D2 A2 Sesion Rel. Semana Santa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1. Institución Educativa : N° 20957
1.2. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje : “Nos organizamos con armonía para demostrar
nuestros aprendizajes
1.3. Grado y Sección : 6° “A”
1.4 N° de Alumnos : 30
1.5 Profesor de Aula : Raúl Castro Huamán
1.6 Fecha : 26 -03-2024

SEMANA SANTA
I. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Los estudiantes conocerán la historia del pecado original y las consecuencias que
hacen que nos alejemos de Dios.

II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


Imágenes
Papelotes, cartulinas de colores, lápiz y borrador
Biblia

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


CRITERIOS DE EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO EVALUACIÓN APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Asume la experiencia del - Acepta las enseñanzas - Narra y Escribe una LISTA DE COTEJO.
encuentro personal y de Jesucristo, para reflexiona sobre oración de
comunitario con Dios en su asumir cambios de los hechos más agradecimiento
proyecto de vida en comportamiento al importantes de por el amor
coherencia con su creencia interactuar con los Semana Santa. inmenso de
religiosa. demás. - Reconoce que el Jesús al morir
- Transforma su entorno - Participa en espacios fundamento de en la cruz por
desde el encuentro de encuentro personal nuestra fe es la nuestra
personal y comunitario con y comunitario con resurrección de salvación.
Dios y desde la fe que Dios y fortalece así su Jesús.
profesa. fe como miembro
- Actúa coherentemente en activo de su familia,
razón de su fe según los Iglesia y comunidad.
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.
GESTIONA SU APRENDIZAJE Determina con ayuda de -Cumple con Realiza
DE MANERA AUTÒNOMA un adulto qué necesita responsabilidad las actividades en
 Define metas de aprender considerando actividades beneficio de
aprendizaje. sus experiencias y asignadas. todas y todos.
 Organiza acciones saberes previos para
estratégicas para alcanzar realizar una tarea. Fija
sus metas de aprendizaje. metas de duración breve
Monitorea y ajusta su que le permitan lograr
desempeño durante el dicha tarea.
proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u
otros.

IV.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Se saluda a los estudiantes y se registra la asistencia.
Participan del juego de memoria de Semana Santa.

Se dialoga sobre lo observado mediante las siguientes preguntas: ¿Qué observamos en las
tarjetas de memoria? ¿Con que acontecimiento empieza semana santa? ¿Qué recordamos
en Jueves Santo? ¿Qué recordamos en Viernes Santo?
Responden a pregunta:
 ¿Qué es Semana Santa?
 ¿Cómo vivenciamos la vida, pasión y muerte de Jesús?
Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: VIVENCIAMOS CON DEVOCIÓN Y ALEGRÍA LA SEMANA SANTA

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

 Narra y reflexiona sobre los hechos más importantes de Semana Santa.


 Reconoce que el fundamento de nuestra fe es la resurrección de Jesús.
Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad.

DESARROLLO
Lee las siguientes interrogantes de algunos estudiantes:

Se dialoga mediante las siguientes preguntas:


 ¿Por qué envió Dios a Jesús?
 ¿Sabes cuál fue la misión de Jesús?
 ¿Cuáles son los hechos más importantes de Semana Santa?
 ¿Cómo vivencias Semana Santa?

Juzgar:

Leen en grupos los hechos más importantes de Semana Santa.


JESÚS LAVA LOS PIES A SUS DISCÍPULOS

noche antes de su muerte, Jesús lavó los pies a sus


discípulos. Cuando terminó les dijo: “tal como yo he
hecho, así también tenéis que hacer vosotros unos con otros”.
Quería decir que ellos debían servir y ser buenos con los otros,
como él lo hizo.

JESÚS EN LA ÚLTIMA CENA

Cuando terminó de lavarles los pies, tomó pan,


lo bendijo y se lo repartió para que comieran.
Les dio a beber vino. Fue la primera Eucaristía.
Mientras tanto, uno de sus discípulos llamado
Judas, fue a traicionarlo entregándolo a los
sumos sacerdotes.

