Estudio de Riesgos I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

2023

2018
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

PLAN DE GESTION DE RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN DE


LA EJECUCIÓN DE OBRAS
IOARR: "REPARACION DE LAS VÍAS VECINALES; EN EL (LA)
REHABILITACION DE LAS VIAS VECINALES, TRAMOS, SEMUYA –
PALMERAS; NUEVA INDEPENDENCIA – 15 DE AGOSTO; Y ANTIGUA
HONORIA – 02 UNIDOS DEL DISTRITO DE HONORIA, PROVINCIA DE
PUERTO INCA, DEPARTAMENTO HUANUCO con CUI N° 2616250

FECHA: 15/11/2012
PROYECTISTA:
ING. Jackson Rómulo Virto
Tomasto
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

I. DATOS GENERALES
IOARR: "REPARACION DE LAS VÍAS VECINALES; EN EL (LA) REHABILITACION DE LAS
VIAS VECINALES, TRAMOS, SEMUYA – PALMERAS; NUEVA INDEPENDENCIA – 15 DE
AGOSTO; Y ANTIGUA HONORIA – 02 UNIDOS DEL DISTRITO DE HONORIA,
PROVINCIA DE PUERTO INCA, DEPARTAMENTO HUANUCO” con CUI N° 2616250.

ENTIDAD:
Municipalidad Distrital de Honoria.

I. INTRODUCCION
Conforme a la Directiva N°012-2017-OSCE/CD, tiene como finalidad precisar y
uniformizar los criterios que deben ser tomados en cuenta por las entidades para
la implementación de la gestión de riesgos en la planificación de la ejecución de
obras, para incrementar la eficiencia de las inversiones en las obras públicas, la
cual este sujeto el proyecto "REPARACION DE LAS VÍAS VECINALES; EN EL (LA)
REHABILITACION DE LAS VIAS VECINALES, TRAMOS, SEMUYA – PALMERAS; NUEVA
INDEPENDENCIA – 15 DE AGOSTO; Y ANTIGUA HONORIA – 02 UNIDOS DEL
DISTRITO DE HONORIA, PROVINCIA DE PUERTO INCA, DEPARTAMENTO
HUANUCO” con CUI N° 2616250.

 Directiva N°012-2017-OSCE/CD
 Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado
 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
mediante Decreto Supremo N°350-2015-EF.

II. OBJETIVOS

II.1. Objetivo General


Incrementar la eficiencia de las inversiones en las obras públicas orientados en la
gestión de riesgos en la ejecución de obra "REPARACION DE LAS VÍAS VECINALES;
EN EL (LA) REHABILITACION DE LAS VIAS VECINALES, TRAMOS, SEMUYA –
PALMERAS; NUEVA INDEPENDENCIA – 15 DE AGOSTO; Y ANTIGUA HONORIA – 02
UNIDOS DEL DISTRITO DE HONORIA, PROVINCIA DE PUERTO INCA,
DEPARTAMENTO HUANUCO” con CUI N° 2616250, para lograr este objetivo es
necesario aplicar las normas referidas a la identificación y asignación de riesgos
previsibles de ocurrir durante la ejecución del contrato de obras públicas al
proyecto.

II.2. Objetivos Específicos:

a. Diseñar, costear y proponer estrategias para la intervención en el servicio


identificado, la participación comunitaria, la gestión intercultural, la
cobertura y otros que contribuyan al normal desarrollo del proceso de
proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

2
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

b. Distribuir el conocimiento efectivo del Programa de Seguridad y Salud


Ocupacional a todo el personal de la empresa asignada al proyecto y
potenciar su participación en la implementación.
c. Motivar a los trabajadores hacia el empleo permanente de las prácticas
seguras en sus actividades cotidianas.
d. Suministrar todos los equipos de seguridad necesarios y mantener sus
riesgos en niveles tolerables respetando sus obligaciones legales,
contractuales y su política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
e. Optimizar el uso de las prácticas del mejoramiento continuo como base para
el desarrollo del Plan de Prevención de accidentes.
f. Identificar riesgos en el proyecto.
g. Analizar riesgos identificados en el proyecto
h. Planificar la respuesta a riesgos en el proyecto

III. UBICACIÓN DEL PROYECTO


La IOARR contempla tres tramos de camino vecinal como a continuacion detallo
los nombres: SEMUYA – PALMERAS; NUEVA INDEPENDENCIA – 15 DE AGOSTO; Y
ANTIGUA HONORIA – 02 UNIDOS intervenir en el Distrito de Honoria, en la
Provincia de Puerto Inca y Departamento de Huánuco con una longitud de 36 +
900 Km., se tiene como referencia que la primera intervención a nivel de afirmado
que se realizó hace unos 10 años aproximadamente que debido al impotente
temporal de invierno las vías se encuentran deterioradas e intransitables, la
intervencion será en zonas críticas de cada tramo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

3
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Imagen 01: Ubicación del proyecto

III.1. TOPOGRAFIA
La IOARR consiste en la "REPARACION DE LAS VÍAS VECINALES; EN EL (LA)
REHABILITACION DE LAS VIAS VECINALES, TRAMOS, SEMUYA – PALMERAS; NUEVA
INDEPENDENCIA – 15 DE AGOSTO; Y ANTIGUA HONORIA – 02 UNIDOS DEL
DISTRITO DE HONORIA, PROVINCIA DE PUERTO INCA, DEPARTAMENTO
HUANUCO” con CUI N° 2616250.

Se realizaron el levantamiento topográfico que comprende la planimetría y


altimetría a lo largo de la vía determinando que el terreno presenta ondulaciones
y pendientes, además de localizar las obras de drenaje y quebradas.

La topografía en la zona es con pendiente poco pronunciada, y con vegetación en


los surcos de los caños naturales (quebradas). El tipo de suelo es CH, Arcillas
Inorgánicas de Plasticidad alta.

III.2. CLIMA
Es cálido, con régimen tropical moderado, lluvias moderadas en época de mayor
precipitación, durante los meses de noviembre a marzo, prolongándose en
ocasiones hasta mayo. La temperatura promedio es de 30 °C.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

4
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

IV. GESTION DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS


IV.1. RESPONSABILIDADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE
GESTIÓN DE RIESGOS EN EJECUCIÓN DE OBRA.

A. COMITÉ DE SELECCIÓN
 Debe incluir en la proforma de contrato, conforme a lo que señala el
expediente técnico, las cláusulas que identifiquen y asignen los riesgos
que pueden ocurrir durante la ejecución de obras y la determinación de la
parte del contrato que debe ser asumidos durante la ejecución
contractual.

B. INGENIERO RESIDENTE
 Realizar, previamente a la ejecución del proyecto, la identificación de las
zonas críticas para considerarlo en la matriz de identificación de peligros
y evaluación de riesgos en conjunto con la línea de mando, para que se
implementen acciones preventivas.
 Disponer la implementación del presente Plan y del reglamento interno
de seguridad y salud en el trabajo, así como de establecer los
mecanismos de supervisión y control para garantizar su cumplimiento en
su totalidad en todas las etapas de ejecución del proyecto.
 Dar las facilidades de implementación de herramientas de seguridad en
el proyecto.
 Según la planificación de las actividades del proyecto, dar la aprobación
necesaria del ingreso de personal nuevo solicitada por el Ing. de Campo
y/o maestro de obra para que en coordinación con el Jefe de SSOMA
(Ing. Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente) se considere
oportunamente el stock de implementos de EPP y la programación de
capacitación hombre nuevo.
 Presidir el Comité de Seguridad del proyecto y convocarlo a reunión de
acuerdo al cronograma establecido y cada vez que las circunstancias lo
requieran, manteniendo las actas como evidencia de cumplimiento.
 Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la línea de
mando operativa del proyecto, cumpla con las responsabilidades que le
corresponden respecto a prevenir los riesgos laborales.
 Participar en los programas de capacitación e inspecciones, en calidad de
instructor e inspector respectivamente. Dicha participación quedará
registrada en los formatos correspondientes y se evaluará en función al
programa personalizado.
 Reportar al Departamento de SSOMA sobre los incidentes ocurridos en el
proyecto.
 Analizar y evaluar las estadísticas de los accidentes del proyecto para
tomar decisiones dirigidas a la mejora continua.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

5
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

C. INGENIERO SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


 Analizar y evaluar las estadísticas de los accidentes del proyecto para
tomar decisiones dirigidas a la mejora continua.
 Impartir la capacitación de Inducción Hombre Nuevo a todos los
trabajadores que ingresen a laborar en el proyecto y hacer firmar el
“Compromiso de su Cumplimiento” y reglamento interno, requisitos
indispensables para iniciar sus labores en el proyecto, previa
coordinación con el área de administración.
 Exigir el cumplimiento estricto del Reglamento Interno de Seguridad y
Salud en el Trabajo a todo su personal.
 Asesorar en materia de Prevención de Riesgos a todo el personal del
proyecto.
 Liderar en la identificación de peligros y evaluación de riesgos mediante
la matriz en función a las actividades a realizar en los proyectos e
instalaciones.
 Verificar que los trabajadores estén perfectamente informados de los
riesgos relacionados con sus labores para que se elimine o reduzca
todas las situaciones de riesgo que se presenten en el área de trabajo y
tomando acciones inmediatas respecto a las condiciones inseguras que
sean reportadas u observadas.
 Hacer cumplir el programa de inducción y capacitación en Seguridad en
los proyectos e instalaciones.
 Establecer el cronograma de reemplazo de EPP de acuerdo a la actividad
específica.
 Participar en la conformación del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 Sancionar a los trabajadores que infrinjan las normas de seguridad de
acuerdo al procedimiento que se estable en el Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Realizar previamente a la ejecución del proyecto la identificación de las
zonas críticas para considerarlo en la matriz de identificación de peligros
y evaluación de riesgos en conjunto con la línea de mando, para que se
implementen acciones preventivas.

D. SUPERVISOR DE OBRA
 Deben evaluar permanentemente el desarrollo de la administración de
riesgos, debiendo anotar los resultados en el cuaderno de obras, cuando
menos, con periodicidad semanal, precisando sus defectos y los hitos
afectados o no cumplidos de ser el caso.
 Debe realizar la debida y oportuna administración de riesgos durante
todo el plazo de la obra.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

6
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

 Implementar y ejecutar las estrategias que se pueden las respuestas


ante la ocurrencia de los riesgos identificados
 Convocar a reunión de acuerdo al cronograma establecido y cada vez
que las circunstancias lo requieran, manteniendo las actas como
evidencia de cumplimiento.
 Establecer los mecanismos adecuados para evidenciar que la línea de
mando operativa del proyecto, cumpla con las responsabilidades que le
corresponden respecto a prevenir los riesgos.
 Participar en los programas de capacitación e inspecciones, en calidad
de instructor e inspector respectivamente.
 Reportar sobre los incidentes ocurridos en el proyecto.

E. MAESTRO DE OBRA
 Velar por el orden, limpieza y preservación del ambiente en su frente de
trabajo.
 Realizar previamente a la ejecución del proyecto la identificación de las
zonas críticas para considerarlo en la matriz de identificación de peligros
y evaluación de riesgos en conjunto con la línea de mando, para que se
implementen las acciones preventivas.
 Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la capacitación
de Inducción Hombre Nuevo” y firmado el “Compromiso de su
Cumplimiento” y reglamento interno ya que son requisitos
indispensables para iniciar sus labores en obra.
 Verificar que los trabajadores que se encuentren bajo su dirección,
reciban y conozcan el contenido del Procedimiento de Trabajo que
correspondan a las labores que realizan. Registrar evidencias de
cumplimiento.
 Informar a los trabajadores a su cargo acerca de los peligros, riesgos y
aspectos ambientales asociados al trabajo que realizan y asegurarse que
conozcan las acciones preventivas y de control adecuadas para evitar
accidentes que generen lesiones personales, daños materiales y
ambientales e interrupción de los trabajos. Registrar evidencias de
cumplimiento.
 Realizar la identificación de peligros y evaluación de riesgos de los
trabajos a ejecutar.
 Solicitar para los trabajadores a su cargo, las prendas y equipos de
protección personal que se requieran para realizar en forma segura las
diversas labores y para reponer las deterioradas, perdidas y/o faltantes.
Asimismo, deberán supervisar a su personal sobre el uso correcto y
obligatorio de los implementos de seguridad.
 Impartir todos los días y antes del inicio de la jornada, la “charla de
inicio de jornada”, a todo su personal, tomando como referencia los

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

7
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

peligros expuestos y sus condiciones. Registrar evidencias de


cumplimiento.
 Coordinar con el Jefe de SSOMA la autorización de permiso en los
trabajos de alto riesgo.
 Velar por el orden, limpieza y preservación del ambiente en su frente de
trabajo.

F. TRABAJADORES
Cada trabajador es responsable de conducirse a sí mismo de una manera segura
cumpliendo con este plan y los Procedimientos de Trabajo durante las labores en
el proyecto.

 Asistir a las capacitaciones organizadas por el supervisor o residente de


obra en forma obligatoria
 Realizar de manera responsable el trabajo asignado
 Utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP) de manera adecuada y
obligatoria.
 Utilizar de modo seguro y apropiado las herramientas, equipos,
vehículos e instalaciones
 Conservar las buenas normas de higiene personal.
 Asistir a trabajar en buenas condiciones físicas, sin estar bajo la
influencia de alcohol, drogas o cualquier tipo de fármacos.
 Realizar la identificación de peligros y evaluación de riesgos de los
trabajos a ejecutar, liderado por su jefe inmediato. Registrar evidencias
de cumplimiento
 Velar por el orden, la limpieza y la preservación del ambiente en su
frente de trabajo.
 Acatar las disposiciones, normas, reglas e instrucciones que imparta la
empresa y Supervisores.
 Velar por la seguridad de sus compañeros de trabajo. Si observa algún
peligro comuníquele inmediatamente.

IV.2. MARCO TEORICO

Identificación de los Requisitos Legales y contractuales relacionados con


la Seguridad y salud en el trabajo.

Los principales requisitos legales identificados son:

o Reglamento Nacional de Construcciones G-050 Seguridad Durante la


Construcción.
o Decreto Supremo Nº 009-2005-TR Reglamento de Seguridad y Salud en
el Trabajo y su modificatoria Decreto Supremo Nº 007-2007-TR

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

8
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

o RM 148. 2007 TR. Reglamento de Constitución y Funcionamiento del


Comité y designación de funciones del supervisor de seguridad y salud
en el trabajo.

La identificación de peligros y evaluación de riesgos, es un paso


fundamental para desarrollar las prioridades de control de las posibles
pérdidas que puedan sufrir el personal, ambiente, equipos, maquinarias,
sistemas o procesos que pueden afectar al proyecto, documentando sus
características. Es de vital importancia que en la medida de lo posible los
riesgos sean identificados en las primeras fases de los proyectos, ya que
de esa manera podrán tenerse en cuenta en lo sucesivo, con los debidos
planes de acción estudiados. Esto no resta de que la identificación sea
necesariamente un proceso iterativo a lo largo del ciclo de vida del
proyecto, ya que muchos riesgos se darán a conocer o surgirán a medida
que avance el proyecto.

