Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Educación Infantil y Básica
Educación y Población
Nombre: Marisol Del Rosario Encarnación
Matricula: 100501393
Centro: UASD San Juan
Sección: 20
Profesora: Dominga La Paix Tapia
Numero: 15
Informe de lo aprendido.
¿Cuál es el mensaje de cada uno de los videos?
Explotación sexual. En la República Dominicana, el turismo y los abusos sexuales son muy comunes. Resulta por tanto indispensable bien educar a los niños y a los jóvenes para luchar contra esa plaga y hacer frente a esos peligros. Por otra parte, el sistema de educación dominicano sigue siendo de tipo tradicional, es decir un sistema en el que no hay lugar para el pensamiento crítico. Desarrollar el acompañamiento de los adolescentes en situación de riesgo o víctimas de abusos. Educar a los adolescentes sobre los derechos humanos, la cultura de la paz y la participación ciudadana. Favorecer la organización de acciones de prevención de los abusos sexuales por los adolescentes mismos. Salud sexual y reproductiva. Es necesario de todos abrir un espacio a fin no solo de absolver nuestras dudas, sino de ser replicadores de temas que son inherentes a nuestra realidad, a fin de orientar a nuestros hijos desde niños, más aún cuando están en etapas difíciles como son la adolescencia y la juventud, que es cuando más nosotros como padres debemos hablarles a nuestros retoños, sin que el rostro se nos llene de colores o pasando el tema como si fuese algo prohibido. Usar preservativos de forma correcta y en todas las relaciones sexuales es la protección más eficaz contra las infecciones de transmisión sexual para los adolescentes sexualmente activos. Los preservativos ayudan a prevenir el embarazo. No tener relaciones hasta el momento indicado. Educación sexual oportuna para conocer las enfermedades de este tipo y la forma de contagio. Higiene de los órganos sexuales; debe practicarse el baño diario con jabón y el secado cuidadoso de los genitales, se debe incidir en los aspectos biológicos y explicar con naturalidad todos los aspectos sexuales. Hay que hacerles entender que las relaciones sexuales envuelven emociones profundas, que hay que ser muy selectivos y también responsables. La peor novela. La nueva vida de Kenia El mensaje es que buscan la manera de promover a todos, para que no haya mas abusos y uniones a temprana edad, a que no limiten las oportunidades de educacion y desarrollo de ser grande en la vida. No puede forzar a vivir infeliz, no se puede dañar las vidas de las niñas, adolescente y mujeres por el simple hecho de querer tener economía, hacer eso no quita la pobreza. Despoja a las niñas de su infancia, y pone su vida y su salud en peligro. Las niñas que contraen matrimonio antes de cumplir los 18 años corren un mayor riesgo de sufrir violencia doméstica y tienen menos probabilidades de seguir asistiendo a la escuela. Los padres deben de salir adelante sin tener que exponer la vida de los niños, brindándole amor, seguridad, confianza y paz. Embarazo: semana a semana 1-40 Es totalmente impresionante como de dos pequeñas células se forma un ser humano, las diferentes etapas enseñan como crecen y se desarrolla. Se desarrollan todas las células sanguíneas, las nefronas y las neuronas. El embrión crece rápidamente y los rasgos externos del bebé empiezan a formarse. El cerebro, la médula espinal y el corazón del bebé empiezan a desarrollarse. El tracto gastrointestinal del bebé comienza a formarse. Los mitos y tabúes en educacion sexual. El mensaje que deja es que no se debe imponer mitos y tabúes erróneos de lo que en verdad es la educacion sexual, solo puede traer agravación de los tabúes y mitos en el aprendizaje del polimorfismo dentro de la orientación sexual, causando ansiedad dentro de la orientación sexual y confusión. Falseamiento de la finalidad de la complementación a escala comunicativa y afectiva, así como en el ámbito de las relaciones interpersonales. La educación sexual deberá ser un proceso de desarrollo de capacidades a través de la asimilación personal de información, conceptos, procedimientos y valores. Entonces, sí el desarrollo integral consiste en la potenciación de todas las dimensiones del ser humano, contemplando en un régimen de igualdad lo corporal, lo afectivo, lo intelectual, lo social y lo ético, la sexualidad es una dimensión del ser humano que debe ser asumida por la escuela para desarrollar actitudes saludables y responsables. Así, el desarrollo integral de la persona debe comprender, la relación con la sexualidad. Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia Es que todas las mujeres tienen el derecho a que ninguna acción u omisión, basada en el género, cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público. Es dar mas fuerza para que sea eliminada la desigualad, promover que tanto varón como hembra tienen los mismos derechos, como personas y que por ser varón no puede poner a la mujer por debajo como si fuera una esclava. ¿Qué relación tiene con la asignatura? Se relaciona en que todos esos temas se basan en las problemáticas que hay en la población, porque capacita a las personas para entender cuan rápidamente afecta al crecimiento poblacional la calidad de vida o el estándar de vida. La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. ¿Cuál es tu compromiso a partir de lo aprendido? Mi compromiso es promover los valores y actitudes, para que la sociedad marche bien, poner en practica mis conocimientos, dar apoyos a niños, adolescentes y mujeres, ayudar a los padres a tener conocimiento de lo que incide en la sociedad, para que tengan buena comunicación con sus hijos.