Aisn A1t3u3
Aisn A1t3u3
Aisn A1t3u3
Resumen
Alumno
Servín Núñez América Iraís
Maestra
María Antonieta Castellano Vásquez
Materia
Ética, Ciudadanía y Sociedad
Carrera
Ingeniería Biomédica
El civismo se considera una virtud privada con implicaciones públicas, fundamental
para una sociedad digna. El civismo ha sido mencionado recurrentemente en la
historia de la política y la sociedad, denunciando la inmoralidad y la decadencia de
las costumbres colectivas, exaltando las virtudes ciudadanas y las instituciones.
Pero a su vez, el civismo a sido presa de la dramatización y confusión, su definición
siendo distorsionado a forma de estigmatizar la desaparición del discurso moral, el
olvido de la cortesía, la impotencia del Estado, la exasperación del individualismo;
para otros, se trata de denunciar la economía globalizada y las redes de
información. La realidad es que nos encontramos en una ciudadanía sin civismo.
El civismo va más alla de ser una cortesía social. La cuestión del civismo involucra
tanto al no-ciudadano como al ciudadano; trata de la administración pública, de las
elecciones, de los comportamientos.
La ley fue inventada para conservar el mundo e impedir lo peor. El derecho positivo
es relativo a nuestra historia humana, marcada por las pasiones y el caos. El
civismo será entonces escéptico, conservador, relativista, sin pasión por las utopías,
pero fiel a su ejercito, que es el de crear una ética estoica