NISR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO -CUNDECH-


CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
SEMINARIO DE CASOS DE AUDITORÍA

NORMA INTERNACIONAL DE SERVICIOS RELACIONADOS NISR

DOCENTE SUPERVISOR: Lic. Luis Humberto Noj Atz

Chimaltenango, octubre 2023


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO -CUNDECH-
CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
SEMINARIO CASOS DE AUDITORÍA
GRUPO 6

NORMA INTERNACIONAL DE SERVICIOS RELACIONADOS NISR

DOCENTE SUPERVISOR: Lic. Luis Humberto Noj Atz

Chimaltenango, octubre 2023


ELABORADO POR:
ERICK LEONEL ZAMORA ESTRADA
201746057
COORDINADOR GRUPO 6

JUAN FRANCISCO SIQUINAJAY ARGUETA


201540056
BETZY MISHEL CASTRO ATZ 201540078
LUCILA ALELY ELEL TALA
201640451
EBER RAÚL XAJIL CUMATZIL
201743527
PRÓLOGO
ÍNDICE
CAPÍTULO I
NORMAS INTERNACIONALES DE SERVICIOS RELACIONADOS NISR
Las Normas Internacionales de Servicios Relacionados (NISR) son un conjunto
de directrices, regulaciones que se han desarrollado para garantizar la calidad y
la coherencia en la prestación de servicios profesionales relacionados con la
contabilidad, así como la auditoría a nivel mundial.1
Estas normas son emitidas por la Federación Internacional de Contadores
(IFAC) y abarcan una amplia gama de servicios, incluyendo, pero no limitado a,
la revisión de estados financieros, trabajos para atestiguar, servicios

