Pliego Del Proceso
Pliego Del Proceso
Pliego Del Proceso
ee
PETROECUREER
RÉGIMEN ESPECIAL
GIRO ESPECÍFICO DEL NEGOCIO
PETROECURDOR
CÓDIGO DEL PROCESO
RE-EPP-ETANOL01-19
Página 1 de 32
Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telfs.: (593) 394-20001394-2100; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Ecuador
SECCIÓN I
INVITACIÓN
Habiéndose EP PETROECUADOR acogido al Régimen Especial por Giro Específico del Negocio
para la PROVISIÓN DE 110’518.184 LITROS DE ETANOL ANHIDRO CARBURANTE PARA EL
PLAN DE ELABORACIÓN DE GASOLINA CON ETANOL, conforme el Reglamento de
Contrataciones por Giro Específico del Negocio de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador,
EP PETROECUADOR, se invita a las empresas calificadas por el Ministerio de Industrias y
Productividad: PRODUCARGO S.A., SODERAL S.A., y CODANA S.A., a que presente su oferta
técnica y económica.
1. El pliego está disponible, sin ningún costo, vía correo electrónico conjuntamente con el oficio
de invitación a ofertar.
6. Para realizar esta contratación se cuenta con los fondos suficientes en la cuenta de
Financiamiento de Derivados Deficitarios, conforme certificación presupuestaria emitida con
oficio Nro. MEF-STN-2019-0052-0 de 7 de enero de 2019, por la SUBSECRETARÍA DEL
TESORO NACIONAL;
MBA D Kl A.
MDA Pablo A El
Flores . g §
GERENTE GENERAL \% GERENCiA
Elaborado por: F. Delgado'^’ EP PETROECUADOR' . GENERAL/ U
v y
Revisado y Aprobado: R. Armendajft
M. Tinoco
W. Peralta
Fecha de elaboración: 17-01-2019
Página 2 de 32
www.cppetroecuaclor.ee
PETROECURDOR
SECCIÓN II
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
El valor a pagar por esta contratación será con cargo al Presupuesto del CONVENIO SUSTITUTIVO
INTERINSTITUCIONAL PARA EL MANEJO DEL FINANCIAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES
DE DERIVADOS, EL INTERCAMBIO DE CRUDO-PRODUCTOS CON EMPRESAS
PETROLERAS ESTATALES DE OTROS PAÍSES, LAS COMPRAS LOCALES DE
HIDROCARBURO Y DE PRODUCTOS O MATERIAS PRIMAS PRODUCIDAS EN EL PAÍS
(CARBURANTES) para el 2019 y 2020, provenientes de la partida Cuenta de Financiamiento de
Derivados Deficitarios CFDD, de acuerdo con la certificación emitida por la SUBSECRETARÍA DEL
TESORO NACIONAL, con oficio Nro. MEF-STN-2019-0052-0 de 07 de enero de 2019, por un
monto aproximado de USD 103'461.818,63.
El plazo de ejecución es de 480 días, contado desde la suscripción del contrato o una vez que la
contratista haya finalizado la entrega total del volumen contratado, lo que ocurra primero.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Definiciones:
Etanol.- Es un alcohol primario que contiene 2 átomos de carbono, de formula química C2 H5 OH.
Etanol anhidro.- Es el obtenido mediante un proceso de deshidratación.
Etanol anhidro grado carburante.- Compuesto orgánico líquido oxigenante, obtenido por la
fermentación de materias primas ricas en azúcares utilizados en mezclas con combustibles líquidos.
El etanol anhidro grado carburante debe ser incoloro, transparente y estar libre de impurezas y de
materiales en suspensión.
Requisitos:
Los requisitos: contenido de ETANOL, acidez total (como ácido acético) y densidad a 20°C, son de
carácter mínimo obligatorio exigidos por la EP PETROECUADOR.
Página 3 de 32
Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telfs.: (593) 394-2000 / 394-2100; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Ecuador
NIE IHt'tJ _> ¡.10 ÍCW-03
PARTICIPACIÓN ARTESANAL
El oferente que resulte adjudicado deberá mantener compromisos y/o contratos celebrados con
Asociaciones Artesanales, debidamente notariados, con el propósito que para el monto total del
contrato de 110'518.184 litros se deberá contemplar un compromiso de adquisición de mínimo
4’420.727,36 litros (4%) del alcohol artesanal a 60° GL proveniente de dichas Asociaciones, siendo
el Ministerio de Industrias y Productividad MIPRO el facilitador para la consecución de acuerdos.
Página 4 de
www.eppelroecuador.ec
PETROECURBOR
SECCIÓN III
CONDICIONES GENERALES
3.3 Participantes: La convocatoria está dirigida a los oferentes PRODUCARGO S.A., SODERAL
S.A., y CODANA S.A., conforme el listado emitido para el efecto por el Ministerio de Industrias y
Productividad mediante Oficio MIPRO-VIP-2018-0176-0 en el cual detallan que cuentan con la
experiencia y capacidad para proveer el objeto de la contratación requerida. De acuerdo a la
consulta realizada en Sistema Oficial de Contratación Pública SERCOP no constan como
proveedores o contratistas fallidos o incumplidos.
3.5 Comisión Técnica: La Comisión Técnica será la encargada de llevar adelante este proceso,
conforme al artículo 13 del Reglamento “Contrataciones por Giro Especifico de Negocio de la
Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR”, suscrito el 3 de enero
2019.
3.6 Obligaciones de los oferentes Invitados: El oferente deberá revisar cuidadosamente los Pliegos
y cumplir con todos los requisitos solicitados en ellos. La omisión o descuido del oferente al revisar los
documentos no le relevará de sus obligaciones con relación a su oferta.
3.7.2 Si se hubiera entregado la oferta en lugar distinto al fijado o después de la hora establecida para
ello.
3.7.3 Si el contenido de los formularios y formatos presentados difiere del solicitado en los pliegos,
condicionándolos o modificándolos, de tal forma que se alteren las condiciones de la contratación.
3.7.4 Si se presentaren documentos con tachaduras o enmiendas no salvadas cuando no puedan ser
convalidadas de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 23 del Reglamento General de la LOSNCP.
Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telfs.: (593) 394-2000 / 394-2100; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Ecuador
3.8 Adjudicación y Notificación: EP PETROECUADOR, con base en los resultados de la
evaluación, adjudicará el contrato a las ofertas que cumpla lo detallado en los términos establecidos
en el presente pliego, mediante resolución motivada.
3.9 . Garantías:
3.9.1 Ejecución de la garantía: La garantía podrá ser ejecutada por la CONTRATANTE en los
siguientes casos:
c) Para hacer efectivas las multas impuestas, acorde con el Art. 74 de la LOSNCP.
