El Xenobiotico en El Tabaco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO:
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
ACTIVIDAD FINAL: INFORME SOBRE EL
XENOBIÓTICO EN EL TABACO

ESTUDIANTE:
ACUÑA ACOSTA ALEXANDRA KELLY ROSA

DOCENTE:
Mg. CHARLES LUIS RUIZ TORRES

CICLO:
VI

2023
EL XENOBIOTICO EN EL TABACO

¿QUÉ ES UN CIGARRO?
Los cigarros son productos que consisten en una mezcla de tabaco picado envuelto en
hojas de tabaco o en un material con contenido de tabaco. Los cigarrillos suelen ser
cilíndricos y de pequeño tamaño, y se encienden en un extremo para que el humo
producido por la combustión del tabaco sea inhalado por el consumidor. Aquí te presento
algunas diferencias importantes:

1. Tamaño: Los cigarros suelen ser considerablemente más grandes que los
cigarrillos. Esto significa que contienen más tabaco y, por lo tanto, más sustancias
químicas que se inhalan.

2. Composición: Los cigarrillos están hechos de una mezcla de tabaco picado y


papel, mientras que los cigarros están hechos de tabaco entero que se enrolla en
hojas de tabaco. Esta diferencia en la composición puede influir en la cantidad de
nicotina y otras sustancias químicas presentes en el producto.

3. Inhalación: La forma en que se fuma un cigarro también es diferente. Los


cigarrillos se fuman inhalando directamente el humo en los pulmones, mientras
que los fumadores de cigarros suelen inhalar el humo en la boca y luego lo
expulsan. Aunque algunos fumadores de cigarros pueden inhalar profundamente,
esto no cambia el hecho de que siguen expuestos a las sustancias nocivas presentes
en el humo.

4. Duración: Los cigarrillos se fuman rápidamente y se consumen en pocos minutos,


mientras que fumar un cigarro puede llevar más tiempo, a veces hasta una hora.
Esto significa que, aunque se fume un cigarro con menos frecuencia que un
paquete de cigarrillos, la cantidad total de sustancias tóxicas inhaladas puede ser
igual o incluso mayor.

5. Percepción de los riesgos: La gente tiende a subestimar los riesgos asociados con
los cigarros en comparación con los cigarrillos. Esto puede deberse a la imagen
glamorosa y sofisticada que se asocia con fumar cigarros, así como a la falta de
conciencia sobre los peligros reales para la salud. Aunque los cigarros pueden ser
vistos como menos perjudiciales debido a su bajo consumo, es importante tener
en cuenta que siguen siendo una fuente significativa de sustancias dañinas para el
cuerpo. El tabaquismo en cualquier forma es perjudicial y conlleva riesgos para
la salud, incluyendo enfermedades cardíacas, cáncer y enfermedades respiratorias.
La mejor opción para la salud es abstenerse por completo de fumar. Además,
suelen estar hechos de tabaco y contienen nicotina, una sustancia altamente
adictiva.

Los cigarros se encienden en un extremo y se suelen fumar por el otro. Fumar cigarrillos
no es recomendable para la salud, ya que puede causar enfermedades pulmonares,
cardiovasculares y diversos tipos de cáncer. También es perjudicial para las personas que
están expuestas al humo de segunda mano. Es importante mencionar que fumar en lugares
públicos está prohibido en muchos países debido a los riesgos para la salud de quienes
están cerca. La mejor opción es evitar fumar cigarrillos y buscar alternativas más
saludables. Sin embargo, fumar cigarros grandes tiene riesgos para la salud. El consumo
de tabaco está relacionado con numerosos problemas de salud, como enfermedades
respiratorias, cardiovasculares y cáncer. Además, fumar durante un período de tiempo
prolongado puede aumentar la adicción a la nicotina y llevar a una dependencia más
fuerte. Es importante tener en cuenta que el consumo de cigarros grandes también expone
a otras personas al humo de segunda mano, lo cual puede ser perjudicial para su salud.
También conocidos como cigarrillos cortos, los cigarritos son similares en tamaño y
forma a los cigarrillos tradicionales, pero suelen ser un poco más delgados. A diferencia
de los cigarros, que tienen un tamaño mucho mayor y se fuman lentamente, los cigarritos
están diseñados para un consumo más rápido. Algunos cigarritos vienen con filtros, lo
que ayuda a filtrar las sustancias dañinas que se inhala al fumar. Estos filtros son similares
a los de los cigarrillos regulares y se utilizan para reducir la cantidad de alquitrán y
nicotina que se ingiere al fumar. Los cigarritos se venden generalmente en paquetes de
20 unidades, al igual que los cigarrillos.

