Español 1
Español 1
Español 1
Clases de Sustantivos
Contable Propio / Simple / Concreto
CLASES DE PRONOMBRES
Personales Demostrativo Indefinidos Numerales Relativos Posesivos Interrogativos
s
Sirven en Son palabras Pronombres Los Marcan la posesión, Son lo que
En función función que ocupan numerales a pronombres la propiedad de utilizamos al
de sujeto los mientras para el lugar de los que relativos se alguna cosa formular una
pronombres referirnos a un nos indican el refieren a como mío, tuyo, suyo. pregunta y se
personales cosas o ideas sustantivo, número o un nombre Son adjetivos y tienen refieren a
se refieren a utilizamos en sin cantidad del mencionado terminación femenina, personas,
una persona español los mencionarlo. sustantivo anteriorment masculina, y neutra. animales, cosas
o ente demostrativos: e en la Masculino, o situaciones
personificad Los padres de Cardinales: oración y singular. Mío, tuyo, que están por
sino que
o, Juan tenían los uno, dos, tres, que se llama suyo, nuestro, ser definidas.
sirven para
Pronombre ojos azules, cuatro cinco… antecedente. vuestro.
referirse a
de la tercera pero él los etc. La Plural. Míos, tuyos,
cualquier Qué, quién,
persona. tenía Fraccionarios: casa que co suyos, nuestros,
sujeto cuánto, cuándo,
Singular: él; marrones. Mitad, cuarto, mpró es muy vuestros.
indeterminad cuál, dónde,
ella, ello; Las mesas del tercio… etc. bonita. Femenino
o al que cómo.
le, la, lo; yo; comedor Multiplicativo Era una singular, Mía, tuya,
afecta el Ej: ¡Qué grande
Plural: ellos, estaban casi s chica con la suya, nuestra,
predicado de está éste niño!
ellas, les, todas sucias, Doble, triple, cual nunca vuestra.
la oración ¿Quiénes
las, los, pero aquélla es cuádruple, hablé. Plural. Mías, tuyas,
sacaron 10 en el
nosotros, taba bastante quíntuple… Ellos suyas, nuestras,
examen?
vosotros, limpia. Ej; este, nada, todo, etc. fueron quien vuestras.
mis. ese, aquel, algo, nadie, Ordinales: es te Neutro, solo en
estos, aquello, alguien, Primero, ayudaron. singular. Lo mío, lo
esos, aquellos alguno, segundo, tuyo, lo suyo, lo
bastantes, tercero que, quien, nuestro, lo vuestro.
varios, cuarto… etc. cuyo, cual, Están antes del
cualquier, Tiene tres comi cuantos sustantivo.
cualquiera, das pendientes
cualesquiera. Le
invité una cena
al jefe
Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di
un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté.
LICEO DA VINCI
RESOLUCIÓN NUMERO 0898 DEL 11 DE MARZO DE 2014 DE LA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Clases de adjetivos:
PREFIJOS
La mayor parte de los prefijos productivos del español moderno son una herencia
patrimonial del latín. Junto con los prefijos heredados patrimonialmente existen
algunos cultismos y/o pseudoprefijos que en realidad no son morfemas átonos,
sino que forman nuevas palabras mediante parasíntesis o composición.
LICEO DA VINCI
RESOLUCIÓN NUMERO 0898 DEL 11 DE MARZO DE 2014 DE LA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
Sub Bajo
Submarino Que está o se efectúa bajo el mar.
Súper Por encima de
Súper dotado Tiene coeficiente intelectual superior
Trans – tras Más allá
Transformar Cambiar de forma
Tri – tres Musculo que tiene tres cabezas
Tríceps
Contraposición Contra
Anti Sustancia que se opone a la acción de
Anticuerpo bacterias virus o sustancias extraña en el
organismo.
Archi El mejor, el primero.
Archisabio Muy sabio.
Geo Tierra
Geografía Estudio grafico de la tierra
Pro Adelante
Progreso Aumento, adelanto.
