Informe de Preliquidacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON

MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON


LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

PRE-LIQUIDACIÓN DEL PROYECTO


I. DATOS GENERALES:
SECTOR : 99 GOBIERNOS REGIONALES
PLIEGO : 444 GOBIERNO REGIONAL DE
AYACUCHO
FUNCION : 15 TRANSPORTE
DIVISION FUNCIONAL ; 033 TRANSPORTE TERRESTRE
GRUPO FUNCIONAL : VIAS URBANAS
NOMBRE DE LA INVERSIÓN : MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD CON MICROPAVIMENTO EN EL
TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL
EMPALME CON LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE
ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO
PRESUPUESTO : S/. 572,695.42
UBICACIÓN : UTM: 584692.92 E ;8544834.73 S AL 585869.75 E;
8545291 S
LOCALIDAD : VIA EVITAMIENTO SUR
DISTRITO : ANDRÉS AVELINO
CÁCERES
PROVINCIA : HUAMANGA
DPTO : AYACUCHO
OFICINA EJECUTORA DE INV. : GOBIERNO REGIONAL DE
AYACUCHO
AÑO PRESUPUESTAL : 2022
MODALIDAD DE EJECUCION : ADMINISTRACIÓN DIRECTA
PRESUPUESTO INCIAL PROGRAMADO : S/. 572,695.42
PRESUPUESTO FINAL EJECUTADO : S/. 572,695.42
FUENTE DE FINANCIAMIENTO : RECURSOS ORDINARIOS
RESP. ELAB. EXPEDIENTE TECNICO : ING. EDWIN ZEA LUJAN (CIP:
151280)
RESIDENTE DE OBRA : ING. JHON MARCO REYNOSO HILARIO

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

SUPERVISOR DE OBRA : ING. CARLOS CUADROS ESPINOZA


PLAZO DE EJECUCION : 60 DIAS CALENDARIOS
FECHA DE INICIO DE EJECUCION : 15/11/2021
FECHA DE TERMINO DE EJECUCION :

II. ANTECEDENTES DE LA OBRA:


- Mediante la RESOLUCION GERENCIAL REGIONAL
N°346-2021-GRA/GGR-GRI de fecha 15 de noviembre del 2021 se aprueba el
expediente técnico, con presupuesto total de la actividad S/. 572,695.42 que será
ejecutado bajo la modalidad de ADMINISTRACIÓN DIRECTA.
- La Actividad: MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
CON MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE
EVITAMIENTO AL EMPALME CON LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO
DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE HUAMANGA –
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, se inició el proceso constructivo en la
fecha 15/11/2021 CON UNA HABILITACION para el año fiscal 2021 que
asciendo a S/. 572,695.42 (QUINIENTOS SETENTA Y DOS MIL
SEISCIENTOS NOVENTA Y CINCO CON 42/100 SOLES), con un Plazo de
Ejecución de 60 días calendarios.
- El Proyecto se ubica en el Ovalo De Vía De Evitamiento Al Empalme con La
Av. Ejército En El Distrito De Andrés Avelino Cáceres – Provincia De
Huamanga – Departamento De Ayacucho.
- Se culminó la ejecución de la actividad de las partidas especificadas en el
expediente técnico el día 31/12/2021.
-
III. DESCRIPCION DE PARTIDAS Y METAS PROGRAMADAS
01.0 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y
SALUD
01.01 OBRAS PRELIMINARES

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

01.01.01 CARTEL DE OBRA 3.60X2.40M


Descripción
Contempla la confecció n e instalació n del cartel de obra de dimensiones 3.60
x 2.40 m donde se realizará el logotipo de la obra, en el cual se consigna el
nombre de la entidad ejecutante, nombre de la obra, fuente de
financiamiento, costo de la obra, plazo de ejecució n.

01.01.02 CAMPAMENTO PROVISIONAL


Descripción
Son las construcciones provisionales que servirá n para albergue (ingenieros.
técnicos y obreros). almacenes, comedores, y talleres de reparació n y
mantenimiento de equipo. Así mismo se ubicará n las oficinas de direcció n y
administració n de la Obra. Se debe reservar albergue. oficinas. etc. para la
Supervisió n. El Ejecutor deberá tener en cuenta dentro de su propuesta el
dimensionamiento de los campamentos para cubrir satisfactoriamente las
necesidades bá sicas descritas anteriormente las que contará n con sistema
adecuado permanentemente. Será n ubicados en una zona estratégica de
manera que tenga acceso directo a los frentes de obra. así como la extensió n
y la capacidad suficiente para albergar al personal y depositar las
herramientas. materiales y maquinaria que se utilizará en el mantenimiento.
La ubicació n de los campamentos, sus depó sitos y otras construcciones
necesarias temporales deberá n ser previamente autorizados por la
Supervisió n. Cuando la obra haya concluido se deberá restaurar el estado
original de la zona para mantener el paisaje circundante.