Dicha declaratoria se realizará mediante resolución motivada. Una vez declarado desierto el
procedimiento, podrá disponer su archivo o su reapertura.
3.11 Adjudicatario Fallido: En caso de que el adjudicatario no celebrare el contrato dentro del término
previsto, por causas que le sean imputables al oferente invitado, EP PETROECUADOR, lo declarará
adjudicatario fallido y una vez que notifique de esta condición al SERCOP, procederá de conformidad
con los artículos 35 y 98 de la LOSNCP.
3.12 Modificaciones a los Pliegos: EP PETROECUADOR podrá modificar los Pliegos, siempre
y cuando estas modificaciones no alteren el precio referencial y el objeto del contrato.
3.13 Proyecto del contrato: Notificada la adjudicación, dentro de un término de diez (10) días
contado a partir de la misma, EP PETROECUADOR, formalizará el proyecto de contrato que es parte
integrante de estos pliegos, de acuerdo a lo establecido en los artículos 68 y 69 de la LOSNCP y 112
y 113 de su Reglamento General.
3.14 Moneda de Cotización y Pago: La oferta deberá presentarse en dólares de los Estados Unidos
Página 6 de 32
www.eppetroecuadpr.ee
PETRCJECUPDOR
3.15 Negociación: La Comisión Técnica efectuará la negociación para mejorar o ratificar la propuesta
en los aspectos técnicos, los aspectos económicos no serán negociados, en razón que la fórmula de
cálculo del precio para el litro de bioetanol anhidro grado carburante se encuentra establecida en el
Decreto Ejecutivo 675.
3.18 Precios unitarios: La adquisición se contratará bajo la modalidad de precios unitarios. Los
Precios Unitarios presentados por el oferente son de su exclusiva responsabilidad, y está regulado
por la aplicación de la fórmula establecida en el Decreto Ejecutivo N° 675 de 13 de mayo de 2015,
publicado en el Registro Oficial N° 512 de 1 de junio de 2015 o la norma que lo sustituya.
3.19 Reclamos: Para el evento de que los oferentes o adjudicados presenten reclamos relacionados
con su oferta, se deberá considerar lo establecido en los Arts. 102 y 103 de la LOSNCP, según el
procedimiento que consta en los Arts. 150 al 159 de su Reglamento General.
3.20 Control ambiental: La CONTRATISTA deberá realizar todas las actividades en observancia
de la normativa ambiental vigente.
a
Página 7 de 32
Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telfs.: (593) 394-2000 / 394-2100; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Ecuador
SECCIÓN IV
CONDICIONES ESPECÍFICAS
4.1 Vigencia de la oferta: Las ofertas se entenderán vigentes hasta la suscripción del contrato.
4.2 Precio de la Oferta: El precio de la oferta debe incluir la provisión de los bienes objeto de este
contrato y de todos los costos asociados a su fabricación detallados en las Especificaciones Técnicas
así como la mano de obra, transporte interno, los costos indirectos, los impuestos, tasas vigentes, es
decir, todo lo necesario para la ejecución del contrato a entera satisfacción de EP PETROECUADOR.
4.3 Forma de Pago: El pago se lo realizará dentro de los treinta (30) días de la aprobación y
aceptación de la factura por el volumen de ETANOL efectivamente entregado, a entera satisfacción
de EP PETROECUADOR, por parte del administrador del contrato.
El administrador del contrato adjuntará a la factura, los certificados de calidad y cantidad avalados
por la compañía inspectora independiente delegada por EP PETROECUADOR o sus técnicos
propios, quienes avalarán la conformidad del producto recibido.
Para el cálculo del precio para el año 2019 se deberá considerar la aplicación de la inflación del año
2018, y de la misma manera para el cálculo del precio del año 2020 se deberá considerar la aplicación
de la inflación del año 2019.
El precio por cada litro de ETANOL de la capacidad instalada mensual de los actuales productores
(OFICIO NRO MIPRO-VIP-2018-0176-O) (DECRETO N° 675), para efectos de solamente la
presentación de esta oferta y cálculo del precio del año 2019 se considerará precio por cada litro
de ETANOL de la capacidad instalada mensual de $0.7699 para el año 2019 y de $0.7735 para el
año 2020.
El precio por cada litro de ETANOL incremental (DECRETO N° 675), se tomará para efectos de
solamente la presentación de esta oferta el precio piso de $0.9000 cada litro.
Página 8 de 32
www.eppetroecuador.c'C
PETROECUF/aOR
De las dos (2) muestras entregadas en el laboratorio del Terminal Pascuales, una será conservada
como muestra testigo y la otra será para verificar sus parámetros técnicos. Estas muestras deben
llegar debidamente selladas y etiquetadas.
PRESENTADO POR:
4.5.3 Patrimonio
En este proceso, no se evaluará el cumplimiento del patrimonio, en razón de que los oferentes invitados
en este proceso, son empresas alcoholeras cuya producción sobre su capacidad instalada es validada
por el Ministerio de Industrias y Productividad.
Páqina 9 de 32
Alpallana E8-86yAv. 6 de Diciembre (esquina); Telfs.: (593) 394-2000/394-2100; Casilla: 17-11-5007/17-11-5008 Ecuador
4.5.4 Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano Mínimo:
EP PETROECUADOR deberá verificar si alguno o algunos o todos los oferentes acreditan origen
ecuatoriano de los bienes o servicios propuestos, conforme la Resolución que el SERCOP haya
emitido para el efecto, quienes continuarán en el procedimiento.
Aquellas ofertas que cumplan integralmente con los parámetros mínimos, pasarán a la etapa de
negociación, caso contrario serán descalificadas.
4.7 Negociación.-
Con los resultados finales de la evaluación, la Comisión Técnica iniciará la audiencia de negociación
con los oferentes que hayan cumplido con los parámetros mínimos, para mejorar o ratificar la propuesta
en los aspectos técnicos.
Los aspectos económicos no serán negociados, en razón que la fórmula de cálculo del precio para el
litro de bioetanol anhidro grado carburante se encuentra establecido en el Decreto Ejecutivo 675.
No se tomarán en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar o después del día y hora fijados para
su entrega-recepción.
Durante la ejecución del contrato el producto será recibido previa verificación de calidad por parte
de la EP PETROECUADOR o su delegado en la Planta del CONTRATISTA.
4.10 Cumplimiento de Especificaciones: Los bienes deben ser entregados con estricto
cumplimiento de las disposiciones del contrato y de las especificaciones técnicas, y dentro de las
medidas y tolerancias establecidas por EP PETROECUADOR. En caso de que la CONTRATISTA
descubriera discrepancias entre los distintos documentos, deberá indicarlo inmediatamente al
Administrador del contrato, a fin de que establezca el documento que prevalecerá sobre los demás;
y, su decisión será definitiva.
Página 10 de 32
www.cppetroecuaclor.ee
PETROECURnaR
SECCIÓN V
PROYECTO DE CONTRATO
RE-EPP-ETANOL01-19
Comparecen a la celebración del presente contrato, por una parte, la Empresa Pública de
Hidrocarburos del Ecuador, la EP PETROECUADOR, representada por el MBA Pablo A. Flores,
Gerente General, en calidad de Ordenador de Gasto, a quien en adelante se denominará "EP
PETROECUADOR" o “CONTRATANTE"; y, por otra, , representada por ., en su calidad de
, según nombramiento de de de , inscrito en el Registro Mercantil de el de de
, que se adjunta como habilitante, a quien en adelante se denominará como “CONTRATISTA”. Las
partes se obligan en virtud del presente contrato al tenor de las siguientes cláusulas:
PRIMERA.- ANTECEDENTES
1.1. De conformidad a lo dispuesto en los artículos 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública -LOSNCP-, y 25 y 26 de su Reglamento General, el Plan Anual de
Contrataciones de EP PETROECUADOR 2019, contempla: GT.ITD.SUR PROVISIÓN DE ETANOL
ANHIDRO CARBURANTE PARA EL PLAN DE ELABORACIÓN DE GASOLINA CON ETANOL, con
el código CPC 341300011, según Certificación PAC No. 00002-PAP-2019 de 16 de enero de 2019,
emitida por la Jefatura de Planificación de Abastecimientos y Gestión de Proveedores.
1.4. El valor a pagar por esta contratación será con cargo al Presupuesto del CONVENIO
SUSTITUTIVO INTERINSTiTUCIONAL PARA EL MANEJO DEL FINANCIAMIENTO DE LAS
IMPORTACIONES DE DERIVADOS, EL INTERCAMBIO DE CRUDO-PRODUCTOS CON
EMPRESAS PETROLERAS ESTATALES DE OTROS PAÍSES, LAS COMPRAS LOCALES DE
HIDROCARBURO Y DE PRODUCTOS O MATERIAS PRIMAS PRODUCIDAS EN EL PAÍS
(CARBURANTES) para el 2019 y 2020, provenientes de la partida Cuenta de Financiamiento de
Derivados Deficitarios CFDD, de acuerdo con la certificación emitida por la SUBSECRETARIA DEL
TESORO NACIONAL, con oficio Nro. MEF-STN-2019-0052-0 de 07 de enero de 2019, por un
monto aproximado de USD 103'461,818.63.
1.5. Luego del proceso correspondiente, la EP PETROECUADOR mediante Resolución No. ADJ-
RE-EPP-ETANOL-2019 de de de , adjudicó el contrato para la PROVISIÓN DE 110’518.184
LITROS DE ETANOL ANHIDRO CARBURANTE PARA EL PLAN DE ELABORACIÓN DE
GASOLINA CON ETANOL, al oferente , por el valor de USD (
con 00/100 dólares de los Estados Unidos de América) sin incluir el IVA, con un plazo de
cuatrocientos ochenta (480) días, contado a partir del día siguiente a la suscripción del contrato o
Páoina 11 de 32
Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telfs.: (593) 394-2000 / 394-2100; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Ecuador
una vez que el/los contratista/s haya finalizado la entrega total del volumen, lo que ocurra primero;
2.1. A más de los que constan en la cláusula precedente, forman parte integrante del contrato los
siguientes documentos:
Forman parte integrante del contrato los siguientes documentos que deben ser protocolizados:
a) Los que acreditan la calidad de los comparecientes y su capacidad para celebrar el contrato
(CONTRATISTA: nombramiento del representante legal inscrito en el Registro Mercantil, copia
cédula ciudadanía y papeleta de votación / CONTRATANTE: DATH, copia de cédula ciudadanía
y papeleta de votación).
b) La oferta económica.
3.1. Los términos del contrato deben interpretarse en su sentido literal, a fin de revelar claramente la
intención de los comparecientes. En todo caso su interpretación sigue las siguientes normas:
a) Cuando los términos estén definidos en la normativa del Sistema Nacional de Contratación
Pública, o en este contrato, se atenderá su tenor literal.
c) El contexto servirá para ¡lustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que haya entre
todas ellas la debida correspondencia y armonía.
d) En su falta o insuficiencia se aplicarán las normas contenidas en el Título XIII del Libro IV de la
codificación del Código Civil, De la Interpretación de los contratos.
3.2. Definiciones: En el presente contrato, los siguientes términos serán interpretados de manera
que se indican a continuación:
PETREECURnOR
d) Oferta: es la propuesta para contratar, ceñida al pliego y los términos de referencia, presentada
por la Contratista a través de la cual se obliga a suscribir el presente contrato y a cumplir el objeto
del mismo.
e) Ordenador de Gasto: es el Gerente General de EP PETROECUADOR.
f) SERCOP: Servicio Nacional de Contratación Pública.
El transporte del bioetanol anhidro, grado carburante, desde los centros de producción hasta las
terminales de la EP PETROECUADOR, así como la recepción, almacenamiento, mezcla del bioetanol
anhidro, grado carburante, con la gasolina base y la comercialización de dicha mezcla, será
responsabilidad de la CONTRATANTE, según establece el artículo 5 del Decreto 675.
DESCRIPCIÓN PRECIO
CANT UDM TOTAL
UNIT
Los precios acordados en el contrato por los bienes especificados, constituirán la única
compensación a la CONTRATISTA por todos sus costos, inclusive cualquier impuesto, derecho o
tasa que tuviese que pagar excepto el Impuesto al Valor Agregado, IVA.
El precio por cada litro de ETANOL de la capacidad instalada mensual de los actuales productores
(OFICIO NRO MCPEC-DESP-201 5-1438-0) será establecido de conformidad a lo dispuesto en el
Decreto Ejecutivo N° 675.
Si existiere retraso del INEC en suministrar el valor de la inflación del año 2018, se continuaran
realizando los pagos correspondientes al año 2019 con los valores correspondientes del año 2018.
Una vez que el INEC publique la inflación del año 2018 se realizara un recalculo de los valores a
ser cancelados.
Página 13 de 32
Alpallana E8-86yAv. 6 de Diciembre (esquina); Telfs.: (593) 394-2000/394-2100; Casilla: 17-11-5007/17-11-5008 Ecuador
SEXTA.- FORMA DE PAGO
6.1. El pago se efectuará dentro de los 30 días calendario, a partir de la aceptación de la factura
por parte del área financiera de la EP PETROECUADOR, siempre y cuando se cumpla con las
respectivas estipulaciones contractuales, por el volumén de ETANOL efectivamente recibido a entera
satisfacción de EP PETROECUADOR, por parte del Administrador del Contrato, correspondiente a
cada una de las entregas que realice la CONTRATISTA.
6.2. El administrador del contrato adjuntará a la factura, los certificados de calidad y cantidad
avalados por la compañía inspectora independiente delegada por EP PETROECUADOR o sus
técnicos propios, quienes avalarán la conformidad del producto recibido.
6.3. Los egresos que emanen del contrato serán con cargo a la partida Cuenta de Financiamiento
de Derivados Deficitarios CFDD, de acuerdo con la certificación emitida por la SUBSECRETARIA
DEL TESORO NACIONAL.
6.4. Será responsabilidad de EP PETROECUADOR efectuar las retenciones a que hubiere lugar
y emitir los comprobantes correspondientes.
6.7. La factura original deberá ser entregada por parte de la CONTRATISTA al Administrador
del Contrato. Si la factura es objetada y devuelta al CONTRATISTA, el plazo indicado corre a partir
de la recepción de la nueva factura debidamente modificada. Si por cualquier motivo EP
PETROECUADOR realizare el pago en exceso o indebidamente, podrá solicitar el reembolso
correspondiente mediante transferencia o cheque certificado a nombre de EP PETROECUADOR.
6.8. De los pagos que deba hacer, EP PETROECUADOR retendrá igualmente las multas que
procedan, de acuerdo con el contrato.
6.9. Todos los pagos que se hagan al CONTRATISTA por cuenta de este contrato, se efectuarán
con sujeción al precio convenido, a satisfacción de la CONTRATANTE, previa la aprobación del
administrador del contrato.
SÉPTIMA.- GARANTÍAS
PETRDRCUFMJCJR
OCTAVA.- PLAZO
El plazo de ejecución es de 480 días, contado desde la suscripción del contrato o una vez que el
contratista haya finalizado la entrega total del volumen, lo que ocurra primero.
EP PETROECUADOR podrá extender el plazo de vigencia del presente contrato, previa solicitud
por escrito de la CONTRATISTA, justificando los fundamentos de tal solicitud, en el plazo de cinco
(5) días siguientes de suscitado el evento o cuando de los hechos se evidencie tal necesidad, sólo
en los casos que se indican a continuación:
Por caso fortuito o fuerza mayor aceptado como tal por la máxima autoridad de EP
PETROECUADOR o su delegado, previo informe del Administrador del contrato, en los términos
establecidos en el Art. 30 del Código Civil. Tan pronto desaparezca la causa de fuerza mayor o caso
fortuito, la CONTRATISTA está obligada a continuar con la ejecución del servicio, sin necesidad de
que medie notificación por parte del Administrador del contrato.
Cuando se suspendan los trabajos o se cambien las actividades previstas en el cronograma por
orden de EP PETROECUADOR u ordenadas por ella, a través del Administrador del contrato y que
no se deban a causas imputables a la CONTRATISTA.
Al aceptar la prórroga, las partes definirán su duración y la incorporación del nuevo cronograma que
sustituirá al original o precedente y tendrá el mismo valor contractual del sustituido, dicho
cronograma deberá ser suscrito por las partes.
Cuando las prórrogas de plazo modifiquen el plazo total, se necesitará la calificación del Administrador
del contrato y la aprobación de la máxima autoridad de EP PETROECUADOR o su delegado, previo
informe de la Supervisión.
DÉCIMA.- MULTAS
10.1 En cada caso de incumplimiento de las Condiciones Particulares o Generales del Pliego,
así como de los demás documentos contractuales, en el lugar, condiciones y/o plazos previstos, la
EP PETROECUADOR impondrá a la CONTRATISTA una multa del uno por mil (1 x 1000) por cada
día de retardo en la entrega de los bienes, que se calculará sobre el porcentaje de las obligaciones
que se encuentren pendientes de ejecutar sin IVA.
10.2 Los valores de las multas serán descontadas de las cantidades pendientes de pago a favor
de la CONTRATISTA o serán canceladas mediante cheque certificado a nombre de la EP
PETROECUADOR.
10.4 En caso de que el monto de las multas supere el 5% del monto total del contrato sin IVA, la
EP PETROECUADOR podrá dar por terminado unilateralmente el contrato conforme a lo estipulado
en el artículo 94, numeral 3, de la LOSNCP.
Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telfs.: (593) 394-20001394-2100; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Ecuador
Civil, debidamente justificado por la CONTRATISTA y aceptado por el Ordenador de Gasto de la
EP PETROECUADOR, previo informe del Administrador del contrato; para lo cual la
CONTRATISTA notificará a la CONTRATANTE dentro de los cinco días subsiguientes a la fecha
de ocurridos los hechos. Cumplido el término, de no mediar dicha notificación, se entenderá como
no ocurridos los hechos que alegue la CONTRATISTA como causa, para la no provisión del bien al
que está obligada y se le impondrá la multa prevista anteriormente.
10.8 Las multas podrán ser apeladas ante el Ordenador de Gasto de la EP PETROECUADOR,
dentro del término de cinco (5) días de notificadas, según lo dispone el artículo 231 del Código
Orgánico Administrativo. Transcurrido este término sin que se apele, se entenderá que la multa
adquiere firmeza y que la CONTRATISTA acepta su imposición.
10.9 El recurso se presentará por escrito y reunirá, en lo que resulte aplicable, los requisitos del
Art. 153 del Reglamento General de la LOSNCP; de no cumplir con tales requisitos podrá disponer
que se le aclare o complete en el término de cinco (5) días, luego de lo cual procederá a su
calificación. De no hacerlo en este lapso, no se dará trámite al recurso y se lo archivará. La
resolución se dictará y notificará en el término de quince (15) días de calificado el Recurso, no
obstante, considerando los pronunciamientos de la Procuraduría General del Estado, referentes al
silencio administrativo en el ámbito de los contratos administrativos, si se notificare en un lapso
mayor, no se entenderá por este hecho que el recurso se entienda aceptado.
10.10 El recurso presentado no suspende la ejecución del acto administrativo impugnado. Sin
embargo de no resolverse en el término previsto en el inciso anterior, el Servicio Nacional de
Contratación Pública SERCOP suspenderá en el portal institucional la continuación del
procedimiento hasta la resolución del recurso interpuesto; sin perjuicio de la responsabilidad
administrativa y civil.
