Conclu
Conclu
Conclu
CONCLUSIONES
actuación profesional con los retos futuros que las nuevas generaciones
del exterior, particularmente con las del resto de América Latina; todo lo cual
Bolivariana Venezuela.
formadoras sobre los aspectos del cuerpo de conocimiento y los valores que
además, que desde esta experiencia, toda actividad humana, debe tener
129
felicidad posible.
democrática, del " saber hacer y saber ser" realmente dialógico , concebida
130
integrar los enfoques del proceso de comunicación más pertinentes con los
imprevistos del ambiente ( interno y externo ), sin perder de vista los planes
planteadas.
los programas de las unidades curriculares con los cursos regulares que se
sobre lo individual.
133
RECOMENDACIONES
prioridad. Estas deben ser decididas por cada institución de acuerdo a sus
las decisiones que este enfoque necesita, toda vez que significa un cambio
reflexión sobre la práctica, como vía para concretar la dialéctica entre teoría y
académico.
salud y económicas.
de participación.
-El papel del profesor debe cambiar cuando los participantes son
profesor deja de ser el que lo sabe todo y por tanto trasmite los
este caso les ayuda a elevar las capacidades de los participantes para
de investigación.
Consideraciones finales.
avanzados.
sus propósitos, tanto para el conjunto de las universidades del país, como
avanzados en el país.
138
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
144
ANEXO 1
Ciudadano:
Dr (a). ______________________
de revisar el documento que se anexa para que emita juicios que permitan
presenta una relación coherente entre las variables y los ítems formulados.
Gracias.
Atentamente
___________________________
MSc. Luz Marina Rivas Montero
147
Título de la investigación:
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Avanzada.
Objetivos Específicos
2. Sistema de variables
base de las necesidades del ser humano, y sería esto, tomar en cuenta las
Avanzada.
3. POBLACIÓN
TABLA 1
POBLACIÓN
UNIVERSIDAD DOCENTES
UBV 30
MISION SUCRE 30
TOTAL 60
CATEGORÍAS
Nunca 4
Casi Nunca 3
Casi Siempre 2
Siempre 1
OBSERVACIÓN:________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
____________________
OBSERVACIÓN:________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
____________________
153
OBSERVACIÓN:________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
____________________
OBSERVACIÓN:________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
____________________
154
Tabla 1
Tabla de construcción
Municipalización
de los Estudios
Avanzados
-Identificar los
Requerimientos - Innovación
requerimientos
de los Educativa
de Formación profesionales
que respondan
Profesional - Participación
al Modelo de
Comunitaria
Avanzada de los Municipalización
planteado.
profesionales - Proyecto
Comunitario
UBV
Tabla 2
Tabla de construcción
Estimado: Docente:
para llevar a cabo una investigación que tiene como propósito: Diseñar
con una sola respuesta. Esta información, será altamente confidencial, por lo
Atentamente
PREGUNTAS S CS CN N
1. Las Alianzas interinstitucionales influyen
positivamente en la municipalización de estudios
avanzados
2. Las Alianzas interinstitucionales intervienen en
la comunidad reforzando la municipalización.
3. La municipalización de estudios avanzados
refuerza la investigación entre instituciones de
educación superior.
4. La ética refiere la calidad humana del docente.
5. Se promueven los valores educativos entre
docentes y participantes.
6. El respeto por el ser humano influye
directamente en la relación participante- profesor
7. El docente municipalizado reflexiona sobre
práctica personal y profesional con su
comunidad.
8. El docente municipalizado desarrolla habilidad
para valorar, reflexionar, escuchar, dialogar,
expresar en su comunidad.
9. La investigación se plantea como un aporte
para la comunidad cuando el docente pertenece
a ella.
10. La innovación educativa optimiza los
procesos de aprendizaje significativo.
11. El nuevo paradigma educativo bolivariano
alza los cambios educativos.
12. La innovación educativa se reafirma con la
municipalización de la educación.
13.- Nuevos paradigmas educativos consolidan
la participación comunitaria en la construcción de
soluciones para sus municipios
14.- La participación comunitaria es un elemento
esencial para la municipalización de estudios
avanzados
15.- La municipalización de estudios avanzados
refuerza positivamente la participación
comunitaria.
16.- La organización social proporciona las
herramientas para cumplir funciones de las
cuales son responsables los participantes y
docentes.
17.- Consolidar un rendimiento académico
óptimo a través de la municipalización refuerza la
organización social de las comunidades para
proyectos comunitarios
159
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
A: Adecuado. MI: Medianamente adecuado. I: Inadecuado
162
Montero, titulada:
investigación.
_____________________________
Firma
163
ANEXOS 2
INSTRUMENTO PARA EL
DOCENTE
164
INFORMACIÓN GENERAL:
Avanzada.
1. INSTRUCCIONES:
preferencia.
Ejemplo,
SIEMPRE X
1. Las Alianzas interinstitucionales
influyen CASI SIEMPRE
positivamente en la municipalización de estudios
CASI NUNCA
avanzados
NUNCA
PREGUNTAS S CS CN N
1. Las Alianzas interinstitucionales influyen
positivamente en la municipalización de estudios
avanzados
2. Las Alianzas interinstitucionales intervienen en
la comunidad reforzando la municipalización.
3. La municipalización de estudios avanzados
refuerza la investigación entre instituciones de
educación superior.
4. La ética refiere la calidad humana del docente.
5. Se promueven los valores educativos entre
docentes y participantes.
6. El respeto por el ser humano influye
directamente en la relación participante- profesor
7. El docente municipalizado reflexiona sobre
práctica personal y profesional con su
comunidad.
8. El docente municipalizado desarrolla habilidad
para valorar, reflexionar, escuchar, dialogar,
expresar en su comunidad.
9. La investigación se plantea como un aporte
para la comunidad cuando el docente pertenece
a ella.
10. La innovación educativa optimiza los
procesos de aprendizaje significativo.
11. El nuevo paradigma educativo bolivariano
alza los cambios educativos.
12. La innovación educativa se reafirma con la
municipalización de la educación.
13.- Nuevos paradigmas educativos consolidan
la participación comunitaria en la construcción de
soluciones para sus municipios
14.- La participación comunitaria es un elemento
esencial para la municipalización de estudios
avanzados
15.- La municipalización de estudios avanzados
refuerza positivamente la participación
comunitaria.
16.- La organización social proporciona las
herramientas para cumplir funciones de las
cuales son responsables los participantes y
docentes.
17.- Consolidar un rendimiento académico
óptimo a través de la municipalización refuerza la
organización social de las comunidades para
proyectos comunitarios
166
ANEXO 3
PROGRAMAS DE FORMACION
AVANZADA UNIVERSIDAD
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
169
MODULO III. El Debatir y reflexionar sobre aspectos del trabajo comunitario y de los 36 3
trabajo comunitario elementos teóricos metodológicos que potencian la participación y el
para la organización liderazgo, centrado en el proceso de construcción comunitaria y en
aspectos fundamentales de la realidad social.
MÓDULO II: ESTADO Analizar desde una perspectiva teórica práctica la concepción del 24 2
Y SOCIEDAD Estado y su relación con la sociedad.
MÓDULO III: LAS Analizar, desde una perspectiva crítica y reflexiva, la evolución histórica 36 2
POLÍTICAS de las políticas y los modelos de gestión pública en Venezuela durante el
PÚBLICAS DESDE periodo 1958-2007.
UNA PERSPECTIVA
HISTÓRICA