Proyecto Granadilla C.P El Tuco
Proyecto Granadilla C.P El Tuco
Proyecto Granadilla C.P El Tuco
Curso
Análisis y toma de Decisiones en la Dirección de Agronegocios
Trabajo
Proyecto para Mejorar el Manejo Tecnificado en la producción de granadilla en el Centro
Poblado el Tuco.
Docente
RUÍZ GARCÍA, Wilfredo
Integrantes
BURGA CARUAJULCA, Richard
GARAY CRUZ, Albert Iván
HOYOS GUEVARA, Odino Yoner
SAUCEDO RUÍZ, Geiner Elvis
Bambamarca – 2024
INTRODUCCIÓN
ASPECTOS GENERALES
Localización
Tabla 1
Departamento/Región Cajamarca
Provincia Hualgayoc
Distrito Bambamarca
Localidad Centro Poblado el Tuco
Ubigeo
Análisis Foda
FORTALEZAS
Buen tamaño del fruto.
Buen desarrollo de planta.
Terrenos fructíferos adecuados para producir un excelente producto.
Buena Calidad de los Suelos para el cultivo
Condiciones climáticas y agro ecológicas muy favorables para la producción de Granadilla.
OPORTUNIDADES
Habilidad de la gerencia financiera para negociar, obtener recursos financieros, crédito,
administrar los inventarios y cuentas por cobrar.
Factores climáticos favorables.
Suelos adecuados para la producción de granadilla.
Varios proveedores de insumos, como las semillas, fertilizantes, abonos.
Demanda de los consumidores de fruta fresca y saludable.
Superación de las deficiencias en experiencias organizativas de los productores.
Mano de obra suficiente para ejecutar el proyecto.
Acuerdos comerciales internacionales
DEBILIDADES
Falta de estrategias de articulación al mercado internacional.
Poca experiencia en el manejo tecnificado en la producción para obtener productos de calidad.
Deficiente conocimiento para combatir las plagas y enfermedades
Bajo nivel tecnológico del agro y escasa investigación para innovar la producción de la
granadilla.
AMENAZAS
Las plagas y enfermedades que atacan las raíces, tallo, follaje, flores y fruto
Capacidad de endeudamiento a corto y largo plazo en mano de obra, fertilizantes, transporte,
etc.
Existen otras zonas productoras de granadilla a nivel regional como, Cajamarca, Querocoto,
Jaen.
Riesgo de contaminación del agua
Precios variables de acuerdo a la oferta y demanda de la fruta.
Existen otras frutas tropicales que se venden en el mercado local y regional tales como el
maracuyá, granada.
Existencia de agricultores sin títulos de propiedad de sus predios dificultando obtención de
créditos.
Definición de problema y causas
Problema principal Se debe a: Deficiente Manejo Tecnificado en la producción de la granadilla en el Centro Poblado el Tuco
Bambamarca
4
CAUSAS DIRECTAS
CAUSAS INDIRECTAS
Baja calidad del producto Bajo rendimiento para los Bajos ingresos
productores
Baja calidad del producto Bajo rendimiento para los productores Bajos ingresos
CAUSAS
Débil organización de Deficiente capitación Indeficiente conocimiento Técnico
DIRECTAS Alto índice de plagas y
los productores en el Sistema de Riego.
enfermedades.
Desconocimient Deficiente
o de las etapas desconocimiento
CAUSAS Deficiente Deficiente
de desarrollo en en el Inadecuado Desconocimiento
INDIRECTAS infraestructura fertilización en
el cultivo requerimiento de manejo de en su control
hídrica el cultivo
agua del cultivo plagas y fitosanitario
enfermedades
Árbol de objetivos
Incremento de producción y mejora en la calidad de frutos de granadilla (pasiflora ligularis) en el Centro Poblado el Tuco-
Bambamarca
Mejorar el Manejo Tecnificado en la producción de la granadilla (pasiflora ligularis) en el centro poblado el Tuco –
Bambamarca.
Problema central
COMPLEMENTARIOS COMPLEMENTARIOS
Construcción de Instalación de Implementación Cap. sobre en el Implementación Cap. en nutrición Cap. en el MIP de
reservorio riego por tubería. de construcción manejo de de fumigadora en el manejo de la granadilla.
de compostera. recurso hídrico estacionaria. la granadilla.
Asistencia Asistencia
Acción 2 C
técnica técnica
Instalación de
riego por goteo.