LA ORACIÓN DE JESÚS EN GETSEMANÍ

Jesús estaba lleno de tristeza porque sabía que le esperaba


muerte atroz. Entonces se fue a orar a su Padre del
cielo, buscando consuelo y coraje para afrontar la muerte y
persecución que muy pronto tendría que sufrir. Un
ángel vino del cielo para reconfortarlo.
JESÚS CONDENADO POR PILATO

Los judíos mandaron soldados para arrestar a Jesús. Los jefes sentían
envidia porque mucha gente les dejaba a ellos y se iba con Jesús.

Pilato dijo que Jesús era inocente y, sin embargo, lo condenó a muerte por
miedo

JESÚS MUERE EN LA CRUZ

judíos crucificaron a Jesús. Mientras estaba en la cruz se burlaban de él y se


reían. Más tarde Jesús gritó: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Y
enseguida murió. ¡Qué muerte tan dolorosa y humillante fue la suya!

Reflexionamos con la lectura: El camino a la cruz y la muerte de Jesús.

Acompañamos a Jesús en su Vía Crucis


1 Jesús es condenado 2 Jesús es obligado a 3 Jesús cae a tierra por 4 Jesús se encuentra con
injustamente cargar una pesada cruz primera vez su Madre, la Virgen
María

Querido Jesús, ayúdanos a


Querido Jesús, fuiste Querido Jesús, ser siempre buenos. Y Querido Jesús, querida
condenado a muerte por el aceptaste cargar la cruz cuando cometamos alguna Mamita María,
falso testimonio de otros. por amor a nosotros. falta, ayúdanos a queremos ser siempre
Ayúdanos a nunca levantar Queremos ser como tú. corregirnos. buenos y nunca hacerlos
falsos testimonios ni a mentir. Enséñanos a aceptar llorar por nuestra falta.
con amor nuestras Ayúdennos a consolar a
dificultades y a ayudar a todos los que sufren y a
los demás con alegría. pedirle a Papá Dios por
ellos.
5 Simón, el Cirineo, ayuda a 6 Verónica limpia el 7 Jesús cae a tierra por 8 Jesús se encuentra con
Jesús a llevar la cruz rostro cansado de Jesús segunda vez unas mujeres que lloran
por Él

Querido Jesús, caíste en


Querido Jesús, de ahora en Jesús, queremos tener tierra por segunda vez por
adelante te prometemos nuestra alma muy el peso de nuestros Querido Jesús, cuando
prestar nuestra ayuda, limpia, tanto que tú pecados. Ayúdanos a las cosas no nos salen
especialmente a papá y puedas vivir en ella arrepentirnos cada vez bien muchas veces
mamá. Danos la gracia de siempre. Ayúdanos a que nos portemos mal. lloramos y hacemos
estar siempre dispuestos conseguirlo. sentir mal a los demás.
como el Cirineo. Ayudamos para que no
volvamos a mortificar a
papá y a mamá con
nuestros caprichos.
9 Jesús cae a tierra por 10 Despojan a Jesús de 11 Jesús es clavado en la 12 Jesús muere en la
tercera vez sus vestiduras cruz cruz

Querido Jesús, tú nos enseñas Jesús, tú quieres que Querido Jesús, gracias
Querido Jesús, al ser
que aunque caigamos muchas conservemos nuestros por dar tu vida por
clavado en la cruz,
veces nos podemos levantar cuerpos puros e nosotros. Queremos
perdonaste todos nuestros
con tu ayuda. inocente. Ayúdanos a amarte cada día y que
pecados. Ayúdanos
reflejar siempre tu nuestras vidas sean
también a perdonar
pureza. motivo de una sonrisa
siempre a los demás.
para ti.
13 Jesús es bajado de la cruz 14. Jesús es depositado 15 Jesús resucita
en la tumba victorioso

