TABAQUISMO Lucía Suñé 11A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

LUCÍA SUÑÉ 11 A 01/02/2022

DEPORTE

TABAQUISMO

El tabaquismo es la adicción al consumo de tabaco. El tabaquismo es uno de


los efectos del tabaco en la salud. El consumo habitual de tabaco es una
enfermedad que produce diferentes enfermedades, como cáncer,
enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias.
Un cigarrillo está compuesto por: nicotina, monóxido de carbono,
alquitrán, gas cianhídrico, piridina, azúcar, cacao, chocolate, miel, menta,
regaliz, relleno, papel y filtros.
La adicción a la nicotina se produce cuando se necesita la nicotina y no se
puede dejar de usarla. La nicotina es la sustancia química del tabaco que
hace difícil dejar de fumar. La nicotina produce efectos placenteros en el
cerebro, pero estos efectos son temporales. Así que tomas otro cigarrillo.
La nicotina es la sustancia química del tabaco que hace que sigas fumando.
Esta llega al cerebro a los pocos segundos de inhalar una bocanada. En el
cerebro, la nicotina aumenta la liberación de sustancias químicas
cerebrales llamadas neurotransmisores, que ayudan a regular el estado de
ánimo y el comportamiento.
La dopamina, uno de estos neurotransmisores, se libera en el centro de
recompensas del cerebro, lo que provoca sensaciones de placer y mejora el
estado de ánimo.
Mientras más fumas, más nicotina necesitas para sentirte bien. Cuando
tratas de detenerte, experimentas cambios mentales y físicos
desagradables. Estos son los síntomas de la abstinencia de nicotina.
Si fumas o vapeas y te contagias del virus del COVID-19, incrementas tu
riesgo de desarrollar síntomas más graves del virus. Fumar y vapear
reducen la habilidad de los pulmones de pelear la infección. El COVID-19
ataca los pulmones y las personas que fuman tienen un mayor riesgo de
desarrollar infecciones del pulmón al igual que los adultos mayores de 65
años, los individuos con sistemas inmunológicos comprometidos o débiles
y quienes tienen condiciones médicas preexistentes como la hipertensión,
las enfermedades del corazón o del pulmón, tienen un riesgo elevado.
El COVID-19 y el fumar pueden ser una combinación mortal.
Investigaciones ha demostrado que –en comparación con los que no
fuman– los fumadores con COVID-19 tienen dos veces más probabilidades
de necesitar tratamiento de cuidados intensivos, requerir de un respirador
artificial o morir. Tus pulmones funcionan mejor cuando dejas de fumar.
Vapear afecta la función pulmonar en los momentos en que necesitamos
que nuestros pulmones estén lo más sanos posible. Vapear se relaciona con
un proceso inflamatorio del revestimiento de los pulmones, exactamente el
área en que el COVID-19 causa el daño más serio.
Se considera que los fumadores tienen un mayor riesgo de presentar un
cuadro más severo de COVID-19. Las afirmaciones sin fundamento no
tienen ninguna cabida en la salud pública. El artículo publicado en Francia
sobre los fumadores protegidos contra el COVID-19 tiene limitaciones
significativas en su proceso de investigación, incluyendo que no fue un
estudio observacional transversal, que sólo incluyó una muestra pequeña
de un hospital, que no contó con una revisión por pares (una práctica
habitual para cualquier investigación científica) y que uno de sus autores,
en un artículo de opinión similar, tiene un largo historial de
financiamiento por parte de la industria del tabaco. Trágicamente, este
tipo de investigación infundada y un encabezado amarillista ponen en
riesgo la vida de las personas.
Un estudio extenso, realizado en Wuhan, China y publicado en el New
England Journal of Medicine demostró que –en comparación con no
fumadores–, los fumadores tienen dos veces más probabilidades de
ingresar a la unidad de cuidados intensivos, requerir de un ventilador
mecánico (también conocido como respirador artificial) o morir a
consecuencia del COVID-19. En pocas palabras, si fumas, estás en mayor
riesgo de presentar un cuadro más severo en caso de que te infectes de
coronavirus. El humo de segunda mano les hace daño a tus pulmones y los
pulmones debilitados pueden conducir a síntomas más severos de COVID-
19. Protégete a ti mismo y a tu familia del humo de segunda mano.

También podría gustarte