Tesis de Violencia Familiar-1
Tesis de Violencia Familiar-1
Tesis de Violencia Familiar-1
I.E.P
AUTORES
ASESOR
Gibson Trinidad
HUACHO – 2023
1
JUSTIFICACION
La violencia intrafamiliar ocurre cuando hay maltrato entre los miembros de una familia. El
maltrato puede ser de tipo físico, psicológico, sexual o económico. En la familia podemos
pareja, sin embargo, esta forma de violencia se da principalmente de los hombres hacia
las mujeres.
Existe violencia contra los adultos mayores cuando el maltrato afecta a los abuelos o
abuelas de una familia, es decir, las personas de la tercera edad. En esta cartilla
revisaremos el maltrato.
La intolerancia es uno de esos factores o causas cuando las personas no son educadas
para tolerar, para aceptar, terminan volcándose violentamente contra otras de igual
Otra de las causas es la incapacidad de resolver problemas hay causas como el alcohol,
el consumo de drogas todas estas causas pueden evitarse o corregirse con la ayuda de
un psicólogo.
2
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
puede tener consecuencias graves y a veces irreversibles, dependiendo de la severidad del daño
producido y de su duración. Las personas que viven en situación de violencia familiar pueden
verse afectadas de diversas formas, algunas en forma indirecta (por ejemplo, niñas y niños
testigos de violencia entre sus padres u otros miembros de la familia) o en forma directa (ser
Las consecuencias ocurren en diversas áreas: física, psicológica, conductual y social. Las
deseado, etc. Las alteraciones psicológicas más frecuentemente observadas son: baja
Las víctimas pueden también presentar trastornos psiquiátricos: del estado de ánimo
sexuales, aversión al sexo, etc.), del sueño (insomnio, pesadillas, etc.), abuso o dependencia a
3
ESTADISTICA
DEFINICION
TIPOS DE VARIABLES
4
POBLACIÓN
MUESTRA
5
INDICE
JUSTIFICACION.........................................................................................................2
ESTADISTICA.............................................................................................................4
❖ ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA..........................................................................4
❖ ESTADÍSTICA INFERENCIAL..........................................................................4
1.3. Objetivos:.............................................................................................................10
1.4. Hipótesis:.............................................................................................................11
RESULTADO.............................................................................................................12
RECOMENDACIONES.............................................................................................23
6
AGRADECIMIENTO
7
DEDICATORIA
8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1Descripación de la problemática
resolver nuestros problemas. También aprendemos cómo ser hombres y mujeres. Por esta
Por distintas razones, a veces nuestro hogar se transforma en un lugar en el que hay violencia y
malos tratos, donde tenemos temor y nos sentimos intranquilos e inseguros/as. Nos
relacionamos a gritos, garabatos, golpes e insultos. Esto no es normal y cuando esto sucede es
Durante estos últimos meses del año escolar de los estudiantes del quinto año de secundaria, de
Por ello, frente a esta incertidumbre se planteará diversos métodos en el que se pueda convivir
¿Cuáles son los factores cruciales de la violencia familiar y cuáles son sus
repercusiones?
9
1.2.2. Problemas Específicos:
familiares?
familiares?
estudiantes?
1.3. Objetivos:
Determinar los factores que generan la Violencia Familiar en los hogares de los estudiantes
1.4. Hipótesis:
violencia familiar abarca una amplia gama de comportamientos perjudiciales, como el abuso
físico, emocional, sexual y económico dentro de las relaciones familiares. Este problema
¿Cuáles son los factores de riesgo específicos que pueden aumentar la probabilidad de que
adolescentes de diversas maneras. Existen varios factores de riesgo específicos que pueden
RESULTADO
11
*El 50% de los estudiantes posee una familia nuclear y el porcentaje mas pequeño es el de
esta.
12
*Los porcentajes de Si es de 31,8% y el de A veces es 36,4%, lo que indica que no son tan
13
*El 54,5% tienen miedo a llevarle la contraria a sus padres, dependiendo si es una
conversación normal indica que no hay mucha confianza hacia tus padres y tienes miedo de
decirles la verdad o lo que sientes en ese momento diciendo lo que ellos quieren escuchar y
14
*El 59,1% es la mayor parte correspondiendo a la respuesta de No, lo que alivia un poco
esta situación, lo malo es saber que un porcentaje de las personas encuestadas sufren
académico.
