Grado 6°: Servicios de Internet
Grado 6°: Servicios de Internet
Grado 6°: Servicios de Internet
MISIONERAS CLARETIANAS
Bogotá D.C.
SERVICIOS DE INTERNET
CELEBRATIVA – MISIONERA Comprende la Relaciona los valores Da testimonio a través Asume con
importancia del trabajo claretianos con las de sus acciones, de los responsabilidad los
en grupo a través de su investigaciones valores y vivencias valores aprendidos en la
Compartir la formación en
vivencia de valores.
valores con su grupo social. tecnológicas que realiza. hacia el evangelio. institución.
ECOLÓGICA – AMBIENTAL Considera que la Relaciona el medio donde Propone mejorar Propone formas de
tecnología es la base convive con las diferentes situaciones cotidianas realizar actividades
fundamental del situaciones enmarcadas con la aplicación de la cotidianas de una
Reconocer diferentes aspectos
desarrollo ambiental.
tecnológicos de su medio por la tecnología. tecnología. manera más eficiente,
ambiente. mediante el uso de la
tecnología,
CIENTÍFICA – Identifica la aplicación Describe soluciones a Utiliza terminología para Asume que el uso de la
TECNOLÓGICA de nuevas tecnologías problemas de fácil dirigirse a elementos tecnología es para
en la ofimática para entendimiento y manejo propios de la tecnología facilitar las acciones del
realizar más en la sociedad. del siglo XXI. ser humano y hacer la
Utilizar herramientas eficientemente sus
avanzadas de ofimática. deberes. vida más fácil.
CRÍTICA – CREATIVA Expresa de forma lúdica Explica la recursividad y Elabora diagramas de Genera un ambiente de
la utilización de la utilización de medios flujo para la convivencia y actitudes
multimedia. interactivos en su convivir organización e propias con el uso de la
Analizar herramientas gráficas
y lógicas de manera diario. interpretación de la vida tecnología de punta.
espontánea durante su cotidiana
formación académica.
SOCIO – HISTÓRICA Identifica la secuencia Explica la utilización Formula métodos para Actúa como un ser
de la actualización de adecuada de nuevos la utilización eficaz de la innovador en la
las herramientas procesos de tecnología en nuestra utilización de la
Explicar como la ofimática ha
utilizadas en la comunicación. época. tecnología en su grupo
repercutido en los procesos de
informática.
desarrollo social (laboral). escolar y familiar.
SERVICIOS DE
CONOCER LOS Diferencia las Explica la Elabora Asume con
INTERNET
SERVICIOS QUE aplicaciones y importancia que diferentes responsabilidad
OFRECE INTERNET herramientas tienen los aplicaciones en el trabajo
Goanimate PARA LA necesarias para servicios en línea línea utilizando realizado con
Redes sociales ELABORACIÓN crear utilidades y su aplicación los servicios Internet en la
Segundo
RECURSOS:
AMADOR, José Francisco. Informática en el Aula 6º. Editorial Prentice Holl. Bogotá.
2008.
TIZNADO, Marco Antonio, Scape 6º. Editorial Mac Graw Hill. Bogotá 2006.
ALMENARA, Julio Cabero, Educación en Tecnología, Editorial Mac Graw Hill, Bogotá
2012.
2. Bibliografía Interactiva:
http://www.scribd.com/doc/30652216/Mindomo
http://www.educacontic.es/blog/crea-videos-y-animaciones-con-go-animate
http://www.pabloburgueno.com/2009/03/clasificacion-de-redes-sociales/
http://www.ayudaenlaweb.com/documentos/que-es-google-docs/
http://www.conexioncentral.com/blog/2010/03/04/%C2%BFque-es-y-cuales-son-las-
redes-sociales-del-mundo/
http://www.weblogssl.com/que-es-un-blog
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/queeswiki/
Uso y características:
Permite compartir nuestro mapa con otras personas a través del Internet, generando
automáticamente direcciones Web con permisos de lectura o escritura.
Actividad 1.
Go! Animate es una herramienta 2.0 muy útil para crear vídeos animados. Tiene un gran
potencial educativo, con un poco de imaginación podremos crear fantásticos vídeos. En Educa
con TIC se ha hecho referencia a esta herramienta en numerosos artículos. Go! Animate cuenta
con gran cantidad de vídeos, realizados por otros usuarios que nos pueden ayudar a conocer
las posibilidades de la aplicación. Los vídeos creados se comparten fácilmente en la red y
podemos incrustarlos en nuestros blogs. Podemos ampliar las ventajas de Go! Animate
contratando la versión Plus o la cuenta para escuelas.
Cómo utilizarla
Entramos en la web Go! Animate y nos registramos como usuarios completando los datos de
correo electrónico, usuario y contraseña. Una vez dentro, comenzamos a crear un vídeo
animado haciendo clic en el botón "Crea tu vídeo" situado en la parte superior derecha de la
web. Después hacemos clic en "Crea un vídeo corto" o en "Crear una película" y
seleccionamos una de las opciones gratuitas (hay más opciones en la versión de pago). A partir
de ahí tendremos que elegir escenario, personajes, escribir o grabar el diálogo y pre-visualizar
el vídeo. En la opción película contamos con un tutorial que nos indica los pasos ya que
podemos poner varias escenas. La herramienta pone música ambiental al vídeo y cuenta
también con un creador de personajes.
Crear cómics animados sobre temas de clase, inventar historias y situaciones para
ilustrar temas de educación en valores: contaminación, alimentación, respeto y
tolerancia, paz, etc.
Crear animaciones que hablen sobre personajes importantes relacionados con los
contenidos de clase: escritores, inventores, compositores, pintores, poetas, premios
nobel, etc.
