Cuestionario I, Ingeniería Clínica. Gerardo Fernandez
Cuestionario I, Ingeniería Clínica. Gerardo Fernandez
Cuestionario I, Ingeniería Clínica. Gerardo Fernandez
INGENIERÍA CLÍNICA
1er CUESTIONARIO
ALUMNO:
GERARDO A. FERNÁNDEZ C. V-22.662.316
MÉRIDA, 2021
1. INGENIERÍA BIOMÉDICA
Es el resultado de la aplicación de técnicas y principios de la ingeniería en la
medicina y biología.
Se requiere de un Ingeniero Clínico que esté directamente bajo las órdenes del
Administrador del hospital. Además del Ingeniero Clínico debe haber un Ingeniero
ayudante, responsable de supervisar todas las instalaciones.
El DIC debe estructurarse según las necesidades de éste, los recursos humanos
disponibles y las instalaciones. Además debe hacer nexo entre los médicos y
fabricantes de equipos, ante la incorporación de nuevas tecnologías.
5. ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CLÍNICA
6. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CLÍNICA
- Conocer cómo se orientan, las actividades de supervisión y control del
equipamiento, a partir de la normativa e instrucciones dictadas por las
autoridades sanitarias.
- Servir como consultores tecnológicos interesados en mejorar gestiones
vinculadas a decisiones estratégicas, donde la tecnología sea un elemento
relevante, así como al personal del hospital.
- Gestión del Mantenimiento de Productos y Dispositivos Sanitarios, no
implantables, atendiendo a la legislación vigente.
- Coordinar las nuevas inversiones de tecnologías sanitarias y sus equipos
médicos, a fin de proporcionar la mejor selección de acuerdo a la planificación
de crecimiento, procurando garantizar el buen uso, mantenimiento durante la
vida útil del mismo. Desde su aspecto tecnológico.
- Colaborar en los procesos de compra de tecnología sanitaria, equipos médicos y
productos sanitarios. Evaluando desde una visión técnica complementando a las
necesidades clínicas.
- Planificar la renovación de los equipos médicos instalados, para que sean
reemplazados cuando se considere necesario, según los criterios adoptados por
el hospital.
- Realizar estudios de costes- beneficios sobre los equipos.
- Colaborar con los usuarios de los equipos en el uso y mantenimiento de los
mismos.
- Garantizar el cumplimiento de las normas para la seguridad de los equipos e
instalaciones. Minimizar o eliminar los riesgos para los pacientes y usuarios.
- Realizar un programa de gestión de mantenimiento (preventivo y correctivo) de
acuerdo a la legislación, normativa vigente y recomendaciones de los
fabricantes.
- La capacitación y la supervisión de los Técnicos de Electromedicina.
7. RELACIONES DEL INGENIERO CLÍNICO
Se deben incluir los siguientes puntos para asegurar el éxito del Departamento: