Marco Teorico Final
Marco Teorico Final
Marco Teorico Final
Introducción
En esta investigación tocare temas importantes tales como por que se da la depresion
en los jóvenes, como los afecta, factores de riesgo, etc. El objetivo de esto es hacer un
razonamiento de lo mucho que puede llegar a afectar la depresion a los jóvenes, dar a
entender que es un tema muy conocido y que tiene que atenderse. Es para dar a conocer
que es lo que realmente pasa con la depresion y como evitar estos problemas que la
originan.
La depresion es un factor importante que en la actualidad ha alterado significativamente
el rendimiento académico de los universitarios.
“La identificación temprana de este trastorno no sólo minimizaría la posibilidad de fracaso
escolar, sino que también reduciría en forma importante otras conductas de riesgo para
la salud, como el consumo de drogas o el desarrollo de trastornos de la conducta
alimentaria” (Behar, Arriagada & Casanova, 2005; Rodríguez et al. 2005).
En el siglo XVIII aparece por primera vez la palabra “depression” en la lengua inglesa.
Esta palabra deriva del latín de y premere (apretar, oprimir) y deprimere (empujar hacia
abajo).
La depresión mayor es un trastorno mental que se caracteriza por una tristeza profunda
y una pérdida del interés; además de una amplia gama de síntomas emocionales,
cognitivos, físicos y del comportamiento. Estos síntomas incluyen el llanto, la irritabilidad,
el retraimiento social, la falta de libido, la fatiga y la disminución de la actividad, la pérdida
del interés y el disfrute de las actividades en la vida cotidiana, además, de los
sentimientos de culpa e inutilidad. También, se encuentran a la baja los sentimientos de
autoestima, existe una pérdida de la confianza, sentimientos de impotencia, y en una
gran parte de la población que padece la depresión mayor se presenta una ideación
suicida, intentos de autolesión o suicidio. (Perez, et al. 2017).
Los síntomas de la depresión pueden mantenerse entre los cuatro y los seis meses, sin
embargo, pueden continuar durante más tiempo, y en este caso hablamos de depresión
crónica. Por otro lado, algunos pacientes presentan depresión sólo en una ocasión en su
vida, sin embargo, el hecho de haber padecido depresión antes incrementa el riesgo de
volver a tenerla (Guía de salud, 2015).
Goleman, D. (2008) señala que los estudiantes deprimidos son propensos a percibir la
información de manera negativa, mientras ignoran o minimizan los efectos positivos. Se
dificulta la memoria y la concentración, impidiéndoles prestar atención y asimilar lo que
se les enseña, afectando su rendimiento académico; además, los errores que cometen
los estudiantes les quita motivación. Un estudiante que no siente ilusión por nada, le
resulta casi imposible obtener la energía suficiente para que las lecciones del profesor lo
estimulen de algún modo. En el rendimiento escolar, la importancia de los procesos
motivadores es dudosa debido a que, para que se realicen aprendizajes, resulta
necesario contar con la participación activa del propio sujeto que aprende.
(Gutiérrez, et al., 2010) La investigación del equipo confirman que los estudiantes
universitarios tienen mayores problemas para cumplir con sus responsabilidad
académicas cuando estos presenta cuadros más severos de depresión, confirmado así
resultados obtenidos en investigaciones previas con adolescentes. Los resultados de
Gutiérrez y su equipo indican que de los estudiantes con depresión severa, un 92,9% de
ellos tiene problemas académicos moderados o severos.
Diferentes estudios concuerdan en que los factores más frecuentes que conducen a la
depresión en los universitarios son: la adaptación al ambiente universitario donde el
estudiante se enfrenta a los desafíos como el aislamiento respecto a su vida social
combinado con los nuevos hábitos de estudio y exigencias de aprendizaje; conflictos
éticos en situaciones donde el estudiante es inducido a tomar una decisión que cuestione
su ética; exposición a la muerte y el sufrimiento humano, y el abuso hacia el propio
estudiante (Dyrbye, Thomas, & Shanafelt, 2005).
La depresión representa un serio problema de salud pública siendo una de las principales
causas de incapacidad y pérdida de días laborales en países industrializados (Kessler,
Greenberg, Mickelson, Meneades & Wang, 2001).
Así como la principal causa de consulta psiquiátrica (Caraveo, 1998; Secretaría de
Salud Jalisco, 2006).
(National institute of mental health 2021). Menciona que las personas con otros
problemas médicos crónicos tienen un mayor riesgo de depresión. Los mismos factores
que aumentan el riesgo de depresión en personas que por lo demás son sanas también
lo aumentan en personas con otras enfermedades médicas, particularmente si son
crónicas (duraderas o persistentes). Estos factores de riesgo incluyen antecedentes
personales o familiares de depresión o familiares que se han suicidado.
Sin embargo, algunos factores de riesgo de depresión están directamente relacionados
con tener otra enfermedad. Por ejemplo, afecciones como la enfermedad de Parkinson
y los accidentes cerebrovasculares provocan cambios en el cerebro. En algunos casos,
estos cambios pueden desempeñar una función directa en la depresión. La ansiedad y
el estrés relacionados con la enfermedad también pueden desencadenar síntomas de
depresión.