01.01.03 SERVICIOS HIGIENICOS P/TRABAJADORES


Descripción
El Alquiler de bañ os químicos debe encontrarse en lugar cercano a la Obra
con las precauciones de seguridad. El supervisor determinará la mejor
ubicació n del almacén de Obra.

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01 MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL


Descripción
Las actividades que se especifican en esta secció n abarcan lo concerniente a
la conservació n o mantenimiento vial durante el período de ejecució n de
obras, así como las relacionadas con la seguridad vial, durante las 24 horas
del día, que incluyen todas las actividades, facilidades, dispositivos y

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

operaciones necesarias para garantizar el trá nsito vehicular y seguridad de


los trabajadores y usuarios vulnerables. Entre otros, los trabajos incluyen:

 El mantenimiento de desvíos que sean necesarios para facilitar las tareas


de construcció n.
 La provisió n de facilidades necesarias para el acceso de viviendas,
servicios, etc. ubicadas a lo largo de la obra.
 La implementació n, instalació n y mantenimiento de dispositivos de
control de trá nsito y seguridad acorde a las distintas fases de la
construcció n.
 El control de emisió n de polvo en todos los sectores sin pavimentar de la
vía principal y de los desvíos habilitados que se hallan abiertos al trá nsito
dentro del á rea del Proyecto (D.S. N° 074-2001-PCM).
 El mantenimiento de la circulació n habitual de animales domésticos y
silvestres a las zonas de alimentació n y abrevadero, cuando estuvieran
afectadas por las obras.
 El transporte de personal a las zonas de ejecució n de obras.

En general se incluyen todas las acciones, facilidades, dispositivos y


operaciones que sean requeridos para garantizar la seguridad y confort
del pú blico usuario erradicando cualquier incomodidad o molestias que
puedan ser ocasionados por deficientes servicios de mantenimiento de
trá nsito y seguridad vial.

CONSIDERACIONES GENERALES
a. Plan de mantenimiento de tránsito y seguridad vial (PMTS)
Antes del inicio de las obras el Contratista presentará al Supervisor un “Plan
de Mantenimiento de Trá nsito Temporal y Seguridad Vial” (PMTS) para
todo el período de ejecució n de la obra y aplicable a cada una de las fases de
construcció n, el que será revisado y aprobado por escrito por el Supervisor.
Sin este requisito y sin la disponibilidad de todas las señ ales y dispositivos
en obra, que se indican en la Subsecció n 103.03, no se podrá n iniciar los
trabajos de construcció n.

Para la preparació n y aprobació n del PMTS, se debe tener en cuenta las


regulaciones contenidas en el capítulo IV del “Manual de Dispositivos de
Control de Trá nsito Automotor para Calles y Carreteras” vigente del MTC.
Las señ ales, dispositivos de control, colores a utilizar y calidad del material

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

estará n de acuerdo con lo normado en este Manual, el Proyecto, lo


especificado en esta secció n y lo aprobado por el Supervisor.

El PMTS podrá ser ajustado, mejorado o reprogramado de acuerdo a las


evaluaciones perió dicas de su funcionamiento que efectuará el Supervisor.

El PMTS deberá abarcar los siguientes aspectos:

1. Control temporal de tránsito y seguridad vial


El trá nsito vehicular durante la ejecució n de las obras no deberá sufrir
detenciones de duració n excesiva. Para esto se deberá diseñ ar sistemas de
control por medios visuales y sonoros, con personal capacitado de manera
que se garantice la seguridad y confort del pú blico y usuarios de la vía, así
como la protecció n de las propiedades adyacentes. El control de trá nsito se
deberá mantener hasta que las obras sean recibidas por la entidad
contratante.

