control de erosión, drenaje, control requeridos.
y silvicultura. de vegetación, reforestación y cuidado posterior, mantenimiento de ● Interpretación de planos de paisajismo
humedales, etc.). sencillos.
● Habilidades prácticas de paisajismo.
● Reforestación y cuidados posteriores.

FLD 1.8 Instalar y operar los ● Organizar estadías nocturnas en el campo (campamentos, refugios, ● Habilidades de acampado básico e higiene.
campamentos. estaciones de guardaparques / guardabosques, etc.).
● Instalar el equipo requerido.
● Establecer y mantener buenos estándares de seguridad e higiene.
● Gestionar la preparación de comidas.
● Colocar letrinas e instalaciones de lavado.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 141


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
FLD NIVEL 1

FLD 1.9 Realizar primeros auxilios ● Obtener habilidades básicas de primeros auxilios de la Cruz Roja, ● Conocimientos necesarios para lograr la
y proporcionar respuestas la Media Luna Roja u organizaciones con capacidades equivalentes certificación de prime os auxilios.
apropiadas ante (adaptadas a las necesidades específicas de un á ea protegida). ● Procedimientos de emergencia del AP.
accidentes y emergencias. ● Manejar procedimientos para dar respuesta a accidentes y tratar con
víctimas.
● Manejar primeros auxilios avanzados (donde se requiera).

FLD 1.10 Usar y cuidar de manera ● Utilizar y cuidar correctamente los instrumentos básicos utilizados ● Requisitos de operación, mantenimiento y
adecuada los instrumentos regularmente en el campo (binoculares, telescopio, cámara, equipo de limpieza de equipos de uso frecuente.
de muestreo básico en medición, etc.).
campo.

FLD 1.11 Conducir y dar ● Adquirir un permiso / licencia de conducir. ● Requisitos del examen de manejo.
mantenimiento básico a ● Conducir de forma segura y responsable. ● Funciones básicas del vehículo y
vehículos de motor. ● Realizar controles requeridos de rutina y mantenimiento del mantenimiento.
funcionamiento. ● Leyes y regulaciones para el uso de vehículos.

FLD 1.12 Operar y realizar ● Adquirir un permiso / licencia de uso de la embarcación. ● Requisitos de prueba de uso de
mantenimiento básico de ● Operar embarcaciones de forma segura y responsable. embarcaciones.
botes a motor. ● Realizar controles de rutina requeridos y mantenimiento del ● Funciones básicas de una embarcación y del
funcionamiento. motor y su mantenimiento.
● Leyes y regulaciones para el uso de
embarcaciones.

FLD 1.13 Detectar, prevenir, ● Mantener la vigilancia de los incendios y seguir los procedimientos ● Sistema de vigilancia contra incendios y
combatir y controlar para reportarlos. procedimientos del AP.
incendios. ● Seguir los procedimientos recomendados (bajo supervisión) para evitar ● Riesgos de incendio, procedimientos de
riesgos de incendios, prevención de incendios (por ejemplo, limpieza seguridad y técnicas para gestión de incendios.
de rondas cortafuegos), manejo de incendios forestales. ● Variedad de equipos utilizados para la gestión
● Utilizar de manera segura y adecuada los equipos de combate y de incendios.
control de incendios.

142 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

FLD NIVEL 1
FLD 1.14 Trabajar de forma segura ● Nadar de manera competente. ● Peligros de trabajar en ambientes acuáticos.
en ambientes acuáticos. ● Tripular pequeñas embarcaciones. ● Procedimientos de seguridad acuáticos.
● Utilizar equipos de seguridad.

FLD 1.15 Bucear usando equipos de ● Bucear de forma segura utilizando equipos de submarinismo. ● Requisitos del organismo que otorga la
submarinismo. ● Obtener una reconocida certificación de buceo certificación

FLD 1.16 Usar y mantener ● Utilizar radio u otro equipo de comunicación electrónica (celular, ● Funcionamiento, verificación y mantenimiento
adecuadamente el equipo teléfono inteligente, estación base). de equipo.
de comunicación de ● Mantener equipos (baterías, cargadores, etc.). ● Protocolos de comunicación.
campo. ● Utilizar procedimientos / protocolos requeridos para la comunicación.

FLD 1.17 Cuidar y laborar con ● Garantizar el bienestar y la seguridad de los animales en el campo ● Cuidado y cría práctica de animales.
animales de trabajo y / o (alimentación, abrevaderos, verificación de estado, espuesta a ● Usar y mantener el equipo y materiales
ganado. cuestiones de salud y bienestar). asociados.
● Puede aplicarse a cualquier animal de trabajo, utilizado para ayudar
a la labor del AP (caballos, burros, mulas, camellos, búfalos, etc.) o
para el ganado utilizado en el manejo de la conservación (por ejemplo,
ovejas o ganado para pastoreo sostenible).

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 143


Parte 4 El Registro de Competencias

CATEGORÍA TEC
TECNOLOGÍA
Uso de tecnología para apoyar el manejo de las áreas protegidas.

