Integrador
Integrador
Integrador
ASIGNATURA: HISTORIA
PROFESOR: MAXIMILIANO ALCORTA
CURSO: 3er AÑO “F”
Octubre 2021
Integrador Historia Año 2020
ALUMNO:
CONTENIDOS
Las Reformas Borbónicas y el orden colonial. Crisis del orden colonial. La Independencia de EE.UU.
y la Revolución francesa. La Ilustración.
Crisis de la política español. Revoluciones y Guerras de Independencia en América. La Revolución de
Mayo. La declaración de la Independencia.
Los conflictos políticos en los nuevos estados latinoamericanos: inestabilidad política y guerras civiles.
Las Provincias Unidas después de la Independencia. La Confederación Argentina en tiempo de Rosas
La inserción de América latina en la economía mundial
Consolidación y desarrollo del Capitalismo. La segunda Revolución Industrial y el Imperialismo.
División internacional del trabajo.
La construcción del Estado Nacional Argentino. Economía agroexportadora y régimen conservador. La
Oligarquía.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2) Basándote en la información que brinda el mapa. ¿Por qué era importante, para las
autoridades de las Provincias Unidas del Río de la Plata, retener el Alto Perú (actual
Republica de Bolivia)?
3) Lograda la Independencia de España, las Provincias Unidas del Río de la Plata se
aprestaron a organizarse políticamente. Desarrolla las dos (2) opciones de organización
política que disputaron el poder después de la Independencia. ¿Por qué estas posiciones
políticas eran irreconciliables?
5) La vida en el siglo XIX se vio modificada por la Segunda fase de la Revolución Industrial.
Definí el término (en el contexto de mediados del siglo XIX). Enumera las distintas
transformaciones que genero (transporte, comunicación, ideas, conocimientos, etc.) y las
nuevas industrias que se crearon.
6) Escribí un texto relacionando los siguientes temas: - División Internacional del trabajo -
Principio de ventajas comparativas. - Modelo Agroexportador - Crecimiento hacia fuera -
Imperialismo - Neocolonialismo - Vías Férreas - Productos exportables - Capitales e
inversiones – Estado Oligárquico. (Incorpora la información del mapa en el texto)
Extensión máxima 2 carillas.
7) Analiza los siguientes documentos. ¿Qué justificativo utiliza cada uno de los autores para
explicar el proceso imperialista en el siglo XIX?