Piladoj A2u4 SJ
Piladoj A2u4 SJ
Unidad 4.
“La evolución del pensamiento feminista”.
Evolución del pensamiento feminista en México. Principales representantes, ideas y obras más significativas. (1648-2023).
Sor Juana Inés de la Cruz Juana Belén Gutiérrez de Mendoza. Rosario Alicia Castellanos
1648-1695.
María Marcela Lagarde y de los
Escritora, es Considerada como una de 1875-1942. Figueroa. 1925-1974. Ríos. 1948-(75 años).
las primeras feministas de América Rosario Castellanos fue una escritora,
Escritora, activista, abogada por la igualdad de periodista y diplomática mexicana que
Latina, Sor Juana Inés de la Cruz fue Marcela Lagarde fue diputada y
género y defensa pro derechos de las mujeres y abordó temas como la discriminación,
una escritora, poeta y filósofa constituyente, es antropóloga, académica
novohispana. Su obra más significativa grupos marginados, periodista, fundo el semanario la opresión y la violencia contra las y activista feminista mexicana que ha
es "Respuesta a Sor Filotea", en la que anticlerical y anti porfirista, participo en el grupo de mujeres en sus obras. Su obra más trabajado en temas como la violencia de
defiende el derecho de las mujeres a la los hermanos Flores Magón, participo en la
destacada es "Mujer que sabe latín", género, la identidad de género y la
educación y el conocimiento. Escribió fundación del Partido Liberal Mexicano, sufrió
una colección de ensayos sobre la diversidad sexual. Su obra más destacada
poemas, ensayos y obras de teatro que represión, encarcelamiento y destierro durante el
situación de la mujer en la sociedad es su tesis doctoral, "Los cautiverios de
abordaban temas de género y porfiriato. Fundo el grupo político las hijas de
mexicana. Maestra en Filosofía de la las mujeres: madresposas, monjas, putas,
feminismo, debido a que creció en la Anáhuac, pionera del feminismo en México.
hacienda de su abuelo y en su
UNAM, en 1950, cultivo todos los presas y locas", en la que analiza la
Participó activamente en el Partido Nacional Anti
biblioteca, adquiriendo conocimientos géneros; poesía, ensayo, teatro, cuento opresión de las mujeres en la sociedad
reeleccionista siendo presidente Francisco I Madero,
en filosofía, matemáticas y música. y novela. Desterró el lugar común de la patriarcal y propone estrategias para su
exigió la participación en el voto de las mujeres. En
Las mujeres tenían acceso limitado a la inferioridad de la mujer respecto al liberación, es un texto influyente en los
la Revolución Mexicana fue nombrada coronela,
educación, y aunque el termino hombre, lucho por los derechos de las estudios de género. Es considerada
formando parte de las filas zapatistas, encargada de
feminismo no existía en esa época, mujeres y la igualdad de género. Uno feminista influyente por la promoción de
organizar el regimiento Victoria. El gobierno
argumentaba que las mujeres tenían la de sus ensayos más influyentes fue; la igualdad de género, defensa de los
capacidad intelectual para recibir carrancista la encarcelo diez meses, posteriormente
“Mujer que sabe latín”, en el mismo derechos de las mujeres y teórica
educación y participar en igualdad de siguió participando en organizaciones feministas
analiza la educación y papel de las feminista, toma en cuente las identidades
oportunidades, Opto por la vida como el Consejo Nacional para la Mujeres y el Frente
mujeres en la sociedad, con argumentos de las mujeres y las conexiones con la
monástica para evitar la imposición Único Pro Derechos de la Mujer, colaboradora en el
gobierno de Puebla con el gobernador Vicente
de igualdad de oportunidades clase social, etnia, orientación sexual y
social del matrimonio, dedicando su
vida a la independencia intelectual y Lombardo Toledano. Dentro
educativas y liberación para las mujeres vida. Es activista en contra del
una vida de estudio. Se le reconoce de sus obras se encuentran; “Por la Tierra y Por la
de los roles tradicionales de género. feminicidio, acuñando el termino
como precursora del feminismo en el Raza”, en esta obra combina el feminismo, el Como diplomática abogo en feminicidio. En la docencia ha realizado
mundo. Desafío las normas de genero nacionalismo la lucha por los derechos sociales en representación de México por investigaciones y generado educación
incluso eclesiásticas, así mismo México, argumenta contra la opresión patriarcal y cuestiones de géneros y derechos de las feminista. Marcela Langarde, ha
abogaba por la igualdad de las mujeres racial, con ideales revolucionarios acerca de la mujeres ante organismos contribuido intelectual, practica y
en un mundo y sociedad con dominio internacionales, en América es teóricamente, visualizando la violencia
emancipación de la mujer y tierra para los
de hombres. reconocida y aun estudiada en el de género, promoviendo la igualdad de
campesinos.
contexto feminista, por su lucha en la género y defendiendo los derechos de la
igualdad de género. mujer.
Evolución del pensamiento feminista global. Principales representantes, obras e ideas más significativas. 1759-2023.
Mary Wollstonecraft 1759-1797. Raewyn Collen 1944- Susan Brownell Antonie. 1820-1906. Simone Lucie Ernestine Marie Gloria Jean Watkins (Bell Hooks), 1952-2021.
Escritora y filosofa inglesa, en el Socióloga australiana, se le considera Estadounidense escritora, sufragista Bertrand de Beauvoir. 1908-1986. Escritora y activista feminista estadounidense,
siglo XVIII, se estableció como feminista debido al estudio de la teoría feminista, defensora de derechos Filosofa, profesora, activista feminista y estudio la figura del patriarcado, así se puede
escritora profesional, siendo no feminista y contribuciones al estudio de la humanos. Defendió el derecho femenino escritora francesa. “No se nace mujer, visualizar la desigualdad de género. Adentrándose
común en esa época, en su obra masculinidad, feminidad y la estructura de al sufragio, una de las principales se llega a serlo”, frase emitida por en los roles de género, mismos que se dan en la
“Vindicación de los Derechos de poder de género. Su obra “Masculinities” redactadoras de la Declaración de Simone, critico la opresión a las sociedad, en ámbitos familiares, deportivos y
la Mujer” (1792), plantea que las (1995), estudia las diferentes formas de Sentimientos, en dicho documento se mujeres y busco la igualdad de género. escolares, siendo un factor social el comportamiento
mujeres no son por naturaleza, masculinidad y como se construyen y pedía igualdad y derecho al voto de la “su obra más influyente “El segundo determinado, y si los sujetos salen de dicho
inferiores al hombre, sino que mantiene en la sociedad, critica y cuestiona mujer. Defendía derechos como sexo” (1949), en dicha obra trato la comportamiento, la sociedad los relega, castiga o
parecen serlo ya que no reciben la las jerarquías de género y estructuras de igualdad salarial, a la educación y opresión de las mujeres y una desaprueba, para que regresen a ser partícipes en
misma educación, y que hombres y poder que mantienen la desigualdad entre eliminación a la discriminación de construcción en base a la sociedad una jerarquía de poder de una sociedad, en base al
mujeres deberían ser tratados hombres y mujeres, facilitando la género. Con Elizabeth Cady Staton, acerca de la feminidad, argumento género. En su libro “Ain’t I a Woman” (1981),
como seres racionales, defendió el comprensión de que se mantengan dichas escribió “La historia del sufragio como históricamente habían sido analiza la experiencia de las mujeres negras han
derecho a la educación, jerarquías. Hace el señalamiento de dos femenino, que describe la lucha por el relegadas las mujeres a una posición sido históricamente marginadas en el feminismo,
participación política y autonomía sistemas de poder por lo que los hombres derecho al voto y contribuciones otra en relación con los hombres y esta siendo una afrenta a la lucha de las mujeres por las
personal. Con su obra estableció aseguran su dominio sobre las mujeres el femeninas a dicha lucha. Intento votar otredad se manifestó en la vida de la mismas mujeres. Se involucró activamente, trabajo
las bases del feminismo liberal, es patriarcado y la masculinidad hegemónica. en las elecciones presidenciales de mujer. Influyo también en el con grupos promotores de justicia y equidad social.