La CONTRATISTA no podrá ceder, asignar o transferir en forma alguna ni todo ni parte de este
contrato. Sin embargo podrá subcontratar determinados trabajos, previa autorización de EP
PETROECUADOR, siempre que el monto de la totalidad de lo subcontratado no exceda del 30% del
valor total del contrato principal y el subcontratista se encuentre habilitado en el RUP.
La CONTRATISTA será el único responsable ante EP PETROECUADOR por los actos u omisiones
de sus subcontratistas y de las personas directa o indirectamente empleadas por ellos.
A más de las obligaciones señaladas en las Condiciones Particulares del Pliego que son parte del
presente contrato, las siguientes:
Página 16 de 32
www.cppctroecuador.ee
PETROECURDOR
13.1. Pagar los sueldos y salarios los cuales se estipularán libremente, pero no serán inferiores a los
mínimos legales vigentes en el país. Los contratos de trabajo deberán ceñirse estrictamente a las
leyes laborales del Ecuador.
13.2. La CONTRATISTA deberá pagar los sueldos, salarios y remuneraciones a su personal, sin
otros descuentos que aquellos autorizados en total conformidad con las leyes vigentes. Los Contratos
de trabajo deberán ceñirse estrictamente a las leyes laborales del Ecuador. Las mismas disposiciones
aplicarán los subcontratistas a su personal.
13.4. Emitir todos los avisos y advertencias establecidos en el contrato o las leyes vigentes (letreros
de peligro, precaución, etc.,), para la debida protección del público, personal de la supervisión y de la
CONTRATISTA mismo, especialmente si los trabajos afectan la vía pública o las instalaciones de
servicios públicos.
13.6. Contar o disponer de todos los permisos y autorizaciones que le habiliten para el ejercicio de
su actividad, especialmente, pero sin limitarse a cumplimiento de legislación ambiental, seguridad
industrial y salud ocupacional, legislación laboral, y aquellos términos o condiciones adicionales que
se hayan establecidos en el contrato. Así mismo, y de ser necesario y lo disponga el administrador
del contrato, deberá realizar y/o efectuar, colocar o dar todos los avisos y advertencias requeridos por
el contrato o las leyes vigentes (señalética, letreros de peligro, precaución, etc.), para la debida
protección del público y personal de la contratista mismo, especialmente si las actividades afectan la
vía pública o las instalaciones de servicios públicos.
13.7. Asumir a cuenta y riesgo, todas las obligaciones a las que está sujeto según las leyes, normas
y reglamentos relativos a la seguridad social.
13.8. No contratar a personas menores de edad para realizar actividad alguna durante la ejecución
contractual; y que, en caso de que las autoridades del ramo determinaren o descubrieren tal práctica,
se someterá y aceptará las sanciones que de aquella puedan derivarse, incluso la terminación
unilateral y anticipada del contrato, con las consecuencias legales y reglamentarias pertinentes.
13.9. Cumplir con todas las obligaciones que naturalmente se desprendan o emanen del contrato
suscrito, o cualquier otra norma legal específicamente aplicable.
13.10. Cumplir con el porcentaje del Valor de Agregado Ecuatoriano declarado en su oferta.
13.11. Ejecutar el contrato derivado del procedimiento de contratación tramitado, sobre la base de
las especificaciones técnicas elaborados por EP PETROECUADOR y que fueron conocidos en la
etapa precontractual; y en tal virtud, no podrá aducir error, falencia o cualquier inconformidad con los
mismos, como causal para solicitar ampliación del plazo, o contratos complementarios.
13.13. Cumplirlas disposiciones establecidas en el Código del Trabajo y en la Ley del Seguro Social Z,
Obligatorio, adquiriendo, respecto de sus trabajadores, la calidad de patrono, sin que EP /
Alpallana E8-86yAv. 6 de Diciembre (esquina); Telfs.: (593) 394-2000/394-2100; Casilla: 17-11-5007/17-11-5008 Ecuador
PETROECUADOR tenga responsabilidad alguna por tales cargas, ni relación con el personal que
labore en la ejecución del contrato, ni con el personal de la subcontratista.
13.14. Cumplir con las disposiciones de la Ley de Gestión Ambiental, vigente en el país,
específicamente con las normas NTE INEN 2266 "Transporte, manipulación y almacenamiento de
productos químicos peligrosos” y NTE INEN 2288 “Etiquetado de productos químicos peligrosos”.
13.16. Ser responsable por la calidad del producto hasta la entrega del mismo en el Auto-tanque
dispuesto para el transporte, donde será certificado en calidad y cantidad por EP PETROECUADOR
y/o por una empresa Inspectora Independiente delegada, de no cumplir con las especificaciones
técnicas requeridas por EP PETROECUADOR, el producto no será recibido, y es obligación de la
Contratista reembolsar el costo por transporte sin producto.
13.17. Garantizar la entrega del volumen semanal de ETANOL establecida. En caso de no estar en
capacidad de cumplir con la meta semanal acordada, deberá notificar a EP PETROECUADOR
mediante informe debidamente motivado con un plazo mínimo de 48 horas de anticipación, para
reprogramar la entrega con la autorización del Administrador del contrato y aplicar las multas
respectivas, salvo de darse situaciones de: causa de fuerza mayor o caso fortuito, aceptados como
tales por EP PETROECUADOR. La CONTRATISTA tiene la responsabilidad de actuar con toda la
diligencia razonable para superar la imposibilidad producida por causa de fuerza mayor o caso fortuito.
En estos casos, el plazo se prorrogará por un período igual al tiempo de duración de las causas
indicadas.
13.18. Ser responsable por la cantidad y calidad del producto hasta la entrega del mismo al auto
tanque.
13.19. Entregar el producto en su planta de producción en el horario establecido para el efecto, sin
embargo, si EP PETROECUADOR por cualquier circunstancia requiere una entrega fuera del horario
establecido, se lo realizará previa coordinación con el oferente adjudicatario. El administrador del
contrato solicitará por cualquier medio esta entrega, sin que EP PETROECUADOR reconozca valores
adicionales por este motivo, sino únicamente el volumen efectivamente recibido.
13.21. Del volumen total de ETANOL anhidro que la CONTRATANTE adjudique a cada
CONTRATISTA, el 4% deberá ser adquiridos a asociaciones productoras de alcohol artesanal, de
acuerdo a lo comunicado por el Ministerio de Industrias y Productividad mediante oficio MIPRO-
SAYPA-2018-0144-0
14.1. Dar solución a las peticiones y problemas que se presenten en la ejecución del contrato, en
un plazo de quince (15) días contados a partir de la petición escrita formulada por la CONTRATISTA.