1
Federación Internacional de Contadores. (2020). Normas Internacionales de Servicios
Relacionados (NISR). Recuperado de https://www.iaasb.org/publications/norma-internacional-de-
servicios-relacionados-4400-revisada.
relacionados con la implementación de sistemas de información financiera y
consultoría en gestión.
1.1 Encargos para realizar procedimientos convenidos, relativos a la
información financiera NISR 4400
Esta norma se clasifica específicamente como la “Norma Internacional de
Servicios Relacionados (NISR) 4400”. Originalmente, esta norma formaba parte
de las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs), en concreto con la Norma
Internacional de Auditoria (NIA) 920 procedimientos y convenidos. Sin embargo,
fue separada e incorporada a las NISR en el manual de pronunciamientos
internacionales de control de calidad, auditoría, revisión, otros encargos de
aseguramiento y servicios relacionados.2
1.1.1 Alcance
El alcance de la norma es integrar y abarcar encargos en los que un profesional
de contabilidad se compromete a realizar, procedimientos específicos sobre
información financiera esto implica informar sobre los resultados obtenidos.
Estos procedimientos pueden ser diversos e incluir la verificación de
transacciones particulares, la evaluación de ciertos aspectos del control interno,
y el análisis de elementos específicos en los estados financieros.
Es importante analizar que, en estos encargos, el profesional no emite una
opinión o conclusión; en lugar de ello, el profesional presenta un informe de los
hallazgos basado en los procedimientos acordados. La responsabilidad de la
pertinencia y utilidad de estos procedimientos recae en el cliente, este alcance
garantiza que la NIRS 4400 sea una herramienta valiosa con la finalidad de
abordar las distintas necesidades pertinentes a la información financiera.
1.1.2 Finalidad
La Norma Internacional sobre Servicios Relacionados (NISR) 4400 tiene como
objetivo establecer normas y proporcionar criterios sobre la responsabilidad
profesional del auditor, específicamente al momento de llevar a cabo un encargo
de realización, procedimientos acordados sobre información financiera. Esta
2
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4400.
norma también guía la forma y contenido del informe que el auditor emite como
resultado de dicho encargo3.
Esta norma está enfocada principalmente a encargos relacionados con la
información financiera, sin embargo, puede aplicarse a encargos relativos a
información no financiera. Esto es posible siempre que el auditor tenga un
conocimiento adecuado de las cuestiones relativas al encargo y existan criterios
razonables en los que el auditor pueda basar sus conclusiones. Los criterios
proporcionados por las NIAs pueden ser útiles para el auditor en la aplicación de
esta NISR.
1.1.3 Objetivos de un encargo de procedimientos acordados
En el momento que el auditoria aplique procedimientos de auditoría que haya
acordado con el cliente y con terceros e informe sobre los hallazgos obtenidos,
el mismo contemplara lo siguiente:
 El auditor debe aplicar los procedimientos de auditoría que se hayan
acordado con el cliente y, si corresponde, con terceros interesados, e informe
sobre los hechos concretos detectados.
 En este tipo de encargo, el auditor no expresa ninguna opinión. En
cambio, se limita a informar sobre los hechos concretos detectados. Por lo
tanto, son los usuarios del informe quienes evalúan por sí mismos los
procedimientos aplicados y los hechos concretos detectados por el auditor, es
decir, extraen sus propias conclusiones.
 El uso de este informe está restringido a quienes han acordado los
procedimientos a desarrollar. Esto se debe a que las personas que
desconozcan las razones para aplicar estos procedimientos podrían interpretar
incorrectamente los resultados.4
1.1.4 Principios básicos de un encargo de procedimientos acordados
El auditor en el cumplimiento de sus deberes, debe adherirse al Código de Ética
Profesional emitido por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Los
3
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4400, Ref. Apartado 1.
4
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4400, Ref. Apartados 4-6.
principios fundamentales que rigen la responsabilidad profesional del auditor en
este tipo de encargos son:
 Integridad: este principio exige honestidad y sinceridad en todas las
actividades profesionales y comerciales. La integridad es un elemento esencial
que establece la confianza entre el auditor y el cliente (IFAC, 2018).
 Objetividad: el auditor debe mantener la imparcialidad, la honestidad
intelectual y evitar conflictos de interés. Debe evitar cualquier sesgo, conflicto de
interés o influencia indebida de terceros que pueda afectar su juicio profesional
(IFAC, 2018).
 Formación continuada y competencia profesional: este principio implica
mantener y mejorar continuamente el conocimiento y las habilidades
profesionales. El auditor debe realizar sus tareas profesionales con diligencia y
de acuerdo con las normas técnicas y profesionales aplicables (IFAC, 2018).
 Secreto profesional: el auditor tiene la obligación de respetar la
confidencialidad de la información obtenida como resultado de sus relaciones
profesionales y comerciales. No debe divulgar dicha información a terceros sin
la autorización adecuada, a menos que exista un derecho o deber legal o
profesional para hacerlo (IFAC, 2018).
 Comportamiento profesional: este principio implica cumplir con las leyes y
regulaciones relevantes y evitar cualquier conducta que pueda desacreditar a la
profesión. Esto incluye comportamientos que un tercero razonable e informado,
con conocimiento de todos los hechos y circunstancias relevantes, consideraría
inapropiados.5
1.1.5. Definición de los términos de encargo
En el contexto de la Norma Internacional de Servicios Relacionados (NISR)
4400, se presentan los siguientes términos junto a su significado, indicados a
continuación:

5
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4400, Ref. Apartado 7-8.
 Procedimientos acordados: son aquellos procedimientos que han sido
acordados entre el profesional ejerciente y la parte contratante, y si corresponde,
otras partes (IFAC, 2018).
 Encargo de procedimientos acordados: se refiere a un trabajo en el que
un profesional ejerciente es contratado para llevar a cabo procedimientos que
han sido acordados con la parte contratante y, si es relevante, otras partes. El
profesional ejerciente comunica los procedimientos realizados y los hallazgos
relacionados en un informe de procedimientos acordados (IFAC, 2018).
 Socio del encargo: es el socio u otra persona de la firma que es
responsable del encargo y su desempeño, así como del informe de
procedimientos acordados que se emite en nombre de la firma (IFAC, 2018).
 Parte contratante: son las partes que contratan al profesional ejerciente
para realizar el encargo de los procedimientos acordados (IFAC, 2018).
 Equipo del encargo: incluye a todos los socios y el personal que realizan
el encargo de procedimientos acordados, y cualquier persona contratada por la
firma o una firma de la red que realice procedimientos en el encargo. Esto
excluye al experto externo del profesional ejerciente contratado por la firma o
una firma de la red (IFAC, 2018).
 Hallazgos: son los resultados fácticos de los procedimientos acordados
realizados. Los hallazgos pueden ser verificados objetivamente.
Las referencias a los hallazgos en esta NISR excluyen opiniones o conclusiones
en cualquier forma, así como cualquier recomendación que el profesional
ejerciente pueda hacer (IFAC, 2018).
 Usuarios previstos: son los individuos u organizaciones, o grupos que se
espera utilizarán el informe de procedimientos acordados. En algunos casos,
puede haber usuarios previstos distintos de aquellos a quienes se dirige el
informe de procedimientos acordados (IFAC, 2018).
 Profesionales en ejercicio: son las personas que llevan a cabo el encargo
normalmente el socio del encargo u otros miembros del equipo del encargo o,
según corresponda, la firma. Esta NISR pretende expresamente que el socio del
encargo cumpla con un requisito o responsabilidad, se utiliza el término socio del
encargo en lugar de profesional ejerciente (IFAC, 2018).
 Experto del profesional ejerciente: es un individuo u organización que
posee experiencia en un campo distinto al de aseguramiento y servicios
relacionados, cuyo trabajo en ese campo se utiliza para ayudar al profesional
ejerciente a cumplir con sus responsabilidades para el encargo de
procedimientos acordados. El experto del profesional ejerciente puede ser un
experto interno que es un socio o personal, incluido el personal temporal, de la
firma del profesional o una firma de la red o un experto externo.6

 Juicio profesional: es la aplicación de la formación, el conocimiento,


experiencia pertinentes, dentro del contexto proporcionado por esta NISR y los
requerimientos éticos pertinentes, al tomar decisiones informadas sobre los
cursos de acción que son apropiados en las circunstancias del encargo de
procedimientos acordados (IFAC, 2018).
 Requerimientos éticos pertinentes: son los requerimientos éticos a los que está
sujeto el equipo del encargo cuando realiza encargos de procedimientos
acordados. Estos requerimientos normalmente comprenden el Código
Internacional de Ética para Contadores (IESBA) del Consejo de Normas
Internacionales de Ética para Contadores, incluidas las Normas Internacionales
de Independencia (NII) junto con los requerimientos nacionales que son más
restrictivos (IFAC, 2018).

1.1.5.1 Fijación de los términos de encargo


En un encargo de procedimientos acordados, el auditor debe asegurarse de que
los representantes de la entidad y también otros terceros que vayan a recibir
copia del informe sobre hechos concretos detectados tienen un claro

6
Norma internacional de Servicios Relacionados 4400, ref. Apartados 9-12.
entendimiento de los procedimientos acordados y de los términos del encargo.
Entre los aspectos que deben acordarse se incluyen:
 Identificación de la información financiera o no financiera concreta: sobre
la que se aplican los procedimientos acordados.
 Manifestación acerca de que los procedimientos aplicados son los
acordados: con el destinatario del informe.
 Identificación del propósito: para el que se aplican los procedimientos en
cuestión.
 Lista de los procedimientos concretos aplicados: pueden ser aspectos de
control interno.
 Descripción de los hechos concretos detectados: incluye con suficiente
nivel de detalle, los errores o las excepciones que hayan podido encontrarse.
 Manifestación, en su caso, de que el informe se refiere únicamente a los
elementos, saldos, partidas o información financiera y no financiera
especificados en el mismo y que, por tanto, no es extensible a los estados
financieros de la entidad, considerados en su conjunto.
 La naturaleza del encargo: incluida la manifestación expresa de que los
procedimientos a aplicar no constituyen ni una auditoría ni una revisión limitada y
que, en consecuencia, no se expresará opinión con ningún grado de seguridad.
 La finalidad del encargo.
 La naturaleza de los elementos, saldos, partidas o estados financieros a
los que deban aplicarse los procedimientos acordados.
 La naturaleza y alcance de los procedimientos concretos a aplicar.
 La forma y contenido del informe sobre procedimientos acordados que se
espera emitir y en su caso, los hechos concretos detectados.
 Limitaciones a la distribución del informe de hechos concretos detectados:
Cuando tales limitaciones entren en conflicto con la ley o la regulación, el auditor
no debe aceptar el encargo.
En determinadas circunstancias, por ejemplo: procedimientos hayan sido
acordados con organismos reguladores, representantes de un sector de
actividad y representantes de la profesión contable, es posible que el auditor no
pueda discutir los procedimientos con todos los interesados que recibirán el
informe.