144 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

TEC NIVEL 2

TEC NIVEL 2
CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

TEC 2 TECNOLOGIA. Usar y adaptar la tecnología para apoyar el trabajo en las áreas ● Políticas y procedimientos organizacionales para
NIVEL 2 protegidas. el uso de tecnologías de la información.
● Variedad de tecnologías disponibles y su
aplicabilidad al trabajo en áreas protegidas.

A B C D

Codigo Declaración de la Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


competencia. Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
El individuo deberá
ser capaz de:

TEC 2.1 Operar y darle ● Utilizar y administrar bases de datos, aplicaciones, hojas de cálculo y otras ● Principios informáticos avanzados y operación.
mantenimiento a aplicaciones y dispositivos de uso frecuente. ● Usos del software requerido, hardware,
computadoras para ● Utilizar redes y servidores locales. aplicaciones, etc.
funciones avanzadas. ● Resolver problemas frecuentes y realizar mantenimiento y actualizaciones ● Uso de plataformas relevantes (PC, Mac,
(hardware y software). tabletas, teléfonos inteligentes, etc.).
● Garantizar el uso seguro de sistemas informáticos (detección de virus, ● Buenas prácticas para un uso seguro.
actualización de software, respaldos, etc.).
● Usar y dar mantenimiento a dispositivos (impresoras, escáneres, plotters,
etc.).
● Utilizar plataformas disponibles (PC, Mac, tableta, teléfono inteligente,
etc.).

TEC 2.2 Utilizar la tecnología ● Utilizar herramientas y servicios en línea para la recopilación de datos, ● Herramientas en línea disponibles y sus usos
en línea para funciones la difusión y gestión, sensibilización y visibilidad, comunicación, (según plataforma / dispositivo).
avanzadas. colaboración, etc. ● Buenas prácticas para el uso de internet y
● Utilizar redes sociales, sitios web, cuestionarios en línea, bases de datos conexión de computadoras.
en línea, etc.
● Utilizar y dar mantenimiento a conexiones en línea y accesorios
relacionados.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 145


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
TEC NIVEL 2

TEC 2.3 Administrar y mantener ● Supervisar la gestión y el mantenimiento de los sistemas informáticos y el ● Gestión y mantenimiento de sistemas
sistemas informáticos y equipamiento, así como brindar soporte a usuarios. informáticos. (hardware y software).
redes. ● Asegurar el mantenimiento, actualización, etc. de computadoras y accesorios. ● Creación, gestión y mantenimiento de redes.
● Garantizar la disponibilidad, registro y actualización de software. ● Seguridad de red, mantenimiento y respaldo.
● Garantizar el correcto funcionamiento de las redes informáticas. ● Disponibilidad de hardware y software,
● Desarrollar estándares y protocolos para sistemas informáticos y uso de redes. incluyendo productos de código abierto.
● Mantener servidores centrales.
● Garantizar la seguridad de los datos (comprobaciones de virus,
cortafuegos, copias de seguridad, actualizaciones, etc.).

TEC 2.4 Gestionar y mantener ● Administrar y actualizar bases de datos (por ejemplo, registros de vida ● Principios de diseño y uso de bases de datos.
datos digitales y silvestre, registros de visitantes, gestión de información de infracciones ● Uso específico de aplicaciones utilizadas en la
recursos informáticos. e infractores, estadísticas, etc.) utilizando aplicaciones genéricas o AP.
especializadas. ● Principios de gestión de información,
● Brindar acceso confiable a los datos para su análisis y uso como almacenamiento, registro y recuperación.
planificación de soporte y gestión

TEC 2.5 Operar Sistemas de ● Operar paquetes SIG de uso cotidiano. ● Principios de SIG y uso de bases de datos.
Información Geográfica ● Agregar información espacial. ● Posibles usos de SIG como herramienta para la
(SIG) y aplicaciones ● Analizar la información. gestión del AP.
relacionadas. ● Preparación de mapas e informes.
● NOTA: esta competencia se relaciona con la operación y actualización
de los SIG existentes, no con el establecimiento, programación y
personalización de sistemas SIG.

TEC 2.6 Utilizar tecnología ● Operar y mantener apoyos tecnológicos especializados según ● Tecnología disponible, sus usos y limitaciones.
avanzada para apoyar necesidades particulares y tecnología disponible. Por ejemplo: ● Características y funcionamiento de
el manejo de áreas – Usos avanzados de SIG para modelado, análisis espacial, optimización, etc. herramientas tecnológicas específicas.
protegidas. – Monitoreo remoto y tecnología de seguimiento para monitorear la vida
silvestre, visitantes, amenazas, etc.
– Nuevas tecnologías como instalaciones solares, tratamiento UV para
residuos
– Presentaciones audiovisuales e instalaciones interactivas en los centros
de visitas y
– Dispositivos y aplicaciones para la recolección de datos en el campo.