Página 18 de 32
v.'ww.eppetroecuador.ee
PETROECURDDR
para la prestación del servicio, así como realizar las gestiones que le corresponda, ante los distintos
organismos públicos, en un plazo de treinta (30) días contados a partir de la petición escrita formulada
por la CONTRATISTA. .
15.3. El Acta Entrega Recepción será suscrita en el término máximo de 15 días, contado desde
la recepción del bien. Formará parte del Acta la declaración de la CONTRATISTA respecto del
cumplimiento del Valor Agregado Ecuatoriano ofertado.
15.7. Las partes buscarán en el plazo de 30 días posteriores a la recepción definitiva presunta,
suscribir el acta de la liquidación técnico-económica del contrato, sin perjuicio de iniciar las acciones
legales de las que se crean asistidas.
15.8. Liquidación del Contrato: La liquidación final del contrato suscrita entre las partes se
realizará en los términos previstos en el artículo 125 del RGLOSNCP.
Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telfs.: (593) 394-2000 / 394-2100; Casilla: 17-11-5007/17-11-5008 Ecuador
materia.
16.2. El Administrador será el encargado de velar por el cumplimiento de las normas legales y
compromisos contractuales por parte de la CONTRATISTA. Respecto de su gestión reportará al
Ordenador de Gasto de la EP PETROECUADOR, debiendo comunicar todos los aspectos
operativos, técnicos, económicos y de cualquier naturaleza que pudieren afectar al cumplimiento
del objeto del contrato.
16.3. El Administrador del contrato, queda autorizado para realizar las gestiones inherentes a su
ejecución. Adoptará las acciones que sean necesarias para evitar retrasos injustificados e impondrá
las multas y sanciones a que hubiere lugar. Las multas que imponga el Administrador del contrato
a la CONTRATISTA, deberán constar por escrito, estar debidamente fundamentadas y notificadas
a ésta.
16.5. El Administrador del contrato deberá publicar en el Portal Institucional del SERCOP
(www.sercop.gob.ee), toda la información relevante respecto de la ejecución del contrato.
16.6. Para el ejercicio de sus actividades, el Administrador se regirá a la normativa interna para
Administración de Contratos.
16.7. La CONTRATISTA deberá canalizar y coordinar con el Administrador del contrato, todas y
cada una de las obligaciones contractuales aquí convenidas.
16.8. El Administrador del contrato formará parte de la comisión de recepción definitiva del
contrato y suscribirá las actas respectivas, verificando que contengan los requisitos establecidos en
el artículo 124 del Reglamento General de la LOSNCP; esto es: los antecedentes, condiciones
generales de ejecución, condiciones operativas, liquidación económica, liquidación de plazos,
constancia de la recepción, cumplimiento de las obligaciones contractuales, reajustes de precios
pagados o pendientes de pago y cualquier otra circunstancia que se estime necesaria.
16.10. Una vez suscrita el Acta Definitiva del contrato, remitir una copia de la misma, con la
documentación de sustento a la Jefatura de Compras Locales, para el archivo en el expediente
contractual.
F>ETRCJECUFIDOR
Alpallana E8-86yAv. 6 de Diciembre (esquina); Telfs.: (593) 394-2000/394-2100; Casilla: 17-11-5007/17-11-5008 Ecuador
Por lo tanto, estará prohibida su utilización en beneficio propio o de terceros o en contra de la
dueña de tal información.
19.2. El incumplimiento de esta obligación será causal para que la CONTRATANTE dé por
terminado unilateralmente este contrato, y quedará a criterio de la parte afectada el iniciar las
acciones correspondientes por daños y perjuicios.
20.1. La CONTRATISTA no podrá ceder, asignar o transferir en forma alguna, ni todo ni parte de
este contrato, de conformidad con lo que dispone el artículo 78 de la LOSNCP.
20.3. La CONTRATISTA será la única responsable ante la EP PETROECUADOR, por los actos
u omisiones de sus subcontratistas y de las personas directa o indirectamente empleadas por la
misma.
21.1. La CONTRATISTA, frente a sus trabajadores o socios, tendrá la calidad de empleador, por
lo tanto, será de su exclusiva responsabilidad el cumplimiento de todas las obligaciones laborales
y sociales. En el cumplimiento de estas obligaciones laborales, la EP PETROECUADOR no tendrá
responsabilidad alguna, ni aún a título de solidaridad, sin perjuicio de lo cual la EP
PETROECUADOR ejercerá el derecho de repetición que le asiste en el caso de ser exigida al pago
de cualquier obligación, ordenada por autoridad competente.
22.1. Todas las comunicaciones entre las Partes, relativas a la ejecución del contrato, serán
formuladas por escrito y en idioma castellano. Las comunicaciones entre la Administración del
contrato y la CONTRATISTA se harán a través de documentos escritos, cuya constancia de entrega
debe encontrarse en la copia del documento.
23.1. Será de cuenta de la CONTRATISTA, el pago de todos los tributos y gastos que cause la
celebración de este contrato y posterior ejecución del mismo.
Página 22 de 32
www.eppetroecuaclor.ee
PE-TROECUFIUIJR
debidamente protocolizadas. En caso de terminación por mutuo acuerdo, el pago de los derechos
notariales y el de las copias será de cuenta de la CONTRATISTA.
24.1. La CONTRATISTA declara bajo juramento, que no se halla incursa en las prohibiciones
mencionadas en los artículos 62 y 63 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública; y, los artículos 110 y 111 de su Reglamento General.
26.2. y Para el efecto, la CONTRATISTA se obliga a cumplir estrictamente las leyes, reglamentos
y normativa interna de la EP PETROECUADOR, durante toda la etapa de ejecución contractual,
comprometiéndose para el efecto, a tener un adecuado comportamiento legal, ético y honrado, con
apego irrestricto a los principios de eficacia, eficiencia, transparencia, lealtad y buena práctica, entre
otros que rigen a la administración pública.
26.3. Además, la CONTRATISTA se obliga que en todo momento en relación con el contrato, y a
lo largo de su vigencia y posteriormente, cumplirá, y adoptará medidas para asegurarse de que su
personal, subcontratistas, agentes u otros terceros sujetos a su control o a su influencia
determinante, no cometan actos ilegales de corrupción. En caso de llegar a conocer que alguno de
sus dependientes, ha infringido esta cláusula, la CONTRATISTA está en la obligación de denunciar
y combatir los actos de corrupción.