IV.3. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS


El presente elemento contempla la metodología de identificación de peligros
y evaluación de los riesgos con la correspondiente calificación de criticidad y
las medidas de control para eliminarlos o reducirlos.

El proceso debe involucrar al equipo del proyecto de modo que pueda


desarrollar y mantener un sentido de propiedad y responsabilidad por los
riesgos y las acciones de respuesta asociadas. Los interesados externos al
equipo del proyecto pueden proporcionar información objetiva adicional.

Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos es el proceso que consiste en


priorizar los riesgos para realizar otros análisis o acciones posteriores,
evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia y el impacto de
dichos riesgos. Las organizaciones pueden mejorar el desempeño del
proyecto concentrándose en los riesgos de alta prioridad. El proceso Realizar
el Análisis Cualitativo de Riesgos evalúa la prioridad de los riesgos
identificados usando la probabilidad relativa de ocurrencia, el impacto
correspondiente sobre los objetivos del proyecto si los riesgos se presentan,
así como otros factores, tales como el plazo de respuesta y la tolerancia al
riesgo por parte de la organización asociados con las restricciones del
proyecto en cuanto a costos, cronograma, alcance y calidad.

El proceso Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos se aplica a los riesgos


priorizados mediante el proceso Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos
por tener un posible impacto significativo sobre las demandas concurrentes
del proyecto. También presenta un enfoque cuantitativo para tomar
decisiones en caso de incertidumbre. Por lo general, el proceso Realizar el

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

9
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Análisis Cuantitativo de Riesgos se realiza después del proceso Realizar el


Análisis Cualitativo de Riesgos.

En algunos casos, es posible que el proceso Realizar el Análisis Cuantitativo


de Riesgos no sea necesario para desarrollar una respuesta efectiva a los
riesgos. La disponibilidad de tiempo y presupuesto, así como la necesidad de
declaraciones cualitativas o cuantitativas acerca de los riesgos y sus
impactos, determinarán qué métodos emplear para un proyecto en
particular.

Las tendencias pueden indicar la necesidad de más o menos acciones en


materia de gestión de riesgos.

Una vez identificado y analizado el impacto se procederá a la valorar su


probabilidad de ocurrencia de impacto en la ejecución de la obra, producto
del análisis se deberá clasificar los riesgos en función a su baja, moderada y
alta prioridad. Para ello se utilizará matriz que se muestra en el cuadro
siguiente:
Cuadro 01: Matriz de probabilidad e impacto
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK
1. PROBABILIDAD

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080
0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA Muy Muy
Bajo Moderado Alto
Bajo Alto
Moderad
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Alta
a
FUENTE: Anexo N° 2 de la Directiva N°012-2017-OACE/CD

IV.4. PLANIFICACIÓN DE LA RESPUESTA A RIESGOS.


Planificar la Respuesta a los Riesgos es el proceso por el cual se desarrollan
opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas
a los objetivos del proyecto. Se realiza después de los procesos Realizar el
Análisis Cualitativo de Riesgos y Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
(en el caso de que éste se aplique). Incluye la identificación y asignación de
una persona (el “propietario de la respuesta a los riesgos”) para que asuma
la responsabilidad de cada respuesta a los riesgos acordada y financiada.

Las respuestas a los riesgos planificadas deben adaptarse a la importancia


del riesgo, ser rentables con relación al desafío por cumplir, realistas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

10
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

dentro del contexto del proyecto, acordadas por todas las partes
involucradas y deben estar a cargo de una persona responsable. También
deben ser oportunas. A menudo, se requiere seleccionar la mejor
respuesta a los riesgos entre varias opciones.
La sección Planificar la Respuesta a los Riesgos presenta las metodologías
utilizadas comúnmente para planificar las respuestas a los riesgos. Los
riesgos incluyen las amenazas y las oportunidades que pueden afectar el
éxito del proyecto, y se debaten las respuestas para cada una de ellas.

Las estrategias para riesgos negativos o amenazas, son las siguientes:

a. Evitar: Es una estrategia de respuesta a los riesgos según la cual el


equipo del proyecto actúa para eliminar la amenaza o para proteger al
proyecto de su impacto. Por lo general implica cambiar el plan para la
dirección del proyecto, a fin de eliminar por completo la amenaza.
b. Transferir: Trasladar el impacto negativo del riesgo hacia un tercero.
c. Mitigar: Disminuir la probabilidad de ocurrencia y/o el impacto.
d. Aceptar: No cambiar el plan original. Una aceptación activa consiste en
dejar establecida una política de cómo actuar en caso que ocurra el
evento negativo.

IV.5. ASIGNACION DE RIESGOS


Asignación de riesgo es el proceso de trasladar la responsabilidad de
manejar el riesgo a una de las partes y acordar la forma en que las
consecuencias de la falla serán distribuidas.

El riesgo es asignado a través de los acuerdos contractuales celebrados por


las partes del proyecto, basado en las leyes que rigen el sector. Cada riesgo
se asigna a la parte que está en mejor capacidad de controlarlo y por ende
mitigar sus consecuencias.

V. DESCRIPCIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y RESPUESTA A LOS RIESGOS


DEFINIDOS EN EL PROYECTO.

RIESGO Nº 01
A) IDENTIFICACION DE RIESGO: R01: Presencia de cangrejeras en los muros de las
alcantarillas.
A.1. Descripción de riesgo: La presencia de cangrejera reflejadas en los muros de
las alcantarillas, muchas veces se debe al empleo de materiales de baja o mal
calidad, por la ausencia de control de calidad durante la ejecución de la obra y a
ello se suma el deficiente procesos de construcción.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

11
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

A.2. Causas:
- Deficiente calidad de materiales utilizados.
- Ausencia del control de calidad durante la ejecución de la obra.
- Deficiente procesos de construcción.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables x
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por metro cuadrado en la
construcción de Alcantarillas, tal cual se muestra en el cuadro.
Impacto en la Obra Definición de la escala
Muy Alta 0.80 DE 8 M2 A MAS
Alta 0.40 4.1 A 8 M2
Moderada 0.20 3.1 A 4 M2 x
Baja 0.10 1 A 3 M2
Muy Baja 0.05 0 M2

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad MODERADA

ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.10
0.005 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Evitar
b. Disparador de Riesgo: Deterioro de los estribos.
c. Acciones de Respuesta:
Para evitar el riesgo el contratista deberá aplicar las especificaciones técnicas
como la establece la normativa de construcción de carreteras, así mismo debe
de cumplir con usar materiales de calidad y su dosificación como lo establece

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

12
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

en el expediente técnico y permanente supervisión por el Ing. Supervisor de la


obra contratado por la entidad.

D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista

RIESGO Nº 02
A) IDENTIFICACION DE RIESGO: R02: Retraso de la obra por precipitaciones pluviales.
A.1. Descripción de riesgo: Los meses de enero, febrero y marzo son épocas de
intensas lluvias y en los meses de abril a diciembre las lluvias son esporádicas, es
por ello si se trasladan los materiales en los tres primeros meses son altamente
vulnerables.
A.2. Causas:
- Saturación de suelos limosos
- Ejecución de la obra en épocas de mayor precipitación pluvial.
- Periodo de ocurrencia de lluvias no tiene hora y fecha prevista de
conclusión.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables x
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por días perdidos de ejecución en el
avance de la obra, tal cual se muestra en el cuadro.
Impacto en la Obra Definición de la escala
Muy Alta 0.80 Retraso de la obra por precipitaciones pluviales de 5 días
Alta 0.40 Retraso de la obra por precipitaciones pluviales de 4 días X
Moderad
0.20 Retraso de la obra por precipitaciones pluviales3 días
a
Baja 0.10 Retraso de la obra por precipitaciones pluviales de 2 días
Muy Baja 0.05 Retraso de la obra por precipitaciones pluviales 1 día

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad ALTA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

13
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA
Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560
Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.10
0.005 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Aceptar
b. Disparador de Riesgo: Incumplimiento del cronograma de la obra.
c. Acciones de Respuesta:
Para aceptar el riesgo se debe habilitar turnos extras o dobles turnos por los
días de retraso, se debe realizar un área de acopio cercano a la obra para
almacenamiento de los materiales, para dar cumplimiento al cronograma de
ejecución y no afecte la ruta crítica.

