Tarea1 SayanaCastellano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tarea 1

Nombre: Sayana Castellano Meneses.


Curso: Sexto semestre- Arquitectura.
Fecha: Lunes 30/10/2023.
Tema: Resumen ArqGIS.
CREACIÓN DE CAPAS GEOGRÁFICAS
Ingreso y Procesamiento de Puntos GPS
En primer lugar, se hace una recolección de datos correspondientes a puntos GPS,
marcando datos de puntos de nuestro interés; con estos datos se crean las coberturas
convenientes y tablas de atributos.
Se usan las siguientes herramientas:

• Software: Microsoft Excel y ArcMap.


Proceso:
1. Abrir el archivo que contiene los datos obtenidos de los diferentes puntos de interés.
2. Creamos un nuevo MXD.
3. Abrimos el programa ArcMap y guardamos el documento.
4. Definimos las propiedades del grupo de capas, haciendo doble clic en la tabla de
contenido elegimos la opción Sistema de Coordenadas y elegimos la opción
WGS_1984_UTM_Zone_17S.
5. Aplicamos y aceptamos.
6. Creamos la cobertura de puntos en la barra de herramientas, vamos a la pestaña
Añadir datos, seleccionamos el archivo en Excel localizado y clic en Agregar.
7. Hacemos clic derecho en el archivo que se despliega, luego hacemos clic en
Mostrar datos XY.
8. Seleccionar las columnas o campos de la tabla Excel en donde se encuentra la
información correspondiente a las coordenadas, para este caso:
i. Campo X: X
ii. Campo Y: Y
9. Definimos el sistema de referencia que se va a usar, para este caso ir a la opción
Editar/Sistemas de coordenadas proyectadas/UTM/WGS84/Hemisferio Sur y
seleccionamos WGS_1984_UTM_Zone_17S.
10. Aceptamos y automáticamente se cargará en la Tabla de Contenidos un nuevo tema
Eventos Centros_Salud, el mismo que deberá ser convertido en formato SHP
11. Escogemos la ruta donde desea almacenar el nuevo archivo SHP.
12. Hacemos clic y guardamos.
Ingreso y Procesamiento de Puntos GPS
Los archivos de AutoCAD pueden cargarse en ArcMap pero son de solo lectura, para poder
trabajar con ellos hay que convertirlos en Shapefile (.shp).
Se puede trabajar con datos CAD de dos formas: si sólo se desea visualizarlos, basta con
añadirlos como capas.
1. Abrir ArcMap
2. Hacemos clic en la herramienta Añadir datos y buscar el archivo correspondiente.
3. Damos clic en Añadir
4. Observamos que el contenido del archivo agregado se compone de seis capas:
Annotation, Point, Polyline, Poligon, Multipatch y “vías”.
5. En la tabla de contenidos, ir al ícono Lista por fuente (List By Source) visualizar el
tipo de contenido que tiene cada archivo, hacer clic en el signo “+”.
6. Vamos a convertir a SHP es el que dice “vias_Quito.dwg vias” ya que integra la
información completa en la tabla de atributos.
7. Damos un clic en el botón derecho sobre el archivo, en el menú que se abre elegir la
opción Datos, seleccionar: Exportar Datos.
8. En la nueva ventana, en el campo Clase de entidad de salida, indicar la ruta y el
nombre del archivo en el que se guardarán los datos.
9. Presionamos: Guardar.
10. Damos clic en Aceptar y así tendremos el SHP listo.

Creación de Nuevas Coberturas (Shaperfiles): Puntos, líneas, polígonos.


1. Abrir ArcCatalog.
2. Ubicarse en el archivo.
3. Clic con botón derecho del mouse de menú desplegado ir a Nuevo y seleccionamos
Shapefile Una vez creada la nueva clase de entidad, se elige el nombre, se definen
todas sus propiedades, el tipo de geometría (punto, línea, polígono), la referencia
espacial y los campos de la base de datos para almacenar sus atributos o se importa
el esquema de una tabla existente. La selección de los sistemas de proyección
puede hacerse durante su creación o posteriormente.
4. La nueva ventana permite indicar tres parámetros: nombre, tipo de entidad y
referencia espacial.
5. Damos clic en Aceptar.
6. Creamos una capa de líneas (Polilínea) (paso 3, 4 y 5) como nombre de la capa
escribir “vias”
7. Aceptamos.
8. Crear una capa de polígonos (paso 3, 4 y 5) como nombre de la capa escribir
“areas_verdes”
9. Damos clic en Aceptar y cerramos ArcCatalog.
10. Abrir ArcMap
11. Sobre el Marco de datos, damos clic derecho y seleccionamos Propiedades.
12. En la pestaña General, como nombre escribir “Tema 5”, en el apartado de Unidades
(Units) en Mapa (Map) y Visualización (Display) seleccionamos metros.
13. Clic en Aplicar.