26.4. Las prácticas ¡legales de soborno, extorsión, fraude, colusión, y otros no son admisibles, por
lo que la CONTRATISTA acepta que en el caso de que se comprobare una violación a esta cláusula,
la EP PETROECUADOR se reserva el derecho de terminar en forma inmediata el contrato,
observando el debido proceso, para lo cual se allana a responder por los daños y perjuicios que
tales violaciones hayan ocasionado, así como a responder ante la ley por las faltas cometidas.
27.1 . Para todos los efectos de este contrato, las partes convienen en señalar su domicilio en la
ciudad de Quito Distrito Metropolitano.
27.2 Para efectos de comunicación o notificaciones, las partes señalan como su dirección, las
siguientes:
Páoina 23 de 32
Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telfs.: (593) 394-2000 / 394-2100; Casilla: 17-11-5007117-11-5008 Ecuador
EP PETROECUADOR
Alpallana E8-30 y Diego de Almagro, Edificio Plaza Lavi 7mo piso
Teléfono: 3954-000
Quito - Ecuador
Teléfono:
Correo electrónico:
Quito
Quito a,
Elaborado por:
Revisado por:
Página 24 de 32
www.eppetroecuacior.ee
PETROECURDOR
FORMULARIOS DE LA OFERTA
2. La única persona o personas interesadas en esta oferta está o están nombradas en ella, sin
que incurra en actos de ocultamiento o simulación con el fin de que no aparezcan sujetos
inhabilitados para contratar con el Estado.
3. La oferta la hace en forma independiente y sin conexión abierta u oculta con otra u otras
personas, compañías o grupos participantes en este procedimiento y, en todo aspecto, es
honrada y de buena fe. Por consiguiente, asegura no haber vulnerado y que no vulnerará
ningún principio o norma relacionada con la competencia libre, leal y justa; así como declara
que no establecerá, concertará o coordinará -directa o indirectamente, en forma explícita o
en forma oculta- posturas, abstenciones o resultados con otro u otros oferentes, se
consideren o no partes relacionadas en los términos de la normativa aplicable; asimismo, se
obliga a abstenerse de acciones, omisiones, acuerdos o prácticas concertadas o y, en
general, de toda conducta cuyo objeto o efecto sea impedir, restringir, falsear o distorsionar
la competencia, ya sea en la presentación de ofertas y posturas o buscando asegurar el
resultado en beneficio propio o de otro proveedor u oferente, en este procedimiento de
contratación. En tal virtud, declara conocer que se presumirá la existencia de una práctica
restrictiva, por disposición del Reglamento para la aplicación de la Ley Orgánica de
Regulación y Control del Poder de Mercado, si se evidencia la existencia de actos u
omisiones, acuerdos o prácticas concertadas y en general cualquier conducta,
independientemente de la forma que adopten, ya sea en la presentación de su ofertas, o
buscando asegurar el resultado en beneficio propio o de otro proveedor u oferente, en este
procedimiento de contratación.
4. Al presentar esta oferta, cumple con toda la normativa general, sectorial y especial aplicable
a su actividad económica, profesión, ciencia u oficio; y, que los equipos y materiales que se
incorporarán, así como los que se utilizarán para su ejecución, en caso de adjudicación del
contrato, serán de propiedad del oferente o arrendados y contarán con todos los permisos
que se requieran para su utilización.
Página 25 de 32
Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telfs.: (593) 394-2000 / 394-2100; Casilla: 17-11-5007/17-11-5008 Ecuador
6. Bajo juramento declara expresamente que no ha ofrecido, ofrece u ofrecerá, y no ha
efectuado o efectuará ningún pago, préstamo o servicio ilegítimo o prohibido por la ley;
entretenimiento, viajes u obsequios, a ningún funcionario o trabajador de la entidad
contratante que hubiera tenido o tenga que ver con el presente procedimiento de
contratación en sus etapas de planificación, programación, selección, contratación o
ejecución, incluyéndose preparación del pliego, aprobación de documentos, calificación de
ofertas, selección de contratistas, adjudicación o declaratoria de procedimiento desierto,
recepción de productos o servicios, administración o supervisión de contratos o cualquier
otra intervención o decisión en la fase precontractual o contractual.
7. Acepta que en el caso de que se comprobare una violación a los compromisos establecidos
en el presente formulario, la Entidad Contratante le descalifique como oferente, o dé por
terminado en forma inmediata el contrato, observando el debido proceso, para lo cual se
allana a responder por los daños y peijuicios que tales violaciones hayan ocasionado.
10. Entiende que las cantidades indicadas en el Formulario de Oferta para esta contratación
son exactas y, por tanto no podrán variar por ningún concepto.
14. No contratará a personas menores de edad para realizar actividad alguna durante la
ejecución contractual; y que, en caso de que las autoridades del ramo determinaren o
descubrieren tal práctica, se someterán y aceptarán las sanciones que de tal práctica puedan
derivarse, incluso la terminación unilateral y anticipada del contrato, con las consecuencias
legales y reglamentarias pertinentes.
Página 26 de 32
www.oppetroecuncior.ee
FETROECURDER
15. Bajo juramento, que no está incurso en las inhabilidades generales y especiales para
contratar establecidas en los artículos 62 y 63 de la LOSNCP y de los artículos 110 y 111
de su Reglamento General y demás normativa aplicable.
a) Firmar el contrato dentro del término de quince (15) días desde la notificación con
la resolución de adjudicación. Como requisito indispensable previo a la suscripción
del contrato presentará las garantías correspondientes. (Para e/ caso de Consorcio
se tendrá un término no mayor de treinta días)
c) Garantizar todo el trabajo que efectuará de conformidad con los documentos del
contrato.
(Si el oferente fuere extranjero, se añadirá un literal que dirá: d) Previamente a la firma del contrato,
el oferente se compromete a domiciliarse en el país conforme lo disponen el artículo 6 y la Sección
XIII de la Ley de Compañías; y, a obtener el RUP).
Ciudad:
Calle (principal): No.:
Calle (intersección):
Teléfono(s):
Correo electrónico:
Cédula de Ciudadanía (Pasaporte):
R.U.C:
Página 27 de 32
Alpallana E8-86 y Av. 6 de Diciembre (esquina); Telfs.: (593) 394-2000 / 394-2100; Casilla: 17-11-5007117-11-5008 Ecuador
1.3 NÓMINA DE SOCIO(S), ACCIONISTA(S) O PARTÍCIPE(S) MAYORITARIOS DE
PERSONAS JURÍDICAS OFERENTES.
A. DECLARACIÓN
En mi calidad de representante legal de......... (razón social) declaro bajo juramento y en pleno
conocimiento de las consecuencias legales que conlleva faltar a la verdad, que:
2. Que la compañía a la que represento..... (el oferente deberá agregar la palabra SI, o la
palabra, NO, según corresponda a la realidad) está registrada en la BOLSA DE VALORES.