146 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

TEC NIVEL 1

TEC NIVEL 1
CODIGO NOMBRE DE NIVEL COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
DE DE APOYO PARA EL NIVEL
NIVEL

TEC 1 TECNOLOGIA. Utilizar ayudas tecnológicas básicas para apoyar el trabajo en ● Conocimiento básico de sistemas informáticos.
NIVEL 1 áreas protegidas.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

TEC 1.1 Operar y mantener ● Utilizar aplicaciones básicas sin conexión para procesamiento de ● Principios básicos de computación y operación
computadoras para texto e ingreso de datos. de software.
funciones básicas ● Almacenar y recuperar datos en computadoras y redes. ● Procedimientos para el uso seguro de la
(procesador de texto, ● Cargar, descargar y guardar datos (por ejemplo, desde GPS u otra computadora.
tecnología móvil). ● Uso de plataformas relevantes (PC, Mac, tabletas
ingreso de datos, gestión
● Utilizar accesorios comunes (impresora, escáner, proyector, etc.). y teléfonos inteligentes, etc.).
de archivos).
● Brindar mantenimiento básico de hardware y software. ● Sistema de red y de archivo utilizado por el AP.
● Utilizar plataformas disponibles (por ejemplo, Mac, PC, teléfonos ● Mantenimiento básico cotidiano y resolución de
inteligentes, tableta, etc.) problemas.

TEC 1.2 Utilizar equipo y medios ● Utilizar equipos electrónicos en línea o con conexión física y medios ● Variedad de opciones para actividades en línea.
de comunicación en línea para comunicar y recolectar información (internet, correo electrónico, ● Procedimientos para una actividad en línea
y otros que requieran mensaje de texto, teléfonos inteligentes) segura y protegida.
conexión física. ● Utilizar las redes sociales. ● Mantenimiento básico diario y resolución de
● Utilizar sistemas digitales de registro de campo (por ejemplo, problemas.
SMART).

TEC 1.3 Operar y mantener equipo ● Utilizar cámaras, grabadoras, teléfonos móviles, equipos de video ● Variedad de equipos audiovisuales disponibles.
audiovisual. para grabar imágenes y sonido. ● Transferencia de datos y almacenamiento.
● Procesar y almacenar datos registrados e imágenes. ● Mantenimiento básico cotidiano y resolución de
problemas.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 147


Parte 4 El Registro de Competencias

GRUPO C
COMPETENCIAS PERSONALES GENERALES
Atributos individuales para usar en todas las áreas de trabajo.

148 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

CATEGORIA FPC
COMPETENCIAS PERSONALES BÁSICAS.
Demostrar habilidades y conductas personales fundamentales,
necesarias para el trabajo cotidiano en áreas protegidas.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 149


Parte 4 El Registro de Competencias

CODIGO NOMBRE DE NIVEL. COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL. CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
FPC NIVEL

DE DE APOYO PARA EL NIVEL.


NIVEL

FPC COMPETENCIAS Demostrar habilidades y comportamientos personales ● Expectativas básicas de la sociedad sobre
PERSONALES BÁSICAS fundamentales necesarios para el trabajo cotidiano en áreas buena conducta y comportamiento.
(relevante para todos los protegidas. ● Expectativas del empleador sobre buena
niveles) conducta en el trabajo.

A B C D

Codigo Declaración de la competencia. Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia. para la competencia.
ser capaz de:

FPC 01 Demostrar una actitud ● Mantener un buen manejo del tiempo. ● Expectativas y estándares del empleador.
personal positiva hacia el ● Completar tareas de manera oportuna y eficaz ● Técnicas para la automotivación.
trabajo. ● Demostrar voluntad de aprender y desarrollarse personalmente.
● Tomar la iniciativa y trabajar constructivamente.

FPC 02 Trabajar de acuerdo con ● Demostrar sensibilidad para el cumplimiento de los requisitos del ● Requisitos del trabajo, expectativas y normas
instrucciones, informes, empleador y del trabajo. del empleador.
leyes, regulaciones y ● Prestar atención a la información, orientación e instrucciones. ● Habilidades y técnicas de escucha y
procedimientos. ● Demostrar sensibilidad sobre las regulaciones que rigen las comprensión.
actividades, la salud, seguridad, bienestar, etc. ● Derechos y obligaciones legales de los
empleados.

FPC 03 Demostrar un enfoque ● Responder constructivamente y adaptándose a las circunstancias ● Técnicas de comunicación.
de trabajo flexible y cambiantes, problemas, modificación de prioridades y variación de ● Procedimientos para abordar dificultades en el
adaptable. cargas de trabajo. lugar de trabajo.
● Adoptar una actitud positiva hacia las nuevas tecnologías, ● Técnicas para lidiar con el estrés y el exceso de
herramientas y prácticas de trabajo. trabajo.

FPC 04 Mantener buenas ● Tratar a los actores interesados, compañeros de trabajo, subordinados ● Técnicas para una comunicación, colaboración
relaciones con otros en el y supervisores de forma profesional y respetuosa. y trabajo en equipo efectivo y constructivo.
lugar de trabajo. ● Establecer comunicaciones efectivas con otros.
● Participar activamente en trabajos en equipo y actividades
colaborativas.