Oración final
Papá Dios, gracias por
darnos a tu hijo Jesús.
Llena nuestros pequeños
corazones con tu amor,
para ser tan buenos
como Jesús y con Él y
nuestra Madre María
Mamita María, con cuanto Jesús, ven a vivir en Gracias Jesús, por tu sigamos el camino que
amor limpiaste las heridas de nuestros corazones, haz resurrección. Haz que nos lleva a tu reino.
tu Hijo Jesús. Prometemos que seamos buenos y te también nosotros Amén.
amar siempre a los demás, amemos siempre. lleguemos un día Contigo a
sobre todo a quienes nos la Casa de Papá Dios en el
molestan por su apariencia o Cielo.
por sus defectos.
Responden a preguntas

 ¿Cuáles son los principales acontecimientos que ocurrieron en el camino a la cruz?


 ¿Qué reflexiones te trae el Vía Crucis?
 ¿Por qué murió Jesús en la cruz?
 ¿Con su muerte de que nos salvó?
Reconoce y reflexiona que el fundamento de la fe de un cristiano es la Resurrección de Jesús.

Leen y reflexiona con el texto: Jesús resucita y vence a la muerte.

JESÚS RESUCITA DE LA MUERTE

Al tercer día de haber sido sepultado, sucedió


algo maravilloso. ¡Jesús había desaparecido! ¡La
tumba estaba vacía! ¿Qué había ocurrido?
¡Había resucitado de la muerte! Los sumos
sacerdotes pensaban que Jesús estaba muerto;
pero no, ¡los había vencido a ellos y también a la
muerte!

JESÚS SE APARECE A LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS

Jesús se apareció a dos discípulos que iban


caminando hacia un lugar llamado Emaús.
Llegó a juntarse con ellos, pero no lo
reconocieron. Al final del camino, invitaron a
Jesús a cenar con ellos. Al partir el pan, los dos
lo reconocieron y salieron corriendo a dar la
noticia a los discípulos.

JESÚS ASCIENDE AL CIELO

Jesús subió al cielo con su Padre en presencia de


muchos discípulos. Pero prometió que permanecería con nosotros siempre, hasta el final de los
tiempos.

Leen y reflexiona sobre el significado de la resurrección:

La resurrección significa que:

1. Dios ha intervenido en nuestra historia y ha realizado en Jesús la


acción más grande posible.

2. Con su resurrección, Jesús nos ha dicho que el pecado y la muerte


no pueden tener la última palabra.

3. La resurrección muestra que podemos creer las promesas de Jesús


porque lo que Jesús había dicho y hecho recibe la certificación divina.

4. La resurrección muestra que hay la vida eterna y que nosotros


también vamos a resucitar.

5. Por la resurrección, Cristo continúa estando vivo y presente entre


nosotros, por tanto, podemos establecer con él relaciones de amistad.

Aprenden las siguientes preguntas del cuestionario:


1. ¿Qué hizo Jesucristo durante su vida mortal?
Jesucristo, durante su vida mortal, nos enseñó el camino del cielo con el ejemplo y la
palabra, confirmando su doctrina con milagros y predicando la buena noticia del reino de
Dios.
2. ¿Qué creemos cuando decimos: “Padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado,
muerto y sepultado”?
Cuando decimos: “Padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y
sepultado”, creemos que Jesucristo padeció y murió en la cruz para salvarnos, librándonos
del pecado y de la muerte eterna.
3. ¿Murió Jesucristo verdaderamente?
Si, Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre, murió verdaderamente y fue sepultado.
4. ¿Por qué quiso sufrir tanto Jesucristo?
Jesucristo quiso sufrir tanto para que comprendamos la gravedad del pecado y la grandeza
de su amor para con nosotros.
5. ¿Cómo se llama el misterio de la Pasión y Muerte de Jesucristo?
El misterio de la Pasión y Muerte de Jesucristo se llama el misterio de la Redención.
6. ¿En qué consiste el misterio de la Redención?
El misterio de la Redención consiste en que, “Cristo ha venido a dar su vida como rescate por
muchos, librarnos del pecado y amándonos hasta el extremo”
Sistematizamos los aprendido de Semana Santa mediante el siguiente esquema:

Actuar.

Reflexiona a partir del siguiente enunciado.

