4 Años DAPTACIÓN
4 Años DAPTACIÓN
4 Años DAPTACIÓN
Nuestros niños y niñas de 4 años inician un nuevo periodo escolar e ingresan con muchas experiencias y
aprendizajes previos los cuales es necesario identificar para establecer un punto de partida en nuestra
planificación. Es por ello que es importante aplicar una evaluación diagnostica que nos permita recoger y
analizar información sobre el nivel de desarrollo y aprendizaje de nuestros niños y niñas.
De esta manera contaremos con los insumos básicos para generar oportunidades de aprendizaje acorde
con las necesidades del grupo que se atienda. También nos permitirá tomar decisiones pertinentes y
oportunas para mejorar nuestra practica pedagógica como docentes. a la vez que conoceremos las
necesidades, intereses y habilidades de nuestros niños y niñas brindándoles un clima de confianza que les
permita desenvolverse y adaptarse con facilidad.
Para llevar a cabo la aplicación de esta unidad hemos preparado una serie de estrategias e instrumentos de
evaluación para registrar la información.
Crea proyectos desde Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades
los lenguajes artísticos e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con
otro.
Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.).
Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno,
lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos.
Comunica las acciones que realizó para obtener información y comparte sus
resultados. Utiliza sus registros (dibujos, fotos u otras formas de representación,
como el modelado) o lo hace verbalmente.
Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar,
PSICOMOTRIZ deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. –en los que expresa sus
Se desenvuelve de emociones–explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la
manera autónoma a superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su
través de su equilibrio.
motricidad
Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal,
acorde con sus necesidades e intereses, y según las características de los objetos
o materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas de exploración y
juego.
IV.- EVALUACIÓN
La evaluación se realizará en base a los desempeños que corresponden a la edad de 4 años del Programa
Curricular y el registro se hará mediante los siguientes instrumentos
- Registro de habilidades socioemocionales.
- Mapa de Calor
- Fichas de recojo de información.
Lunes 13 de marzo
PROGRAMA PARA LA APERTURA DEL AÑO ESCOLAR 2023
Presentador profesora Ruth Saucedo Ruiz.
Oración a cago de la señora Rosaura Chumacero Morales.
Himno nacional.
Palabras de bienvenida a cargo de la profesora Margarita Briones Guevara.
Poesía por parte de un niño del aula naranja.
Presentación del personal docente a cargo de la directora de la I.E la profesora Nilda Iris
Ninatanta Ortiz.
Lectura de normas de convivencia de la I.E a cargo del profesor Sebastián Briones Guevara.
Poesía a cargo del niño Aaron Zabaleta Cotrina del aula azul.
Canción a cargo de la niña Anya Bautista Saucedo del aula rosada.
Lectura y reflexión del acta de compromiso firmada por los padres de familia a cargo de la
profesora Norma Elizabet Rabanal Rodríguez.
Poesía “A mi jardín” a cargo del niño Stephano Caruajulca Ramírez del aula amarilla.
Apertura del año escolar 2023 a cargo del presidente de APAFA Carlos Isai Delgado Tarrillo.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
“Cuidado que se caiga”
Martes 14 de marzo
ÁREA COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES DESEMPEÑOS 3 AÑOS CRITERIOS 3 AÑOS
P.S Construye su identidad: Busca la compañía y consuelo Se dirige al adulto que lo
-Se valora a sí mismo. del adulto en situaciones en las acompaña o a la maestra
que lo necesita para sentirse cuando necesita sentirse
-Autorregula sus emociones. seguro o contenido. Da razón de seguro, explicando qué es
lo que le sucedió. lo que le sucedió
Convive y participa Se relaciona con adultos de su Participa en los juegos
democráticamente en la entorno, juega con otros niños y propuestos por sus
búsqueda del bien común se integra en actividades compañeros o la docente
-Interactúa con todas las personas. grupales del aula. Propone ideas cumpliendo y proponiendo
-Construye normas, y asume de juego y las normas del las normas de juego
acuerdos y leyes. mismo, sigue las reglas de los
-Participa en acciones que demás de acuerdo con sus
promueven el bienestar común. intereses.