El ejecutor de obra podrá acogerse al artículo Nº 169 del reglamento de ley de


contrataciones del estado.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista

RIESGO Nº 03
A) IDENTIFICACION DE RIESGO: R03: Cronograma de ejecución deficiente.
A.1. Descripción de riesgo: Los deficientes cronogramas de avance de obra
valorizada, de ejecución de obra (GANTT) y de adquisición de materiales, podrían
ser por la falta de experiencia de los profesionales; así mismo el cronograma de
ejecución deficiente en su representación gráfica no es ordenada para que un
conjunto de funciones y tareas no se lleven a cabo en un tiempo estipulado.
A.2. Causas:
- Falta de experiencia laboral en la elaboración del cronograma.
- Partidas no previstas en el expediente técnico.
- Deficiente representación gráfica de datos, etapas y plazos.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables X

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

14
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Baja 0.30 2 variables


Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por el número de observaciones
encontradas en el cronograma de ejecución.
Impacto en la Obra Definición de la escala
Muy Alta 0.80 Cronograma de ejecución deficiente de 21% a mas
Alta 0.40 Cronograma de ejecución deficiente de 16% a 20%
Moderada 0.20 Cronograma de ejecución deficiente de 11% a 15% X
Baja 0.10 Cronograma de ejecución deficiente en un 6% a 10%
Muy Baja 0.05 Cronograma de ejecución deficiente de 1 a 5%

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad MODERADA

ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.005 0.10 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Evitar.
b. Disparador de Riesgo: Modificación constante del cronograma de ejecución
de obra.
c. Acciones de Respuesta:
Para evitar el riesgo se deberá dar sustento del contratista al supervisor y a la
entidad para modificación del cronograma de avance de obra valorizada, de
ejecución de obra (GANTT) y de adquisición de materiales, según sea el caso,
con la finalidad de garantizar el cumplimiento de actividades en los tiempos
establecidos.

En el cronograma de ejecución deben estar representada los gráficos de


manera ordenada, el conjunto de funciones y tareas se lleven a cabo en el
tiempo estipulado.
D) ASIGNACION DE RIESGOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

15
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Se le asignara el riesgo a la entidad.

RIESGO Nº 04

A) IDENTIFICACION DE RIESGO: R04: Deficiente selección de materiales –


Alcantarillas
A.1. Descripción de riesgo: La mala calidad de los materiales y la pésima
supervisión del control de calidad, se ve reflejado en la construcción de las
Alcantarillas.
A.2. Causas:
- Propiedades mecánicas deficientes del acero.
- Proceso de fabricación inadecuado.
- Composición química deficiente.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables X
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por el número de observaciones
encontradas en el cronograma de ejecución.
Impacto en la Obra Definición de la escala
El promedio de 5% a más de los materiales deficientes para
Muy Alta 0.80
la construcción del puente.
El promedio de 4% de los materiales deficientes para la
Alta 0.40
construcción del puente.
Moderad El promedio de 3% de los materiales deficientes para la
0.20
a construcción del puente.
El promedio de 2% de los materiales deficientes para la
Baja 0.10
construcción del puente.
X
El promedio de 1% de los materiales deficientes para la
Muy Baja 0.05
construcción del puente.

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad BAJA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
LIDAD DE
PROBABI

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


1.

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

16
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240


OCURR Muy baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0. 040 0.080
ENCIA
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta
C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:
a. Estrategia: Evitar.
b. Disparador de Riesgo: El deterioro de la infraestructura de las alcantarillas.
c. Acciones de Respuesta:
Para evitar el riesgo se debe adquirir los materiales de empresas garantizadas
y por ende productos de buena calidad, homogeneidad y de acuerdo a las
especificaciones del material. El cual evitara la integridad de alcantarillado.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista.

RIESGO N° 05

A) IDENTIFICACION DE RIESO: R05: DEFICIENTE DISEÑO DEL EXPEDIENTE.


A.1. Descripción de riesgo: La falta de coordinación de los especialistas y los
técnicos y los deficientes estudios básicos de mecánica de suelos, hidrológicos,
topográficos, entre otros; generan errores en el diseño del expediente, así como
también los errores en la digitalización de planos que influye en el metrado y
presupuesto. Por otro lado, las deficientes especificaciones técnicas son un
problema al valorizar los avances de la obra.
A.2. Causas:
- Incongruencia en la información recolectada y plasmada en el
expediente.
- Errores en la digitación de los planos.
- Deficiente especificaciones técnicas e incumplimiento de la normativa
reglamento nacional de edificaciones (RNE).
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables X
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

17
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

La determinación del impacto en la obra será por el número de observaciones


realizadas por el contratista y/o supervisor, tal cual se muestra en el cuadro.
Impacto en la Obra Definición de la escala
Muy Alta 0.80 11 o más observaciones
Alta 0.40 7 o 10 observaciones
Moderada 0.20 5 o 6 observaciones X
Baja 0.10 3 o 4 observaciones
Muy Baja 0.05 1 o 2 observaciones

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad MODERADA

ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.10
0.005 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Aceptar
b. Disparador de Riesgo: Observaciones del contratista y/o supervisor.
c. Acciones de Respuesta: Para aceptar el riesgo, se deberá sustentar
técnicamente por los especialistas en primera instancia al supervisor, si en
caso las observaciones son de mayor magnitud, se le consultará a la entidad.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignará el riesgo a la entidad.

RIESGO Nº 06
A) IDENTIFICACION DE RIESO: 06: CONFLICTOS SOCIALES
A.1. Descripción de riesgo: El desconocimiento y el no estar de acuerdo el inicio y
su ubicación en el tramo de la construcción del sistema de drenaje pluvial, los
moradores que se encuentran asentadas generan conflictos sociales dentro de la
empresa contratista causando malestar en los trabajadores, generando el
desinterés en el desarrollo de sus actividades. Asimismo, la población beneficiaria
desinformada y la falta de consideración para contratar la mano de obra de la
zona, el cual pueden generar conflictos, dado que la población necesita estar
informada en el avance físico de obra, en los impactos negativos y positivos que

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

18
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

ocurrirán durante la ejecución, beneficios que tendrán cuando se culmine la obra y


los retrasos que pudiesen ocurrir en el trayecto de su ejecución.
A.2. Causas:
- Formación de lodo. Desconocimiento del impacto de la obra
- Moradores que no están de acuerdo el punto de colocación del sistema
de drenaje pluvial.
- No consideración de la mano de obra no calificada de la zona.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables X
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por la ocurrencia de los conflictos
sociales.
Impacto en la Obra Definición de la escala
Muy Alta 0.80 De 5 reclamos a más
Alta 0.40 3 a 5 reclamos
Moderada 0.20 2 reclamos X
Baja 0.10 1 reclamo
Muy Baja 0.05 No habrá reclamos
B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad MODERADA
ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja0.005 0.10 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Evitar
b. Disparador de Riesgo: Reclamo de los trabajadores y/o población.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

19
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

c. Acciones de Respuesta: Para evitar el riesgo se debe evitar los conflictos entre
beneficiarios, es importante sensibilizar a la población beneficiaria sobre el
proyecto, avance del proyecto, así como también considerar la mano de obra
de la zona. por otro lado, se deberá remunerar a los trabajadores en la fecha
indicada en su contrato.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignará el riesgo al Contratista