150 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

FPC NIVEL
FPC 05 Mantener comunicación ● Proporcionar información clara, correcta y apropiada cara a cara, así ● Técnicas y enfoques para una comunicación
verbal de manera efectiva. como explicaciones, instrucciones y respuestas. interpersonal respetuosa, clara y efectiva.
● Demostrar capacidad para escuchar y asimilar la comunicación de los ● Sensibilización sobre diferentes enfoques
demás. de comunicación requeridos para diferentes
● Demostrar conciencia de los aspectos no verbales (lenguaje corporal, grupos e individuos
modos de expresión, etc.). ● Ver también CAC.

FPC 06 Demostrar alfabetización ● Proporcionar cuentas escritas claras y simples de las actividades. ● Alfabetización básica.
básica (lectura y escritura). ● Comprender instrucciones y lineamientos escritos.

FPC 07 Demostrar aritmética ● Realizar mediciones y cuentas. ● Aritmética básica y conocimiento matemático.
básica. ● Realizar cálculos aritméticos básicos.
● Usar calculadoras.

FPC 08 Demostrar conciencia ● Ser conscientes y respetar las situaciones inherentes con la diversidad ● Principios básicos para el tratamiento justo
y sensibilidad sobre humana. y ético de todos los grupos minoritarios y
cuestiones de índole ● Tratar adecuadamente compañeros de trabajo, actores interesados, desfavorecidos.
cultural, étnicos, de visitantes, etc., en todos los aspectos laborales. ● Cuestiones y necesidades específicas con
respecto a problemas, grupos minoritarios y
género y relacionados con
desfavorecidos.
discapacidades.

FPC 09 Mantener buenas prácticas ● Demostrar responsabilidad ambiental en el lugar de trabajo. ● Requisitos y procedimientos de salud y
de seguridad y protección ● Por ejemplo: conservar energía, prevenir la contaminación, reducir seguridad de la organización del AP.
del ambiente tanto en el los riesgos de incendio, minimizar y gestionar los desechos, reciclar, ● Principales peligros ambientales asociados con
lugar de trabajo como en minimizar los daños y las perturbaciones en un área protegida durante el trabajo y medios para prevenirlos o reducirlos.
el trabajo.
el campo.
● Ver también FLD.

FPC 10 Evitar, prevenir e ● Tomar medidas para evitar y prevenir actividades ilegales, corrupción, ● Leyes, regulaciones y políticas del empleador
informar sobre prácticas complicidad, favoritismo, romper la confidencialidad sobre conducta ilegal, deshonesta y corrupta.
deshonestas y / o ilegales. ● Informar sobre prácticas ilegales y corruptas. ● Técnicas para evitar y prevenir comportamientos
● Mantener la confidencialidad de la información cuando sea necesario ilegales.
● Opciones para denunciar comportamientos
ilegales.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 151


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
FPC NIVEL

FPC 11 Mantener la salud ● Prestar atención a mantenerse en forma y saludable. ● Principios básicos y prácticas para mantener la
personal, higiene y ● Manejar el estrés. salud e higiene personal.
condición física. ● Seguir buenas prácticas de salud e higiene en relación con uno mismo ● Técnicas para el manejo y reducción del estrés.
y otros.

FPC 12 Comunicarse en otros ● Comunicarse (hablar / entender / leer / escribir) idiomas utilizados ● Conocimiento de otro idioma.
idiomas y / o dialectos. localmente y / o idiomas internacionales (según sea necesario).

152 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

APC LEVEL
CATEGORIA APC
COMPETENCIAS PERSONALES AVANZADAS
Demostrar habilidades y conductas personales requeridas para un desempeño y liderazgo efectivo.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 153


Parte 4 El Registro de Competencias

CODIGO NOMBRE DE NIVEL. COMPETENCIA GENERAL PARA EL NIVEL. CONOCIMIENTO Y COMPRENSION GENERAL
APC NIVEL

DE DE APOYO PARA EL NIVEL.


NIVEL

APC COMPETENCIAS Demostrar habilidades y comportamientos personales requeridos ● Concepto, principios y prácticas de liderazgo.
PERSONALES para un desempeño y liderazgo efectivo. ● Principios y prácticas de desarrollo personal y
AVANZADAS. profesional.
(Principalmente para
niveles 2-4)

A B C D

Codigo Declaración de la competencia Detalles, alcance y variaciones. Principales requerimientos de conocimiento


El individuo deberá Una breve explicación de la competencia para la competencia
ser capaz de:

APC 01 Demostrar habilidades ● Procesar, resumir e interpretar grandes cantidades de información / ● Técnicas para el análisis y evaluación de
analíticas. datos. información.
● Desglosar información compleja en partes pequeñas.
● Identificar pat ones, factores comunes, inconsistencias y brechas.
● Desarrollar conclusiones racionales, hipótesis, recomendaciones y
argumentos de apoyo.