Entonces debe evaluar, entre otras cuestiones, la posibilidad de intercambiar


impresiones sobre los procedimientos a aplicar con los representantes
adecuados de las partes implicadas, revisando la correspondencia significativa
recibida de las mismas o enviándoles un borrador del tipo de informe que se
prevé emitir.
En beneficio tanto del cliente como del auditor, este último envía una carta de
encargo especificando los aspectos claves del nombramiento. Con ello se
confirma la aceptación del encargo por parte del auditor y ayuda a evitar
malentendidos en relación con cuestiones tales como los objetivos y alcance del
encargo, la responsabilidad del auditor y el modelo de informe a emitir.

1.1.6. Planificación
La planificación es un componente esencial en el contexto de la Norma
Internacional de Servicios Relacionados (NISR) 4400. Implica la organización,
gestión de los recursos y procedimientos necesarios para llevar a cabo
eficazmente el encargo.7
En la etapa de planificación, el auditor debe asegurarse de que los
representantes de la entidad y también otros terceros que vayan a recibir copia
del informe sobre hechos concretos detectados tienen un claro entendimiento de
los procedimientos acordados sobre los términos del encargo (IFAC, 2018).
Algunos aspectos clave que deben acordarse durante la planificación incluyen:
 Identificación de la información financiera o no financiera concreta sobre
la que se aplican los procedimientos acordados.
7
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4400, ref. Apartado 13.
 Manifestaciones escritas acerca de que los procedimientos aplicados son
los acordados con el destinatario del informe.
 Identificación del propósito para el que se aplican los procedimientos en
cuestión.
 Lista de los procedimientos concretos aplicados.
 Descripción de los hechos concretos detectados, incluyendo, con
suficiente nivel de detalle, los errores o las excepciones que hayan podido
encontrarse.
1.1.7. Documentación
La documentación es un aspecto fundamental en el contexto de la Norma
Internacional de Servicios Relacionados (NISR) 4400. Se refiere a la
recopilación, mantenimiento de registros y documentos que respaldan los
procedimientos realizados hallazgos obtenidos durante el encargo.8
La documentación proporciona:
 Evidencia del trabajo realizado y de los resultados obtenidos.
 Un registro de las cuestiones significativas y de las conclusiones alcanzadas.
 Evidencia de que el encargo se realizó de acuerdo con la NISR 4400.

El auditor debe preparar la documentación de manera oportuna y debe ser


suficiente y apropiada para permitir a un auditor experimentado, que no haya
tenido participación previa en el encargo, entender:
 La naturaleza, el momento y el alcance de los procedimientos acordados
realizados en relación con el encargo.
 Los resultados de los procedimientos realizados, y la evidencia obtenida.
 Las cuestiones significativas encontradas durante el encargo, las
conclusiones alcanzadas y los juicios profesionales significativos realizados para
llegar a esas conclusiones.

