Guia de Preguntas
Guia de Preguntas
Guia de Preguntas
un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por función promover la
a actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad, en coordinación con las
demás autoridades de la república.
un órgano dependiente del Poder Ejecutivo Nacional que tiene por función promover la actuación de la
b justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad, en coordinación con las
demás autoridades de la república.
un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por función la defensa
c
y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en la
Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de
las funciones administrativas públicas.
11 ¿En qué año la reforma de la Constitución Nacional le otorga la autonomía a la Ciudad de Buenos Aires?
a 1949
b 1957
c 1994
1.2 Estado y Gobierno
Según la Convención de Montevideo, firmada el 26 de diciembre de 1933, para que un Estado exista como tal
12 debe reunir, al menos, los siguientes requisitos:
Una población permanente, un territorio definido, un Gobierno y capacidad de entablar relaciones con los demás
a Estados.
b
Una población permanente y un territorio definido y capacidad de entablar relaciones con los poderes del
Estado.
c Una población permanente, un territorio definido y un Gobierno.
Identifique a qué concepto hace referencia la siguiente definición: Conjunto de burocracias, organizaciones
13 complejas y jerárquicamente pautadas, que tienen asignadas legalmente responsabilidades para lograr o proteger
algún aspecto del bien o interés, público o común, lo que pueden lograr con diferentes grados de eficacia.
a Nación
b Estado
c Gobierno
Identifique a qué concepto hace referencia la siguiente definición: Conjunto de instituciones, estructuras
14 administrativas y personas que ejercen las diversas actividades en el ámbito de los distintos poderes que
reconoce un Estado.
a Nación.
b Estado.
c Gobierno.
Identifique a qué concepto hace referencia la siguiente definición: Conjunto social que comparte una historia, una
15 lengua y una cultura.
a Nación.
b Estado.
c Gobierno.
16 ¿Qué es una política pública?
a El Estado.
b organizaciones de la sociedad civil.
c organizaciones del sector privado.
d las respuestas a) , b) y c) son correctas.
e Ninguna de las opciones es correcta
1.3 Organización de la Administración pública
18 La Administración centralizada está compuesta por:
a entidades que tienen presupuesto propio y personería jurídica.
entidades de la Administración pública nacional con cierta autonomía técnica y funcional, que no poseen personería
b jurídica ni patrimonio propio sino a través de la jurisdicción central de la que dependen, y carecen de independencia
presupuestaria.
c la Presidencia de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y los ministerios
19 La Administración descentralizada está compuesta por:
a entidades que tienen presupuesto propio y personería jurídica
entidades de la Administración pública nacional con cierta autonomía técnica y funcional, que no poseen
b personería jurídica ni patrimonio propio sino a través de la jurisdicción central de la que dependen, y
carecen de independencia presupuestaria.
c la Presidencia de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y los ministerios
La Administración pública está conformada por organizaciones que, por su naturaleza jurídica, autonomía y tipo
de organización se clasifican como Administración central; organismos descentralizados; organismos
20 desconcentrados y empresas y sociedades del Estado. Indique a qué clasificación corresponde la Agencia Nacional
de Noticias Télam.:
a Administración central.
b Organismo descentralizado.
c Organismo desconcentrado.
d Sociedad del Estado.
Existen leyes que regulan todo el sector público nacional, debido a lo cual todos los organismos y funcionarios se
21 encuentran obligados por las prácticas y procedimientos que ellas establecen. ¿Cuáles opciones tienen tal
carácter?
a Ley de Administración Financiera
b Ley de Ética Pública.
c Ley de Contrato de Trabajo.
d Ley de Defensa del Consumidor.
e a) y b) son correctas.
f c) y d) son correctas.
1.4 Políticas Públicas y Perspectiva de Género
Según el documento Brecha de Género en los Cargos de Gobierno, elaborado por la Secretaría de Gestión y
22 Empleo Público de la Nación, en el marco del III Encuentro “Mujeres Gobernando”, la brecha de género:
a
es una construcción analítica que mide el comportamiento de una variable
en relación con el género.
b puede verse en la participación, acceso, permanencia, remuneración, etc.
c Las dos opciones son correctas.