Reflexiona:
En su Pasión y Muerte, Jesucristo ofreció su vida por toda la humanidad. Su
sufrimiento nos ha de enseñar que el pecado ha sido la causa de tanto dolor.
Con su muerte, todos hemos sido liberados de la muerte eterna.

Entonan con alegría la canción “Mira lo que ha hecho mi Jesús”

MIRA LO QUE HIZO EN MI JESÚS

Mira lo que hizo en mí Jesús


Mira lo que hizo en mí Jesús
El me salvó y me liberó,
mira lo que hizo en mi Jesús.

Caminando por la senda voy (2)


De prueba en prueba, victoria tras victoria,
caminando por la senda voy.

El enemigo ya vencido está (2)


Jesús lo venció, muriendo en la cruz.
El enemigo ya vencido está.

Caminando con mi Cristo voy (2)


de prueba en prueba, victoria tras victoria.
Caminando con mi Cristo voy.
Escribe una oración en la que gradezcas a Jesús por todo su amor y pidas que aumente tu
confianza y fe en Él.

Mi oración
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

CIERRE

Expresan sus reflexiones de Semana Santa.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿A quién recordamos en Semana Santa?, ¿Qué recodamos en Semana Santa?
 ¿Qué hacemos en Semana Santa?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


Reflexiono sobre mis aprendizajes intentando
Narra y reflexiona sobre los hechos más importantes
de Semana Santa.
Reconoce que el fundamento de nuestra fe es la
resurrección de Jesús.

VI. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?


____________________________ _____________________ ______________
Miner Juan SANTIBAÑEZ PEÑA César Torres Gutiérrez Raúl Castro Huamán
Director Sub director Profesor de Aula

LISTA DE COTEJO
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
Capacidad:
– Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
– Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas
de la vida.
Criterios de evaluación
Narra y reflexiona sobre los Reconoce que el fundamento
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes hechos más importantes de de nuestra fe es la
Semana Santa. resurrección de Jesús.

ces

ces
log

log
est

est
Ne

Ne
ito

ito
oy

oy
Lo

Lo

Lo

Lo


1 ABARCA MENESES, FREDY

2 APOLAYA RODRIGUEZ, MATIAS ESTEFANO

3 BARCENA CAMARGO, JESUS OVER

4 BRAVO VILCHEZ, IAM ZAITH

5 CARDENAS CHUQUISPUMA, ADRIANO VALENTIN

6 CORILLA RAMIREZ, RICARDO LEONARDO

7 DE LA CRUZ JARA, JOSE CARLOS

8 ESPECHAN QUINTO, LUIS FERNANDO

9 FLORES ROSAS, JHONY ADRIANO

10 GUERRERO MANCHA, ADRIANO PAOLO

11 HUAMANI HUAPAYA, LANDON JOSHUA

12 HUAMANI PERALES, ISRAEL JOCHUA

13 HUARI COLQUE, MARCELO DAVID

14 LARA CARAHUATAY, MARIO STHEPANO

15 MALLMA CHAUPIN, RODRIGO MIGUEL SEBASTIAN

16 MENDOZA GONZALES, JULIO CESAR

17 QUICHCA LOAYZA, RIDER ALDO

18 QUIHUE RODRIGUEZ, LEONARDO SAUL

19 QUISPE CASAS, CHRISTOFER ALEKSANDER

20 REJAS HUAYANAY, LIONEL JOAQUIN

21 RODRIGUEZ TASAYCO, PEDYA IKER

22 SANCHEZ CAPCHA, JAIRO MANUEL

23 SEGURA LEON, SANTIAGO ALONSO

24 TOFENIO, ROQUE, JOSHUA NOE

25 YUCRA PARCO, JAVIER

26 GONZALES ABARCA, ZAMIR SNAIDER

27 APARI MENDEZ, ALEXANDER JAVIER

28 MELENDEZ DEL PINO, JORGE DAVID


29 ALVAREZ HUAMANI, ANGELO ADRIANO LEE

30 VALENCIA MILAN

También podría gustarte