APC 02 Atender problemas ● Adoptar un enfoque positivo para hacer frente a los problemas. ● Técnicas para la identificación y análisis de
complejos. ● Tratar los problemas de forma racional y sistemática. problemas.
● Desarrollar y explorar enfoques y estrategias alternativas para ● Técnicas para la identificación y análisis de
resolución de problemas. soluciones alternativas.
● Explorar soluciones creativas e innovadoras a los problemas. ● Habilidades de negociación y transformación de
conflictos

APC 03 Tomar decisiones ● Trabajar estratégicamente hacia objetivos definidos ● Planificación estratégica
efectivas. ● Identificar los mejo es cursos de acción basados en el análisis de ● Planificación del trabajo y técnicas de
alternativas, evaluaciones y experiencias racionales. organización.
● Consultar y escuchar a otros al tomar decisiones. ● Técnicas de planificación y toma de decisiones
● Evaluar la efectividad y el impacto de las decisiones. ● Técnicas de monitoreo y evaluación.
● Asumir la responsabilidad de las decisiones tomadas. ● Principios de la gestión adaptativa.
● Aprender de los éxitos, errores y fracasos, así como adaptar los planes
y actividades en consecuencia.

154 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D

APC NIVEL
APC 04 Lidiar con ambientes de ● Ser consciente de los peligros y riesgos asociados con el ambiente de ● Peligros y riesgos que afectan el área protegida.
trabajo peligrosos. trabajo. ● Estrategias, planes y procedimientos para
● Observar estrictamente los planes, procedimientos y medidas de reducción y respuesta al riesgo.
reducción de riesgos. ● Fuentes de asesoramiento y ayuda para la
● Evitar y prevenir acciones imprudentes e impulsivas. evaluación de riesgos.
● Aprender y realizar simulacros de respuestas y procedimientos de
emergencia.
● Priorizar la seguridad y el bienestar de las personas.

APC 05 Trabajar efectivamente ● Demostrar una gestión eficiente del tiempo y habilidades de multita ea. ● Técnicas para analizar y priorizar problemas y
bajo presión. ● Priorizar y delegar tareas para equilibrar las cargas de trabajo. tareas.
● Perseverar en tiempos de dificultad y adversidad, manteniendo el ● Fuentes de apoyo personal y asesoramiento.
control y la calma. ● Técnicas de manejo del estrés.
● Reconocer los signos de estrés y “agotamiento” (en uno mismo y en
los demás).
● Adoptar medidas para tratar / reducir el estrés personal.

APC 06 Hacer el mejor uso de ● Adoptar enfoques creativos para implementar planes con recursos ● Fuentes de bajo costo / recursos y apoyo
recursos limitados. limitados (humanos, financie os, técnicos). gratuito.
● Ser ahorrativo y evitar el desperdicio y el uso innecesario de recursos. ● Opciones para la minimización de residuos.
● Buscar soluciones sostenibles y de bajo costo.

APC 07 Adoptar una actitud ● Buscar y aprender nueva información y habilidades, así como aprender ● Fuentes de información y conocimiento
positiva al aprendizaje y el de otros. (incluyendo en línea).
desarrollo personal. ● Buscar oportunidades de desarrollo personal y profesional. ● Oportunidades de aprendizaje y formación.
● Ser un participante activo en acciones de capacitación y aprendizaje.
● Participar en actividades de aprendizaje “no formales” como la tutoría y
las comunidades de práctica.

APC 08 Demostrar compromiso ● Adoptar un enfoque de trabajo abierto e inclusivo. ● Grupos de interés con interés en las áreas
hacia la transparencia y ● Compartir información abiertamente siempre que sea posible. protegidas y sus recursos.
participación. ● Ser transparente sobre las decisiones y la forma como se toman. ● Enfoques y técnicas participativas.
● Identificar e involucrar a los acto es con interés en los recursos, en
planes y en las decisiones.
● Estar disponible y accesible para colegas y actores interesados.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 155


Parte 4 El Registro de Competencias

A B C D
APC NIVEL

APC 09 Facilitar y alentar el ● Desarrollar y motivar equipos y fomentar el trabajo conjunto. ● Principios de trabajo y liderazgo en equipo.
trabajo en equipo. ● Asegurar que los miembros del equipo entiendan sus roles y tareas.
● Crear un “espíritu de equipo” y un propósito común.
● Fomentar el intercambio de ideas, pensamiento creativo y crítico.

APC 10 Apoyar y alentar ● Escuchar a los demás y brindar consejos y críticas constructivas. ● Principios y prácticas de manejo supervisado.
individuos. ● Apoyar a colegas y personal en momentos de estrés y dificultad ● Principios y prácticas de asesoría personal y
Delegar tareas a personas con las habilidades apropiadas. profesional.
● Brindar apoyo de mentoría y entrenamiento, así como alentar a otros
para aprender y desarrollarse.

