Estudio de Riesgos I
Estudio de Riesgos I
Estudio de Riesgos I
2018
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA
FECHA: 15/11/2012
PROYECTISTA:
ING. Jackson Rómulo Virto
Tomasto
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
I. DATOS GENERALES
IOARR: "REPARACION DE LAS VÍAS VECINALES; EN EL (LA) REHABILITACION DE LAS
VIAS VECINALES, TRAMOS, SEMUYA – PALMERAS; NUEVA INDEPENDENCIA – 15 DE
AGOSTO; Y ANTIGUA HONORIA – 02 UNIDOS DEL DISTRITO DE HONORIA,
PROVINCIA DE PUERTO INCA, DEPARTAMENTO HUANUCO” con CUI N° 2616250.
ENTIDAD:
Municipalidad Distrital de Honoria.
I. INTRODUCCION
Conforme a la Directiva N°012-2017-OSCE/CD, tiene como finalidad precisar y
uniformizar los criterios que deben ser tomados en cuenta por las entidades para
la implementación de la gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de
obras, para incrementar la eficiencia de las inversiones en las obras públicas, la
cual este sujeto el proyecto "REPARACION DE LAS VÍAS VECINALES; EN EL (LA)
REHABILITACION DE LAS VIAS VECINALES, TRAMOS, SEMUYA – PALMERAS; NUEVA
INDEPENDENCIA – 15 DE AGOSTO; Y ANTIGUA HONORIA – 02 UNIDOS DEL
DISTRITO DE HONORIA, PROVINCIA DE PUERTO INCA, DEPARTAMENTO
HUANUCO” con CUI N° 2616250.
Directiva N°012-2017-OSCE/CD
Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
mediante Decreto Supremo N°350-2015-EF.
II. OBJETIVOS
2
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
3
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
III.1. TOPOGRAFIA
La IOARR consiste en la "REPARACION DE LAS VÍAS VECINALES; EN EL (LA)
REHABILITACION DE LAS VIAS VECINALES, TRAMOS, SEMUYA – PALMERAS; NUEVA
INDEPENDENCIA – 15 DE AGOSTO; Y ANTIGUA HONORIA – 02 UNIDOS DEL
DISTRITO DE HONORIA, PROVINCIA DE PUERTO INCA, DEPARTAMENTO
HUANUCO” con CUI N° 2616250.
III.2. CLIMA
Es cálido, con régimen tropical moderado, lluvias moderadas en época de mayor
precipitación, durante los meses de noviembre a marzo, prolongándose en
ocasiones hasta mayo. La temperatura promedio es de 30 °C.
4
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
A. COMITÉ DE SELECCIÓN
Debe incluir en la proforma de contrato, conforme a lo que señala el
expediente técnico, las cláusulas que identifiquen y asignen los riesgos
que pueden ocurrir durante la ejecución de obras y la determinación de la
parte del contrato que debe ser asumidos durante la ejecución
contractual.
B. INGENIERO RESIDENTE
Realizar, previamente a la ejecución del proyecto, la identificación de las
zonas críticas para considerarlo en la matriz de identificación de peligros
y evaluación de riesgos en conjunto con la línea de mando, para que se
implementen acciones preventivas.
Disponer la implementación del presente Plan y del reglamento interno
de seguridad y salud en el trabajo, así como de establecer los
mecanismos de supervisión y control para garantizar su cumplimiento en
su totalidad en todas las etapas de ejecución del proyecto.
Dar las facilidades de implementación de herramientas de seguridad en
el proyecto.
Según la planificación de las actividades del proyecto, dar la aprobación
necesaria del ingreso de personal nuevo solicitada por el Ing. de Campo
y/o maestro de obra para que en coordinación con el Jefe de SSOMA
(Ing. Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente) se considere
oportunamente el stock de implementos de EPP y la programación de
capacitación hombre nuevo.
Presidir el Comité de Seguridad del proyecto y convocarlo a reunión de
acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo
requieran, manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento.
Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la línea de
mando operativa del proyecto, cumpla con las responsabilidades que le
corresponden respecto a prevenir los riesgos laborales.
Participar en los programas de capacitación e inspecciones, en calidad de
instructor e inspector respectivamente. Dicha participación quedará
registrada en los formatos correspondientes y se evaluará en función al
programa personalizado.
Reportar al Departamento de SSOMA sobre los incidentes ocurridos en el
proyecto.
Analizar y evaluar las estadísticas de los accidentes del proyecto para
tomar decisiones dirigidas a la mejora continua.
5
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
D. SUPERVISOR DE OBRA
Deben evaluar permanentemente el desarrollo de la administración de
riesgos, debiendo anotar los resultados en el cuaderno de obras, cuando
menos, con periodicidad semanal, precisando sus defectos y los hitos
afectados o no cumplidos de ser el caso.
Debe realizar la debida y oportuna administración de riesgos durante
todo el plazo de la obra.
6
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
E. MAESTRO DE OBRA
Velar por el orden, limpieza y preservación del ambiente en su frente de
trabajo.
Realizar previamente a la ejecución del proyecto la identificación de las
zonas críticas para considerarlo en la matriz de identificación de peligros
y evaluación de riesgos en conjunto con la línea de mando, para que se
implementen las acciones preventivas.
Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la capacitación
de Inducción Hombre Nuevo” y firmado el “Compromiso de su
Cumplimiento” y reglamento interno ya que son requisitos
indispensables para iniciar sus labores en obra.
Verificar que los trabajadores que se encuentren bajo su dirección,
reciban y conozcan el contenido del Procedimiento de Trabajo que
correspondan a las labores que realizan. Registrar evidencias de
cumplimiento.
Informar a los trabajadores a su cargo acerca de los peligros, riesgos y
aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que
conozcan las acciones preventivas y de control adecuadas para evitar
accidentes que generen lesiones personales, daños materiales y
ambientales e interrupción de los trabajos. Registrar evidencias de
cumplimiento.
Realizar la identificación de peligros y evaluación de riesgos de los
trabajos a ejecutar.
Solicitar para los trabajadores a su cargo, las prendas y equipos de
protección personal que se requieran para realizar en forma segura las
diversas labores y para reponer las deterioradas, perdidas y/o faltantes.
Asimismo, deberán supervisar a su personal sobre el uso correcto y
obligatorio de los implementos de seguridad.
Impartir todos los días y antes del inicio de la jornada, la “charla de
inicio de jornada”, a todo su personal, tomando como referencia los
7
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
F. TRABAJADORES
Cada trabajador es responsable de conducirse a sí mismo de una manera segura
cumpliendo con este plan y los Procedimientos de Trabajo durante las labores en
el proyecto.
8
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
9
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
10
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
dentro del contexto del proyecto, acordadas por todas las partes
involucradas y deben estar a cargo de una persona responsable. También
deben ser oportunas. A menudo, se requiere seleccionar la mejor
respuesta a los riesgos entre varias opciones.
La sección Planificar la Respuesta a los Riesgos presenta las metodologías
utilizadas comúnmente para planificar las respuestas a los riesgos. Los
riesgos incluyen las amenazas y las oportunidades que pueden afectar el
éxito del proyecto, y se debaten las respuestas para cada una de ellas.
RIESGO Nº 01
A) IDENTIFICACION DE RIESGO: R01: Presencia de cangrejeras en los muros de las
alcantarillas.
A.1. Descripción de riesgo: La presencia de cangrejera reflejadas en los muros de
las alcantarillas, muchas veces se debe al empleo de materiales de baja o mal
calidad, por la ausencia de control de calidad durante la ejecución de la obra y a
ello se suma el deficiente procesos de construcción.
11
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
A.2. Causas:
- Deficiente calidad de materiales utilizados.
- Ausencia del control de calidad durante la ejecución de la obra.
- Deficiente procesos de construcción.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables x
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable
ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA
12
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista
RIESGO Nº 02
A) IDENTIFICACION DE RIESGO: R02: Retraso de la obra por precipitaciones pluviales.