(National institute of mental health 2021). Menciona que Las personas con depresión
corren un mayor riesgo de tener otras enfermedades médicas. No debe sorprendernos
que los adultos con una enfermedad médica tienen una mayor probabilidad de padecer
depresión. Lo contrario también es cierto: las personas que tienen depresión, sin importar
su edad, corren un mayor riesgo de tener ciertas enfermedades físicas.
Por ejemplo, las personas con depresión tienen un mayor riesgo de enfermedades
cardiovasculares, diabetes, accidentes cerebrovasculares, dolor y enfermedad de
Alzheimer. Diversas investigaciones también sugieren que las personas con depresión
pueden tener un mayor riesgo de osteoporosis.
Exprésate. Cuando una persona está deprimida, puede tener bloqueadas la creatividad
y la capacidad para disfrutar de las cosas. Ejercita tu imaginación (pintando, dibujando,
haciendo garabatos, cosiendo, escribiendo, bailando, componiendo música, etc.) y no
sólo conseguirás que fluyan tus jugos creativos sino que es posible que también
experimentes emociones positivas.
Navarro (1990). señala que la depresión interfiere en gran medida con la creatividad y
hace que disminuya el gusto por el trabajo, el estudio, las rutinas diarias y las actividades
que antes disfrutaba. Igualmente, la depresión dificulta las relaciones con los demás. En
las depresiones de ciertas severidad algunas personas se aíslan, llegan a comportarse
indiferentes por todo y los pensamientos de suicidios son muy comunes. Es un conjunto
de manifestaciones clínicas que se utiliza para designar una serie de alteraciones
cognoscitivo-conductuales. Durante estas, el individuo ya no tiene acceso a
reforzamientos sociales o bien, estos dejan de ser congruentes a sus respuestas o
pierden su efectividad.
universitarios, se inicio primero que nada hablando del objetivo de mi trabajo, pasando
esto, inicie con unos breves conceptos de autores que hablaban acerca de la depresión
en general, que es lo que nos hace sentir así, como es que se da esto, etc.
trastorno por el cual la mayor parte de la población pasa o paso alguna vez en su vida,
puede llegar a afectar de muchas formas a las personas, hay personas quienes quieren
seguir adelante y buscan ayuda, así como también hay personas que no pueden
sobrellevar la situación, no buscan ayuda y en uno de los peores casos, pueden acabar
con su vida. Es un tema que en la actualidad sigue siendo muy controversial y donde
cada vez me voy llenando de más conocimientos, asi como también me sirve para ayudar
muy interesante conocer más a fondo las razones de este, asi como a todos alguna vez
nos ha pasado que al recién iniciar con una carrera te puedas sentir con un exceso de
carga de información, que sientas más pesadas las clases por lo mismo, o simplemente
estaban preparados para esto. Se vieron las causas que podría provocar una depresión
Lo que quiero lograr con este trabajo de investigación es determinar cómo es que la
depresión puede influir en cada uno de nosotros, conocer cuáles son sus principales
motivos y asi mismo buscar darle una solución, hablando tanto en depresión de jóvenes
Espero que con mi trabajo hayan quedado claros mis puntos a tocar y que los temas
este tema, para asi aparte de enriquecerte de información, también puedas ayudar a
Batista, O., Reyes, R., Álvarez, Z., García, A. M., Alonso, C. I., & Velázquez, L. E.
(2011). Factores relacionados con el rendimiento académico en las
asignaturas Clínica I y I I. EDUMECENTRO.
Chen, F., Zheng, D., Liu, J., Gong, Y., Guan, Z. y Lou, D. (2020). Depresión y
ansiedad en adolescentes durante la COVID-19: un estudio transversal.
Cerebro, comportamiento e inmunidad , p. 36–38.
https://doi.org/10.1016/j.bbi.2020.05.061
Dyrbye, L. N., Thomas, M. R., & Shanafelt, T. D. (2005). Medical student distress:
causes, consequences, and proposed solutions. Mayo Clinic Proceedings.
Mayo Clinic, 80(12),p. 1613–1622.
Fisher S, H.R., (1986). The stress of the transition to university: a longitudinal study
of vulnerability to psychological disturbance and home-sickness. Br J
Psychol.
Griggs, S. (2017). Hope and Mental Health in Young Adult College Students: An
Integrative Review. Journal of Psychosocial Nursing and Mental Health
Services, 55 v.(2), p. 28-35.\ https://doi.org/10.3928/02793695-20170210-04
Gutierrez, J. A., Montoya, L. P., Toro, B., Briñon, A., Restrepo, E. R., Salazar, L. E.,
… Med, R. C. E. S. (2010). Depresión en estudiantes universitarios y su
asociación con el estrés academico CES Medicina, 24 v.(1) p.7–17.
http://www.redalyc.org/pdf/2611/261119491001.pdf.
(Revisado por D’arcy Lyness, phD, 2016) cinco formas de superar la depresion
https://kidshealth.org/es/teens/depression-tips.html.