RIESGO N° 07
A) IDENTIFICACION DE RIESO: 07: Deficiente estudio geotécnico
A.1. Descripción de riesgo: El deficiente estudio geotécnico conlleva a un mal
cálculo de la estructura y como consecuencia el agrietamiento de las rajaduras de
las alcantarillas.
A.2. Causas:
- Mal cálculo de cimentación de la estructura
- Agrietamientos de las losas y rajaduras de las alcantarillas
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables X
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por la ocurrencia de los conflictos
sociales.
Impacto en la Obra Definición de la escala
El número de observaciones en el
Muy Alta 0.80
expediente técnico 10 a más.
El número de observaciones en el
Alta 0.40
expediente técnico 6 a 8
X
El número de observaciones en el
Moderada 0.20
expediente técnico 4 a 5
El número de observaciones en el
Baja 0.10
expediente técnico 2 a 3
El número de observaciones en el
Muy Baja 0.05
expediente técnico 1

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad MODERADA


ANEXO N° 02

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

20
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK


Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560
Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.10
0.005 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Evitar
b. Disparador de Riesgo: Asentamiento de losas inferiores.
c. Acciones de Respuesta: Para evitar el riesgo se debe tener un estudio
geotécnico, esto es por parte del contratista por lo que es importante,
mediante ello determinar las características para inicio de una construcción
sin desperfectos en la cimentación.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignará el riesgo a la entidad.

RIESGO N° 08

A) IDENTIFICACION DE RIESO: 08: Deficiente estudio hidrológico.


A.1. Descripción de riesgo: El deficiente estudio hidrológico y la mecánica de
suelos, en las estructuras de concreto armado de las alcantarillas, se observarán el
bajo espesor, grietas en el trascurso de la ejecución, rajaduras; así mismo afecta
en el proceso constructivo de las Alcantarillas.
A.2. Causas:
- Agrietamientos de las losas y rajaduras de las alcantarillas Mal cálculo en
la cimentación de los estribos.
- Mal cálculo de la estructura del pavimento.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables X
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

21
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

La determinación del impacto en la obra será por el número de observaciones en


los estudios de hidrológico y mecánica de suelos
Impacto en la Obra Definición de la escala
El número de observaciones 9 a más en los
Muy Alta 0.80
estudios de hidrológico y mecánica de suelos
El número de observaciones 7 a 8 en los
Alta 0.40
estudios de hidrológico y mecánica de suelos
El número de observaciones 5 a 6 en los
Moderada 0.20
estudios de hidrológico y mecánica de suelos
X
El número de observaciones 3 a 4 en los
Baja 0.10
estudios de hidrológico y mecánica de suelos
El número de observaciones 1 a 2 en los
Muy Baja 0.05
estudios de hidrológico y mecánica de suelos

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad MODERADA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.005 0.10 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Evitar
b. Disparador de Riesgo: Asentamiento de losas inferior de alcantarillas.
c. Acciones de Respuesta: Para evitar el riesgo el contratista debe solicitar los
estudios preliminares correspondientes antes de la ejecución del proyecto,
para ser evaluado por sus profesionales y poder ver o levantar observaciones
con respecto al proyecto. La empresa debe tener supervisores capacitados y
experimentados en la ejecución de la estructura de la cimentación de las
alcantarillas.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista.

RIESGO N° 09
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R09: Deficiente cálculo del volumen de movimiento de
tierra.
A.1. Descripción de riesgo: El deficiente estudio de suelos y como el deficiente
estudio topográfico puede traer un mal cálculo del volumen de movimiento de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

22
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

tierra, ocasionando el desnivel de las construcciones, un mal diseño en la


arquitectura, estructura.
A.2. Causas:
- Mal cálculo de la estructura del pavimento. Deficiente estudio de
mecánica de suelos.
- Deficiente levantamiento topográfico.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:

Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala


Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables X
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por el número de observaciones en
los estudios de hidrológico y mecánica de suelos
Impacto en la Obra Definición de la escala
Muy Alta 0.80 Promedio del volumen de movimiento de tierra 6 % a mas
Alta 0.40 Promedio del volumen de movimiento de tierra 5 % X
Moderad Promedio del volumen de movimiento de tierra 3 %
0.20
a
Baja 0.10 Promedio del volumen de movimiento de tierra 2 %
Muy Baja 0.05 Promedio del volumen de movimiento de tierra 1 %

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad MODERADA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Evitar

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

23
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

b. Disparador de Riesgo: Observaciones en el estudio de suelos y topográficos,


mala georreferenciación del área de ejecución.
c. Acciones de Respuesta: Para evitar el riesgo la entidad tiene que realizar un
correcto estudio de suelos y topográficos, ser evaluado por el contratista
antes de la ejecución de la obra, contratar profesionales y técnicos idóneos
para tener el cálculo exacto del volumen de movimiento de tierra.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignará el riesgo a la entidad.

RIESGO N° 10
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R10: Presencia de grietas en las alcantarillas.
A.1. Descripción de riesgo: La presencia de grietas y fisuras en las alcantarillas se
debe al uso de materiales de mala calidad, falla en la cimentación e inestabilidad
elástica (pandeo), a ello se suma el mal proceso constructivo y falta de control de
calidad.
A.2. Causas:
- Incremento de carga.
- Materiales de mala calidad.
- Fallos en la cimentación e inestabilidad elástica (pandeo)
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables X
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable
B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.
La determinación del impacto en la obra será por el número de observaciones que
se presentan en la construcción de los puentes, tal cual se muestra en el cuadro.
Impacto en la Obra Definición de la escala
El número de observaciones de 9 a más que se
Muy Alta 0.80
presentan en la construcción de los puentes
El número de observaciones de 7 a 8 que se
Alta 0.40
presentan en la construcción de los puentes
El número de observaciones de 5 a 6 que se
Moderada 0.20
presentan en la construcción de los puentes
X
El número de observaciones de 3 a 4 que se
Baja 0.10
presentan en la construcción de los puentes
El número de observaciones de 1 a 2 que se
Muy Baja 0.05
presentan en la construcción de los puentes

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

24
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad MODERADA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.10
0.005 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Evitar
b. Disparador de Riesgo: Materiales de baja calidad.
c. Acciones de Respuesta: Para evitar el riesgo el contratista debe adquirir y
emplear los materiales de buena calidad y certificadas, así mismo debe existir
un buen proceso constructivo, un adecuado control de calidad; esto con la
finalidad de evitar presencia de grietas y fisura en las alcantarillas.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista.

RIESGO N° 11

A) IDENTIFICACION DE RIESO: R11: Renuncia del personal especialista.


A.1. Descripción de riesgo: La renuncia del personal especialista es por un factor
que es su incapacidad física o mental que puede verse afectado en el transcurso
de la ejecución de la obra, como también se puede ocurrir accidente o adquirir
enfermedad ocupacional, el cual influye en tener limitaciones para ejercer sus
funciones correctamente.
A.2. Causas:
- Fallos en la cimentación Por un accidente y Por incapacidad física o
mental.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables X

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

25
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por la renuncia de profesionales
especialistas, como se muestra en el cuadro:
Impacto en la Obra Definición de la escala
Muy Alta 0.80 Renuncia del Ing. Residente, Supervisor de obras
Alta 0.40 Renuncia del ing. Residente, Supervisor de obras
Moderada 0.20 Renuncia del ing. Residente, Supervisor de obras
Baja 0.10 Renuncia del ing. Residente, Supervisor de obras X
Muy Baja 0.05 Renuncia del ing. Residente, Supervisor de obras

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad BAJA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.005 0.10 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Aceptar.
b. Disparador de Riesgo: Daños a la salud.
c. Acciones de Respuesta: Para aceptar el riesgo se deberá realizar la
convocatoria para la contratación del personal especialista con experiencia,
como lo establece en el art. 162 del RLGC, para asumir las mismas funciones
del personal saliente, esto con la finalidad de dar continuidad al trabajo. se
debe tener un estudio preliminar del mercado laboral en la zona o región que
se ejecutara el proyecto para que el contratista tenga mejores opciones en su
cotización del personal que laborara en el proyecto.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista.

