Monografía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

IMPACTO DEL CAMBIO

CLIMÁTICO EN LA AGRICULTURA
BECKHAM CUEVA

COMUNICACIÓN
Comunicación

Resumen Ejecutivo
Tema principal
Este informe examina el impacto del cambio climático en la agricultura,
destacando los desafíos actuales y futuros que enfrenta este sector crucial.
Se discuten los efectos del cambio climático en la producción de cultivos,
seguridad alimentaria y recursos hídricos, así como estrategias de adaptación
y mitigación. Se enfatiza la urgencia de acciones coordinadas a nivel global
para abordar estos desafíos y garantizar la resiliencia y sostenibilidad del
sistema alimentario mundial.

Puntos en discusión
Impacto en la producción agrícola
Seguridad Alimentaria
Disponibilidad de agua
Eventos climáticos extremos
Adaptación y mitigación

Conclusiones
_ El cambio climático representa una amenaza inminente para la seguridad alimentaria
global y la sostenibilidad de la agricultura. Se requiere una acción urgente y coordinada
a nivel internacional para abordar estos desafíos.
_ Las regiones y países más vulnerables son los que enfrentan los mayores riesgos en
términos de pérdida de cultivos, escasez de agua y aumento de la inseguridad
alimentaria. Es necesario un enfoque inclusivo que tenga en cuenta las necesidades
específicas de estas comunidades.
_ La adaptación de la agricultura al cambio climático es crucial para garantizar la
resiliencia de los sistemas alimentarios. Esto incluye la promoción de prácticas
agrícolas sostenibles, el desarrollo de variedades de cultivos resistentes al clima y la
mejora de la gestión de recursos hídricos.
"Tendencias y Estrategias para Afrontar el
Impacto del Cambio Climático en la
Agricultura Global"

El cambio climático ha surgido como uno de los mayores desafíos del siglo XXI, con impactos profundos en
la agricultura a nivel global. Los datos recientes revelan una serie de cambios significativos en los patrones
climáticos, incluyendo el aumento de la temperatura media global, la variabilidad de las precipitaciones y la
frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos. Estos cambios están teniendo un impacto directo
en la producción agrícola, afectando la disponibilidad de agua, la salud de los suelos, la propagación de
enfermedades y plagas, así como la estabilidad de los sistemas alimentarios.

La evidencia acumulada sugiere que los efectos del cambio climático en la agricultura son heterogéneos y
pueden variar según la región, el tipo de cultivo y las prácticas agrícolas locales. Por ejemplo, algunas
regiones están experimentando una disminución de los rendimientos debido a sequías más frecuentes y
prolongadas, mientras que otras enfrentan el desafío de gestionar el exceso de agua debido a inundaciones
repentinas. Además, se ha observado un aumento en la incidencia de enfermedades y plagas en ciertos
cultivos, lo que puede reducir aún más la producción y la calidad de los alimentos.

En respuesta a estos desafíos, se están implementando una serie de estrategias de adaptación en todo el
mundo. Esto incluye la promoción de prácticas agrícolas más resilientes, como la agricultura de
conservación, el uso de variedades de cultivos resistentes al estrés climático y la mejora de la gestión del
agua a través de técnicas de riego más eficientes. Además, se están desarrollando sistemas de alerta
temprana y seguros de cosecha para ayudar a los agricultores a anticipar y mitigar los impactos negativos
del cambio climático en sus cultivos.
Sin embargo, la adaptación por sí sola no es
suficiente para abordar completamente los
desafíos del cambio climático en la
agricultura. Es crucial también reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero
provenientes del sector agrícola, que
contribuyen significativamente al
calentamiento global. Esto requiere la
adopción de prácticas agrícolas más
sostenibles, como la agroforestería, la
rotación de cultivos y la gestión de residuos
orgánicos.
"Abordar los desafíos del cambio climático
en la agricultura requiere colaboración
entre gobiernos, academia, sector privado y
comunidades. Solo con acciones
coordinadas y políticas sostenibles
podemos asegurar la seguridad alimentaria
y el bienestar futuro."

05 de Febrero del 2024 comunicación


Referencias:

1) IPCC. (2019). Informe Especial sobre Cambio Climático y Tierra.


Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

2) FAO. (2020). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el


mundo 2020. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura.

3) Rosenzweig, C., et al. (2021). Impactos del cambio climático en la


agricultura y la seguridad alimentaria en 2050 bajo una variedad de
escenarios socioeconómicos y de emisiones plausibles. Cartas de
investigación ambiental, 16(1), 015007.

4) Lobell, DB y Field, CB (2016). Relaciones entre el clima y el


rendimiento de los cultivos a escala global y los impactos del
calentamiento reciente. Cartas de investigación ambiental, 2(1), 014002.