8
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4400, ref. Apartado 14.
1.1.8 Procedimientos y evidencia
En lo relacionado a la NISR 4400, el auditor aplica los procedimientos acordados
con el cliente y utiliza la evidencia obtenida como base para su informe sobre los
hechos concretos detectados.9
Los procedimientos acordados en un encargo de este tipo incluyen:
 Indagaciones y análisis: implica hacer preguntas y examinar la información
para obtener una comprensión más profunda de los asuntos en cuestión (IFAC,
2018).
 Comprobación de cálculos, comparaciones y otras pruebas de exactitud
aritmética: consiste en la verificación de cálculos financieros, la comparación de
los datos con los estándares o las expectativas a otras pruebas para asegurar la
exactitud aritmética (IFAC, 2018).
 Observación e inspección: es la observación directa de los procesos o la
inspección física de los activos y documentos (IFAC, 2018).
 Obtención de confirmaciones: es la obtención de declaraciones escritas,
verbales de una tercera parte independiente para confirmar ciertos hechos o
condiciones (IFAC, 2018).
1.1.9. Informe
Es un componente crucial en el contexto de la Norma Internacional de Servicios
Relacionados (NISR) 4400. Debe describir el propósito de los procedimientos
acordados con suficiente detalle para permitir al lector comprender la naturaleza
y el alcance del trabajo realizado.10
Los informes de hechos concretos detectados deben contener:
 Título: el título del informe.
 Destinatario: normalmente, el cliente que encargó al auditor la realización
de determinados procedimientos acordados.
 Identificación de la información: la identificación de la información financiera
o no financiera concreta sobre la que se aplican los procedimientos acordados.

9
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4400, Ref. Apartados 15-16.
10
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4400, ref. Apartados 17-18.
 Manifestación acerca de los procedimientos: acción acerca de los
procedimientos aplicados son los acordados con el destinatario del informe.
 Manifestación de la actuación: comienzo de actuación que se realiza de
acuerdo con la NISR aplicable a este tipo de encargos o con las normas
nacionales prácticas correspondientes.
 Manifestación de independencia: es uno de los principios de auditoría que
exige al auditor, libre y objetivo en el desempeño de sus funciones.
 Identificación del propósito: propósito para el que se aplican los
procedimientos en cuestión.
 Lista de procedimientos: una lista de los actos concretos aplicados.
 Descripción de los hechos: hechos concretos detectados, incluyendo, con
suficiente nivel de detalle, los errores o bien las excepciones que hayan podido
encontrarse.
 Manifestación sobre auditoría y revisión: exteriorización de los
procedimientos aplicados no constituyen una auditoría, ni una revisión y que, por
lo tanto, no se expresa opinión alguna.
 Manifestación de procedimientos adicionales: una manifestación de que, de
haber llevado a cabo el auditor procedimientos adicionales, una auditoría o una
revisión, podrían haberse puesto de manifiesto otras cuestiones sobre las cuales
se habría informado (Federación Internacional de Contadores [IFAC], 2018;
Consejo Técnico de la Contaduría Pública, 2020).
 Manifestación de distribución del informe: una manifestación de que la
distribución del informe queda limitada a aquellas partes con las que se han
acordado los procedimientos a realizar (IFAC, 2018; Consejo Técnico de la
Contaduría Pública, 2020).
 Manifestación del alcance del informe: una manifestación, en su caso, de
que el informe se refiere únicamente a los elementos, saldos, partidas o
información financiera y no financiera especificados en el mismo y que, por
tanto, no es extensible a los estados financieros de la entidad, considerados en
su conjunto (IFAC, 2018; Consejo Técnico de la Contaduría Pública, 2020).
 Fecha del informe: la fecha del informe (IFAC, 2018; Consejo Técnico de la
Contaduría Pública, 2020).
 Dirección del auditor: la dirección del auditor (IFAC, 2018; Consejo Técnico
de la Contaduría Pública, 2020).
 Firma del auditor: la firma del auditor (IFAC, 2018; Consejo Técnico de la
Contaduría Pública, 2020).