A.1. Descripción de riesgo: Los meses de enero, febrero y marzo son épocas de
intensas lluvias y en los meses de abril a diciembre las lluvias son esporádicas, es
por ello si se trasladan los materiales en los tres primeros meses son altamente
vulnerables.
A.2. Causas:
- Saturación de suelos limosos
- Ejecución de la obra en épocas de mayor precipitación pluvial.
- Periodo de ocurrencia de lluvias no tiene hora y fecha prevista de
conclusión.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables x
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable
13
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO Nº 03
A) IDENTIFICACION DE RIESGO: R03: Cronograma de ejecución deficiente.
A.1. Descripción de riesgo: Los deficientes cronogramas de avance de obra
valorizada, de ejecución de obra (GANTT) y de adquisición de materiales, podrían
ser por la falta de experiencia de los profesionales; así mismo el cronograma de
ejecución deficiente en su representación gráfica no es ordenada para que un
conjunto de funciones y tareas no se lleven a cabo en un tiempo estipulado.
A.2. Causas:
- Falta de experiencia laboral en la elaboración del cronograma.
- Partidas no previstas en el expediente técnico.
- Deficiente representación gráfica de datos, etapas y plazos.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables X
14
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA
15
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO Nº 04
16
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO N° 05
17
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA
RIESGO Nº 06
A) IDENTIFICACION DE RIESO: 06: CONFLICTOS SOCIALES
A.1. Descripción de riesgo: El desconocimiento y el no estar de acuerdo el inicio y
su ubicación en el tramo de la construcción del sistema de drenaje pluvial, los
moradores que se encuentran asentadas generan conflictos sociales dentro de la
empresa contratista causando malestar en los trabajadores, generando el
desinterés en el desarrollo de sus actividades. Asimismo, la población beneficiaria
desinformada y la falta de consideración para contratar la mano de obra de la
zona, el cual pueden generar conflictos, dado que la población necesita estar
informada en el avance físico de obra, en los impactos negativos y positivos que
18
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
19
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
c. Acciones de Respuesta: Para evitar el riesgo se debe evitar los conflictos entre
beneficiarios, es importante sensibilizar a la población beneficiaria sobre el
proyecto, avance del proyecto, así como también considerar la mano de obra
de la zona. por otro lado, se deberá remunerar a los trabajadores en la fecha
indicada en su contrato.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignará el riesgo al Contratista
RIESGO N° 07
A) IDENTIFICACION DE RIESO: 07: Deficiente estudio geotécnico
A.1. Descripción de riesgo: El deficiente estudio geotécnico conlleva a un mal
cálculo de la estructura y como consecuencia el agrietamiento de las rajaduras de
las alcantarillas.
A.2. Causas:
- Mal cálculo de cimentación de la estructura
- Agrietamientos de las losas y rajaduras de las alcantarillas
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables X
Muy Baja 0.10 1 variable
20
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO N° 08
21
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO N° 09
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R09: Deficiente cálculo del volumen de movimiento de
tierra.
A.1. Descripción de riesgo: El deficiente estudio de suelos y como el deficiente
estudio topográfico puede traer un mal cálculo del volumen de movimiento de
22
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
23
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO N° 10
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R10: Presencia de grietas en las alcantarillas.
A.1. Descripción de riesgo: La presencia de grietas y fisuras en las alcantarillas se
debe al uso de materiales de mala calidad, falla en la cimentación e inestabilidad
elástica (pandeo), a ello se suma el mal proceso constructivo y falta de control de
calidad.
A.2. Causas:
- Incremento de carga.
- Materiales de mala calidad.
- Fallos en la cimentación e inestabilidad elástica (pandeo)
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables X
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable
B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.
La determinación del impacto en la obra será por el número de observaciones que
se presentan en la construcción de los puentes, tal cual se muestra en el cuadro.
Impacto en la Obra Definición de la escala
El número de observaciones de 9 a más que se
Muy Alta 0.80
presentan en la construcción de los puentes
El número de observaciones de 7 a 8 que se
Alta 0.40
presentan en la construcción de los puentes
El número de observaciones de 5 a 6 que se
Moderada 0.20
presentan en la construcción de los puentes
X
El número de observaciones de 3 a 4 que se
Baja 0.10
presentan en la construcción de los puentes
El número de observaciones de 1 a 2 que se
Muy Baja 0.05
presentan en la construcción de los puentes
24
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO N° 11
25
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO N° 12
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R12: Perdida de la capa vegetal por ampliación de la
vía.
A.1. Descripción de riesgo: Por la ejecución del movimiento de tierra y los trabajos
preliminares se pierden las capas de vegetación, este proceso se realizará por la
26
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
27
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO N° 13
28
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO N° 14
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R14: Erosión en zonas de corte y relleno.
A.1. Descripción de riesgo: La deficiente compactación del suelo (corte y relleno),
y las constantes precipitaciones, es uno de los factores principales para producir la
erosión del suelo cuando no se hace un buen compactado, a ello se suma que el
área se encuentra desprotegida y sin cobertura vegetal.
A.2. Causas:
- Deficiente compactación del suelo
- Precipitaciones altas y constantes
- Perdida de cobertura vegetal.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
29
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO N° 15
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R15: Degradación del paisaje.
30
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
31
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO N° 16
32
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
OCURRENCIA
Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
DE
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta
RIESGO N° 17
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R17: Daños ambientales al componente aire.
A.1. Descripción de riesgo: Las emisiones de partículas en suspensión y gases de
efecto invernadero son por la consecuencia de la presencia de maquinarias
pesadas en la obra, las máquinas pesadas emiten ruidos el cual sobre pasa los
LMP; la generación residuos sólidos también contaminan al componente aire.
A.2. Causas:
- Socavación Emisiones de partículas en suspensión y gases por vehículos y
maquinarias pesadas.
- Ruidos emitidos por excavadoras, camiones, grúas, etc.
- Generación de residuos sólidos.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables X
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable
33
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
34
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO N° 19
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R19: Contaminación del suelo.
A.1. Descripción de riesgo: El inadecuado manejo de los residuos sólidos por parte
del personal se debe a la falta de capacitaciones de concientización al personal o
35
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
36
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO N° 20
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R20: Perdidas de la productividad laboral.
A.1. Descripción de riesgo: La pérdida de la productividad laboral se atribuye a la
desmotivación, jornadas laborales mayores de 8 horas, periodo de descanso corto
y por falta de capacitación.
A.2. Causas:
- Ausentismo laboral.
- Disponibilidad de la mano de obra especifica.
- Falta de capacitación.
- Exceso de horas extras y Escases de materiales, herramientas y equipos.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables X
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable
B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.
La determinación del impacto en la obra será por el número de trabajadores
exhaustos y baja productividad del personal, tal cual se muestra en el cuadro:
Impacto en la Obra Definición de la escala
Muy Alta 0.80 Baja productividad del personal de 17 a más
Alta 0.40 Baja productividad del personal de 12 a 16
Moderada 0.20 Baja productividad del personal de 5 a 11
Baja 0.10 Baja productividad del personal de 3 a 5 X
Muy Baja 0.05 Baja productividad del personal de 1 a 2
37
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO N° 21
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R21: Daños a la salud por exposición a vectores.
A.1. Descripción de riesgo: La presencia de insectos en la zona son los principales
vectores para transportar enfermedades a los trabajadores.
A.2. Causas:
- Presencia de vectores en la zona.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable X
38
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO N° 22
39
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable X
RIESGO N° 23
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R23: Ocurrencia de incidentes y accidentes.
40
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
41
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
RIESGO N° 024
42
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
Alta 0.40 4 a 6% X
Moderada 0.20 3%
Baja 0.10 2%
Muy Baja 0.05 1%
ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA
RIESGO N° 025
43
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
VI. CONCLUSIONES
44
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras
45