156 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Referencias útiles
Una vez que se han identificado las competencias Dudley, N. (ed.) (2008). Guidelines for Applying Protected
requeridas para un área protegida específica, la Area Management Categories. Gland, Switzerland: IUCN.
organización, el equipo o individuo, es probable que el
IUCN Protected Areas Programme (2008). Management
siguiente paso sea identificar y desar ollar las habilidades,
Planning for Natural World Heritage Properties. Gland,
el conocimiento y las actitudes específicas necesarias para
Switzerland: IUCN.
lograr esas competencias. Para esto, hay un conjunto
cada vez mayor de lineamientos y apoyo disponibles; la Phillips, A. (2002). Management Guidelines for IUCN
siguiente lista proporciona algunos puntos de partida para Category V Protected Areas: Protected Landscapes/
cada categoría principal de competencia, centrándose en Seascapes. Gland, Switzerland and Cambridge, UK: IUCN.
publicaciones descargables y lineamientos publicados por
Thomas, L. and Middleton, J. (2003). Guidelines for
la UICN.
Management Planning of Protected Areas. Gland,
Las publicaciones de la UICN incluidas en la lista se pueden Switzerland and Cambridge, UK: IUCN.
buscar y / o descargar del catálogo de publicaciones de la
Trzyna, T. (2014). Urban Protected Areas: Profiles and best
UICN en www.iucn.org/theme/protected-areas/publications.
practice guidelines. Best Practice Protected Area Guidelines
Para otras publicaciones se proporcionan enlaces de Series No. 22. Gland, Switzerland: IUCN.
descarga.
Vasilijevic´ , M., Zunckel, K., McKinney, M., Erg, B.,
Schoon, M., and Rosen Michel, T. (2015). Transboundary
General.
Conservation: A systematic and integrated approach. Best
Worboys, Graeme L. Gobernanza y manejo de áreas Practice Protected Area Guidelines Series No. 23. Gland,
protegidas / Graeme L. Worboys, Michael Lockwood, Switzerland: IUCN.
Ashish Kothari, Sue Feary e Ian Pulsford -- Bogotá:
Universidad El Bosque y ANU Press, 2019. 1040 páginas. ORG Liderazgo y Desarrollo organizacional
https://press.anu.edu.au/publications/
Borrini-Feyerabend, G., Dudley, N., Jaeger, T., Lassen, B.,
gobernanza-gestion-de-Areas-protegidas
Pathak Broome, N., Phillips, A., and Sandwith, T. (2013).
Este gran volumen proporciona una cobertura integral y
Governance of Protected Areas: From understanding to
actualizada de la mayoría de los aspectos de la gestión de
action. Best Practice Protected Area Guidelines Series No.
las áreas protegidas. Los autores principales consultaron
20. Gland, Switzerland: IUCN.
el borrador de las competencias al diseñar el libro, que
también incluye extensas bibliografías para cada capítulo.
HRM Gestión de recursos humanos
PARKS: la Revista Internacional de Áreas Protegidas y Kopylova, S.L. y Danilina, N.R. (eds.) (2011). Protected Area
Conservación es publicada por la Comisión Mundial de Staff Training: Guidelines for Planning and Management.
Áreas Protegidas (CMAP) de la UICN. Se publica dos Gland, Suiza: UICN.
veces al año como revista en línea, de acceso abierto y
revisada por pares e incluye documentos sobre una amplia FRM Gestión de recursos financieros y operativos
gama de temas relevantes para todos los aspectos de
Emerton, L., Bishop, J. and Thomas, L. (2006). Sustainable
manejo de áreas protegidas: http://parksjournal.com/
Financing of Protected Areas: A global review of challenges
welcome-to-parks/
and options. Gland, Switzerland and Cambridge, UK: IUCN.
Panorama: Soluciones Inspiradoras para Áreas Protegidas
Task Force on Economic Benefits of P otected Areas of the
(IPAS por sus siglas en inglés) recopilan y presentan
World Commission on Protected Areas (WCPA) of IUCN,
estudios de casos de todo el mundo, que muestran
in collaboration with the Economics Service Unit of IUCN
cómo las áreas protegidas brindan soluciones a algunos
(1998). Economic Values of Protected Areas: Guidelines
de los desafíos del mundo. http://www.panorama.
for Protected Area Managers. Gland, Switzerland and
solutions_about_us
Cambridge, UK: IUCN.
PPP Políticas, planificación y proyectos de áreas
ADR Documentación administrativa y presentación
protegida.
de informes.
Day J., Dudley N., Hockings M., Holmes G., Laffoley D.,
Hockings, M., Stolton, S., Leverington, F., Dudley, N. and
Stolton S. and Wells, S. (2012). Guidelines for applying the
Courrau, J. (2006). Evaluating Effectiveness: A framework
IUCN Protected Area Management Categories to Marine
for assessing management effectiveness of protected areas.
Protected Areas. Gland, Suiza: UICN.
2nd edition. Gland, Switzerland and Cambridge, UK: IUCN.

