TALLER No 2 - Negocios Internacionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TALLER No.

2 – NEGOCIOS INTERNACIONALES

1. Explique el concepto de negocios internacionales.

2. Señale las diferencias existentes entre los negocios domésticos y los negocios internacionales.

3. Explique en qué consisten los aspectos únicos de los negocios internacionales.

4. Explique de qué forma la existencia de productos diferenciados motiva la realización de


operaciones internacionales con base en la selección de un producto específico. Determine el tipo
de operación internacional que ejecutaría en este caso.

5. Bajo las condiciones actuales, ¿cuál cree usted que sería la principal motivación para que un
empresario decida lanzarse al mundo de las exportaciones? ¿Cree usted que el gobierno otorga
facilidades para la realización de este tipo de actividades? Señale los puntos a favor y en contra.

6. ¿Cuáles son los acontecimientos de carácter internacional que marcan la existencia de


profundos cambios?

7. Evalúe la siguiente afirmación: "El éxito alcanzado por los países de reciente industrialización se
basó en la política intervencionista del Estado'"

DESARROLLO

1. Se entiende por Negocios Internacionales a la disciplina que se encarga de articular las


relaciones de un país con el resto del mundo a través de sus diferentes agentes
económicos -empresas, personas y gobierno-, quienes realizan transacciones de bienes y
servicios, transferencias de capital, recursos humanos, tecnología, entre otros.
2. Diferentes
Negocio doméstico cuando sus transacciones económicas se realizan dentro de los límites
geográficos del país.
Mientras que negocio internacional es aquel que se dedica a una transacción económica
con varios países del mundo.

3. Los aspectos únicos en la negociación


 La globalización en los negocios internacionales.

 Diferencias entre países.


 Comercio mundial e inversiones internacionales.
 Entorno financiero en los negocios internacionales.
 Estrategia y estructura de los negocios internacionales.
 Operaciones de negocios internacionales.

4. La internacionalización es una necesidad de las empresas en la actualidad, aunque estas


tengan éxito en los mercados nacionales. La globalización de los mercados y las empresas
es una realidad que se puede observar mediante la liberalización económica y las
ideologías de libre mercado que comparten los países. Esto permite que un mayor número
de países, entre ellos el mercado español, opte por la oportunidad de consolidarse en los
mercados exteriores
5. La principal razo o motivación sería para diversificar mercados y no depender
exclusivamente de la economía local, adquirir experiencia y alianzas con empresas
extranjeras, o también la búsqueda de ventas en mayor volumen. Realmente no creo
que el gobierno da las suficientes herramientas o apoyo para este tipo de actividades.
Algunos puntos a favor y en contra:
Acceso a nuevos mercados.
Desarrollo y crecimiento de tu empresa al generar nuevos ingresos.
Aprovechamiento de la capacidad de producción instalada.
No se depende solamente del mercado local.
Fortalecimiento de la competitividad de los productos en calidad y precio.
6. Para cualquier emprendedor que intenta llevar a cabo su proyecto dentro del entorno
online debe tener siempre muy presente que su proyecto nace global. En Internet nos hay
barreras y tus clientes pueden proceder de cualquier parte del mundo, Al principio tus
ventas en el exterior serán muy escasas, pero una vez estés posicionado y el peso de tu
negocio fuera de tu país empiece a cobrar importancia, deberás empezar a plantearte
llevar a cabo un correcto proceso de internacionalización.
7. El intervencionismo económico supone, por tanto, la posición predominante del sector
público frente al sector privado en una economía. De este modo, el Estado controla y
vigila toda actividad económica existente en su territorio (o parte de ella en forma de
sectores). Así como, también, el comportamiento de los agentes. Todo ello, a través de
leyes y normas de tipo económico.

También podría gustarte