2. Mantenimiento vial
La vía principal en construcció n, los desvíos, rutas alternas y toda aquella
que se utilice para el trá nsito vehicular y peatonal será mantenida en
condiciones aceptables de transitabilidad y seguridad, durante el período de
ejecució n de obra incluyendo los días feriados, días en que no se ejecutan
trabajos y aú n en probables períodos de paralizació n. La vía no
pavimentada deberá ser mantenida sin baches ni depresiones y con niveles
de rugosidad que permita velocidad uniforme de operació n de los vehículos
en todo el tramo contratado. Estas condiciones deberá n mantenerse las 24
horas del día.

b. Desvíos a calles existentes


Cuando lo indiquen el Proyecto se utilizará n para el trá nsito vehicular vías
alternas existentes o construidas por el Contratista. Con la aprobació n del
Supervisor y de las autoridades locales, el Contratista también podrá
utilizar carreteras existentes o calles urbanas fuera del eje de la vía para
facilitar sus actividades constructivas. Para esto, ademá s del mantenimiento
adecuado y reparaciones de los dañ os que pudiera causar a las vías, deberá
instalar señ ales y otros dispositivos que indiquen y conduzcan claramente
al usuario a través de ellas.

c. Período de responsabilidad

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

La responsabilidad del Contratista para el mantenimiento del trá nsito y


seguridad vial, se inicia el día de la entrega del terreno al Contratista. El
período de responsabilidad abarcará hasta el día de la entrega final de la
obra a la entidad contratante, en este período se incluyen todas las
suspensiones temporales que puedan haberse producido en la obra,
independientemente de la causal que la origine.

01.02.02 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD

Descripción
Esta partida comprende los implementos de señ alizació n de seguridad y demá s
actividades conexas, relativas a la seguridad.

01.02.03 DESCOLMATACIÓN CARGUIO Y ELIMINACIÓN DE MATERIAL


EXCEDENTE DE LAS CUNETAS
Descripción
Bajo esta partida se considera la eliminació n del material excedente de las
cunetas y desde la obra hasta una zona donde no se afecte a la població n
haciendo uso de un volquete y cargador frontal el cual sirva para el traslado de
este material. Así como también comprende los trabajos que deben ejecutarse
para la eliminació n de desechos, tronco, tallos, raíces de alguna vegetació n
existente y sedimentos depositados por el arrastre de só lidos en el uso de la
cuneta

01.03 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA

01.03.01 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

Descripción
Esta partida corresponde los equipos de protecció n personal (EPP), los cuales
protegen a un solo trabajador y es una medida que se aplica sobre el cuerpo,
para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad
o su salud en el trabajo.

01.04 PLAN COVID-19

01.04.01 IMPLEMENTO PARA HIGIENE Y CONTROL DE INFECIÓN DEL


PERSONAL
Descripción

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

Esta partida corresponde los equipos e insumos para la protecció n personal


contra el COVID-19, los cuales protegen a un solo trabajador y es una medida
que se aplica sobre el cuerpo, para que le proteja de uno o varios riesgos que
puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo.

02.0 REPOSICIÓN DE PAVIMENTO FLEXIBLE


02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01.01 REMOCIÓN DE CARPETA ASFALTICA Y BASE GRANULAR

Descripción
El contratista, deberá remover las estructuras existentes en la zona del
emplazamiento de la obra, lo cual deberá realizarse con maquinaria (Equipos de
corte y remoció n como cortadora de asfalto, martillos hidrá ulicos, etc).
Dicho material se deberá acumular en un sector colindante a fin de eliminar
posteriormente de acuerdo con la partida de eliminació n de material excedente.

02.01.02 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB-RASANTE

Descripción
Comprende los trabajos de nivelació n para lo cual se contempla los cortes o
rellenos complementado con una compactació n del terreno a fin de alcanzar los
niveles contemplados en los planos.
Antes de proceder a la ejecució n de la subrasante, se deberá excavar y eliminar
los materiales constituidos por relleno de elementos y suelos con materia
orgá nica. La eliminació n de éste material se hará hasta las profundidades y
anchos que se muestran en las secciones transversales del proyecto.
Luego de eliminar los materiales no aptos se compactará la sub rasante hasta el
punto que señ alan las especificaciones. No deberá n existir piedras mayores a 3”
en la ú ltima capa de la sub rasante.
Para el caso que la sub rasante necesite ser mejorada, el material seleccionado
se colocará por capas no mayores de 0.20m.
Para compactar cada capa, primero se distribuirá agua en las superficies, luego
se procede a una nivelació n y por ú ltimo a una compactació n hasta el grado por

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

lo menos igual al 95% de lo especificado.