Según el documento Brecha de Género en los Cargos de Gobierno, elaborado por la Secretaría de Gestión y
23 Empleo Público de la Nación, en el marco del III Encuentro “Mujeres Gobernando”, el techo de cristal:
es un concepto para referirse a las barreras invisibles que impiden el ascenso de las mujeres hacia puestos de alta
a dirección en empresas y otras organizaciones.
b
es un concepto para referirse a las barreras que impiden el acceso de las mujeres a puestos de trabajo en
empresas y otras organizaciones
c es un concepto para referirse a las mujeres que no pueden acceder a puestos de trabajo.
Según el documento Brecha de Género en los Cargos de Gobierno, elaborado por la Secretaría de Gestión y
24 Empleo Público de la Nación, en elmarco del III Encuentro “Mujeres Gobernando”, el techo de cristal es invisible
porque:
a existen normas que imponen una limitación explícita en la carrera laboral de las mujeres.
b no existen normas que impongan una limitación explícita en la carrera laboral de ninguna persona.
no existen normas que impongan una limitación explícita en la carrera laboral de ninguna persona, pero opera como
c una construcción social que establece los roles esperables de las mujeres en relación con el espacio público y el
privado.
De acuerdo con el documento Brecha de Género en los Cargos de Gobierno, elaborado por la Secretaría de
25 Gestión y Empleo Público de la Nación, en el marco del III Encuentro “Mujeres Gobernando”:
a
en los cargos extraescalafonarios, la brecha disminuye en una proporción mayor que en aquellos que no
lo son: hay una tendencia creciente a incorporar mujeres en los equipos de asesores de gabinete.
c
el “techo de cristal” es muy marcado en el acceso a los cargos más altos: titularidad de ministerios, en el
caso de autoridades superiores, y direcciones nacionales, en el caso de la alta Administración pública.
26 La Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO Género)se inscribe en el marco de acción de:
c
La presidencia y la coordinación de la CTI-Género y representantes del Ministerio de las Mujeres, Géneros
y Diversidad.
28 La Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO-Género) tiene entre sus objetivos:
a los principales cambios en las distintas partidas del gasto público de la Administración pública nacional.
.
V
.
V
V
.
V
.
.
.
.
V
V
.
.
V
V
N° PREGUNTAS RTA
2. EMPLEO PÚBLICO .
2.1 BASES CONSTITUCIONALES Y CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO .
a
Las acciones y responsabilidades de las estructuras orgánicas de primer nivel operativo.
b El principio de idoneidad como base del ingreso y la promoción en la carrera
administrativa.
c
La cantidad de unidades organizativas de primer nivel operativo de un ministerio.
d Todas las opciones son correctas. V
2.2. Ley 25164 Marco de Regulación de Empleo Público Nacional .
La Ley 25164 Marco de Regulación de Empleo Público Nacional es la norma por la que
se regulan los derechos, deberes y prohibiciones del personal de la Administración
a V
pública nacional, así como los requisitos de ingreso, el régimen disciplinario y las causas
del egreso de un trabajador estatal.
a apercibimiento V
b cesantía
c exoneración
De acuerdo con el artículo 25 del anexo a la Ley 25164 Marco de Regulación de Empleo
Público Nacional, resulta incompatible el ejercicio de un cargo remunerado en la
14 .
Administración pública nacional con el ejercicio de otro cargo igual en el
orden:
a provincial y municipal
b nacional, provincial o municipal. V
c nacional, provincial o municipal, con excepción de la CABA
a inasistencias injustificadas por no más de diez días discontinuos en el lapso de los doce
meses anteriores.
b sentencia condenatoria firme por delito contra la Administración pública nacional,
provincial o municipal.
c falta grave que perjudique materialmente a la Administración pública.
d pérdida de la ciudadanía
e La b), c) y d) son correctas. V
De acuerdo con el artículo 30 del anexo a la Ley 25164 Marco de Regulación de Empleo
17 .
Público Nacional, ¿cuál de las siguientes resulta una medida disciplinaria?
a Observación.
b Llamado de atención.
c Apercibimiento. V
Decreto 214/2006 Convenio Colectivo de Trabajo General
2.3 .
para la Administración pública nacional
Conforme al artículo Nº 43 del Convenio Colectivo de Trabajo General para la
18 Administración Pública Nacional homologado por el Decreto Nº 214/06, la jornada .
laboral no podrá ser superior a:
a las DOSCIENTAS (200) horas mensuales ni inferior a las CIENTO CUARENTA (140).
b V
las CIENTO OCHENTA (180) horas mensuales ni inferior a las CIENTO VEINTE (120).
c las CIENTO SESENTA (160) horas mensuales ni inferior a las CIENTO DIEZ (110).