COMPLEMENTARIOS COMPLEMENTARIAS
MUTUAMENTE EXCLUYENTES
Acciones
1a + 2a + 5a + 4a + 4b + 7a + 3a + 3b + 3c + 6a + 6b + 6c
1a + 2b + 5a + 4a + 4b + 7a + 3a + 3b + 3c + 6a + 6b + 6c
1b + 2b + 5a + 4a + 4b + 7a + 3a + 3b + 3c + 6a + 6b + 6c
Construcción de pozo con geomembrana, instalación de riego por aspersión, Cap. sobre en el
manejo de recurso hídrico, Talleres sobre el uso eficiente del recurso hídrico, Implementación de
fumigadora estacionaria, Cap. en nutrición en el manejo de la granadilla, Pasantías, Asistencia
técnica, Cap. en el MIP de la granadilla, Pasantías, Asistencia técnica.
1a + 2c + 5a + 4a + 4b + 7a + 3a + 3b + 3c + 6a + 6b + 6c
Construcción de reservorio, Instalación de riego por goteo, Cap. sobre en el manejo de recurso
hídrico, Talleres sobre el uso eficiente del recurso hídrico, Implementación de fumigadora
estacionaria, Cap. en nutrición en el manejo de la granadilla, Pasantías, Asistencia técnica, Cap.
en el MIP de la granadilla, Pasantías, Asistencia técnica.
1b + 2 + 5a + 4a + 4b + 7a + 3a + 3b + 3c + 6a + 6b + 6c
Construcción de pozo con geomembrana, Instalación de riego por goteo, Cap. sobre en el manejo
de recurso hídrico, Talleres sobre el uso eficiente del recurso hídrico, Implementación de
fumigadora estacionaria, Cap. en nutrición en el manejo de la granadilla, Pasantías, Asistencia
técnica, Cap. en el MIP de la granadilla, Pasantías, Asistencia técnica.
Esto sugiere que una de las acciones clave es asegurarse de que haya un sistema eficiente para
almacenar agua, lo cual es esencial para el riego y la salud del cultivo.
Esto indica la necesidad de tener una estructura de manejo de agua (como sistemas de riego) que
sea eficiente y sostenible.
Similar al punto tres, este medio se enfoca en la capacitación de los productores, pero con énfasis
en el manejo del agua, un recurso crítico en la agricultura.
El MIP se refiere al Manejo Integrado de Plagas, lo que indica que los productores deben estar
capacitados en técnicas que integren prácticas culturales, biológicas, y químicas para manejar las
plagas de manera eficiente y sostenible.
Este punto complementa al anterior, indicando que no solo se necesita conocimiento, sino
también el equipo adecuado para implementar un manejo integrado de plagas efectivo.
Asistencia Técnica personalizada y grupal durante todo el proceso productivo del cultivo de
Granadilla, de la misma manera se contará con capacitación especializada en los diversos rubros
agro productivos del cultivo de granadilla tales como (manejo de cultivo, control fitosanitario y
fertilización).
En cuanto al agua para el riego, siendo uno de los elementos importantes dentro del cultivo se
está considerando un 100% de parcelas con disponibilidad del recurso ya sea vertiente y/o
quebradas, de las cuales se está identificado por cada zona donde se implantará el plan de
negocio. En cuanto a la Comercialización podemos señalar que el cultivo de granadilla en el
distrito de Bambamarca será una de las frutas con mayor demanda, puesto que se ofertará de
manera asociativa con mayores volúmenes y un producto de mejor calidad; esto se trabajará
mediante un plan estratégico para la sostenibilidad del mismo en el mercado; además nuestra
asociación ofertará su producto mediante la exhibición en diferentes presentaciones con la
participación en ferias locales y regionales.
Se tiene limitaciones para mejorar los niveles de producción de granadilla, la cual no se cuenta
con la tecnología apropiada que permita mejorar la actividad productiva.
Tabla 3
Para la siguiente propuesta se realizó el análisis de tamaño tomando en cuenta ciertos factores
condicionantes, cuyo resultado mostramos a continuación:
Tamaño del mercado: La amplitud del mercado es lo suficientemente grande como para
absorber toda la producción del Plan de Negocio. No existe a causa del mercado un
condicionante, más bien si de parte de la producción de fruto fresco que está condicionada a la
cantidad de nuevas hectáreas que se van habilitando, de eso dependerá proyectar una ampliación
por cada productor.
Figura 1
Organización y gestión
Impacto ambiental
Respecto de los residuos sólidos estos generalmente están conformados por residuos
orgánicos los cuales pueden ser utilizados como abonos naturales orgánico (compost).
La intervención de la propuesta productiva localizada en los sectores del Romero, Tuco,
Santa Rosa y Cuñacales; pertenecientes al distrito de Bambamarca, no originará conflicto
social alguno durante el proceso productivo.
El negocio no afectará, ni producirá daños al suelo.
No perjudicará los recursos de la localidad para generaciones futuras.
La implementación del Plan de Negocio generará empleo sostenible.
Los animales y plantaciones existentes no serán perjudicados con la operatividad del
negocio.
Implementar una estrategia para el procedimiento de los residuos, su clasificación y
almacenamiento.
Costo de inversión y fuentes de financiamiento
Figura 2