CAPÍTULO II
GUIA DE APLICACIÓN Y OTRAS ANOTACIONES EXPLICATIVAS
Los auditores deben seguir las normas y directrices aplicables, así mismo
considerar las circunstancias específicas de cada trabajo de auditoría.
2.1 Alcance
El propósito de esta norma es establecer las pautas y directrices para que los
auditores realicen procedimientos acordados sobre información financiera
histórica y que de esta manera se asegure la calidad de los informes resultantes.
Las revisiones se hacen de acuerdo con materias objeto de análisis.
Algunos ejemplos de materias objeto de análisis financieras o no financieras
sobre las que se puede realizar un encargo de procedimientos acordados
incluyen:
2.1.1 Materias objeto de análisis financieras relacionadas con:
 Los estados financieros de la entidad o tipos específicos de transacciones,
saldos contables o información a revelar de los estados financieros.
 La elegibilidad de los gastos que se reclaman de un programa de financiación.
 Ingresos por determinados derechos, rentas o cuotas de franquicia basadas
en un porcentaje de los ingresos.
 Ratios de capitalización para las autoridades reguladoras.
2.1.2 Materias objeto de análisis no financieras relacionadas con:
 El número de pasajeros declarados a una autoridad de aviación civil.
 La observación de la destrucción de productos falsos o defectuosos declarada
a una autoridad reguladora.
 Procesos de generación de datos para sorteos de lotería declarados a una
autoridad reguladora.
 Volumen de emisiones de gases de efecto invernadero declarada a una
autoridad reguladora.11

2.2 Relación con la Norma Internacional de Control de Calidad NICC 1


Ambas normas son importantes para garantizar la transparencia y la calidad de
la información financiera que se presenta a las partes interesadas.
El enfoque de la Norma Internacional de Servicios Relacionados (NISR) 4400,
es la realización de procedimientos acordados sobre la información financiera, al
tomar en cuenta que la Norma Internacional de Control de Calidad (NICC 1),
trata de las responsabilidades de la firma para establecer y mantener su propio
sistema de control de calidad para los encargos de procedimientos acordados,

11
Guía de aplicación y otras anotaciones explicativas, NISR 4400, párrafo A2.
se comprende entonces que las firmas deben mantener un sistema de control de
calidad que le proporcione una seguridad razonable de que:
a. La firma y su personal cumplen las normas profesionales y los requerimientos
legales y reglamentarios aplicables.
b. Los informes emitidos por la firma o por los socios de los encargos son
adecuados a las circunstancias.12
Las disposiciones de esta NISR relativas al control de calidad de los encargos
parten de la premisa de que los requerimientos de control de calidad adoptados
son por lo menos igual de exigentes que los de la NICC 1. Estos requerimientos
comprenden políticas y procedimientos tales como las responsabilidades de
liderazgo en la calidad dentro de la firma, requerimientos de ética aplicables,
aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de encargos
específicos, recursos humanos, realización de los encargos y seguimiento.
Al considerar deficiencias identificadas por el sistema de control de calidad de la
firma que pueden afectar al encargo de procedimientos acordados, el socio del
encargo puede tener en cuenta las medidas tomadas por la firma para rectificar
dicha situación.

Una deficiencia en el sistema de control de calidad de la firma no indica


necesariamente que el encargo de procedimientos acordados no se haya
realizado de conformidad con las normas profesionales y los requerimientos
legales y reglamentarios aplicables o que el informe de procedimientos
acordados no era adecuado.
2.3 Fecha de entrada en vigor
Esta NISR es aplicable a los encargos de procedimientos acordados cuyos
términos del encargo se hayan acordado a partir del 1 de enero de 2022, para
encargos de varios años, los profesionales ejercientes pueden querer actualizar
los términos para adaptar los encargos de procedimientos acordados a esta
NISR en la fecha de entrada en vigor o después de esta.
12
Norma Internacional de Control de Calidad, NICC 1, apartado 11.
2.4 Definiciones
Dentro de las definiciones claves para comprensión de esta norma se describen
las siguientes.

2.4.1 La parte contratante y otros usuarios a quienes se destina el informe


La parte contratante se refiere a la entidad o individuo que contrata los servicios
de auditoría, los usuarios a quienes se destina el informe son los responsables
de proporcionar acceso a la información financiera necesaria para el auditor.
Los usuarios a quienes se destina el informe, distinto de la parte contratante
pueden confirmar que los procedimientos son adecuados.
Las referencias a la parte contratante» incluidas en esta NISR incluyen también
varias partes contratantes, de ser el caso.

2.4.2 Hallazgos
Los hallazgos representan los puntos claves que el auditor considera
importantes y que pueden requerir una acción o mayor atención por parte de la
entidad auditada.