FICHA DE OBSERVACIÓN
ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3 AÑOS
Se dirige al adulto que lo Participa en los juegos
acompaña o a la maestra propuestos por sus compañeros o
cuando necesita sentirse la docente cumpliendo y
seguro, explicando qué es lo proponiendo las normas de
que le sucedió. juego.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
“Yo soy, y mis amigos son”
Miércoles 15 de marzo
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
FICHA DE OBSERVACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 05
“Así me he sentido en mi jardín”
Lunes 20 de marzo
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 06
“Realizando diferentes juegos”
Martes 21 de marzo
V. ACTIVIDADES PROPUESTAS
FICHA DE OBSERVACIÓN
ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Participa en los juegos propuestos Participa en los espacios de
por sus compañeros o la docente asamblea respondiendo y
cumpliendo y proponiendo las realizando preguntas
normas de juego
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 07
“Soy feliz jugando”
Miércoles 22 de marzo
DESARROLL -Les mostramos los materiales a usar, conos y aros para Aros
O animándolos a lanzar los aros buscando que estos encajen en
los conos, debiendo hacerlo ubicándose en la marca que Conos
previamente se ha colocado.
-Después que todos han participado de este juego, les Globos de
proponemos realizar otro juego de carnaval que consiste en carnaval con
mostrarles globos llenos de agua, invitándolos a tomar un agua
globo y a lanzarlos fuertemente en el piso.
-Luego los animamos a jugar al revienta burbujas, para ellos la Burbujas
maestra lanzará burbujas gigantes por diferentes espacios del
aula y los niños deben atraparlas. Hojas
-Terminados de realizar los juegos nos sentamos en asamblea
para recoger sus apreciaciones guiándolos por medio de
preguntas como: ¿qué juegos de carnaval hemos realizado?,
¿cuál de ellos les ha gustado más?, ¿por qué?, ¿cómo se han
sentido con estos juegos?, escuchando sus respuestas con
atención.
-Les proporcionamos el material que requieran para que
puedan realizar un dibujo de los juegos acercándome a cada
uno para acompañarlo y preguntarle por lo que ha dibujado
para registrarlo en su hoja.
-En la medida que van terminando vamos colocando sus
dibujos sobre la pizarra.
CIERRE -Cuando todos han terminado nos volvemos a reunir en Dibujos de
asamblea invitando a quien desee a comentar su dibujo con los niños
sus compañeros, escuchándolos con atención y dando lectura
a los dibujos de los niños que no desearon participar de
manera voluntaria.
-Cerramos la actividad indicándoles que estamos observando
cómo se vienen divirtiendo en esta segunda semana en la
escuela y que los próximos días nos seguiremos divirtiendo
con muchas más actividades
FICHA DE OBSERVACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 08
“A quien de casa extraño en mi jardín”
Jueves 23 de marzo
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
-Cuando hemos
terminado de
acompañar a cada uno de los equipos, nos reunimos en
asamblea invitando a que cada equipo coloque su imagen
sobre la pizarra y les comente a todos los niños sobre ésta.
- Luego colocamos un papelote con el título “EN LA ESCUELA
EXTRAÑO A”, invitando a que cada niño mencione a quién de
su familia extraña en su escuela, escribiendo con letra
imprenta mayúscula el nombre del niño y de la persona a
quién extraña.
-Luego damos lectura a toda la información del papelote y
preguntamos ¿qué podemos hacer para extrañar menos a esa
persona en la escuela?, ¿qué podemos hacer para que algo de
esa persona esté en nuestra aula?, escuchando sus respuestas
y anotándolas.
CIERRE -Se coloca sobre una manta en el centro de la asamblea los Objetos del
objetos que previamente se les ha pedido a los padres que los hogar
representan a ellos como por ejemplo: (una taza, un adorno,
una prenda de vestir, una foto, etc.), preguntándoles a los
niños ¿alguno de ustedes reconoce estos objetos?, ¿cómo
creen que han llegado a la escuela?, ¿en qué creen que los
vamos a usar?, escuchando sus respuestas para luego
comunicarles que con estos adornos haremos un rinconcito de
recuerdos para que puedan acercarse a este cuando extrañen
a las personas de su casa.
-Cada niño toma el objeto que representa a la persona de su
casa y todos juntos colaboramos para colocarlo sobre la mesa
o estante que se ha previsto para este rincón, además con la
técnica de la dactilopintura decoran el cartel que lleva como
título “UN RECUERDO DE MI PERSONA FAVORTA” y debajo de
este colocan pequeños carteles con los nombres de los niños y
de la persona que más extrañan de su casa.
- Cuando todos han terminado nos sentamos frente a este
rincón abriendo un espacio de diálogo por medio de
preguntas: ¿qué me pueden decir de este lugar?, ¿qué hemos
colocado aquí?, ¿de quién son estos objetos?
-Cerramos la actividad diciéndoles que cuando extrañen a esa
persona especial de su casa se pueden acercar a este rincón y
tomar su objeto para sentirse mejor.
FICHA DE OBSERVACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 09
“Esto es lo que deseo de mi jardín”
Viernes 24 de marzo
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 10
“Así me siento ahora en mi jardín”
Lunes 27 de marzo
FICHA DE OBSERVACIÓN