En la sub rasante debe de asegurarse un buen drenaje, todas las depresiones
que aparezcan después de la compactació n deberá n ser llenadas con materiales
apropiados y removidos los sitios que visiblemente aparezcan como de mayor
dureza.

02.01.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE – CARGIO Y


TRANSPORTE

Descripción
Bajo esta partida se considera la eliminació n del material excedente desde la
obra hasta una zona donde no se afecte a la població n haciendo uso de un
volquete y retroexcavadora el cual sirva para el traslado de este material.

02.02 BASE GRANULAR

02.02.01 REPOSICIÓN Y RECONFORMACIÓN DE BASE GRANULAR EN


PARCHADO

Descripción:
Se ejecutará esta partida teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
- El afirmado se refiere a un material proveniente de cantera (mezcla de 80%
hormigó n má s 20% arcilla), compactada al 100% de su MDS, será un afirmado
tipo A1 el cual será aprobado por la Supervisió n.
- Se colocará y compactará en una capa de 20cm, con una nivelació n de
acabado aprobada por la Supervisió n, ya que ésta superficie recibirá el piso.

02.03 PAVIMENTO

02.03.01 IMPRIMACIÓN ASFALTICA

Descripción
Consiste en la aplicació n de un riego asfá ltico sobre la superficie de una base
debidamente preparada, con la finalidad de recibir una capa de pavimento
asfá ltico o de impermeabilizar y evitar la disgregació n de la base construida, de

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con el Proyecto. Incluye la


aplicació n de arena cuando sea requerido.

02.03.02 CARPETA ASFALTICA EN FRIO DE 2”

Descripción
Este trabajo consistirá en la preparació n, transporte, colocado, esparcido y
compactado de material bituminoso y distribució n de agregados, sobre la base
previamente imprimada, con un espesor de 2”, de acuerdo con las presentes
especificaciones y en el ancho que corresponda al perfil de la vía indicada en los
planos. La mezcla deberá ser colocada solamente cuando las condiciones del
tiempo, en opinió n del Ing. Inspector e Ing. Residente sean convenientes.

03.0 TRATAMIENTO SUPERFICIAL CON MICROPAVIMENTO


03.01 MICROPAVIMENTO
03.01.01 LIMPIEZA DE SUPERFICIE

Descripción

Este trabajo consistirá en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la


obra contratada de acuerdo con las presentes especificaciones y los demá s
documentos contractuales. En las zonas indicadas en los planos o por el
Fiscalizador, se eliminará n todos los materiales orgá nicos, polvos, y materiales
finos existentes con el uso de equipos como el minicargador con su escobilló n.
indicada en los planos o por el Fiscalizador.
La limpieza de la superficie del pavimento existe también se hará con cisterna
para eliminar las partículas y las micropartículas.

03.01.02 DISEÑO DE MICROPAVIMENTO E=12MM


03.01.03 MICROPAVIMENTO (e = 12mm)

Descripción

El micro-pavimento se define como una mezcla asfá ltica de alto rendimiento


para pavimentació n, compuesta de agregados 100 % triturados con
granulometría bien definida, emulsió n asfá ltica modificada con polímeros.

El objetivo de la utilizació n de polímeros en mezclas de micro-pavimentos es


reducir la susceptibilidad del ligante a los cambios térmicos en la vía,
permitiendo mayor durabilidad que los morteros asfá lticos por lo que se

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

utilizan en proyectos de recuperació n de ahuellamientos y repavimentació n de


vías de alto trá fico o vías ubicadas en zonas de altura.
Se aplica de manera efectiva como sello de pavimentos envejecidos, sello de
grietas superficiales, detienen la desintegració n y dotan de propiedades
antiderrapantes, también cuenta con propiedades impermeabilizantes.

 Incrementa la durabilidad del pavimento en zonas de altura (reducció n del


envejecimiento por fatiga térmica.
 Rá pida apertura al trá nsito ( se puede abrir a la hora de ser aplicada la
mezcla)
 Permite rellenar ahuellamiento, seguido de una segunda capa provee un
apropiado drenaje al agua, reduciendo la posibilidad de hidroplaneo en la
superficie.
 Mejora las propiedades antiderrapantes (en zonas de curvas y pendientes
pronunciadas) y provee mejor impermeabilidad.