Los hallazgos se pueden verificar de manera objetiva, estos son documentados


y comunicados en el informe de auditoría o revisión para proporcionar
información valiosa y objetiva a las partes interesadas.

2.5 Requerimientos de ética aplicables


Están relacionados con el cumplimiento de estándares éticos profesionales y
regulaciones específicas. A continuación, se describen aspectos esenciales en
cuanto a los requerimientos de ética.

2.5.1 Objetividad e independencia


Todo auditor debe actuar con imparcialidad, desinterés y sin prejuicios en todos
los asuntos que corresponden al campo de su actuación profesional, además
deberá tener y demostrar absoluta independencia mental y de criterio con
respecto a todo enteres que pudiera considerarse incompatible con los principios
de integridad y objetividad.13

2.5.2 Incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias


Los requerimientos de ética aplicables pueden indicar que el incumplimiento de
disposiciones legales y reglamentarias incluye el fraude.
En algunas circunstancias, las disposiciones legales, reglamentarias o los
requerimientos de ética aplicables pueden impedir al profesional ejerciente
informar a una autoridad competente ajena a la entidad sobre un incumplimiento
identificado o sobre la existencia de indicios de incumplimiento por el deber de
confidencialidad del profesional ejerciente.
En otros casos, informar a una autoridad competente ajena a la entidad sobre un
incumplimiento identificado o sobre la existencia de indicios de incumplimiento
no se considera un incumplimiento del deber de confidencialidad según los
requerimientos de ética aplicables.

2.6 Juicio profesional


Este punto hace referencia a la capacidad que tiene el auditor para tomar
decisiones informadas y basadas en su experiencia, conocimiento y
comprensión de la auditoría y de las circunstancias específicas del trabajo.
Es un elemento crucial en el proceso de auditoría y se utiliza para evaluar la
razonabilidad de la información financiera para emitir una opinión.
El juicio de auditoría implica la evaluación de evidencia, evaluación de riesgos,
selección de procedimientos, formación de conclusiones y comunicación de
resultados.
Al aceptar, realizar e informar sobre un encargo de procedimientos acordados se
ha de aplicar el juicio profesional, en situaciones tales como aceptación del
encargo, en la realización del encargo, en el informe sobre el encargo.

13
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
Algunos motivos que limitan la necesidad del profesional ejerciente de aplicar el
juicio profesional cuando realiza un encargo de procedimientos acordados
incluyen:
 Un encargo de procedimientos acordados que implica aplicar procedimientos
que se han acordado con la parte contratante, habiendo reconocido esta última
que los procedimientos aplicados son adecuados para los fines del encargo.
 Los procedimientos acordados y los hallazgos resultantes de aplicar dichos
procedimientos se pueden describir de manera objetiva, en términos claros, que
no inducen a error y no están sujetos a diferentes interpretaciones.
 Los hallazgos se pueden verificar de manera objetiva, lo que significa que se
espera que distintos profesionales ejercientes que aplican los mismos
procedimientos lleguen a resultados equivalentes.14

2.7 Control de calidad


El control de calidad del encargo es fundamental para garantizar la integridad y
precisión de los procesos de auditoría.

Es un aspecto crucial en la profesión d auditoría, ya que garantiza la


confiabilidad de los informes financieros y la protección de los intereses de los
inversionistas y el público en general.
Los responsables y el equipo de trabajo que realizan el encargo, aseguran la
importancia que tiene la calidad del encargo mediante el cumplimiento de los
siguientes aspectos:
 Realizar un trabajo que cumpla las normas profesionales y los requerimientos
legales y reglamentarios aplicables.
 Cumplir las correspondientes políticas y procedimientos de control de calidad
de la firma.

14
Norma Internacional de Servicios Relacionados NISR 4400, apartado A23
 Emitir el informe del profesional ejerciente relativo al encargo de conformidad
con esta NISR.
 La Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) 1 determina las
responsabilidades de la firma de establecer políticas, procedimientos diseñados
con la finalidad de proporcionar una seguridad razonable de que la firma de
auditoría y su personal cumplen los requerimientos de ética aplicables.

