Diversidad Cultural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Diversidad Cultural

indigenous.jpg

© B. Combes

“Nuestra gran diversidad…es nuestra fuerza colectiva.” (Declaración de Johannesburgo,


2002)
La humanidad ha habitado todos los rincones del mundo, excepto la Antártida, durante
siglos. Al trabajar y vivir juntos, los grupos de personas desarrollaron las distintas culturas
que hoy en día forman un mosaico rico y variado. La diversidad cultural resultante amplía
las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y
permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural
puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países. Por tanto,
un enfoque mundial efectivo para el Desarrollo Sostenible y la Educación para el
Desarrollo Sostenible (EDS) debe abordar el respeto, la protección y la conservación de la
diversidad del mundo ahora y en el futuro.
La diversidad cultural ejerce una gran influencia sobre la EDS puesto que:

 Cualquier forma de EDS debe ser relevante localmente y culturalmente apropiada;


 La cultura influencia lo que esta generación decide enseñar a la próxima
generación incluyendo: los conocimientos que más se valoran, las destrezas, la
ética, los idiomas y las cosmovisiones;
 Dado que la humanidad debe convivir de manera pacífica, tolerando y aceptando
las diferencias entre los grupos culturales y étnicos, la EDS requiere un
entendimiento intercultural.

EDS y diversidad cultural en la UNESCO


En el marco del trabajo de protección y promoción de la diversidad cultural del DEDS y la
UNESCO, el proyecto de Educación sobre el Patrimonio para el Desarrollo Sostenible
pretende reforzar los lazos entre la cultura y la Educación para el Desarrollo Sostenible. El
propósito de este proyecto es hacer inventarios del patrimonio material e inmaterial. Se
utilizó un proceso participativo para entablar un diálogo con las comunidades sobre el
significado y el rol de su patrimonio para la EDS; las ideas discutidas fueron documentadas
y se hicieron propuestas sobre las acciones a tomar en el futuro.
EDS y conocimiento indígena en la UNESCO
En 2005, a petición de los líderes mayangna en América Central, el programa de la
UNESCO de Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas (LINKS) lanzó un proyecto
para consignar y salvaguardar el conocimiento y la cosmovisión de los mayangna. Las
comunidades decidieron enfocar la primera fase del proyecto en los peces y las tortugas,
que son su fuente principal de proteína y una parte esencial del modo de vida de los
mayangna.
En 2009, después de varias entrevistas con la comunidad, discusiones y revisiones, el
programa publicó en español el libro Conocimientos del Pueblo Mayangna sobre la
Convivencia del Hombre y la Naturaleza: Peces y Tortugas(link is external). Pronto estará
disponible en lengua mayanga.
Este libro recorre con gran detalle la sabiduría indígena sobre el mundo acuático,
entrelazando observaciones empíricas sobre el comportamiento, hábitat y patrones
reproductivos y migratorios con comentarios de corte social como el compartir, aprender y
cosechar; también incluye reflexiones cosmológicas como la relación entre el animal y el
humano, y los espíritus locales. La publicación proporciona una base para mejorar la
gestión de la biodiversidad al incorporar el conocimiento indígena a la ciencia.

También podría gustarte