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 157


Referencias útiles

CAC Comunicación y colaboración. Beltran, J. (Ed.) (2000). Indigenous and Traditional Peoples
Rientjes, S. (ed.) (2000). Using communication in support of and Protected Areas: Principles, Guidelines and Case
nature conservation. Tilburg, Netherlands: ECNC-European Studies. Gland, Switzerland and Cambridge, UK: IUCN and
WWF International, Gland, Switzerland.
Rientjes, S. (ed.) (2000). Using communication in support of
nature conservation. Tilburg, Netherlands: ECNC-European Wild, R. and McLeod, C. (eds.) (2008). Sacred Natural
Centre for Nature Conservation. https://portals.iucn.org/ Sites: Guidelines for Protected Area Managers. Gland,
library/node/26581 Switzerland: IUCN.
Bonar, S.A. (2007). The conservation professional’s guide
to working with people. Washington, DC: Island Press. Un TRPTRP Turismo, recreación y uso público.
manual práctico dirigido específicamente al sector de la Eagles, P.F.J., McCool, S.F. and Haynes, C.D.A. (2002).
conservación. No es descargable. Sustainable Tourism in Protected Areas: Guidelines for
Planning and Management. Gland, Switzerland and
BIO Conservación de la biodiversidad. Cambridge, UK: IUCN.
K Keenleyside, K.A., Dudley, N., Cairns, S., Hall, C.M. and
Stolton, S. (2012). Ecological Restoration for Protected AWA Sensibilización y educación.
Areas: Principles, Guidelines and Best Practices. Gland, Hesselink, F., Goldstein, W., van Kempen, P., Garnett, T
Switzerland: IUCN. and Dela, J. (2007). Communication, Education and Public
Awareness (CEPA): A toolkit for National Focal Points and
Langhammer, P.F. et al. (2007). Identification and
NBSAP coordinators. Montreal, Canada: Secretariat of the
Gap Analysis of Key Biodiversity Areas: Targets for
Convention on Biological Diversity and IUCN. https://www.
Comprehensive Protected Area Systems. Gland,
cbd.int/cepa/toolkit/2008/doc/CBD-Toolkit-Complete.pdf
Switzerland: IUCN.
Sutherland, W. J. (2000). The Conservation Handbook. FLD Operaciones de campo (terrestres y acuáticas)
Oxford, UK: Blackwell Science. http://onlinelibrary.wiley. y mantenimiento de sitio.
com/book/10.1002/9780470999356 Rabinowitz, A (1997). Wildlife field research and
Sutherland, W.J., Dicks, L.V., Ockendon, N., and Smith, conservation training manual. New York, US: Wildlife
R.K. (2015). What Works in Conservation. Cambridge, UK: Conservation Society.
Open Book Publishers. https://www.conservationevidence. Esta es una excelente guía práctica de habilidades de
com/content/page/83 campo para los trabajadores de conservación, pero no está
Un compendio de soluciones prácticas basadas en disponible en línea.
evidencia para desafíos de conservación.
TEC Tecnología.
La Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la
Wildlabs es una comunidad en línea que comparte
UICN publica una amplia gama de lineamientos y planes
información, ideas, herramientas y recursos para descubrir
de acción para la conservación de especies raras y en
e implementar soluciones tecnológicas para retos de
peligro de extinción. https://www.iucn.org/theme/species/
conservación importantes. www.wildlabs.net
publications
El sitio web de Zero Poaching Toolkit proporciona una visión
La Comisión de Gestión de Ecosistemas (CEM) de la UICN general de las últimas tecnologías para apoyar la protección
publica lineamientos sobre la evaluación y gestión de de la biodiversidad y la aplicación de la ley. http://www.
muchos de los principales ecosistemas del mundo. https:// zeropoaching.org/
www.iucn.org/es/node/308 El Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación del
PNUMA (WCMC) proporciona recursos actualizados para
LAR Fiscalización del cumplimiento de leyes y monitoreo de la biodiversidad y gestión de datos. www.
regulaciones. unep-wcmc.org/
Lausche, B. (2011). Guidelines for Protected Areas
Legislation. Gland, Suiza: UICN. FPC Competencias personales básicas.
APC Competencias personales avanzadas.
COM Comunidades y aspectos culturales. Brewer, L. (2013). Enhancing youth employability: What?
Borrini-Feyerabend, G., Kothari, A. and Oviedo, G. (2004). Why? and How? Guide to core work skills. Geneva:
Indigenous and Local Communities and Protected Areas: International Labour Office, Skills and Employability
Towards Equity and Enhanced Conservation. Gland, Department.
Switzerland and Cambridge, UK: IUCN. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---
ifp_skills/documents/publication/wcms_213452.pdf