1. DISEÑO DE MEZCLAS DE MICRO-PAVIMENTOS

La metodología de diseñ o para los micro-pavimentos han sido desarrolladas por


la ISSA Manual ISSA A-143 (International Slurry Seal Association) [4], asimismo
ASTM D 6372-99ª “Está ndar Practice for Desing, Testing and Constrcucció n of
Microsurfacing” Considera una procedimiento para el diseñ o, ensayos y
construcció n de micro-pavimentos.
En este documento se recoge la metodología ISSA A-143

1.1. Selección y prueba de materiales Agregados


Los agregados (excluyendo los finos minerales) constituyen entre el 82 y el 90
% del peso de Micro-pavimentos, estos deben estar triturados, limpios, duros y
libres de químicos, u arcillas y otras materias que puedan afectar su adherencia
mezclado y colocació n. La tabla Nº 2.3 muestra las recomendaciones
establecidas por la ISSA A-143.

Tabla 01 Granulometría para mezclas de micro-pavimentos

TIPO DE GRADUACION TIPO II TIPO III


TAMAÑO DE MALLA PORCENTAJE PORCENTAJE
QUE PASA QUE PASA
9.5 mm. (3/8”) 100 100

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

4.75 mm. ( N° 4 ) 90-100 70-90


2.36 mm. ( N° 8 ) 65-90 45-70
1.18 mm. ( Nº 16 ) 45-70 28-50
600 mm. ( Nº 30 ) 30-50 19-34
300 mm. ( Nº 50 ) 18-30 12-25
150 mm. ( Nº 100 ) 10-21 7-18
75 mm. ( Nº 200 ) 5-15 5-15

El agregado debe ser limpio, anguloso, durable, bien graduado, y uniforme. Debe
emplearse material de trituració n en un 100%.
Los requisitos mínimos para un agregado o mezcla de agregados son:

 Equivalente de arena, ASTM D 24198 (AASTHO T 176) >65


 Durabilidad ASTM C88 (AASHTO T 104) = 15 % (utilizando sulfato de sodio,
Na2SO4), o = 25 % (utilizando sulfato de magnesio, MgSO4)
 Perdida en la Prueba los Á ngeles ASTM C 131 (AASHTO T 96) = 30 % má ximo
Este ensayo a través de los valores de reactividad de los finos del agregado nos
determina las características del emulsificante químico a utilizar en el diseñ o de
la emulsió n asfá ltica y porcentaje de aditivo retardador.

Finos minerales
De acuerdo a la norma ASTM D 546 – AASHTO T37, se pueden utilizar
indistintamente como relleno mineral: cemento Pó rtland Tipo I, cal hidratada,
polvo de piedra caliza o ceniza volcá nica, con un porcentaje má ximo del 2 %. La
adició n de este relleno mineral tiene como finalidad incrementar las
propiedades de manejabilidad en la mezcla, así como, mejorar la parte fina de la
curva granulométrica de los agregados, influyendo en el comportamiento a la
ruptura y curado del mortero asfá ltico.

Emulsión Asfáltica
Las emulsiones asfá lticas son la dispersió n de pequeñ as micro-partículas de
asfalto dentro de una matriz acuosa. Las emulsiones típicamente contienen
entre un 40% al 75 % de asfalto, son líquidos de consistencia que van desde
lechosas hasta espesas. El tamañ o de la partícula está en un rango desde 0.01 a
20 micrones de diá metro.
Para el micro-pavimento se utilizan emulsiones asfá lticas modificadas con
polímeros tipo CQS-1HP.

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

Tabla 02 Especificaciones para emulsión de rotura controlada CQS–1HP

EMULSION CQS -
ENSAYOS METODO
1HP
Ensayos sobre la emulsión ASTM MTC Mínimo Máximo

Viscosidad Saybolt Furol a 25 oC, ssf D 244 E 403 20 100


Contenido de asfalto
D 244 E 401 62 ---
residual, %
Destilació n
Contenido de
D 244 E 401 --- ---
disolventes, %
Estabilidad al almacenamiento, 24
D 244 E 404 --- 1
horas %
Prueba del tamiz No 20 , % D 244 E 405 --- 0.1
Carga de partícula D 244 E 407 Positiva
Ensayos sobre el residuo de
ASTM MTC Mínimo Má ximo
emulsión
Penetració n, 25 oC, 5 cm/min, cm D5 E 304 40 90
Punto de ablandamiento, oC D 36 E 307 57 ---
Ductilidad, 25 oC, 5cm/min , cm D 113 E 306 40 ---
Solubilidad en tricloroetileno , % D 2042 E 302 97.5 ---

Agua
El agua es el principal factor en la determinació n de la consistencia del mortero
asfá ltico durante su producció n y aplicació n, formando parte importante en la
estabilidad de la mezcla. Dependiendo del porcentaje de humedad que
contienen los agregados se determinará la adició n de agua como recubrimiento
en la mezcla. Generalmente la cantidad de agua a añ adirse es de
aproximadamente 10% respecto al peso del agregado seco.