(En caso de que la persona jurídica tenga registro en alguna bolsa de valores, deberá agregar
un párrafo en el que conste la fecha de tal registro, y declarar que en tal virtud sus acciones se
cotizan en la mencionada Bolsa de Valores.)
Además, me allano a responder por los daños y perjuicios que estos actos ocasionen.
Compañía Anónima
Página 28 de 32
www.eppctrocciiador.ee
PETROECURDOR
NOTA: Si el socio (s), accionista (s) o partícipe (s) mayoritario (s) es una persona
jurídica, de igual forma, se deberá identificar los nombres completos de todos los
socio (s), accionista (s) o partícipe (s) hasta persona natural, para lo que se usará
el siguiente formato:
Notas:
1. Este formato del Formulario de la oferta solo será llenado por personas jurídicas. (Esta
obligación será aplicable también a los partícipes de las asociaciones o
consorcios que sean personas jurídicas, constituidos de conformidad con el artículo
26 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.)
2. La falta de presentación del formato por parte de la Persona Jurídica será causal de
descalificación de la oferta.
3. Las personas naturales no están obligadas a presentar el Formato del Formulario
de la Oferta.
Pàgina 29 de 32
Alpallana E8-86 yAv. 6 de Diciembre (esquina); Telfs.: (593) 394-2000/394-2100; Casilla: 17-11-5007/17-11-5008 Ecuador
1.4 OFERTA ECONÓMICA
Señor
GERENTE GENERAL
EP PETROECUADOR
Presente.-
(Detalle de los rubros de la oferta económica de manera mensual, para efectos de solamente la
presentación de esta oferta y cálculo se considera el precio por cada litro de ETANOL de la
capacidad instalada mensual de los actuales productores será de $0.7699 para el ano 2019 y de
$0.7735 para el año 2020 y precio piso, durante la ejecución se calculará el precio de litro
¡ncremental conforme las consideraciones del Decreto N° 675 o la norma que lo sustituya.
COSTO POR
CAPACIDA COSTO POR
OFERTA CADA LITRO SUBTOTAL
D VOLUMEN CADA LITRO
MENSUAL DE DE ETANOL PRESUPUEST
PERIODO DE INSTALADA INCREMENTA DE ETANOL
ETANOL CAPACIDAD OPARA
EJECUCION MENSUAL L ETANOL INCRMENTA
ANHIDRO INSTALADA COMPRA DE
ETANOL (MIPRO) L(DECRETO
COMPLETA (DECRETO ETANOL $
(MIPRO) N° 675)
N°675)
AÑO MES LITROS LITROS LITROS $/LITRO $/LITRO $
ENERO $0.7699 $0.90
FEBRERO $0.7699 $0.90
MARZO $0.7699 $0.90
ABRIL $0.7699 $0.90
MAYO $0.7663 $0.90
JUNIO $0.7699 $0.90
2019
Página 30 de 32
1.5 DECLARACIÓN DE VALOR AGREGADO ECUATORIANO DE LA OFERTA
El que suscribe, (por mis propios derechos o en calidad de representante legal de la compañía ...
o del consorcio...) declaro bajo juramento y en pleno conocimiento de las consecuencias legales
que conlleva faltar a la verdad, que:
• Libre y voluntariamente presento la información que detallo más adelante, para fines
única y exclusivamente relacionados con el presente procedimiento de contratación;
• Garantizo la veracidad y exactitud de la presente información; y, autorizo a la Entidad
Contratante, al Servicio Nacional de Contratación Pública, o los Órganos de Control, a
efectuar averiguaciones para comprobar tal información.
• Autorizo a que esta información se transparente a través del Portal Institucional del
Servicio Nacional de Contratación Pública; y, doy mi consentimiento para que se realicen
las verificaciones que sean pertinentes en cualquier momento y sin previo aviso.
• Como oferente me comprometo a tener, en el momento que el Servicio Nacional de
Contratación Pública lo solicite, la documentación de respaldo necesaria para el cálculo
del VAE, para la verificación correspondiente.
• La falta de veracidad de la información presentada por el oferente será causa de
descalificación de la oferta, declararlo adjudicatario fallido o de terminación unilateral del
contrato, según corresponda; sin perjuicio de las acciones judiciales a las que hubiera
lugar.
Si No
Valor en
USDS.
I
(a) ¿Cuánto va a importar o importó, directamente, para cumplir con esta oferta?
El oferente del Estado deberá tener siempre todos los documentos de respaldo de su
formulario de Declaración de Valor Agregado Ecuatoriano, incluso aquellos fechados doce
meses previos a la adjudicación del contrato con el Estado. Estos documentos serán usados
en la verificación respectiva de su declaración de Valor Agregado Ecuatoriano.
Notas:
Pág naJI de 32
Alpallana E8-86 yAv. 6 de Diciembre (esquina); Telfs.: (593) 394-2000/394-2100; Casilla: 17-11-5007 /17-11-5008 Ecuador
• Como respaldo de la pregunta (a), el oferente del Estado deberá tener siempre como
justificativo sus declaraciones aduaneras de importaciones y facturas de
importación. El oferente podrá presentar también cotizaciones oficiales enviadas
desde el exterior siempre y cuando éstas estén debidamente legalizadas. En este
caso el valor que conste en la cotización deberá ser en valor FOB, el cual estará
sujeto a posterior verificación en aduanas del Ecuador. El valor FOB (libre a bordo)
corresponde al costo de la mercancía en el puerto de embarque sin incluir el seguro
y el flete al puerto de destino convenido.
• Como respaldo de la pregunta (b), el oferente del Estado deberá tener siempre como
justificativo de la procedencia de los productos que ofrece e insumes que utiliza para
la producción de los bienes y/o prestación de los servicios (materia prima, bienes,
maquinaria y equipos adquiridos, servicios recibidos y en general otros insumos
utilizados), los certificados que indiquen la procedencia de los mismos, emitidos por
parte de sus respectivos proveedores de materia prima, insumos y bienes, detallando
el país de producción de los mismos y/o, constar en las facturas correspondientes de
sus proveedores la procedencia de los mismos, como ecuatorianos o extranjeros.
• Dentro del valor declarado de las importaciones directas (en inciso a) o indirectas (en
el inciso b), se deberá incluir los valores de los servicios que hayan sido recibidos desde
el exterior y que impliquen un pago y/o transferencia enviada al exterior y que son parte
integrante de la oferta o, que han sido usados para producir los bienes que son parte
de su oferta.
(LUGAR Y FECHA)
Página 32 de 32