158 Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas


Glosario de términos
Puede encontrar un glosario más completo de términos Estándar ocupacional. Una definición, generalmente
relacionados con las competencias, la educación y desarrollada y aceptada por un sector, del conocimiento y
la capacitación (en el que se basa en gran medida competencias requeridas para realizar con éxito funciones
este glosario) en http://www.unevoc.unesco.org/ relacionadas con el trabajo dentro de una ocupación (Alianza
go.php?q=TVETipedia+Glossary+A-Z&filt=all&id=10 . de Consejos Sectoriales).
Actitud. Una predisposición estable, duradera y aprendida Evaluación. La suma de los métodos y procesos utilizados
para responder a ciertas cosas de cierta manera. Las para evaluar los logros (conocimiento, habilidades y
actitudes se forman sobre la base de creencias, sentimientos competencias) de un individuo, y que generalmente
e intenciones (Glosario Europeo de Aprendizaje de Adultos). conducen a la certificación (Centro de Educación y Formación
Técnica y Profesional de la UNESCO).
Aprendizaje autodirigido. Aprender solo sin la ayuda de un
instructor (Glosario Europeo de Aprendizaje de Adultos). Habilidad. La capacidad de realizar tareas y resolver
problemas (Centro Europeo para el Desarrollo de la
Aprendizaje. La adquisición de conocimientos, habilidades y
Formación Profesional).
conductas a través del estudio, la experiencia o la enseñanza.
Habilidades blandas. Habilidades no específicas laborales,
Certificación La garantía formal de que un individuo ha
que están relacionadas con la capacidad individual para
logrado con éxito un conjunto definido de esultados de
operar eficazmente en el sitio de trabajo (Cent o Europeo
aprendizaje (Organización Internacional del Trabajo).
para el Desarrollo de la Formación Profesional).
Competencia. La capacidad, que abarca conocimientos,
Ocupación. Un conjunto de trabajos cuyas tareas y deberes
habilidades y actitudes, de un individuo para desempeñarse
principales se caracterizan por un alto grado de similitud.
adecuadamente en un trabajo (Organización Internacional del
Una persona puede estar asociada con una ocupación
Trabajo).
a través del principal trabajo actualmente ocupado, un
Conocimiento. El resultado de la asimilación de información trabajo secundario o un trabajo desempeñado previamente
a través del aprendizaje. El conocimiento es el conjunto de (Organización Internacional del Trabajo).
hechos, principios, teorías y prácticas relacionados con un
Pedagógico. Relacionado con las actividades de educación,
campo de estudio o trabajo.
enseñanza o instrucción.
Conocimiento tradicional. El conocimiento, las
Plan de estudios (malla curricular). Un esquema de
innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas
las habilidades, actuaciones, actitudes y valores que se
y locales alrededor del mundo. Desarrollado a partir de la
espera que los alumnos adquieran a través de la educación
experiencia adquirida a lo largo de los siglos y adaptado a
y la capacitación. Incluye declaraciones de resultados de
la cultura y el ambiente local. El conocimiento tradicional se
aprendizaje deseados, enfoques y métodos de aprendizaje,
transmite oralmente de generación en generación (Convenio
descripciones de materiales y la secuencia planificada que se
sobre la Diversidad Biológica).
utilizará para ayudar a los alumnos a alcanzar los resultados
Desarrollo de capacidades / creación de capacidades. (adaptado de Wikipedia).
El desarrollo de capacidades se refie e comúnmente al
Profesión. El cuerpo de personas calificadas en
proceso general de construcción de capacidades y su uso
una ocupación o campo. Una profesión se identifica
(posterior), gestión y retención. La creación de capacidad
y es reconocida por el público como la posesión de
se refie e más comúnmente a los procesos y actividades
conocimientos y habilidades especiales, basados en un
específicas que c ean capacidades (adaptado del Programa
conjunto reconocido de aprendizajes de alto nivel y un
de las Naciones Unidas para el Desarrollo).
conjunto de estándares (adaptado de los Consejos de
Educación vocacional. Educación diseñada para que Estándares Gestores de Australia).
los alumnos adquieran los conocimientos, habilidades y
Sector. Un grupo de organizaciones que comparten la
competencias específicas de una ocupación u oficio e
misma actividad principal. Una categoría de actividades
particular, clase de ocupaciones u oficios. La educación
profesionales comunes (por ejemplo, mercadeo) aplicables a
vocacional puede tener componentes basados en el trabajo
una variedad de empresas (Centro Europeo para el Desarrollo
(por ejemplo, pasantías). La finalización exitosa de dichos
de la Formación Profesional).
programas conduce a calificaciones vocacionales elevantes
para el mercado laboral, conocidas como ocupacionalmente- Validación. El proceso mediante el cual se garantiza la
orientadas por las autoridades nacionales relevantes y / o el validez del proceso de evaluación (es decir, las controles y
mercado laboral (UNESCO). balances en el sistema de evaluación para garantizar que
suceda lo que debería suceder cuando se evalúa a las
Estándar de competencia. Declaración desarrollada por
personas) (Centro Nacional de Investigación en Educación
la industria especificando las competencias equeridas por
Vocacional, Australia).
los trabajadores para cada sector de la fuerza laboral (Centro
UNESCO de Educación y Formación Técnica y Profesional).

Un registro global de competencias para los gestores de áreas protegidas 159


Mike Appleton es el vicepresidente de el Grupo de Desarrollo de Capacidades de la CMAP.
Trabaja como el Director de Manejo de Areas Protegidas para Global Wildlife Conservation, y se
especializa en conservación de la biodiversidad, manejo de áreas protegidas y recursos naturales,
y gobernanza y desarrollo de capacidades.
UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA

SEDE MUNDIAL
Rue Mauverney 28
1196 Gland, Suiza
Tel: +41 22 999 0000
Fax: +41 22 999 0002
www.uicn.org/es

También podría gustarte