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

Ensayos para el agua


Si el agua es potable no es necesario practicar ensayos, sin embargo si el agua es
excesivamente alta en minerales (magnesio, hierro, calcio, etc.) se deberá
reducir estos elementos usando químicos ablandadores, ademá s es
recomendable un pH neutro.

Polímeros
La adició n de polímeros mejora las propiedades de cohesió n y adhesió n,
incrementa la rigidez y reduce la susceptibilidad al cambio de temperatura [5].
El incremento de la rigidez evita la formació n de ahuellamientos en climas
cá lidos y permite el uso de cementos asfá lticos má s blandos, mismos que se
comportan de mejor manera en climas fríos. Los polímeros pueden ser
agregados durante la preparació n de la solució n jabonosa o pueden ser
mezclados con el cemento asfá ltico en la planta de emulsió n, antes del proceso
de emulsificació n. La cantidad mínima y el tipo del polímero modificador deberá
ser determinada por el laboratorio responsable del diseñ o de mezcla. La
cantidad de polímeros só lidos deberá basarse en el contenido del residuo
asfá ltico en peso; para mezclas de micro-pavimentos se especifica esta cantidad
en un porcentaje del 3 al 4%. Los polímeros utilizados en morteros asfá lticos
son los mismos que se aplican en otras mezclas asfá lticas. El lá tex natural
generalmente es el má s comú n, pudiéndose utilizar también el SBR (Styrene-
Butadiene-Rubber) y SBS (Styrene-Butadiene-Styrene).

Aditivo de control de ruptura


La alta temperatura y reactividad de los agregados condicionan al rompimiento
y curado del mortero asfá ltico. Para ajustar este proceso en el campo es
necesario adicionar aditivos químicamente similares a los emulsificantes, se
añ aden en porcentajes del 0,1 - 0,5 % de la mezcla.

1.2. Ensayo para el diseño de mezclas


Para determinar el contenido óptimo de emulsión se consideran los mismos ensayos de
para el diseño de morteros asfálticos como:

 Ensayo de Consistencia con el Cono (ISSA TB 106)


 Prueba de mezclado manual (ISSA TB 113)
 Prueba de cubrimiento bajo agua (ISSA TB 114)
 Prueba de cohesió n en hú medo (ASTM D 3910)
 Prueba de desgaste por abrasió n en hú medo (ISSA TB 100)
 Pruebe de rueda cargada (ISSA TB 109)

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

Adicionalmente se requieren pruebas de compatibilidad y rueda cargada a fin


de evaluar la compatibilidad del fino y el comportamiento de la mezcla bajo la
acció n de carga, estos ensayos son:

1.3. Pruebas de compatibilidad y comportamiento a largo plazo

Son pruebas de simulació n en campo, estas pruebas permiten medir el


comportamiento futuro de la mezcla en el campo y la compatibilidad del
material fino con la emulsió n:

Prueba de compatibilidad de finos ISSA TB-144 Schulze-Breuer and Ruck

La prueba Schulze-Breuer and Ruck (S-B) se ejecutan como un chequeo final de


la compatibilidad entre el agregado de 0 a 2 mm (0 / # 10) y el residuo asfá ltico.
Ha sido usada durante mucho tiempo en Alemania para chequear la
compatibilidad del “Gussasphalt” [5]. En esta prueba el agregado es mezclado
con 8,2 % de cemento asfá ltico y presionado en una muestra de 40 gr., de 30
mm de diá metro y 30 mm de espesor aproximadamente, y sumergida en agua
durante 6 días. Después de 6 días, la muestra es pesada para determinar la
absorció n y colocada en una má quina S-B de cilindros cerrados durante 3.600
ciclos a 20 RPM.
Al final del proceso, la muestra es pesada para determinar la pérdida por
abrasió n. La muestra abrasada es sumergida en agua hirviendo por 30 minutos,
pesada y registrada como un porcentaje de la muestra originalmente saturada.
Este porcentaje es el valor de cohesió n a alta temperatura, o simplemente la
“integridad”. Finalmente, después de secada al aire por 24 horas, la muestra
remanente es examinada para medir el porcentaje de partículas finas de
agregado que está n completamente cubiertas con asfalto. Este porcentaje de
cubrimiento se registra como adhesió n.

A cada una de las propiedades de la mezcla (absorció n, perdida por abrasió n,


integridad y adhesió n), se le asigna un rango para identificar el mejor asfalto
para una fuente de agregado. ISSA recomienda un total mínimo de 11 puntos
para un sistema aceptable.

MORTERO
PRUEBA MICRO-PAVIMENTO
ASFALTICO
Tiempo de mezcla seg. 180 Segundos 120 Segundos

Tiempo de ruptura hr. 12 má x. 1.0 má x.

Tiempo de apertura al trafico hr. 24 má x. 2.0 max.

WTAT perdida por abrasió n


- 1 hora en agua 807 má x. 538 max.
- 6 días en agua NO 807
-

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

LWT Rueda cargada


- Desplazamiento lateral NO 5 % má x.
- Adhesió n de arena 807 538 má x.

Prueba de Compatibilidad del finos NO 11 puntos Min.


SBR (Shulze Breuer & Ruck)
- Perdida por abrasió n
- Integridad, %
- Adhesió n % retenido
recubrimiento
Diseño de mezclas micro-pavimento

Tabla 03 - Especificaciones para el diseño de micro-pavimento


Recomendaciones de la International Slurry Surfacing Association ISSA. A-105 y A-
143

03.01.04 PINTURA

Descripción

Pintura que puede ser aplicada sobre pavimentos asfá lticos o de concreto
hidrá ulico, de buena resistencia a los cambios bruscos de temperatura,
humedad, grasas y aceites derivados del petró leo y a la abrasió n severa y
constante. La pintura debe conservar durante mucho tiempo sus propiedades de
adherencia, resistencia al desgaste y visibilidad tanto en el día como en la noche.
Así también, la pintura no debe contener plomo, mercurio, cadmio, cromo u
otros metales pesados tó xicos.

La pintura debe ser una mezcla homogénea, libre de contaminantes y de una


consistencia adecuada para su uso en la capacidad para la cual está especificada.
El producto final debe estar bien pulverizado, y el pigmento debe estar
adecuadamente disperso en el vehículo conforme a los requerimientos de la
pintura. La dispersió n debe ser de tal naturaleza que el pigmento no produzca
un asentamiento inadecuado, no se formen costras o pieles en el envase y no
tome una consistencia granular o empiece a coagularse. El pigmento asentado
debe ser fá cilmente dispersado, con un mínimo de resistencia mediante
agitació n manual con una espá tula, hasta un producto con una consistencia
uniforme y fluida. El fabricante debe incluir en las pinturas los aditivos
necesarios para el control de la separació n de fases, asentamiento de pigmento,
consistencia, secado, absorció n y formació n de piel u otra cualidad que sea
requisito para el material.

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

La forma del demarcado será lo siguiente:


En los extremos será línea continua de color blanco de 10 cm de espesor y en eje
de la vía el color será amarillo dos líneas continuas con un espacio de 10cm de
separació n y espesor de 10 cm. Ver el plano y la fotografía de referencia

04.0 MONITOREO Y CONTROL DE CALIDAD


04.01 CONTROLDE CALIDAD
04.01.01. CONTROL DE CALIDAD EN LABORATORIO
Descripción

El laboratorio deberá contar con los equipos que se requieren, antes de iniciar la
obra, deberá n poseer certificado, expedido por una firma especializada o
entidad competente de acuerdo al reglamento de acreditació n de organismos de
certificació n, organismos de inspecció n y laboratorios de ensayo y calibració n.
Se realizan los siguientes ensayos:
1. 03 ensayos lavados asfalticos.
2. 01 ensayo de rueda cargada.
3. 01 ensayo de abrasió n en hú medo.
Los ensayos se realizará n de acuerdo a la norma vigente del EG-2018
04.01.02. CONTROL DE CALIDAD EN CAMPO
Descripción

El control de calidad en campo deberá realizarse bajo una supervisió n y por


parte del del especialista y responsable de ejecució n del proyecto así dar
credibilidad y cumplimiento con los está ndares de calidad de los agregados y los
insumos tales como la arena chancada (1/4 -1/8), las emulsiones y el agua.
04.01.03. MONITOREO EN CAMPO
Descripción

Se deberá realizar la supervisió n del proyecto y seguimiento a la ejecució n de


todo el proceso constructivo del proyecto.

05. REFACCION DEL PARQUE DEL OVALO DE EVITAMIENTO


05.01. REFACCION DEL PARQUE DEL OVALO DE EVITAMIENTO
Se realizará la intervenció n y refacció n a todo costo, realizando así con el
pintado de las veredas y los sardineles, resanes de las fisuras en las veredas y
los muros y riego del parque a intervenir.
05.02. LIMPIEZA DE SUPERFICIE

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

Ver ítems 02.01.03

TABLA RESUMEN DE METRADO SEGÚN EXPEDIENTE TÉCNICO

ITEM DESCRIPCIÓN UND TOTAL


OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES,
01
SEGURIDAD Y SALUD
01.01 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01 CARTEL DE OBRA 3.60x2.40M (INC. INSTALACIÓN) Und 1.00

01.01.02 SERVICIOS HIGIENICOS EN OBRA Glb 1.00


01.01.03 SERVICIOS HIGIENICOS EN OBRA Und 1.00
01.02 TRABAJOS PRELIMINARES
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y
01.02.01 Glb 1.00
EQUIPOS

01.02.02 MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL Glb 1.00

DESCOLMATACIÓN, CARGUÍO Y ELIMINACIÓN DE


01.02.03 M3 11.56
MATERIAL EXCEDENTE DE CUNETAS
01.03 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
01.03.01 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Und 15.00
01.03.02 SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD Und 1.00
01.04 PLAN COVID-19
IMPLEMENTO PARA HIGIENE Y CONTROL DE
01.04.01 Und 1.00
INFECCIÓN DEL PERSONAL
02 REPOSICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE
02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
REMOCION DE CARPETA ASFALTICA Y BASE
02.01.01 M3 86.15
GRANULAR

02.01.02 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUBRASANTE M2 291.44

ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE - CARGUÍO Y


02.01.03 M3 86.15
TRANSPORTE
02.02 BASE GRANULAR
REPOSICION Y RECONFORMACION DE BASE
02.02.01 M3 86.15
GRANULAR EN PARCHADO
02.03 PAVIMENTO FLEXIBLE
02.03.01 IMPRIMACION ASFALTICA M2 1,364.67
02.03.02 CARPETA ASFALTICA EN FRIO DE 2" M2 1,364.67

03 TRATAMIENTO SUPERFICIAL CON MICROPAVIMENTO

03.01 MICROPAVIMENTO
03.01.01 LIMPIEZA DE SUPERFICIE m2 14,255.37
DISEÑO DE MEZCLA DE MICROPAVIMENTO ASFALTICO
03.01.02 GLB 1.00
(12mm)
03.01.03 MICROPAVIMENTO (12mm) m2 14,255.37
03.01.04 PINTURA DE TRANSITO m2 784.69

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

04 MONITOREO Y CONTROL DE CALIDAD


04.01 CONTROL DE CALIDAD
04.01.01 CONTROL DE CALIDAD EN LABORATORIO GLB 1.00
04.01.02 CONTROL DE CALIDAD EN CAMPO GLB 1.00
04.01.03 MONITOREO EN CAMPO GLB 1.00

05 REFACCIÓN DEL PARQUE DE LA VÍA EVITAMIENTO

05.01 REFACCION DEL PARQUE GLB 308.82


CARGUÍO, TRANSPORTE Y ELIMINACIÓN DE
05.02 GLB 128.76
MATERIAL EXCEDENTE

IV. DE LA EJECUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA OBRA

1.
RESUMEN DE VALORIZACIONES PRESUPUESTO
SEGÚN PRESUPUESTOS ACTUALIZADOS DE LA ASOC. 16 DE ABRIL

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- DAWDAW
- DAWDWD
En la ciudad de Ayacucho, siendo las 12 horas del día 30 de junio del 2022,
en señal de conformidad con lo expresado en el presente informe,
suscribimos la presenta en original y dos (02) copias.

Pre Liquidación
PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD CON
MICROPAVIMENTO EN EL TRAMO OVALO DE VIA DE EVITAMIENTO AL EMPALME CON
LA AV. EJÉRCITO EN EL DISTRITO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES – PROVINCIA DE
HUAMANGA – DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

Ing. Residente de Obra Ing.


Supervisor de Obra

V°B° Jefe de la Unidad Ejecutora

Pre Liquidación

También podría gustarte