14. Ubicarse en la opción Sistema de coordenadas, el sistema de coordenada no


está definido.
15. Seleccionamos Sistemas de coordenadas proyectadas/UTM/WGS84/Hemisferio Sur
y seleccionar WGS_1984_UTM_Zone_17S
16. Hacemos clic en Aplicar y Aceptar
17. Añadir las capas (shp) de la carpeta “Tema_5” y la imagen que se encuentra en la
siguiente dirección indicada.
Digitalización de una Capa de Puntos.
1. En la Tabla de contenidos, seleccionar puntos_interes_Quito
2. Clic derecho y abrir la Tabla de atributos. En la nueva ventana, dar clic en
Opciones, un menú se despliega, seleccionamos Agregar campo.
3. Se despliega la siguiente ventana; en Nombre del campo escribir Descripción, en
Tipo seleccionar Texto y en Longitud definir 100 (a criterio de quien digitaliza).
4. Cerrar la ventana de Tabla de Atributos
5. En la Barra de Estándar, hacer clic en la pestaña Editor/Comenzar la edición. Si la
barra de Editor no aparece, ir a Menú/Personalizar/Barra de Herramientas/Diseño.

6. Realizar zoom a la imagen, elegir la opción Crear entidades.


7. En la nueva ventana seleccionar “puntos_interes_Quito”
8. En vista de datos identificar y ubicar los Puntos de interés existentes en la imagen
georeferenciada y dar clic con botón izquierdo.
9. Cuando se finaliza la identificación de Puntos de interés sobre la imagen. Ir a Editor
y seleccionar: Detener edición.
10. Guardar los cambios
Digitalización de una Capa de Líneas.
1. En la Tabla de contenidos, seleccionar vías.
2. Crear la columna Descripción en la tabla de atributos.
3. En la herramienta Editor hacer clic en Comenzar la edición (Editor/Start editing).
4. Elegir la opción Crear entidades y en la nueva ventana seleccionar vías.
5. Damos clic con botón izquierdo sobre la vía “Sabanilla” y la vía “José Mará Guerrero”
(la idea es ir creando vértices, una línea es la sucesión de puntos).
6. Doble clic cuando se finaliza el trazo de la línea que va a representar las vías.
7. Si se dibuja otra línea la cual interseca a la previamente dibujada se requiere realizar
un Snapping (Alineación), el cual permite crear entidades que se conectan entre sí
de modo que sus ediciones sean más exactas, con menos errores. Clic en Editor y
seleccionar Alineación/Herramientas de Alineación, con lo cual una ventana se
despliega, activar las cuatro funciones de Alineación.
8. Cuando se finaliza la digitalización del trazo de las vías sobre la imagen. Ir a Editor y
seleccionar Detener edición.
9. Guardamos los cambios.
Digitalización de una Capa de Polígonos.
1. En la Tabla de contenidos, seleccionar “áreas_verdes”.
2. Crear la columna Descripción en la tabla de atributos.
3. En la herramienta Editor hacer clic en Comenzar la edición (Editor/Start editing).
4. Elegir la opción Crear entidades y en la nueva ventana seleccionar Áreas verdes.
5. Dibujar polígonos donde se encuentran ubicadas Áreas verdes en la imagen (un
polígono se forma por líneas las cuales son sucesiones de puntos).
6. Doble clic cuando se finaliza la creación del polígono o presionar F2.
7. Si se digitaliza polígonos adyacentes para la coincidencia de sus límites se debe
realizar la
8. Alineación entre ellos, para lo cual seleccionar Editor/Alineación, activar las cuatro
funciones.
9. Dibujar el resto de Áreas verdes que se encuentra dentro del área de estudio.
10. Para agregar nodos en las intersecciones de los polígonos, hacer doble clic sobre un
polígono de Áreas verdes se podrá mover los nodos existentes, pero también,
colocándose encima del trazo marcado en color celeste, podrá agregar o quitar
nodos presionando el botón derecho.
11. Ir a Editor y seleccionar Detener edición.
12. Guardamos los cambios.
13. Grabar este proyecto como Tema5_Digitalización dentro de la carpeta Mapas_Mxd.
14. Cerrar ArcMap.

Referencias:

Velástegui, I. M. A. (s/f). Introducción a los Sistemas de Información Geográfica –

SIG Aplicación del Software ArcGIS 10.7.

También podría gustarte