5) Thornton, PK y Herrero, M. (2015). Adaptación al cambio climático en


los sistemas agrícolas mixtos de cultivos y ganadería en el África
subsahariana. Naturaleza Cambio Climático, 5(9), 830-836.

6) Schlenker, W. y Lobell, DB (2010). Fuertes impactos negativos del


cambio climático en la agricultura africana. Cartas de investigación
ambiental, 5(1), 014010.

7) Porter, J.R. y col. (2014). Seguridad alimentaria y sistemas de


producción de alimentos. En Cambio Climático 2014: Impactos,
Adaptación y Vulnerabilidad. Parte A: Aspectos Globales y Sectoriales.
Contribución del Grupo de Trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (págs. 485-533).
Prensa de la Universidad de Cambridge.

8) Rosenzweig, C., et al. (2014). Evaluación de los riesgos agrícolas del


cambio climático en el siglo XXI en una intercomparación global de
modelos de cultivos cuadriculados. Actas de la Academia Nacional de
Ciencias, 111(9), 3268-3273.
Notas sobre el Impacto del
Cambio Climático en la
Agricultura:

_El análisis del impacto del cambio climático en la agricultura


nos confronta con una realidad compleja y dinámica. A medida
que las temperaturas globales continúan aumentando y los
patrones climáticos se vuelven más impredecibles, los
agricultores enfrentan una serie de desafíos cada vez más
urgentes para mantener la productividad y la sostenibilidad de
sus cultivos. En este contexto, es importante reconocer la
incertidumbre inherente a las proyecciones futuras y la
necesidad de abordarla con un enfoque integral y colaborativo.

_ Las proyecciones futuras sobre el impacto del cambio climático


en la agricultura están sujetas a una considerable incertidumbre
debido a la complejidad de los sistemas climáticos y la variedad
de factores que influyen en la producción agrícola. Los modelos
climáticos utilizados para hacer estas proyecciones a menudo
difieren en sus supuestos y metodologías, lo que puede resultar
en resultados divergentes y, en algunos casos, contradictorios.
Esta incertidumbre subraya la necesidad de interpretar las
proyecciones con precaución y reconocer los límites de nuestra
comprensión actual del sistema climático y sus interacciones con
la agricultura.

_ A pesar de la incertidumbre, existe un consenso abrumador


entre la comunidad científica sobre el hecho de que el cambio
climático tendrá un impacto significativo en la agricultura en el
futuro. Los estudios han demostrado que las temperaturas más
altas, la variabilidad de las precipitaciones y la frecuencia de
eventos climáticos extremos tendrán efectos adversos en la
producción de cultivos en muchas partes del mundo. Esto puede
manifestarse en la disminución de los rendimientos, la pérdida
de cultivos y la degradación de los suelos, lo que amenaza la
seguridad alimentaria y el sustento de millones de personas que
dependen de la agricultura para su subsistencia.
_ En este contexto, la implementación de políticas de mitigación
del cambio climático se vuelve fundamental para reducir sus
impactos en la agricultura. La reducción de las emisiones de
gases de efecto invernadero, la promoción de prácticas agrícolas
sostenibles y la conservación de los recursos naturales son
medidas clave que pueden ayudar a mitigar los impactos del
cambio climático en la agricultura. Sin embargo, la efectividad
de estas políticas depende en gran medida de la voluntad
política y la colaboración entre gobiernos, instituciones
internacionales, sector privado y sociedad civil.

_ Además de la mitigación, también es necesario enfocarse en la


adaptación de la agricultura al cambio climático. Esto implica
desarrollar e implementar prácticas agrícolas más resilientes y
resistentes al clima, así como mejorar la capacidad de los
agricultores para enfrentar y adaptarse a condiciones climáticas
cambiantes. La inversión en investigación y desarrollo de
tecnologías agrícolas innovadoras también es crucial para
mejorar la capacidad de los sistemas agrícolas para resistir y
recuperarse de los impactos del cambio climático.

_ En resumen, si bien el futuro de la agricultura bajo el cambio


climático está sujeto a incertidumbre, queda claro que se
requerirá una acción decisiva y coordinada para mitigar sus
impactos y garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de
las generaciones futuras. Esto implicará la implementación de
políticas de mitigación ambiciosas, la promoción de prácticas
agrícolas sostenibles y resistentes al clima, y una mayor
inversión en investigación y desarrollo agrícola. Solo a través de
estos esfuerzos concertados podemos esperar enfrentar con
éxito los desafíos del cambio climático en la agricultura y
asegurar un futuro sostenible para todos.
Tabla 1: Impacto del cambio climático en el maíz

Cambio Climático Impacto en el Maíz Estrategias de adaptación

Desarrollo y uso de
variedades de maíz
Reducción de tolerantes al calor. Mejora
Aumento de temperaturas rendimientos debido al de las prácticas de riego
estrés por calor. para mantener una
temperatura del suelo
adecuada.