Las redes sociales propician la interacción de miles de personas en tiempo real, con base en un
sistema global de relaciones entre individuos basados en la estructura social de Georg Simmel.
Digitales o Redes sociales On-Line: son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través
de medios electrónicos. A continuación veremos algunos de los ejemplos más representativos.
Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática
definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y
genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del
sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter
Redes sociales Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregador. Su
objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función
de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:
Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para
desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo,
Unience, PideCita, 11870
Redes sociales Humanas: Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones
entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones,
lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en
Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti
Redes sociales de Inertes Objetos: Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su
objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de
difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es
Respectance.
Redes sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre
personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes
son: Rejaw, Blogger, Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com, Plurk
Redes sociales Nómadas: A las características propias de las redes sociales sedentarias se le
suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto.
Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen
geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya
visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más destacados son:
Foursquare, Gowalla, Latitude, Brigthkite, Fire Eagle y Skout
2. Lugar Facebook: (comunícate con tus amigos a los que quieres tanto)
Fue creado por Mark Zuckerberg en el 2004, la idea surgió hace ya muchos años de formar un
sitio donde se puedan crear grupos para mantenerse al tanto de las distintas novedades que
puedan existir de ese grupo, en principio era de un grupo de estudiantes de la Universidad de
Harvard.
oy en día ¿quién no tiene un perfil en Facebook?. Sin duda Facebook es la red social que más
atrae usuarios, ya que famosos, empresas y personas en general usan este servicio incluso
para promocionar sitios y demás, este sitio es uno de los más visitados en todo el mundo
después de google.
3. Lugar twitter: (tan solo 140 letras para decir cómo estas jeje)
Fue fundada en el 2006 y comenzó como un proyecto de investigación, “que está pasando” es
la pregunta de preguntas de la red social, este es el servicio que permite expresar en tan sólo
140 palabras tu estado actual, es por esto que ha gustado tanto, porque permite la capacidad
de ver al instante que es lo que están haciendo otras personas en tan sólo 4 años se ha
posicionado saliendo del anonimato a ser usado por casi cualquier persona
Fue creado el 7 de diciembre del 2005, y surge porque siempre que tenemos una pregunta de
algo recurrimos a los resultados de la Wikipedia; Yahoo respuestas es un servicio que permite
Es sin duda la alternativa a Wikipedia más informal que hay hoy en el mercado de servicios web
o redes sociales.
Fue creado el 27 de junio del 2003 por Ramu Yalamanchi, es conocido como uno de los 40
sitios más vistos, tiene el respaldo de Sona Networks, lo que llama la atención en esta red
social son sus aplicaciones , sin embargo otros servicios han llegado a opacar esta enorme red
social.
Algo en común que tienen estas redes sociales es que tienen que inscribirse de forma gratuita,
de esta manera podrá expresarse con perfiles personalizados, música y otras tantas como
pasar el rato.
Actividad 3.
Consulta que otras redes sociales existen, su utilidad y características realiza una presentación
para explicar la actividad.
¿QUÉ ES UN BLOG?
Definición
Es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero
que aparece en la pantalla.
¿Y eso es todo? ¿Un formato de página y unos cuantos enlaces? ¿Qué hace de los blogs el
fenómeno más interesante de la web en los últimos años entonces?
Comunidad
Alrededor de un blog se forma una comunidad de lectores. Así, si estamos en un blog sobre
cine, es fácil reconocer entre sus lectores a los mayores aficionados al séptimo arte de la red
enfrascados en mil y un debates. Es más, muchos de esos lectores serán a su vez editores de
otro blog y probablemente continúen las historias que leen en sus propios weblogs, aunque
conviene destacar que los blogs son esencialmente diferentes de los foros: son los editores los
que comienzan la conversación y definen por tanto la temática y el estilo del sitio. Este es un
rasgo muy importante, un weblog es también la página donde su creador (o creadores) recogen
lo más interesante de lo publicado en internet relacionado con la temática que trate, actuando a
modo de filtro para sus lectores. Además, al contrario que los foros, los blogs están volcados
hacia afuera, no hacia adentro: están muy bien situados en los resultados de los buscadores y
enlazan y son enlazados mucho más profusamente.
Sencillez
Crear y editar un blog básico es tan sencillo como acceder al correo electrónico. Las ganas de
contar historias, opinar y conversar estaban ahí, los weblogs se han erigido en la herramienta
asequible que necesitaban todas estas voces. Hacer un buen blog comprendiendo los
mecanismos que subyacen al género ya es cuestión de conocimiento y talento.
Cuestión de confianza
No se trata de encontrarse con una fría crónica de un articulista que preferiría estar haciendo
otra cosa, es escuchar la opinión de alguien apasionado por un tema y con el que llevo
hablando varios meses.
Actividad 4.
Con la guía del docente crear un blog acerca de tu artista favorito, publicar un artículo y comentar 3
blogs de tus otros compañeros.
¿Qué es un Wiki?
El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar
esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de
contenido de forma colaborativa.
Wiki es el nombre que el programador de Oregón, Ward Cunningham, escogió para su invento,
en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil
y automática.
La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un
mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página
web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten
contenidos acerca de un mismo tema o categoría.
EVALUACIÓN
1. ¿Cuál de las actividades en línea fue la que más le gusto y por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. ¿Cómo puede usar estas aplicaciones en tu vida escolar?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3. ¿Cómo fue su disposición en el trabajo en las clases presenciales y no presenciales?
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4) ¿Cuál debe ser su juicio de valor?, ¿Por qué?