De acuerdo con el artículo 20 del Convenio Colectivo de Trabajo General para la
Administración Pública Nacional, homologado por el Decreto 214/2006, la estabilidad
19 .
del personal alcanzado por la Ley 25164 Marco de Regulación de Empleo Público
Nacional comprende:
a Estabilidad V
b Asistencia social para sí y su núcleo familiar.
c Renuncia
Según el artículo 33 del Convenio Colectivo de Trabajo General para la
Administración Pública Nacional homologado por el Decreto Nº 214/06, ¿cuál de las
23 .
siguientes afirmaciones se constituyen como obligaciones del
Estado empleador?
Observar las normas legales sobre higiene y seguridad en el trabajo, así como las
a disposiciones sobre pausas y limitaciones a la duración del trabajo establecidas en la
legislación vigente y el convenio.
b Garantizar al trabajador ocupación efectiva, de acuerdo con su calificación laboral, salvo
por razones fundadas que impidan cumplir esta obligación.
Será otorgada con goce íntegro de haberes y por un plazo de hasta quince días corridos
a por año que podrán prorrogarse por igual período por única vez, cuando se acredite la V
persistencia del motivo que justificó su otorgamiento.
Será otorgada con goce íntegro de haberes y por un plazo de hasta diez días corridos
b por año que podrán prorrogarse por quince días más, por única vez, cuando se acredite
la persistencia del motivo que justificó su otorgamiento.
c Será otorgada con goce íntegro de haberes y por un plazo de hasta quince días corridos
por año por única vez.
a Administrativo y Profesional
b Profesional y Cientifico Técnico V
c Administrativo y Especializado
a V
Tres años calendario contados a partir de la notificación de la designación respectiva.
b
Cuatro años calendario contados a partir de la notificación de la designación respectiva.
c
Cinco años calendario contados a partir de la notificación de la designación respectiva.
El artículo 73 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema
Nacional de Empleo Público, homologado por el Decreto 2098/2008, estableció, como
31 período de evaluación, el comprendido entre el 1.º de enero y el 31 de diciembre de .
cada año. El personal deberá ser calificado y notificado dentro de los tres meses
siguientes. Solo una vez resuelta, la calificación será:
El artículo 87 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema
34 Nacional de Empleo Público, homologado por el Decreto 2098/2008, establece que el .
Suplemento por Función Específica será abonado al personal que haya sido:
De acuerdo con lo establecido por la Ley 25689, modificatoria del artículo 8.° de la Ley
39 22431, el Estado nacional está obligado a ocupar personas con discapacidad que .
reúnan condiciones de idoneidad para el cargo:
La Ley 25689, modificatoria del artículo 8.° de la Ley 22431, prevé el cumplimiento
40 .
obligatorio de ocupar personas con discapacidad bajo las modalidades de:
c personal contratado bajo la modalidad prevista en el artículo 9.° de la Ley 25164 Marco
de Regulación de Empleo Público Nacional
En el marco de la Ley 25689, modificatoria del artículo 8.° de la Ley 22431, en caso de
que el ente que efectúa una convocatoria para cubrir puestos de trabajo no tenga
41 relevados y actualizados sus datos sobre la cantidad de cargos cubiertos con personas .
con discapacidad, se considerará que incumple el 4% y los postulantes con
discapacidad podrán:
a objetividad y confiabilidad.
b no discriminación y equiparación de oportunidades. V
c igualdad y transparencia.
a V
presentarse a cargos sin reserva, con prioridad de ingreso ante igualdad de mérito.
2.6 Decreto 721/2020 Cupo Laboral para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero .
De acuerdo con lo establecido en el artículo 1.° del Decreto 721/2020 Cupo Laboral
para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero, ¿qué porcentaje de la totalidad
48 de los cargos de personal del sector público nacional debe ser ocupado por personas .
travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el
cargo?
a No inferior al 4%.
b No inferior al 2%.
c No inferior al 1%. V
Según el artículo 2.°, son alcanzadas por el Decreto 721/2020 Cupo Laboral para
49 .
Personas Travestis, Transexuales y Transgénero:
Según el artículo 4.° del Decreto 721/2020 Cupo Laboral para Personas
50 .
Travestis, Transexuales y Transgénero:
a los conflictos de intereses de los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo Nacional.
la recepción de regalos por parte de los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo
c
Nacional.
Considerando lo establecido en el artículo 6.º del anexo VII del Decreto 1172/2003, el
2 .
derecho de acceso a la información:
a requiere acreditar la razón por la que se solicita la información.
b requiere acreditar un interés legítimo para obtener la información.
no requiere acreditar derecho subjetivo, interés legítimo ni contar con patrocinio
c V
letrado.
3 La autoridad de aplicación de la Ley 27275 es: .
a la Agencia de Acceso a la Información Pública. V
b la Defensoría del Pueblo de la Nación.
c la Oficina Nacional de Políticas de Transparencia.
toda la información en poder, custodia o bajo control del sujeto obligado debe ser
a V
accesible para todas las personas.
puede difundirse toda información pública correspondiente a las categorías enunciadas
b
en la ley.
debe difundirse al máximo la información requerida en función de los intereses y
c
necesidades de la sociedad democrática y republicana.
En el marco del título preliminar de la Ley 27275 Derecho de Acceso a la Información
5 .
Pública, el principio de informalismo supone que:
los sujetos obligados pueden responder a las demandas de manera informal, para no
b
demorar el trámite con procedimientos burocráticos.
las reglas de procedimiento para acceder a la información deben facilitar el ejercicio del
c V
derecho y su inobservancia no podrá constituir un obstáculo para ello.
el sujeto obligado debe entregar la información de acuerdo con las necesidades del
a solicitante, quedando a cargo del sujeto obligado los gastos que demanden las
conversiones y procesamientos necesarios.
el sujeto obligado debe hacerse cargo de los gastos de reproducción (por ejemplo:
b
fotocopiado, soporte digital) de la información que le es requerida
el acceso a la información debe ser gratuito, sin perjuicio de lo dispuesto en la
c V
misma ley.
4.2 Ética en el Ejercicio de la Función Pública .
ser proveedor por sí o por terceros de todo organismo del Estado en donde desempeñe
b
sus funciones.
c Todas las opciones son correctas. V
c salvo que se trate de obsequios de cortesía y costumbre diplomática, en todos los casos.
Conforme al artículo 8.° de la Ley 27499 Micaela, si las personas alcanzadas por esta ley, una
4 vez que fueron intimadas, persistieran en el incumplimiento de realizar la capacitación .
obligatoria:
el incumplimiento será considerado una falta grave que dará lugar a la sanción disciplinaria
a V
correspondiente.
las personas serán intimadas hasta dos veces más por la autoridad competente, en forma previa
b
a la aplicación de la sanción correspondiente.
c serán pasibles de sanción sin mediar intimación alguna.
Conforme a la Ley 27499 Micaela, es responsable de la capacitación de las máximas
5 .
autoridades de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación:
a la Jefatura de Gabinete de Ministros.
b el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
c el Instituto Nacional de las Mujeres. V
N° PREGUNTAS
6 ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA .
Según la Resolución 96/2020 de la Secretaría de Gestión y Empleo Público, ¿cuál es el área
1 responsable del diseño y la implementación del Programa Integral para Fortalecer la Atención a .
la Ciudadanía?
a La Subsecretaría de Empleo Público.
b La Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional. V
c El Instituto Nacional de la Administración Pública.
Reconocer a las instituciones y organismos del sector público nacional que implementan procesos
a
de mejora continua o sistemas de gestión de calidad, con el fin de mejorar sus prestaciones.
Brindar asistencia técnica a las jurisdicciones y entidades del sector público nacional cuyas
funciones consistan en la prestación de servicios a la ciudadanía; y capacitación de las y los
b V
funcionarios, las y los agentes y personal en general que desempeñan un rol de atención al
público.
Asistir a los organismos para brindar soluciones integrales y de calidad en los canales digitales de
c modo que la ciudadanía y las personas pueden resolver sus problemas sin necesidad de concurrir
presencialmente.
¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a los ejes estratégicos del Programa Integral
3 .
para Fortalecer la Atención a la Ciudadanía?
Mejorar los servicios y las prestaciones de dichos sistemas y su interoperabilidad para integrar
a V
procesos y producir información estratégica para la organización.
Identificar fallas de ejecución o errores operativos, para garantizar la integridad y disponibilidad de
b
los servicios que ofrecen.
Analizar el rendimiento operativo de los sistemas, a fin de garantizar la estructura tecnológica
c
óptima para una alta disponibilidad.
todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y
c V
jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.