Resumen de Los Ojos Del Perro Siberiano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Resumen de Los ojos del perro siberiano, de

Antonio Santa Ana


Los ojos del perro siberiano es una novela juvenil del escritor argentino Antonio
Santa Ana. Trata sobre el estigma provocado por el VIH en una familia de clase
alta y está protagonizada por un joven que narra cómo esta enfermedad afecta a
su hermano, contagiado, y a quienes le rodean.

Resumen de Los ojos del perro siberiano


Un muchacho está a punto de viajar hacia Estados Unidos y quiere desprenderse
de toda la carga de su historia y la de su hermano, que ha fallecido. Se trata
de Ezequiel, su hermano mayor, que era 13 años mayor que él.

El padre de estos hermanos era un hombre muy inflexible y enfocaba todas sus
energías a sus negocios. Su madre era una aficionada a las plantas y les dedicaba
toda su atención. Vivían en una zona muy cómoda, en una casa grande cerca del
río, pues era una familia de clase alta.

Ezequiel era el primogénito. Era deportista, tenía el pelo negro y los ojos azules.
Durante muchos años fue hijo único, por lo que era el favorito de sus padres. El
hermano menor, en cambio, tenía el cabello castaño y los ojos marrones y había
sido un niño no deseado, por lo que lo dejaban al margen de muchos asuntos que
involucraban a la familia, en especial cuando comenzaron los problemas de
rebeldía de Ezequiel.

La novia de Ezequiel, Virginia, se había quedado embarazada y él desafió a sus


padres y a sus amigos negándose a casarse con ella. Al final, Virginia interrumpió
el embarazo. Después de este evento, Ezequiel contrajo VIH y sus padres
rompieron toda relación con él y evitaron que se comunicara con su hermano
menor. Le contaron a sus amigos que Ezequiel estaba enfermo de leucemia, ya
que les parecía menos vergonzoso para la familia.

El hermano menor descubre que Ezequiel tiene VIH porque se lo cuenta su


mejor amigo, Mariano, que lo supo a través de su hermana, Florencia, pues sus
padres le habían contado a ésta la historia de Ezequiel para que la tomara como
ejemplo y no cometiera los mismos errores. Mariano se aleja del protagonista por
miedo a contagiarse; él, sin decírselo a sus padres, decide buscar a su hermano
para recomponer los lazos perdidos antes de que Ezequiel muriera.

Ezequiel lo recibe feliz y le cuenta la historia de su perra siberiana, Sacha, a la


que rescató de un criadero en el que iban a sacrificarla por no ser una perrita de
raza. Ezequiel le cuenta a su hermano que en los ojos de Sacha siempre ve amor,
no como en las miradas de sus familiares humanos. También le cuenta que Sacha
es su mejor amiga y la única que no le juzga por su enfermedad.

Ezequiel y su hermano conversan durante horas y se conocen mucho más en


profundidad, creando así un poderoso lazo fraternal. Deciden jugar en la cancha
de fútbol, escuchar música y salir a caminar para disfrutar de sus últimos días
juntos.

Eventualmente Ezequiel muere a causa de su enfermedad y su hermano está a


su lado cuando esto sucede. Está triste por lo sucedido, pero también feliz por
haber dejado atrás los prejuicios y haber compartido los últimos momentos de vida
de su hermano a su lado. También se queda con la sabiduría de su hermano, al
que su enfermedad nunca le arrebató las ganas de vivir.

Análisis de Los ojos del perro siberiano


Los ojos del perro siberiano es un libro sencillo y fácil de leer. Pertenece al género
de la literatura juvenil, por lo que es fácil detectar sus enseñanzas: en este
caso, los prejuicios contra el VIH y cómo éstos, a veces, pueden ser más
dañinos que la propia enfermedad, pues lo que más lamentaba Ezequiel no era
sólo tener VIH, sino que su familia lo repudie por ello.

También nos enseña el valor de los animales, pues incide en cómo Sacha, la
perra siberiana de Ezequiel, es la única que lo mira con amor y sin prejuicios. Se
trata de una perrita que iba a ser sacrificada por no ser de raza, algo deleznable
en nuestra sociedad, y que demuestra que las mascotas son grandes amigas y un
gran soporte para las personas, por lo que se merecen toda la felicidad y amor del
mundo, ya que es lo que ellas nos dan a cambio de nada.

Este libro nos enseña a ser más como Ezequiel y como Sacha: personas que
sientan las ganas de vivir y disfruten del día a día, y también personas sin
prejuicios que miren con amor a sus seres queridos.
Personajes de Los ojos del perro siberiano

Personajes principales

 Protagonista: un muchacho cuyo nombre nunca se especifica. Es el hermano menor de


Ezequiel y lo visita frecuentemente, aunque sus padres no estén de acuerdo.

 Ezequiel: hermano mayor del protagonista, un joven enfermo de VIH que vive junto a
una perra siberiana llamada Sacha.

 Sacha: una perra siberiana que es la compañera y mejor amiga de Ezequiel. Es el único
ser de su entorno que lo mira sin juzgarlo.

Personajes secundarios

 Padres de Ezequiel: padres del protagonista y de su hermano. Son personas de clase


alta que, al enterarse de la enfermedad que padece su hijo, deciden aislarlo y ocultarlo.

 La abuela: una señora mayor, cariñosa con sus nietos aunque no los vea a menudo. Vive
en el campo y está muy pendiente de Ezequiel, a quien visita de vez en cuando.

 Mariano: el mejor amigo de la infancia del protagonista.

 Nicolás: antiguo amigo de Ezequiel, lo llevó al criadero de perros en el que conoció a


Sacha.

 Virginia: antigua novia de Ezequiel. Él la dejó cuando le obligaron a casarse con ella.

 Florencia: hermana mayor de Mariano.

 Padres de Mariano: amigos de los padres de Ezequiel. El padre de Mariano jugaba al


tenis todos los sábados con el padre de Ezequiel.

También podría gustarte