Esto es parte de una estrategia de marketing que busca mantener e incrementar la base de
consumidores de cigarrillos. Al agregar sabores dulces y atractivos, se intenta que los
fumadores jóvenes se sientan atraídos hacia estos productos y los prueben. Sin embargo,
es importante destacar que la adición de sabores a los cigarrillos ha sido objeto de
controversia y ha sido objeto de regulación en muchos países. Varios estudios han
demostrado que los sabores pueden hacer que los cigarrillos sean más atractivos para los
jóvenes y, por lo tanto, aumentar la probabilidad de que empiecen a fumar. En respuesta
a esta preocupación, se han implementado diferentes medidas para combatir la atracción
de los sabores en los jóvenes. Algunos países han prohibido la venta de cigarrillos con
sabores, mientras que otros han establecido restricciones en la promoción y publicidad de
estos productos. Estas medidas buscan desalentar a los jóvenes a iniciar o continuar
fumando. Esto indica que una gran parte de los fumadores de cigarro disfrutan de la
variedad de sabores disponibles en el mercado. Los cigarros con sabores pueden ofrecer
una experiencia más agradable y atractiva para los fumadores, lo que podría explicar su
preferencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta los posibles riesgos para la salud
asociados con los cigarros con sabores, ya que algunos estudios sugieren que pueden ser
más adictivos y dañinos que los cigarros regulares. Por lo tanto, es crucial promover la
conciencia sobre los riesgos para la salud y fomentar prácticas de vida saludables entre
los fumadores.

¿QUIENES FUMAN CIGARROS?

Esto representa alrededor de 13.7 millones de personas en los Estados Unidos que
continúan fumando cigarrillos a pesar de la disminución general en el consumo. A
pesar de los esfuerzos para reducir el tabaquismo, el hábito de fumar sigue siendo un
problema importante de salud pública en el país.

El consumo de cigarrillos ha disminuido principalmente debido a la creciente


conciencia sobre los efectos dañinos del tabaco, las campañas antitabaco y las políticas
implementadas para restringir el acceso a los productos de tabaco.

Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por hacer para reducir aún más el número
de fumadores en los Estados Unidos y mejorar la salud de la población en general.
Estos datos revelan que una parte significativa de los estudiantes de secundaria y
bachillerato están involucrados en el consumo de cigarrillos. El hecho de que el
porcentaje sea más alto en los estudiantes de secundaria indica que el hábito de fumar
se inicia en edades tempranas.
El hecho de que más de 13 millones de personas mayores de 12 años sean fumadores
es alarmante, ya que el tabaquismo es una de las principales causas de enfermedades
y muertes evitables. El consumo de cigarros está relacionado con una serie de
problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, enfermedades
respiratorias, cáncer y complicaciones durante el embarazo.

El tabaquismo también afecta la economía de los países, ya que genera gastos en


atención médica y disminuye la productividad laboral. Es importante destacar que el
consumo de cigarros puede ser altamente adictivo debido a la presencia de nicotina,
una sustancia que genera dependencia.

Es fundamental tomar acciones para reducir esta cifra y promover estilos de vida
saludables. Diversas medidas pueden ser implementadas para reducir el consumo de
cigarros, como aumentar los impuestos sobre los productos de tabaco, implementar
campañas de concientización sobre los riesgos del tabaquismo, crear espacios libres
de humo y proporcionar opciones de tratamiento y apoyo para aquellos que deseen
dejar de fumar.

¿EL FUMAR CIGARROS ES PELIGROSO?

El humo del tabaco de segunda mano contiene más de 7,000 sustancias químicas,
incluyendo al menos 70 que pueden causar cáncer. Estas sustancias químicas pueden
ser inhaladas por personas cercanas que no fuman, lo que aumenta su riesgo de
desarrollar enfermedades graves, como enfermedades del corazón, enfermedades
respiratorias y cáncer de pulmón. El consumo de tabaco incrementa en un 70% el
riesgo de morir prematuramente por diversas enfermedades derivadas del consumo
de tabaco. Este mayor riesgo es directamente proporcional al tiempo que se lleva
fumando, a la cantidad de cigarrillos que se fuman a diario, a la profundidad de la
inhalación del humo y al contenido en nicotina y alquitrán de la marca fumada.

Fumar cigarrillos no es seguro para la salud debido a la alta concentración de


productos químicos nocivos (Xenobióticos) que contienen, como:

1. El monóxido de carbono: Es un gas tóxico que se produce durante la combustión del


tabaco y se inhala al fumar. Puede dañar los pulmones y el sistema cardiovascular, y
está asociado con enfermedades como el cáncer de pulmón y enfermedades del
corazón.

2. La nicotina: Que es altamente adictiva, y también pueden contener otros productos


químicos dañinos. Es una sustancia alcaloide con prioridades estimulantes con la que
se pueden obtener efectos placenteros. Está presente en la planta del tabaco, aunque se
puede encontrar también en algunos vegetales como el tomate, la berenjena, el
pimiento y la patata, aunque en cantidades insignificantes.

3. El alquitrán, s una sustancia bituminosa, grasa y oscura y de olor fuerte derivado del
petróleo, actúa como preservante, recomendado en el tratamiento de maderas duras,
usadas en la construcción de corrales y postes de cerca. También se utiliza como
aislante para tejados.

4. El formaldehído, es una sustancia química inflamable, incolora y de olor fuerte que


se produce a nivel industrial y se usa para la construcción de materiales como tableros
de partículas, madera contrachapada y otros productos de madera prensada.

5. El cianuro de hidrógeno, El ácido cianhídrico (HCN) es un compuesto químico


altamente tóxico. es un compuesto químico comúnmente utilizado en la industria. Se
utiliza con mayor frecuencia en la producción de fertilizantes. Es abundante en
nutrientes que enriquecen el suelo. El amoníaco también se usa en la agricultura
porque no tiene un impacto negativo en el medio ambiente y el suelo. amoníaco, es un
compuesto químico comúnmente utilizado en la industria. Se utiliza con mayor
frecuencia en la producción de fertilizantes. Es abundante en
nutrientes que enriquecen el suelo. El amoníaco también se usa en la agricultura
porque no tiene un impacto negativo en el medio ambiente y el suelo.

6. El benceno: Es una sustancia química líquida, incolora o de color amarillo claro


cuando está a temperatura ambiente. Se utiliza principalmente como solvente en la
industria química y en la industria farmacéutica, como producto inicial e intermedio
en la síntesis de numerosas sustancias químicas, y en la gasolina
Entre las enfermedades relacionadas con el tabaco destacan las siguientes:

Bronquitis crónica.

Enfisema pulmonar.

Cáncer de pulmón.

Hipertensión arterial.

Enfermedad coronaria (angina o infarto de miocardio).

Accidentes cerebrovasculares (trombosis, hemorragias o embolias).

Úlcera gastrointestinal.

Gastritis crónica.

Cáncer de laringe.

Cáncer bucofaríngeo.

Cáncer renal o de vías urinarias.

Impotencia sexual en el varón.

Riesgos adicionales en las mujeres:

La probabilidad de padecer un infarto se multiplica por 10 en las mujeres que


fuman y utilizan anticonceptivos orales.

Entre las mujeres fumadoras, la menopausia se adelanta una media de entre 2 y


3 años con respecto a las mujeres que nunca han fumado.

Aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis.

¿QUÉ PASA CON EL HUMO DE SEGUNDA MANO?


El humo de segunda mano es peligroso porque:
Contiene muchas de las sustancias químicas nocivas presentes en el humo de primera
mano.
Estas sustancias incluyen el alquitrán, la nicotina, el monóxido de carbono y otros
compuestos tóxicos.

Los fumadores de segunda mano pueden estar expuestos a concentraciones aún más
altas de estas sustancias, ya que no tienen filtros para mitigar los efectos nocivos.

Aumentan su riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el tabaquismo,


como cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas y problemas respiratorios.

Es importante destacar que los efectos del humo de segunda mano no solo afectan a
los fumadores pasivos, sino también a los niños, las mujeres embarazadas y las
personas con problemas de salud preexistentes.

Estas personas son especialmente vulnerables a los efectos nocivos del humo de
segunda mano y pueden experimentar síntomas como tos, dificultad para respirar,
irritación ocular y exacerbación de enfermedades crónicas.

Los fumadores pasivos están expuestos a los mismos riesgos para la salud que los
fumadores activos, ya que inhalan las mismas sustancias tóxicas.

El amoniaco es una sustancia tóxica que se utiliza en el proceso de curado del tabaco.
Al fumar, esta sustancia se libera al aire y puede contaminar el suelo y el agua,
afectando a la flora y fauna de los ecosistemas

Reducir o eliminar el consumo de tabaco es una manera de proteger nuestra salud y


contribuir a la conservación del medio ambiente.

RECOMENDACIONES:
Las siguientes 10 maneras pueden ayudarte a resistir el ansia de fumar o consumir tabaco
cuando sientas antojo.

1. Prueba una terapia de reemplazo de nicotina

Pregunta al proveedor de atención médica sobre la terapia de reemplazo de la nicotina.


Algunas de las opciones son:
Atomizador nasal o inhalador con nicotina bajo receta médica
Parches, chicles y pastillas de nicotina de venta libre.

2. Evita los factores desencadenantes

El deseo por consumir tabaco probablemente sea más fuerte en los lugares en los que
fumabas o mascabas tabaco con más frecuencia, como en fiestas y bares, o en los
momentos en que te sentías estresado o tomabas café. Averigua cuáles son tus
desencadenantes y ten un plan que te permita evitarlos o enfrentarlos sin consumir
tabaco.

No permitas que se genere una situación propicia para una recaída. Por ejemplo, si
generalmente fumabas cuando hablabas por teléfono, ten papel y lápiz a mano para
mantenerte ocupado dibujando en lugar de fumar.

3. Retrasa el deseo

Si sientes que no vas a poder resistir el antojo de fumar, di a ti mismo que primero
debes esperar otros 10 minutos. Luego, haz algo para distraerte en ese tiempo. Trata
de ir a un lugar público donde esté prohibido fumar. Estos trucos sencillos pueden ser
suficientes para que se te pase el antojo.

4. Mastica algo

Dale a tu boca algo que hacer para resistir un antojo de tabaco. Mastica chicle sin
azúcar o pastillas. O bien, come zanahorias crudas, frutos secos o semillas de girasol;
algo que sea crujiente y satisfactorio.

5. No fumes “solo uno”

Para calmar el antojo de fumar, podrías verte tentado a fumar un solo cigarrillo. Pero
no te engañes y creas que con eso será suficiente. Lo más probable es que un cigarrillo
te lleve a otro y termines fumando como antes.

6. Realiza actividad física

La actividad física puede ayudar a distraerte del antojo de consumir tabaco. Incluso
hacer actividad durante un breve período, como subir y bajar corriendo las escaleras
varias veces, puede hacer desaparecer este antojo. Sal a caminar o correr.
7. Prueba técnicas de relajación

Fumar puede haber sido tu manera de lidiar con el estrés y luchar contra el antojo de
fumar también puede ser estresante. Para reducir el estrés, prueba con técnicas de
relajación, como la respiración profunda, la relajación muscular, el yoga, la
visualización, los masajes o escuchar música tranquilizadora.

8. Pide refuerzos

Habla con un familiar, amigo o miembro de un grupo de apoyo para obtener ayuda en
tu esfuerzo por resistir el antojo de fumar. Charla por teléfono, da un paseo, comparte
algunas risas o reúnete para hablar con otras personas y darse apoyo mutuo. El
asesoramiento también puede ser útil. Hay una línea telefónica gratuita para dejar de
fumar, 800-QUIT-NOW (800-784-8669), que proporciona apoyo y asesoramiento.

9. Busca ayuda en Internet

Únete a un programa en línea para dejar de fumar. O bien, lee el blog de un exfumador
o publica palabras de aliento para quienes estén lidiando con antojos de fumar.
Infórmate acerca de cómo otras personas han controlado el antojo de consumir tabaco.

10. Recuerda los beneficios

Escribe o di en voz alta cuáles son las razones por las que quieres dejar de fumar y
resistir el antojo de consumir tabaco. Las razones podrían incluir lo siguiente:

Sentirte mejor
Estar más saludable
Proteger a tus seres queridos del humo de segunda mano
Ahorrar dinero

También podría gustarte