RIESGO N° 12
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R12: Perdida de la capa vegetal por ampliación de la
vía.
A.1. Descripción de riesgo: Por la ejecución del movimiento de tierra y los trabajos
preliminares se pierden las capas de vegetación, este proceso se realizará por la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

26
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

ampliación de la vía en la ejecución, tal es así que se trabajara derecho de vía de


16 m., en ello se encuentran plantaciones de palma, y otros árboles de diferentes
especies.
A.2. Causas:
- Movimiento de tierra de derecho de vía de 16 m.
- Trabajos preliminares (limpieza de la vegetación herbácea, eliminación
del desmonte).
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:

Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala


Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables X
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por ml intervenidos de áreas
afectadas en la perdida de vegetación, tal cual se muestra en el cuadro.
Impacto en la Obra Definición de la escala
el promedio de 20 a más áreas afectadas en la
Muy Alta 0.80
perdida de vegetación.
El promedio de 8 a 20 m áreas afectadas en la
Alta 0.40
perdida de vegetación.
El promedio de 2.1. a 8 m áreas afectadas en
Moderada 0.20
la perdida de vegetación.
X
El promedio de 1.1 m a 2.0 ml áreas afectadas
Baja 0.10
en la perdida de vegetación.
El promedio de 0.5 a 1.0 m áreas afectadas en
Muy Baja 0.05
la perdida de vegetación.

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad MODERADA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

27
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Mitigar.
b. Disparador de Riesgo: Eliminación de plantas establecidas y cambio de uso de
suelo.
c. Acciones de Respuesta: Para mitigar el riesgo la empresa contratista debe
instalar la cobertura vegetal.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista.

RIESGO N° 13

A) IDENTIFICACION DE RIESO: R13: Ubicación inadecuada de la señalización


informativa de los desvíos y seguridad en la zona de trabajo p/pavimentos.
A.1. Descripción de riesgo: La poca señalización y la mala ubicación de
información sobre la ejecución de la obra se refleja muchas veces en los
accidentes e incidentes en los peatones o vehículos de tránsito, sobre todo por la
mala supervisión de la seguridad que tenga la obra.
A.2. Causas:
- Accidentes e incidentes de los peatones y vehículos de tránsito.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable X

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por el número de accidentes e
incidentes en la obra, tal cual se muestra en el cuadro.
Impacto en la Obra Definición de la escala
Muy Alta 0.80 El número de accidentes e incidentes de 10 a más en la obra.
Alta 0.40 El número de accidentes e incidentes de 9 en la obra.
Moderad El número de accidentes e incidentes de 8 en la obra
a
0.20 X
Baja 0.10 El número de accidentes e incidentes de 5 a 7 en la obra
Muy Baja 0.05 El número de accidentes e incidentes de 1 a 4 en la obra

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad BAJA


ANEXO N° 02

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

28
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK


Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560
Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.10
0.005 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Evitar.
b. Disparador de Riesgo: Denuncias constantes a la empresa contratista por
accidentes.
c. Acciones de Respuesta:
1. la empresa contratista debe tener el control de supervisión por de su
especialista en prevención de seguridad y salud ocupacional;
2. El especialista debe hacer que se cumpla con las señalizaciones
informativas, preventivas y obligatorias.
3. aplicar el plan de seguridad y dar información a la población aledaña
mediante paneles informativos durante la ejecución de la obra, previniendo o
informando sobre riegos bajo, moderado y alto.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista.

RIESGO N° 14
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R14: Erosión en zonas de corte y relleno.
A.1. Descripción de riesgo: La deficiente compactación del suelo (corte y relleno),
y las constantes precipitaciones, es uno de los factores principales para producir la
erosión del suelo cuando no se hace un buen compactado, a ello se suma que el
área se encuentra desprotegida y sin cobertura vegetal.
A.2. Causas:
- Deficiente compactación del suelo
- Precipitaciones altas y constantes
- Perdida de cobertura vegetal.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

29
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Alta 0.70 4 variables


Moderada 0.50 3 variables X
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por el M3 que erosionan en zonas de
corte y relleno, tal cual se muestra en el cuadro.

Impacto en la Obra Definición de la escala


Muy Alta 0.80 El promedio de 10 m3 a más de erosión.
Alta 0.40 El promedio de 6 a 10 m3 de erosión.
Moderada 0.20 El promedio de 3 a 5 m3 de erosión. X
Baja 0.10 El promedio de 2 m3 de erosión.
Muy Baja 0.05 El promedio de 1 a 3 m3 de erosión.

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad MODERADA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja0.005 0.10 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Evitar.
b. Disparador de Riesgo: Perdida de suelo mal compactadas y deforestadas.
c. Acciones de Respuesta: Para evitar la erosión en la zona de corte y relleno se
debe realizar lo siguiente:

Realizar la compactación cumpliendo todo el proceso y realizar la prueba de


densidad de campo.
Plantar hierbas o arbustos y mejorar el drenaje pluvial.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista.

RIESGO N° 15
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R15: Degradación del paisaje.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

30
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

A.1. Descripción de riesgo: La degradación del paisaje en la ejecución de la obra se


debe al movimiento de tierra, cambio de uso del suelo, a ello se suma el traslado
de las maquinarias pesadas, eliminación de plantaciones ornamentales el cual
también afecta al ecosistema de dicha zona.
A.2. Causas:
- Movimiento de tierra y el traslado de maquinarias pesadas.
- Eliminación de ornato que se encuentra en el área de construcción.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables X
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto de la obra será por el área afectada por la
degradación del paisaje en la ejecución de la obra, tal cual se muestra en el
cuadro.
Impacto en la Obra Definición de la escala
El área afectada por la degradación vegetal en
Muy Alta 0.80
la ejecución de la obra de 9 a más.
El área afectada por la degradación vegetal en
Alta 0.40
la ejecución de la obra de 7 a 8.
El área afectada por la degradación vegetal en
Moderada 0.20
la ejecución de la obra de 5 a 6.
X
El área afectada por la degradación vegetal en
Baja 0.10
la ejecución de la obra de 3 a 4.
El área afectada por la degradación vegetal en
Muy Baja 0.05
la ejecución de la obra, de 1 a 2.
B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad MODERADA
ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja0.005 0.10 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

31
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Mitigar.
b. Disparador de Riesgo: Modificación del paisaje.
c. Acciones de Respuesta: Para mitigar el riesgo el contratista debe tener un
plan de reforestación y mantenimiento de la cobertura vegetal en todo el
tramo de las vías.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista.

RIESGO N° 16

A) IDENTIFICACION DE RIESO: R16: Impacto a la geomorfología.


