A6 HMCM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Nombre del estudiante: Hugo Marino Cepeda Mireles.

Nombre del trabajo: Actividad 6. Proyecto Integrador Etapa 2.

Fecha de entrega: domingo, 03 de octubre de 2021

Nombre del maestro: Rodolfo Hernández Delgado.


PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 2.
ELECCIÓN DEL TEMA.

La producción de textos escritos dentro de la educación primaria es uno de los


principales aprendizajes integrados en las competencias que los alumnos deben
cumplir al finalizar la escuela primaria.

De acuerdo a la Secretaría de Educación Pública (2011) “A diferencia del


lenguaje hablado, la escritura tiene capacidad de comunicar permanentemente y a
distancia” (p.37); para que esta perdure debe contar con ciertos elementos que
permitan un mensaje de forma asertiva, eficaz y correcta.

Uno de los elementos es la ortografía y la Real Academia Española (1999)


define como “[…] es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua”
(p.1). La ortografía se centra en diversas reglas que se aplican a las palabras de
acuerdo a su significado, el elemento a abordar en este discurso es la acentuación
de palabras, específicamente en el acento ortográfico el cual se acompaña de la tilde.

El discurso preparado durante las etapas 1 y 2 de este proyecto integrado se


centra en grupos 30 alumnos de 8 a 12 años que cursan los grados de 3° a 6° año
de primaria, esto funcionaría como material de apoyo digital para dispositivos móviles
y computadoras debido a la educación a distancia que se tiene en algunos estados
del país debido a la contingencia sanitaria por COVID-19.

MATERIALES DE APOYO.

Los materiales de apoyo para la elaboración de la etapa 3 se desglosan a


continuación:

Utilería. Debido al tema del discurso, el cual se basa en la asignatura de Español, se


presentará con utilería alusiva a la escritura como un fondo con algunas letras, libros
o un pizarrón, por otro lado una vestimenta educada y profesional.
Materiales audiovisuales: Serán complementos en la elaboración del video y se
centran solo en imágenes y audios (música) que acompañaran las explicaciones
sobre los distintos tipos de palabras.

• Las imágenes que se utilizarán serán sobre palabras específicas que


funcionarán como ejemplos del tema abordado.
• La música de fondo que acompañara la explicación durante el video lleva por
nombre I´ll be there for you – Legend from heaven, la cual aporta un toque
fresco y tranquilo al discurso.

Software: El video se realizará en el programa Wondershare Filmora, este programa


cuenta con herramientas para la edición enfocadas en: texto, filtros, música,
transiciones y elementos de movimientos; exporta y edita videos.
GUION ESCRITO (ORIGINAL).

Tipo de texto: Expositivo.

Discurso: ¿Cuándo se acentúan las


Audio Imágenes Duración
palabras?

¿Alguna vez te quedaste con la duda de si una Música de fondo 20 segundos


palabra llevaba acento ortográfico? que no sea aproximadamente.
intrusiva y tenga
En el español existen reglas generales de
como objetivo
acentuación que nos permiten conocer qué
seguir el hilo de la
palabras llevan acento ortográfico, te explicaré Imagen alusiva al español.
explicación.
las reglas más básicas de acuerdo a las
sílabas.

Imagen alusiva a la
escritura.
Palabras agudas. Música de fondo Imágenes con ejemplos: 25 segundos
que no sea aproximadamente.
Se acentúan si terminan en vocal, o en las Pan-ta-lón. / Com-pás. / Jo-
intrusiva y tenga
consonantes “n” o “s”. No se acentúan en el sé.
como objetivo
resto de los casos.
seguir el hilo de la Pé-rez. / Lá-piz. / A-zú-car.
Palabras graves. explicación.
Amé-ri-ca. / A-cuá-ti-co. /
Se acentúan si terminan en consonante, At-mós-fe-ra.
exceptuando “n” y “s”.

Palabras esdrújulas.

Se acentúan en todos los casos.

Recuerda estas reglas a la hora de escribir. Música de fondo 5 segundos


que no sea aproximadamente.
intrusiva y tenga
como objetivo
seguir el hilo de la
explicación. Imágenes alusivas a futuras
ocasiones.
GUION ESCRITO (MODIFICADO).

Tipo de texto: Expositivo.

Discurso: ¿Cuándo se acentúan las palabras? Audio Imágenes

Presentación de inicio. I´ll be there for you –


Legend from heaven.
Tiempo aproximado: 5 segundos.

Portada sobre el tema.

[¿Alguna vez te quedaste con la duda de si una palabra llevaba I´ll be there for you –
acento ortográfico?:duda / misterio / fuerte / seductora]. Legend from heaven.

[En el español existen reglas generales de acentuación que nos


permiten conocer qué palabras llevan acento ortográfico, te
explicaré las reglas más básicas de acuerdo a las sílabas: dulce
/ cantarina].

Tiempo aproximado: 20 segundos.


[Palabras agudas: fuerte / clara / impostada]. I´ll be there for you – Imágenes con ejemplos:
Legend from heaven.
[Se acentúan si terminan en vocal, o en las consonantes “n” o Pan-ta-lón. / Com-pás. /
“s”. No se acentúan en el resto de los casos: dulce / cantarina]. Jo-sé.

[Palabras graves: fuerte / clara / impostada]. Pé-rez. / Lá-piz. / A-zú-car.

[Se acentúan si terminan en consonante, exceptuando “n” y “s”: Amé-ri-ca. / A-cuá-ti-co. /


dulce / cantarina]. At-mós-fe-ra.

[Palabras esdrújulas: fuerte / clara / impostada].

[Se acentúan en todos los casos: dulce / cantarina].

Tiempo aproximado: 25 segundos.

[Recuerda estas reglas a la hora de escribir: dulce / cantarina]. I´ll be there for you –
Legend from heaven.
Tiempo aproximado: 5 segundos.

Imágenes alusivas a
futuras ocasiones.
REFERENCIAS.

Real Academia Española. (1999). Ortografía de la lengua española. RAE.

Secretaría de Educación Pública. (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el


maestro. Educación Básica. Primaria. Cuarto grado. SEP.

También podría gustarte