D2 A2 Sesion Rel. Semana Santa
D2 A2 Sesion Rel. Semana Santa
D2 A2 Sesion Rel. Semana Santa
SEMANA SANTA
I. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Los estudiantes conocerán la historia del pecado original y las consecuencias que
hacen que nos alejemos de Dios.
IV.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Se saluda a los estudiantes y se registra la asistencia.
Participan del juego de memoria de Semana Santa.
Se dialoga sobre lo observado mediante las siguientes preguntas: ¿Qué observamos en las
tarjetas de memoria? ¿Con que acontecimiento empieza semana santa? ¿Qué recordamos
en Jueves Santo? ¿Qué recordamos en Viernes Santo?
Responden a pregunta:
¿Qué es Semana Santa?
¿Cómo vivenciamos la vida, pasión y muerte de Jesús?
Doy a conocer el propósito de la sesión:
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
DESARROLLO
Lee las siguientes interrogantes de algunos estudiantes:
Juzgar:
Los judíos mandaron soldados para arrestar a Jesús. Los jefes sentían
envidia porque mucha gente les dejaba a ellos y se iba con Jesús.
Pilato dijo que Jesús era inocente y, sin embargo, lo condenó a muerte por
miedo
Querido Jesús, tú nos enseñas Jesús, tú quieres que Querido Jesús, gracias
Querido Jesús, al ser
que aunque caigamos muchas conservemos nuestros por dar tu vida por
clavado en la cruz,
veces nos podemos levantar cuerpos puros e nosotros. Queremos
perdonaste todos nuestros
con tu ayuda. inocente. Ayúdanos a amarte cada día y que
pecados. Ayúdanos
reflejar siempre tu nuestras vidas sean
también a perdonar
pureza. motivo de una sonrisa
siempre a los demás.
para ti.
13 Jesús es bajado de la cruz 14. Jesús es depositado 15 Jesús resucita
en la tumba victorioso
Oración final
Papá Dios, gracias por
darnos a tu hijo Jesús.
Llena nuestros pequeños
corazones con tu amor,
para ser tan buenos
como Jesús y con Él y
nuestra Madre María
Mamita María, con cuanto Jesús, ven a vivir en Gracias Jesús, por tu sigamos el camino que
amor limpiaste las heridas de nuestros corazones, haz resurrección. Haz que nos lleva a tu reino.
tu Hijo Jesús. Prometemos que seamos buenos y te también nosotros Amén.
amar siempre a los demás, amemos siempre. lleguemos un día Contigo a
sobre todo a quienes nos la Casa de Papá Dios en el
molestan por su apariencia o Cielo.
por sus defectos.
Responden a preguntas
Actuar.
Reflexiona:
En su Pasión y Muerte, Jesucristo ofreció su vida por toda la humanidad. Su
sufrimiento nos ha de enseñar que el pecado ha sido la causa de tanto dolor.
Con su muerte, todos hemos sido liberados de la muerte eterna.
Mi oración
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
CIERRE
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
LISTA DE COTEJO
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
Capacidad:
– Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
– Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas
de la vida.
Criterios de evaluación
Narra y reflexiona sobre los Reconoce que el fundamento
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes hechos más importantes de de nuestra fe es la
Semana Santa. resurrección de Jesús.
ces
ces
log
log
est
est
Ne
Ne
ito
ito
oy
oy
Lo
Lo
Lo
Lo
ré
ré
1 ABARCA MENESES, FREDY
30 VALENCIA MILAN