Etno- (‗nación o etnia‘):
etnografía, Estudio de los grupos humanos o etnias.
Hiper- (‗exceso o sobre‘):
Hipermercado mercado muy grande
; hipérbole, exageración de la verdad
Exo- (‗fuera‘):
exobiología, ciencia que busca
estudia formas de vida fuera del planeta
Ex – Ya no es o no tiene nada que ver:.
exempleado, exnovio
Iso(‗s) (‗igual‘):
Isosilabismo Dícese de un triángulo con dos lados iguales.
isósceles
Hipo- punto subterráneo donde se origina un sismo
Hipocentro
Meta- (‗más allá de‘): ,
metafísica filosofía, teoría general y abstracta más allá de
la física.
Tele- (‗lejos‘):
telecomunicación. Comunicación a larga distancia
SUFIJOS
SUFIJOS SIGNIFICADO
Isimo Se agrega a adjetivos e indica grados
Buenísimo superlativo
Altísimo
Terapia Se agrega a sustantivos para indicar formas de
Radioterapia tratamiento de enfermedades
Antibioticoterapia
Filia Se agrega a sustantivos para indicar amor o
Zoofilia afición por
parafilia
Logia: Se agrega a sustantivos para indicar ciencia o
Inmunología estudio sistemático
Psicología
Polis En referencia a una ciudad
Metrópolis
minneapolis
Ismo Se agrega a sustantivos para aludir a una
Budismo, hinduismo, fascismo doctrina política, religiosa, o corriente artística.
‗oma‘: en medicina se relaciona con proliferación
melanoma, linfoma) celular o cáncer
‗ito‘: se agrega a sustantivos para funcionar como
(perrito, momentito) diminutivo
‗azo‘:
(Juan es un amigazo) Exageración
(me dio un codazo sin querer; le pegaron un
latigazo)
‗arquía‘: Se agrega a sustantivos abstractos para aludir
(monarquía, oligarquía) a formas de gobierno
‗ente‘ y ‗ante‘: Se agrega a verbos para expresar la realización
(saliente, entrante) de la acción.
‗dor‘ y ‗dora‘: se agrega a adjetivos y a verbos e indica
(luchadora, labrador, surtidor) atributo, oficio, instrumento, etc
‗ítis‘: Se agrega a sustantivos que dan nombre a
(artritis, gastritis) órganos o partes del cuerpo para indicar
inflamación u otra afección.
‗algia‘ Se agrega a sustantivos que dan nombre a
(lumbalgia, neuralgia) órganos o partes del cuerpo para indicar dolor
‗metro‘: se agrega a sustantivos para aludir a
(termómetro, higrómetro) instrumentos utilizados para medir diversos
parámetros
‗cida‘ o ‗cidio Se agrega a sustantivos para indicar acciones
(insecticida, genocidio) ligadas al acto de matar
‗crata‘: se agrega a sustantivos haciendo referencia a
(tecnócrata, burócrata) posiciones ideológicas respecto de la
administración y gestión
LICEO DA VINCI
RESOLUCIÓN NUMERO 0898 DEL 11 DE MARZO DE 2014 DE LA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
VERBO
VERBO REGULAR
Un verbo regular es aquel que al conjugarse su raíz o lexema queda intacta, estos
verbos cuentan con terminaciones específicas para cualquier tiempo o modo.
A aquellos verbos que poseen conjugaciones poco convencionales, en estas
conjugaciones su lexema o raíz pueden cambiar. Los verbos regulares en su
primera conjugación terminan en ―ar‖, ―er‖ e ―ir‖.
Modo imperativo
Ama tú
Ame él
Amemos nosotros
Amen ustedes
Amen ellos
Verbos Irregulares
En indicativo Presente: El tiempo presente es aquel que indica que una acción
se está realizando en el momento en el cual se habla.
Pospretérito: Indica una acción hipotética, es decir, que esta acción puede
suceder si otra ocurre antes.
