Memoria Des. IS Colquepata
Memoria Des. IS Colquepata
Memoria Des. IS Colquepata
MUNICIPALIDAD
1. PROVINCIAL
DE PAUCARTAMBO
Sub Gerencia de Infraestructura
MEMORIA
DESCRIPTIVA
PROYECTISTA :
1.1 INTRODUCCIÓN:
En los diseños, los cálculos de carga se han realizado teniendo en cuenta la posibilidad de
incremento de las cargas de servicio por encima de los Requerimientos actuales.
REGION : Cusco
PROVINCIA : Paucartambo
DISTRITO : Colquepata
LOCALIDAD : Colquepata
b. Que los usuarios del estadio municipal tengan una infraestructura segura y servicios
sanitarios funcionales.
El predio para el planteamiento del proyecto del estadio municipal del centro poblado de
Colquepata. De acuerdo al levantamiento topográfico, se ha encontrado la existencia de:
AGUA POTABLE
El predio se abastece del servicio de agua potable a través de una conexión
domiciliaria ubicándose en el ingreso principal.
DESAGUE
El predio cuenta con del servicio de desagüe mediante; una C.R.12”x24” está en
parte frontal más bajo, cuyas profundidades deben ser verificadas en el
Replanteo inicial de Obra.
.
AGUA POTABLE
DESAGUE
AGUA POTABLE
SISTEMA DE RIEGO
DESAGÜE
a) Instalación de Canaletas
Consiste en la instalación de canaletas revestidos de concreto con tapas de rejillas de
perfil de acero, los cuales permitirán la recolección de las aguas pluviales en pisos de
patio derivándolo hacia los jardines.
Acumulados
● 170.99 m2 x 6 l/d por m2 (Área de Administración, etc) = 1026 lt/día
● 79 pers x 50 l/d por persona (Alumnado y personal no residente) = 3950 lt/día
● 5000 m2 x 2 l/d por m2 (Áreas verdes) = 10000 lt/día
Consumo Diario Total = 14976 lt/día
Caudal de entrada:
Q = Volumen / Tiempo
Q = 12,000 lt. / 7,200 seg = 1.67 lt / seg.
Desagüe y Ventilación
Se ha calculado en base a la NORMA IS.010, Cap. 6, Art.6.1 del Reglamento Nacional de
Edificaciones, los diámetros de las tuberías de las redes de desagüe y ventilación, se han
determinado de acuerdo al número de unidades de descarga de los aparatos
sanitarios. Las dimensiones y profundidades de las cajas de registro, se han diseñado de
acuerdo a la norma sanitaria (NORMA IS.010, Cap. 6, Art.6.1, k).
Desagüe Pluvial
De los estudios de vulnerabilidad se tiene que la precipitación promedio al año como
máximo es de 9 MM, lo cual no produce mucha escorrentía para desagüe pluvial. Para la
evacuación de aguas pluviales es necesario precisar que el proyecto arquitectónico ha
considerado para las coberturas el diseño de gárgolas y en pisos las cunetas que son las
que captarán las aguas de lluvia para evacuarlas hacia los jardines
UNIDADES DE DESCARGA