A.1. Descripción de riesgo: El proceso de remoción en masa, la modificación
paisajística y socavación se refleja en el impacto de la geomorfología.
A.2. Causas:
- Modificación paisajista
- Proceso de remoción en masa
- Socavación
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables X
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por las áreas afectadas del impacto
geomorfología en la ejecución, tal cual se ve en el cuadro.
Impacto en la Obra Definición de la escala
Muy Alta 0.80 6 áreas afectadas a más. X
Alta 0.40 5 áreas afectadas.
Moderada 0.20 4 áreas afectadas
Baja 0.10 3 áreas afectadas
Muy Baja 0.05 1 a 2 áreas afectadas

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad ALTA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
P
1
.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

32
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


ROBABILIDAD

OCURRENCIA
Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
DE
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Mitigar.
b. Disparador de Riesgo: Intervención por la mano del hombre
c. Acciones de Respuesta: Para mitigar el riesgo se debe dar cumplimiento al
instrumento ambiental.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista

RIESGO N° 17
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R17: Daños ambientales al componente aire.
A.1. Descripción de riesgo: Las emisiones de partículas en suspensión y gases de
efecto invernadero son por la consecuencia de la presencia de maquinarias
pesadas en la obra, las máquinas pesadas emiten ruidos el cual sobre pasa los
LMP; la generación residuos sólidos también contaminan al componente aire.
A.2. Causas:
- Socavación Emisiones de partículas en suspensión y gases por vehículos y
maquinarias pesadas.
- Ruidos emitidos por excavadoras, camiones, grúas, etc.
- Generación de residuos sólidos.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables X
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por el promedio del límite máximo
permisible al daño ambiental, tal cual se muestra en el cuadro.
Impacto en la Obra Definición de la escala

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

33
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Por el promedio 30% a más del límite máximo


Muy Alta 0.80
permisible al daño ambiental
Por el promedio 20% del límite máximo
Alta 0.40
permisible al daño ambiental
Por el promedio 15% del límite máximo
Moderada 0.20
permisible al daño ambiental
Por el promedio 8% del límite máximo
Baja 0.10
permisible al daño ambiental
X
Por el promedio 5% del límite máximo
Muy Baja 0.05
permisible al daño ambiental

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad BAJA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.005 0.10 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Mitigar.
b. Disparador de Riesgo: Intervención por la mano del hombre
c. Acciones de Respuesta: Para mitigar el riesgo se debe dar cumplimiento al
instrumento ambiental.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista.
RIESGO N° 18
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R18: Contaminación de la napa freática
A.1. Descripción de riesgo: La modificación de la hidrogeología hace que se
modifiquen las capas de la napa freática (perforación e incorporación de
concreto).
A.2. Causas:
- Modificación de la hidrogeología
- Modificación del nivel freático.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

34
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala


Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables X
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por el número de cuerpos de agua
de los drenajes naturales, tal cual se muestra en el cuadro.

Impacto en la Obra Definición de la escala


Muy Alta 0.80 5 a más cuerpos de agua X
Alta 0.40 4 cuerpos de agua
Moderada 0.20 3 cuerpos de agua
Baja 0.10 2 cuerpos de agua
Muy Baja 0.05 1 cuerpo de agua

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad ALTA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja0.005 0.10 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Mitigar.
b. Disparador de Riesgo: Intervención por la mano del hombre
c. Acciones de Respuesta: Para mitigar el riesgo se debe dar cumplimiento al
instrumento ambiental.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista.

RIESGO N° 19
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R19: Contaminación del suelo.
A.1. Descripción de riesgo: El inadecuado manejo de los residuos sólidos por parte
del personal se debe a la falta de capacitaciones de concientización al personal o

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

35
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

por el desinterés del mismo. Asimismo, se suma la falta de supervisión del


especialista ambiental.
A.2. Causas:
- Inadecuada disposición de los residuos sólidos.
- Falta de sensibilización al personal.
- Deficiente supervisión del especialista ambiental.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables X
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por el número de los promedios de
áreas afectadas por los residuos sólidos, tal cual se muestra en el cuadro.
Impacto en la Obra Definición de la escala
De 21% a más del área total afectada por los
Muy Alta 0.80
residuos solitos.
De 16 a 20% del área total afectada por los
Alta 0.40
residuos solitos.
De 11 a 15% del área total afectada por los
Moderada 0.20
residuos solitos.
De 6 a 10% del área total afectada por los
Baja 0.10
residuos solitos.
X
De 1 a 5% del área total afectada por los
Muy Baja 0.05
residuos solitos.

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad BAJA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja0.005 0.10 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Mitigar.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

36
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

b. Disparador de Riesgo: Áreas de terrenos contaminados por los residuos


sólidos.
c. Acciones de Respuesta: Para mitigar el riesgo la empresa constructora debe
realizar la recolección, segregación y transporte de los residuos sólidos
peligrosos por una EPS-RS, así mismo para los residuos no peligrosos
disponibles en un lugar autorizado por la municipalidad.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista.

RIESGO N° 20
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R20: Perdidas de la productividad laboral.
A.1. Descripción de riesgo: La pérdida de la productividad laboral se atribuye a la
desmotivación, jornadas laborales mayores de 8 horas, periodo de descanso corto
y por falta de capacitación.
A.2. Causas:
- Ausentismo laboral.
- Disponibilidad de la mano de obra especifica.
- Falta de capacitación.
- Exceso de horas extras y Escases de materiales, herramientas y equipos.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables X
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable
B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.
La determinación del impacto en la obra será por el número de trabajadores
exhaustos y baja productividad del personal, tal cual se muestra en el cuadro:
Impacto en la Obra Definición de la escala
Muy Alta 0.80 Baja productividad del personal de 17 a más
Alta 0.40 Baja productividad del personal de 12 a 16
Moderada 0.20 Baja productividad del personal de 5 a 11
Baja 0.10 Baja productividad del personal de 3 a 5 X
Muy Baja 0.05 Baja productividad del personal de 1 a 2

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad MODERADA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

37
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA
Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560
Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.10
0.005 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Evitar.
b. Disparador de Riesgo: Incumplimiento de actividades asignadas.
c. Acciones de Respuesta: Para evitar el riesgo se debe cambiar la mentalidad
laboral (motivación), así hay que desterrar la cultura del “presentismo” tanto
para los trabajadores como para una dirección que parece valorar este factor
en perjuicio del cumplimiento de objetivos. el mejor trabajador es el que
disfruta de su trabajo, la motivación son pilares fundamentales para un
funcionamiento positivo de la misma para formar conformidad del personal,
asimismo se deberá respetar sus 8 horas de trabajo.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista.

RIESGO N° 21
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R21: Daños a la salud por exposición a vectores.
A.1. Descripción de riesgo: La presencia de insectos en la zona son los principales
vectores para transportar enfermedades a los trabajadores.
A.2. Causas:
- Presencia de vectores en la zona.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable X

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por el número de trabajadores
exhaustos y baja productividad del personal, tal cual se muestra en el cuadro:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

38
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Impacto en la Obra Definición de la escala


Muy Alta 0.80 Número de trabajadores enfermos igual a 6 a más
Alta 0.40 Número de trabajadores enfermos igual a 5
Moderada 0.20 Número de trabajadores enfermos igual a 4
Baja 0.10 Número de trabajadores enfermos igual a 2 a 3 X
Muy Baja 0.05 Número de trabajadores enfermos igual a 1

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad BAJA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.005 0.10 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Evitar.
b. Disparador de Riesgo: Personal expuestos a insectos.
c. Acciones de Respuesta: Para poder evitar el riesgo la empresa contratista
debe realizar la sensibilización al personal sobre el cuidado y protección
contra los vectores presentes en la zona, así mismo entregar mosquiteros
para dormir protegidos, en caso de la presencia de algún síntoma llevar o ser
derivado a una posta médica.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista.

