TP 2 Embriología 24
TP 2 Embriología 24
TP 2 Embriología 24
NOMBRE Y APELLIDO DE LOS ALUMNOS: Julieta Garin, Agostina Araujo, agustina ferro, Camila fragapane,caetana
vinassa,juliana Ruiz
PUNTAJE TOTAL:
(PUNTAJES PARCIALES van al lado de cada tema, tópico, pregunta, etc.)
2) Realizar un esquema o cuadro con las estructuras del cerebro adulto que surgen de
cada vesícula encefálica primaria.
3) Completar el siguiente esquema
Estructura nerviosa Principales características del desarrollo desde la
embriología
ENCÉFALO:
Bulbo Raquídeo
(mielencéfalo)
Cerebelo (parte posterior Cerebelo: formado a partir del arco posterior de las
del metencéfalo) placas alares del metencéfalo. Hacia la semana 12
puede reconocerse una pequeña una pequeña porción
de la línea media, el *vermis*, y dos porciones laterales,
*hemisferios del cerebelo*. Al final del cuarto mes se
desarrollan unas fisuras en la superficie del cerebelo y,
gradualmente, se diferencian las características
láminas del cerebelo adulto.
Protuberancia (parte La protuberancia es una región del tronco encefálico
ventral del metencéfalo) situada en la parte ventral del metencéfalo.su funcion
es papel esencial en funciones vitales como la
regulación del ritmo cardíaco y la respiración, además
de estar implicada en la coordinación motora fina y la
transmisión de información sensorial.
Mesencéfalo
Cerebro anterior Prosencéfalo: se desarrolla a partir de la vesícula
(prosencéfalo) procencefálica. En un estado inicial, aparecen a cada
lado del procencéfalo un divertículo lateral denominado
*vesícula óptica*. La parte del prosencéfalo que queda
rostral a la vesícula óptica es el telencéfalo. Al final del
desarrollo, la vesícula óptica y el tallo formarán la retina
y el nervio óptico
Hemisferios cerebrales
Corteza cerebral
Mielinización
MÉDULA ESPINAL