considerada una de las mayores La jerarquía de genero origina dominio 1872, siendo arrestada por votar pensamiento existencialista, en conjunto Abogo por el empoderamiento de la mujer por
figuras feministas, fundadora de la sobre la mujer en lo económico o lo social, ilegalmente, también defendía el con Jean-Paul Sartre. Definió a las medio de la educación y concientización de la
filosofía feminista. Argumento que siendo que las mujeres se adhieren a dicha derecho a la participación política de la estructuras patriarcales como limitantes mujer, siendo la principal herramienta contra la
la falta de oportunidades hegemonía masculina y la continuidad del mujer, y la igualdad en el lugar de a las oportunidades y autonomía de la opresión.
educativas afectaba el potencial de sistema patriarcal. trabajo. En 1920 gracias a su lucha se mujer. En la década de los 70 se
Su crítica a la cultura patriarcal, misma que es
las mujeres, y su contribución a la Sus estudios en base a la teoría feminista, así ganó el derecho al sufragio en los relacionó con el movimiento feminista,
generadora perpetua de la opresión de género y
sociedad. Criticaba al sistema como la influencia en las dinámicas de Estados Unidos para las mujeres. otorgando base intelectual para la lucha
violencia, siendo parte de la cultura social, popular,
patriarcal, mismo que otorgaba genero han fundamentado el campo de los feminista, su idea era que las mujeres
educación y psicología.
roles subordinados y excluía de estudios de género y la teoría feminista. deben ser libres para elegir sus propios
decisiones a las mujeres, caminos en la vida y que la autonomía e
importante la independencia independencia son esenciales para su
económica y personal de las desarrollo pleno de un ser humano.
mujeres, también las mujeres
debían participar en la política y
desarrollo de la sociedad, existe un
legado en la lucha de igualdad de
género y derechos de las mujeres
hasta hoy.
Instrumentos jurídicos internacionales y nacionales, más significativos en la lucha contra la violencia.
Los instrumentos jurídicos tanto nacionales e internacionales, son la base de la normatividad establecida para erradicar, prevenir y sancionar la violencia de genero.
En el ámbito internacional:
1.- CEDAW. - Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. En 1979 la Asamblea General de las Naciones Unidas, genero este tratado que es uno de los más importantes en la promoción de los
derechos de las mujeres. Dentro del documento se incluyen normas para erradicar la violencia de género, haciendo una obligación para los estados partes, en materia de prevención y sanción contra la violencia de genero.
2.- Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (1993). - Declaración de las Naciones Unidas reconoce la violación a los derechos humanos la violencia contra la mujer, siendo los Estados partes la prevención y sanción.
3.- Convención de Belem do Para (1994). - La convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. - establece el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y destaca dicha violencia también
la violación a los derechos fundamentales.
4.- Plataforma de Acción de Beijing (1995). - Adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la mujer, incluyendo estrategias y objetivos específicos para erradicar y hacer frente a la violencia de género, de igual forma busca el
empoderamiento de la mujer con base en la igualdad de género.
En el ámbito nacional:
1.- código Penal federal y Códigos Penales estatales. - La normativa genera las disposiciones para sancionar los delitos de violencia de género, como el feminicidio y la violencia en contra de la mujer.
2.- Leyes de Igualdad de Género en Entidades Federativas. - Los estados han promulgado leyes como medidas específicas para prevenir y sancionar la violencia de género, para buscar igualdad entre mujeres y hombres.
3.- Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. - Promulgada en 2007, se generaron medidas para erradicar la violencia contra la mujer en el país. Se establece programas de prevención y atención a víctimas de delitos
de género.
4.- Los tratados y Convenciones de los que México es estado parte, a los que han quedado adheridos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
5.- El medidor de indicador de violencia contra la mujer, mecanismo de alerta de violencia de genero.
Fuentes.
UNAM. Sociología de género. Sociología jurídica. Licenciatura en derecho. Unidad 4. México. UNAM. 2023. http://132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/297/mod_resource/content/68/soc-jur/index.html