RIESGO N° 22

A) IDENTIFICACION DE RIESO: R22: Personal de obra sin seguro complementario de


trabajo de riesgos (SCTR).
A.1. Descripción de riesgo: El riesgo en las ejecuciones de obras al personal es
latente ya que conlleva exposición a cualquier tipo de accidentes e incidentes que
pueden ocurrir en el transcurso de la obra, muchas veces el personal no cuenta
con un seguro complementario de trabajo de riesgos y no cuentan con sus
implementos de seguridad personal.
A.2. Causas:
- Personal desprotegido.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

39
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable X

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será el número de personales sin seguro
complementarios de riesgo, tal cual se muestra en el cuadro.
Impacto en la Obra Definición de la escala
Muy Alta 0.80 Número de personas no aseguras 10 a más.
Alta 0.40 Número de personas no aseguras 7 a 9.
Moderada 0.20 Número de personas no aseguras 4 a 6. X
Baja 0.10 Número de personas no aseguras 2 a 3.
Muy Baja 0.05 Número de personas no aseguras 1.

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad BAJA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja0.005 0.10 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta
C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:
a. Estrategia: Evitar.
b. Disparador de Riesgo: Personal sin seguro.
c. Acciones de Respuesta: Para evitar el riesgo, en el expediente técnico
deberían considerar en la partida de gastos generales el seguro
complementario de riesgos de trabajo, el cual está estipulada en la ley 29783.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista.

RIESGO N° 23
A) IDENTIFICACION DE RIESO: R23: Ocurrencia de incidentes y accidentes.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

40
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

A.1. Descripción de riesgo: La ocurrencia de incidentes y accidentes es por el


incumplimiento del plan de seguridad y salud en obra al no ser implementado con
la indumentaria personal y colectiva correcto, asimismo, el especialista en
seguridad y salud en el trabajo tiene deficiencias al momento de cumplir con sus
funciones y no cumple con la supervisión del personal y con las charlas
informativas diarias, semanales y/o mensuales.
A.2. Causas:
- Incumplimiento del plan de seguridad y salud ocupacional en la obra.
- No uso de los equipos de protección personal y colectiva correctos.
- Deficiente supervisión del personal especialista en seguridad y salud en el
trabajo.
- Operación sin autorización, resguardo sin seguro y herramientas
defectuosas.
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables X
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra era por el porcentaje de trabajadores
accidentados o con enfermedades ocupacionales, tal cual se muestra en el cuadro.
Impacto en la Obra Definición de la escala
Muy Alta 0.80 De 21% a más de trabajadores accidentados
Alta 0.40 De 16 a 20% de trabajadores accidentados
Moderada 0.20 De 11 a 15% de trabajadores accidentados X
Baja 0.10 De 6 a 10% de trabajadores accidentados
Muy Baja 0.05 De 1 a 5% de trabajadores accidentados

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad MODERADA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

41
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto


3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Evitar.
b. Disparador de Riesgo: Daños a los trabajadores.
c. Acciones de Respuesta: Para evitar el riesgo el contratista debe dar
cumplimiento al plan de seguridad y salud en el trabajo, con su respectiva
implementación, constante y supervisión por parte del especialista en
seguridad en obras.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista.

RIESGO N° 024

A) IDENTIFICACION DE RIESO: R24: Escases de cantera en épocas de invierno


A.1. Descripción de riesgo: En los meses de mayor precipitación (diciembre a
marzo) las lluvias son intensas y a consecuencia de las precipitaciones el
incremento del caudal del rio; el incremento es un factor para los escases de
agregados (el caudal tapa las canteras), y ello conlleva al incremento de costos por
m3
A.2. Causas:
- Incumplimiento del plan de seguridad y salud ocupacional en la obra.
- Incremento de costos de arena
- Incremento de costos de hormigón
- Incremento de costos de boloneria
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:
Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala
Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables X
Baja 0.30 2 variables
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será el incremento de costo en %. Tal
como se muestra en el cuadro.
Impacto en la Obra Definición de la escala
Muy Alta 0.80 7 % a mas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

42
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Alta 0.40 4 a 6% X
Moderada 0.20 3%
Baja 0.10 2%
Muy Baja 0.05 1%

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad ALTA

ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.005 0.10 0.010 0.020 0. 040 0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


d. Estrategia: Aceptar.
e. Disparador de Riesgo: Incremento de costos del material agregado (arena,
hormigón y boloneria).
f. Acciones de Respuesta: Para aceptar el riesgo el contratista debe contemplar el
acopio de los materiales agregados (arena, hormigón y boloneria) en los
meses de invierno o mayor caudal de los ríos (enero, febrero y marzo).
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo al contratista.

RIESGO N° 025

A) IDENTIFICACION DE RIESO: R25: NO SE VISUALIZA COTIZACIONES ACTIVOS


A.1. Descripción de riesgo: Las cotizaciones mayores a 6 meses se encuentran
desactualizados en el mercado, la que conlleva a un análisis de costos unitarios
inexactos plasmados en el expediente.
A.2. Causas:
- Proformas desactualizadas en precios
- Revistas de costos de insumos, desactualizados en el tiempo de ejecución
de proyecto
B) ANALISIS DE RIESGO:
B.1. Probabilidad de Ocurrencia:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

43
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

Probabilidad de Ocurrencia Definición de la escala


Muy Alta 0.90 5 a más variables
Alta 0.70 4 variables
Moderada 0.50 3 variables
Baja 0.30 2 variables X
Muy Baja 0.10 1 variable

B.2. Impacto en la Ejecución de la Obra.


La determinación del impacto en la obra será por el incremento de los precios
unitarios a mayor tiempo, tal cual se muestra en el cuadro.
Impacto en la Obra Definición de la escala
Muy Alta 0.80 Mayor a 1.5 años
Alta 0.40 1.5 años X
Moderada 0.20 1 año
Baja 0.10 6 meses
Muy Baja 0.05 Menor a 6 meses

B.3. Priorización del Riesgo: Prioridad MODERADA


ANEXO N° 02
Matriz de probabilidad e impactos según Guía PMBOK
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
1. PROBABILIDAD
DE OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560


Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy baja 0.005 0.10 0.010 0.020 0. 040
0.080
2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
LA OBRA Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderado Alta

C) PLANIFICACION DE RESPUESTAS AL RIESGO:


a. Estrategia: Evitar.
b. Disparador de Riesgo: Precios unitarios desactualizados.
c. Acciones de Respuesta: Para evitar el riesgo se debe realizar la actualización
de los precios en el mercado de los materiales, equipos e insumos, esto con la
finalidad que al ejecutarse el proyecto no se tengan problemas de costos
plasmados en el expediente por debajo que se ofertan en el mercado.
D) ASIGNACION DE RIESGOS
Se le asignara el riesgo a la entidad.

VI. CONCLUSIONES

- Se evaluó los riesgos en cada especialidad especificadas en el expediente


técnico del proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

44
plan de gestion de riesgo en la planificacion de la ejecucion de obras

- Se evaluó, aplicando el cumplimiento a la Directiva Nº012-2017 OSCE/DC, así


mismo se identificó los posibles riesgos en la planificación de la ejecución de
la obra del expediente técnico " REPARACION DE VIAS VECINALES EN EL (LA)
REHABILITACION DE LAS VIAS VECINALES TRAMO: KM 19 CASERIO ANDRES
AVELINO CACERES, KM. 23 CENTRO POBLADO SAN ANTONIO Y CASERIO
NUEVO AMANECER-TIERRA ROJA, DISTRITO DE HONORIA, PROVINCIA DE
PUERTO INCA, DEPARTAMENTO DE HUANUCO” con CUI N° 2616249.
- En el expediente técnico se identificaron 25 posibles riesgos: 4 son de
prioridad ALTA, 14 son de prioridad MODERADA y 7 de prioridad BAJA.
- Los riesgos identificados en la evaluación del proyecto no es una amenaza
para la ejecución de la obra, especificando acciones de respuesta rápidas
determinadas antes, durante y después de la ejecución para realizar las
acciones de estrategias que se aplica en la directiva.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HONORIA

45

También podría gustarte