Implementación de
prácticas de conservación
del suelo para retener la
Mayor riesgo de sequías humedad. Uso de
Variabilidad de las
y cambios en los técnicas de riego
precipitaciones
patrones de lluvia. eficientes para garantizar
un suministro adecuado
de agua durante períodos
secos.

Promoción de prácticas
de manejo integrado de
Aumento del riesgo de
plagas y enfermedades.
Mayor incidencia de infestaciones de plagas y
Uso de variedades de
plagas y enfermedades enfermedades debido al
maíz genéticamente
clima cálido y húmedo.
modificadas para resistir
las plagas.
Tabla 2: Impacto del cambio climático en el arroz

Cambio Climático Impacto en el Arroz Estrategias de adaptación

Desarrollo y uso de
variedades de arroz
tolerantes a la
Pérdida de cultivos inundación.
Inundaciones frecuentes debido a la subida del Implementación de
nivel del agua. sistemas de drenaje y
gestión del agua para
controlar el exceso de
agua.

Uso de variedades de
arroz tolerantes a la
Disminución de los
sequía. Promoción de
Sequías prolongadas rendimientos debido a la
prácticas de manejo del
escasez de agua.
agua para conservar la
humedad del suelo.

Implementación de
prácticas de riego para
Reducción de los
mantener una
rendimientos y la calidad
Mayor estrés por calor temperatura adecuada
del grano debido al estrés
del suelo. Desarrollo de
térmico.
variedades de arroz
resistentes al calor.
Tabla 3: Impacto del cambio climático en el trigo

Cambio Climático Impacto en el Trigo Estrategias de adaptación

Desarrollo y uso de
variedades de trigo
tolerantes al calor.
Reducción de los
Implementación de
Aumento de temperaturas rendimientos debido al
prácticas de manejo del
estrés por calor.
suelo para conservar la
humedad y reducir la
temperatura del suelo.

Promoción de prácticas
de conservación del suelo
para retener la humedad.
Mayor riesgo de sequías
Variabilidad de las Uso de técnicas de riego
y cambios en los
precipitaciones eficientes para garantizar
patrones de lluvia.
un suministro adecuado
de agua durante períodos
secos.

Implementación de
Incremento del riesgo de prácticas de manejo
infestaciones de plagas y integrado de plagas y
Aumento de plagas y
enfermedades debido a enfermedades. Desarrollo
enfermedades
condiciones más cálidas de variedades de trigo
y húmedas. resistentes a las plagas y
enfermedades.
Graficás:
Apéndice: Profundización sobre el Impacto del Cambio Climático en la Agricultura

_ El impacto del cambio climático en la agricultura es un tema de creciente preocupación a nivel


mundial debido a sus efectos potencialmente devastadores en la seguridad alimentaria, la economía y
el medio ambiente. A medida que las temperaturas globales continúan aumentando y los patrones
climáticos se vuelven más impredecibles, los agricultores enfrentan una serie de desafíos cada vez
mayores para mantener la productividad y la sostenibilidad de sus cultivos.

1) Cambios en los patrones climáticos:

_ Uno de los efectos más evidentes del cambio climático en la agricultura es la alteración de los
patrones climáticos tradicionales. Esto incluye un aumento de la temperatura media global, cambios en
la distribución y cantidad de precipitación, así como la mayor frecuencia e intensidad de eventos
climáticos extremos como sequías, inundaciones, olas de calor y tormentas.

_ Estos cambios tienen un impacto directo en la producción agrícola, afectando la


disponibilidad de agua, la salud de los suelos, la propagación de enfermedades y plagas, así
como la estabilidad de los sistemas alimentarios. Por ejemplo, las sequías prolongadas pueden
reducir drásticamente los rendimientos de los cultivos, mientras que las inundaciones
repentinas pueden destruir cosechas enteras y dañar la infraestructura agrícola.

2) Impacto en la seguridad alimentaria:

_ El cambio climático representa una amenaza significativa para la seguridad alimentaria global al
afectar la disponibilidad y calidad de los alimentos. Los cambios en los patrones climáticos pueden
alterar la distribución geográfica de los cultivos, afectando la producción y el acceso a alimentos
nutritivos en muchas partes del mundo.

_ Además, el cambio climático puede exacerbar la inseguridad alimentaria al aumentar la frecuencia de


eventos climáticos extremos que afectan la producción agrícola y la capacidad de los agricultores para
cultivar alimentos de manera sostenible. Esto puede conducir a la escasez de alimentos, el aumento de
los precios de los alimentos y la malnutrición en comunidades vulnerables.

3) Disponibilidad de agua:

_ La disponibilidad de agua es un factor crítico para la agricultura, y el cambio climático está alterando
los patrones de lluvia y la disponibilidad de recursos hídricos en muchas regiones del mundo. Las
sequías más frecuentes y prolongadas están reduciendo la cantidad de agua disponible para la
irrigación y el riego de cultivos, lo que afecta negativamente la producción agrícola y la seguridad
alimentaria.

_ Además, el cambio climático está provocando cambios en la disponibilidad de agua dulce, con
una mayor evaporación y escorrentía debido al aumento de las temperaturas. Esto puede llevar
a la salinización de los suelos y la contaminación de los recursos hídricos, lo que reduce aún
más la disponibilidad de agua para la agricultura y otros usos humanos.
4) Impacto en los cultivos y la ganadería:

_ Los cultivos y la ganadería son especialmente vulnerables al cambio climático debido a su


dependencia directa de las condiciones climáticas para su crecimiento y desarrollo. El aumento de las
temperaturas y la variabilidad de las precipitaciones pueden reducir los rendimientos de los cultivos,
afectar la calidad y el sabor de los alimentos, y aumentar el riesgo de enfermedades y plagas.

_ Por ejemplo, el aumento de las temperaturas puede reducir la producción de cultivos como el trigo, el
maíz y el arroz, mientras que la variabilidad de las precipitaciones puede afectar la disponibilidad de
pastos para el ganado y la calidad del forraje. Además, los eventos climáticos extremos como las
sequías y las inundaciones pueden provocar la pérdida masiva de cultivos y la muerte de animales, lo
que afecta negativamente la seguridad alimentaria y los medios de vida de los agricultores.

5) Estrategias de adaptación y mitigación:

_ Ante los desafíos planteados por el cambio climático, es crucial implementar estrategias de
adaptación y mitigación para proteger la agricultura y garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo.
Estas estrategias pueden incluir:
Desarrollo y uso de variedades de cultivos resistentes al calor, la sequía y las enfermedades.
Implementación de prácticas agrícolas sostenibles, como la agricultura de conservación, la
agroforestería y la rotación de cultivos.
Mejora de la gestión del agua a través de técnicas de riego eficientes, sistemas de recolección de
agua de lluvia y conservación del suelo.
Promoción de la diversificación de cultivos y la integración de la agricultura con la silvicultura y la
ganadería.
Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a través de prácticas agrícolas más
sostenibles y el uso de energías renovables.

_ Estas estrategias no solo pueden ayudar a mitigar los impactos del cambio climático en la agricultura,
sino que también pueden contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la
promoción de un desarrollo agrícola más sostenible y equitativo.

6) Rol de los actores clave:

_ El abordaje efectivo del impacto del cambio climático en la agricultura requiere la participación
activa y la colaboración de una amplia gama de actores, incluidos gobiernos, instituciones
internacionales, sector privado, sociedad civil y comunidades locales. Los gobiernos deben
desarrollar e implementar políticas y programas que promuevan la resiliencia y la sostenibilidad
de la agricultura, así como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

_ Las instituciones internacionales pueden desempeñar un papel importante en la coordinación


de la cooperación internacional, la movilización de recursos financieros y técnicos, y el
intercambio de conocimientos y mejores prácticas. El sector privado puede contribuir a través
de la inversión en tecnologías y prácticas agrícolas sostenibles, la promoción de cadenas de
suministro alimentario sostenibles y la adopción de estándares de producción más ecológicos.
_ La sociedad civil y las comunidades locales también tienen un papel crucial que
desempeñar en la promoción de la conciencia pública sobre el cambio climático y sus
impactos en la agricultura, así como en la participación en la toma de decisiones y la
implementación de proyectos a nivel local. La colaboración entre estos actores es
fundamental para garantizar una respuesta efectiva y equitativa al cambio climático en la
agricultura y asegurar la seguridad alimentaria y el bienestar de las generaciones futuras.

_ En resumen, el impacto del cambio climático en la agricultura es un desafío complejo y


multifacético que requiere una respuesta concertada y coordinada a nivel global. Si bien
el cambio climático presenta desafíos significativos para la agricultura, también ofrece
oportunidades para implementar prácticas más sostenibles e innovadoras. Con una
acción decisiva y colaborativa, podemos trabajar juntos para construir sistemas agrícolas
más resilientes, sostenibles y adaptados al clima, asegurando así la seguridad
alimentaria y el bienestar de las generaciones futuras en un mundo cambiante y cada
vez más incierto.

También podría gustarte