En subjuntivo
INDICATIVO
Tiempos simples
presente Pretérito Pretérito futuro condicional
imperfecto / perfecto simple / simple /
copretérito simple / pretérito futuro pospretérito
amo amaba amé amaré amaría
amas (amás) amabas amaste amarás amarías
ama amaba amó amará amaría
amamos amábamos amamos amaremos amaríamos
amáis amabais amasteis amaréis amaríais
aman amaban amaron amarán amarían
TIEMPOS COMPUESTOS
pret. pret. pret. futuro condicional
perfecto pluscuamperf anterior/ compuesto/ compuesto /
compuest ecto/ antecop antepretérit antefuturo antepospretérito
o/ retérito o
anteprese
nte
LICEO DA VINCI
RESOLUCIÓN NUMERO 0898 DEL 11 DE MARZO DE 2014 DE LA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
SUBJUNTIVO
TIEMPOS SIMPLES
presente pret. futuro simple / futuro
imperfecto / pretérito
ame amara o amase amare
ames amaras o amases amares
amara o amase
ame amare
amáramos o amásemos
amemos amarais o amaseis amáremos
améis amaran o amasen amareis
amen amaren
TIEMPOS COMPUESTOS
pret. perfecto pret. pluscuamperfecto / futuro compuesto /
compuesto / antepretérito antefuturo
antepresente
haya amado hubiera o hubiese amado hubiere amado
hayas amado hubieras o hubieses hubieres amado
haya amado amado hubiere amado
hayamos amado hubiera o hubiese amado hubiéremos amado
hayáis amado hubiéramos o hubiésemos hubiereis amado
hayan amado amado hubieren amado
hubierais o hubieseis
amado
hubieran o hubiesen
amado
IMPERATIVO
ama (amá), amad
LICEO DA VINCI
RESOLUCIÓN NUMERO 0898 DEL 11 DE MARZO DE 2014 DE LA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
FORMAS NO PERSONALES
infinitivo participio gerundio
SIMPLE COMPUESTO amado SIMPLE COMPUESTO
amar haber amado amando habiendo
amado
ADVERBIO
Clases de Adverbios
Lugar Modo Tiempo Duda Cantidad Afirmación Negación
lejos, así, ayer, Quizás, Mucho, Sí, no,
cerca, bien, mañana, tal vez, poco, también. tampoco
aquí, mal, etc. nunca, acaso. bastante,
allí, allá, hoy, demasiado.
acá jamás,
siempre,
a veces
A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por,
según, sin, so, sobre, tras.
La conjunción: Palabra que se utiliza para unir dos o más partes de una oración o
dos o más oraciones; pueden ser coordinantes, cuando unen elementos que
tienen el mismo rango sintáctico, o subordinantes, cuando unen una oración
principal con una subordinada.
"‗y‘, ‗o‘ y ‗ni‘ son conjunciones coordinantes, y ‗porque‘ y ‗aunque‘ son
conjunciones subordinantes"
Las conjunciones son: y, e, o, u, ni, que, porque, pues, como, pero, sino, aunque,
conque, siquiera, si, cuando y excepto.
Clases de conjunciones
Tanto, que, luego, ―luego‖, ―conque‖, ―así que‖, ―de suerte que‖, ―de modo
Consecutivas que‖, ―de manera que‖
Adversativas Sin embargo, pero, con todo, a pesar de, no obstante, más bien, excepto,
salvo, menos.
Ejemplo pero: tiene mucho dinero pero no es feliz.
aunque: es importante estudiar aunque no sea divertido.
sin embargo: se levantó temprano, sin embargo llegó tarde.
no obstante: ahora hace sol, no obstante lloverá por la tarde.
sino: nuestro tío no vino, sino que volvió
Explicativas:
Es decir, es más, esto es, mejor dicho, sea.
Conectores Los conectores son palabras que permiten unir partes de un discurso. Es
decir que dan una conexión lógica entre oraciones. Es importante conocer
los diferentes tipos de conectores para expresarse claramente.
TALLER
Responde las preguntas de cuerdo a la lectura: