Negocios Internacionales en El Contexto Mundial
Negocios Internacionales en El Contexto Mundial
Negocios Internacionales en El Contexto Mundial
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
DOCENTE:
Mgr. JULIO LEZAMA VASQUEZ
INTEGRANTES:
Flores Rosales, Talita Noemi
Paredes Florián, Luis Enrique
TEMA:
“Negocios Internacionales en el contexto mundial”
CURSO:
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
CICLO:
IX
CHIMBOTE – PERÚ
2022
INTRODUCCION
Arroyo (2004) Esto se llega a componer de dos partes principales, una comercio
exterior, el cual se refiere a las condiciones, que presenta el intercambio de bienes o
servicios; podemos decir que son las leyes y regulaciones nacionales para manejar el
comercio internacional, y el segundo es el llamado comercio internacional, el cual se
refiere a todas las operaciones comerciales, importaciones y exportaciones, inversión
directa, financiación internacional, mercadeo, etc., que se realizan mundialmente y en la
cual participan las diferentes comunidades nacionales. Pero sin duda alguna los
negocios internacionales son esto y mucho más. Las costumbres y tradiciones culturales
priman en las negociaciones internacionales.
Cada país tiene una forma diferente de entablar las relaciones es por esto que antes de
iniciar cualquier proceso de intercambio y/o negociación, hay que estudiar a fondo los
aspectos más relevantes de cada país.
Olivares (2015) nos dice que existen tres maneras principales para hacer negocios
internacionales:
Expansión de ventas. Las ventas de las empresas dependen del interés de los
consumidores en sus productos y servicios y de su disposición y capacidad para
comprarlo. El número de personas y el monto de su poder adquisitivo son mayores en la
totalidad del mundo que en un solo país, así que las empresas pueden aumentar su
mercado potencial al buscar mercados internacionales.
1. En el caso de México, este se vio muy beneficiado con la apertura del TLC,
pues la gran ventaja de la cercanía con un país como Estados Unidos, el cual es una
potencia comercial a nivel mundial, le abrió las puertas a muchas empresas para poder
exportar sus productos, dando como consecuencia un crecimiento acelerado de estas.
Esto también ocasiono que muchas empresas no pudiesen crecer como el mercado se los
requería porque no tenía el capital ni la infraestructura necesaria para poder competir
con grandes empresas mexicanas que si contaban con estos recursos.
Como podemos ver, existen muchas oportunidades para que los empresarios
puedan incrementar el crecimiento y la competitividad de sus compañías explorando
distintos mercados. Para ello, las empresas deben contar con firme conocimiento sobre
el contexto económico y político, y los posibles riesgos del mercado al que se pretenden
incursionar. Gracias a los negocios internacionales las empresas pueden llevar a cabo
nuevas oportunidades de negocio, insertarse en segmentos del mercado, crear nuevos
nichos, posicionar su marca, apoyar en la generación de empleos, entre muchos otros
beneficios.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS