Analisis - Silvana Arroyo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

DIAGNÓSTICO

EMPRESARIAL ORIENTADO A

LA COMPETITIVIDAD

1
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de
Negocios ECACEN

Etapa 3 - Selección
y aplicación del modelo empresarial.

Programa:
Administración de Empresas

Elaborado por:
Silvana Arroyo Pérez
CC 32907568
Grupo
126003_23

Fecha
Octubre de 2023

2
INTRODUCCIÓN

El diagnóstico empresarial es esencial para entender la salud y el


rendimiento de una organización, ya que proporciona una base sólida para la
toma de decisiones estratégicas, el desarrollo de planes de acción y la mejora
continua, lo que a su vez puede conducir al crecimiento y al éxito sostenible de
la empresa en un entorno empresarial cada vez más competitivo.

3
Desarrollo De La Actividad

1. El estudiante realiza la revisión de los contenidos e identificar la


importancia de la planeación estratégica por medio de un resumen
ejecutivo y un mentefacto basado en la empresa con la cual se está
trabajando de manera colaborativa y que fue seleccionada en la etapa 2.

2. De acuerdo a la situación identificada para la empresa debe postular su


opinión acerca del modelo estratégico a implementar para la empresa,
esto para poder solucionar los problemas identificados en ella.

3. Debate académico realizado directamente en el foro dando a conocer sus


opiniones y puntos de vista debidamente argumentados.

 Importancia De La Planeación Estratégica En Las Organizaciones

La planeación estratégica es sin duda una herramienta de gestión que


permite establecer el camino que deben recorrer las organizaciones para
alcanzar las metas y es crucial debido a su importancia en la definición de
objetivos tanto a corto, mediano como a largo plazo. Algunas de los puntos que
se debe tener en cuenta para diseñar o planear estratégicamente las metas de
una organización son los siguientes:

1. Definir claramente los objetivos; a través de la planeación estratégica


se ayuda a establecer una visión clara de hacia dónde se dirige la
organización y qué objetivos se deben alcanzar. Proporciona una
dirección sólida para que todos los miembros de la organización
comprendan sus roles y contribuciones. Este punto es fundamental en
todos los momentos de la organización, ya sea una empresa pequeña
o grande siempre es crucial saber hacia dónde se quiere llegar y
plantear los pasos para poder alcanzar la meta.

2. Considerar las Prioridades; es importante en el camino hacia la


consolidación de una organización identificar y priorizar las metas y
objetivos más importantes. Esto asegura que los recursos se asignen
de manera efectiva y que las actividades estén alineadas con la misión
y visión de la organización.

4
3. Adaptación al Cambio, Innovación y Competitividad; en un mundo
cambiante como el que nos encontramos, aquellas organizaciones que
no se adaptan y mejoran sus procesos están condenadas a quedarse
relegadas o incluso cerrar sus puertas. La planeación estratégica
permite a las empresas anticipar y adaptarse a los cambios en el
entorno empresarial; siendo capaces de ser flexibles y capaces de
ajustar sus estrategias según sea necesario. Así también, una
empresa enfocada en el cambio constante podrá ser más competitiva,
y generar valor diferenciador para ganar ventaja en el mercado.

Además, que al ser capaz de innovar podrá identificar nuevas


oportunidades y desarrollar estrategias para aprovecharlas.

4. Otra ventaja de la planeación estratégica es poder ser más eficientes


y efectivos dentro de la organización; esto sin duda es muy importante
ya que muchos de los esfuerzos que se realizan hoy día procuran el
uso eficiente de todos los recursos. Los recursos bien manejados
harán organizaciones más fuertes con una estructura firme para la
toma de decisiones y la asignación de recursos. Una mayor eficiencia
y efectividad promueven la ejecución de más proyectos y actividades
en la empresa.

5. Con la planeación estratégica viene también la oportunidad de medir y


evaluar la situación de las organizaciones; de esta manera se puede
establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) que facilitan la
identificación de áreas que requieren ajustes o mejoras.

5
Cuidado de pollos Cría de pollos

Alimentación

Sanidad

Sacrificio Procesamiento de carne de Pollo

Procesamiento PRODUCCIÓN CARNE DE


BOVINOS
Empacado

PRODUCCIÓN DE CARNE DE
EMPRESA TITOS POLLO PESCADOS / MARISCOS

Distribución Calidad y Marketing y Infraestructura Finanzas


Seguridad Ventas

Canales de venta
Control de calidad Estrategias de marketing Granjas de cría Inversiones iniciales
Restaurantes
Inspección de productos Publicidad Instalaciones Flujo de efectivo
Logística de distribución
Pruebas de frescura Promociones Equipamiento Rentabilidad
Transporte refrigerado
Cumplimiento de normativas Redes sociales Plantas de procesamiento
Almacenamiento
Higiene Atención al cliente Equipos de procesamiento

Seguridad alimentaria Servicio al cliente Áreas de almacenamiento

6
Propuesta de Modelo Estratégico A Implementar En La Empresa TITO
POLLO, Para Solucionar Los Problemas Identificados.

A continuación, presento mi propuesta para la implementación de un


modelo estratégico para le empresa TITO POLLOS; esta propuesta surge como
resultado del análisis de las matrices DOFA y PESTEL.

Objetivos Estratégicos:

- Diversificar la oferta de productos: Identificar y analizar las tendencias


y oportunidades en la demanda de productos avícolas en el mercado.
Esto puede incluir el uso de materiales o insumos orgánicos, la cría de
los animales de forma más sostenible, opciones de valor agregado
(por ejemplo, productos procesados) y productos especializados (aves
de corral de raza específica).

- Optimización de la producción/ Mejorar la Eficiencia Operativa: La


empresa debe trabajar por implementar nuevas y más avanzadas
tecnologías en la cría de pollos para mejorar la productividad y reducir
los costos operativos. Esto también implica la optimización de la
cadena de suministro para minimizar los tiempos de entrega y reducir
el desperdicio de recursos.

- Promover la Sostenibilidad/Negocios Verdes: Buscar la mitigación de


la huella ambiental mediante prácticas sostenibles en la cría de pollos,
como el uso eficiente de recursos naturales y la gestión de residuos;
promover practicas amigables con el medio ambiente que impacten
positivamente a la comunidad (responsabilidad social empresarial).

7
- Fortalecer el Servicio Al Cliente: Para mejorar la experiencia del
servicio al cliente se hace necesario la comunicación constante y en
doble vía (feedback) con el cliente con el fin de retroalimentar y
comprender sus necesidades y preferencias. Además de ofrecer
servicios de atención al cliente eficaces y resolver las quejas de
manera rápida y satisfactoria.

8
Bibliografía

 Arizabaleta, E. V. (2004). Diagnóstico organizacional: evaluación


sistémica del desempeño empresarial en la era digital. Ecoe Ediciones.
(leer Capítulo 2) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69005?page=41

 Núñez, A. L. G., & Monfort, I. P. (2005). Clima organizacional: Resultados


del diagnóstico en una empresa. Transporte Desarrollo y Medio
Ambiente, 25(1), 42–44.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.c
om/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=21192334&lang=es&site=ehost-
live

También podría gustarte