15
*Siendo igual de parejos la opción de Si y A veces teniendo un porcentaje de 36,4% ambos
por igual, aunque siempre deberíamos tener buenos hábitos no solo a veces es algo
perjudicial a algo plazo, lo que si es muy malo es que los que marcaron No, esto se puede
deber a una mala crianza desde pequeño motivo de padres ausentes o poca preocupación por
sus hijos en etapas maduras de su niñez donde se forma a la persona que servirá a la
sociedad en un futuro.
16
*El rendimiento académico no todas las veces tiene que ver con la violencia familiar, mucho
depende del alumno, todos somos inteligentes y todos podemos lograr ser un primer puesto
como también un último, sin embargo, como dije al principio los padres también exigen en
ciertos casos mucho a sus hijos hasta eligiendo por ellos mismos lo que harán con sus vidas por
miedo de que cometan lo que ellos cometieron en el pasado, diciendo así la típica frase ¨yo he
vivido lo que tu vas a vivir y no quiero que eso te pase¨, pero si ellos hacen eso con la vida de
sus hijos ellos sentirán un pequeño rencor hacia sus progenitores o a él o ella que elige por el
haciendo que ese rencor al pasar de los años crezca o se convierta en depresión.
17
*El mayor porcentaje se lo lleva la opción de Si con 57,1% esto puede pasar por malos
hábitos, trabajas, te quedas haciendo tareas hasta tarde o sufres de insomnio tal no sea esto
los casos de tus motivos que te duermas en el colegio pueden ser que no duermas por las
constantes peleas que hay en tu casa lo cual ocasiona que no concilies el sueño afectando a
18
*La comunicación con los padres es la base fundamental que debes tener con ellos, si tienes
un problema la mejor opción es poder confiar en las personas que te dieron la vida pero no
siempre sucede esto en todas las familias por la falta de comunicación que se tienen, esto
también afectando en el colegio cuando algún profesor deja algún trabajo, reunión o evento
los hijos nunca le comentan nada a los padres dejándolos mal a ellos por no asistir a dichos
eventos.
19
*El 33,3% prefiere estar en su hogar, por sentirse mas seguros allí que en otro lado, el 19%
los que prefieren el colegio puede deberse que se aburren en su casa o hay problemas que no
les gusta escuchar, también esto aplica para el 28,6% y 19,1% que prefieren estar en otros
lugares que en su propia casa por que odian los problemas de su casa o no se sienten bien
recibidos, hasta un poco agobiados de tanta discusión que solo quieren salir de allí.
20
*El 72,7% marco no tenerles miedo a sus padres lo cual es bueno, pero el otro
porcentaje de personas si, esto podría deberse a padres que solo conocen la forma de
21
*Las discusiones son recurrentes en todos lados pueden ser discusiones por los gastos del
hogar, gastos del hijo, también puede haber discusiones por no pagar la manutención en
caso de padres separados, lo malo es cuando las discusiones llegan a algo más agresivo
aplicando hasta lenguaje mas vulgar y violencia física en algunos casos, lo que hacen frente
22
RECOMENDACIONES
Deberías contarles a tus padres tus problemas que tengas, así ganarías su confianza de ellos y
En caso de que sufras de humillación o menosprecio deberías hacerles frente y decirle lo que te
Si tienes problemas y necesitas distraerte o despejar la mente esta bien salir un rato distraerse
es lo correcto y dejar de lado la angustia, pero no sigas malos pasos de otras personas que te
Si no tienes buena comunicación con tus padres podrían tratar de pasar mas tiempo juntos o
salir mas seguido y hablar sobre su día y los problemas que tienen y que cada uno de su
perspectiva del asunto, en caso de que estén ocupados por el trabajo podrían coordinar un día
Recuerda llevar hábitos saludables eso le puedes enseñar también a tus padres y lo toman como
un pasatiempo por ejemplo toda la familia ir en bicicleta un fin de semana u otro deporte
juntos.
Recuerda no tenerles miedo a tus padres ellos son tus padres y quieren lo mejor para ti, si algo
23