Esta NISR establece las responsabilidades del socio del encargo con respecto al
cumplimiento de los requerimientos de ética aplicables por parte de los
miembros del equipo del encargo.15

2.8 Aceptación y continuidad del encargo


Al adquirir conocimiento sobre el propósito de realizar un procedimiento
acordado, el profesional puede recibir una indicación de que el procedimiento
que se le pide que implemente no es adecuado para su propósito. Por ejemplo,
el profesional ejerciente puede tener conocimiento de hechos o circunstancias
que indiquen que:
 Los procedimientos se seleccionan con el objetivo de sesgar la toma de
decisiones para los usuarios a quienes va dirigido el informe.
El problema que se analiza y los procedimientos que se implementan no son
confiables.
 Un contrato de aseguramiento o un servicio de consultoría puede satisfacer
mejor las necesidades de la parte contratante o del usuario previsto del informe.
Al tener en cuenta el uso del juicio profesional en la aceptación del encargo, el
auditor podrá comparar los procedimientos a aplicar con los requerimientos
establecidos de acuerdo con los términos de referencia. También, podrá solicitar
al socio contractual lo siguiente:

15
Norma Internacional de Control de Calidad 1.
 Que le distribuyan una copia de los procedimientos y la forma y el contenido
previstos del informe de procedimientos acordados a los usuarios previstos del
informe de acuerdo con los términos del contrato.
 Obtener la confirmación de los procedimientos a aplicar.
 Discutir los procedimientos a seguir con los representantes apropiados del
usuario o usuarios a quienes se dirige el informe.
 Leer la correspondencia entre la parte contratante y otros usuarios a quienes
está destinado el informe, si la parte contratante no es el único usuario a quien
está destinado el informe.
Si por alguna razón se incumplen los requerimientos que establece esta NISR
en cuanto a ejercer el juicio profesional y los requerimientos de ética profesional
ya sea al momento de la aceptación, realización y al momento de emitir el
informe, lo más probable es que el encargo de procedimientos acordados no
satisfaga las necesidades de la parte contratante ni de los usuarios previstos del
informe.
En tales circunstancias, el profesional ejerciente puede sugerir que otro servicio,
por ejemplo: un encargo de aseguramiento sea el más apropiado, esto también
aplica cuando los procedimientos se hayan añadido o modificado en el
transcurso del encargo.

2.8.1 Descripción de los procedimientos acordados y de los hallazgos


Los procedimientos a seguir cuando se pongan en funcionamiento los
procedimientos acordados podrán estar prescritos por ley o reglamento. En
algunas circunstancias, las leyes o reglamentos también pueden prescribir la
forma en que se describen los procedimientos o resultados en un informe de
procedimientos acordados.
Los procedimientos acordados se describen de manera objetiva, en términos
claros, que no inducen a error y no están sujetos a diferentes interpretaciones.
Ello significa que están descritos con un grado de detalle suficiente que permite
que un usuario a quien se destina el informe comprenda la naturaleza, y en su
caso, el momento de realización de los procedimientos aplicados. Es importante
reconocer que cualquier término podría potencialmente utilizarse de forma poco
clara o que induzca a error, dependiendo del contexto o de la ausencia de este.
Asumiendo que los términos son adecuados al contexto en que se utilizan,
algunos ejemplos de descripciones sobre actuaciones que pueden ser
aceptables incluyen:
• Confirmar.
• Comparar.
• Acordar.
• Rastrear.
• Inspeccionar.
• Indagar.
• Recalcular.
• Observar.16
Si los términos usados son poco claros en la descripción de los procedimientos
acordados y de los hallazgos, inducen a error o bien tienden a interpretarse de
forma inadecuada.

Otro motivo de discrepancia se da en aquellas circunstancias en que las


disposiciones legales o reglamentarias especifican o describen un procedimiento
en términos poco claros, que inducen a error o están sujetos a diferentes
interpretaciones.
Por estas situaciones el profesional ejerciente del encargo, tiene el derecho de
solicitar a la parte contratante que modifique el procedimiento o su descripción
para que ya no sea confuso, engañoso o esté sujeto a diferentes
interpretaciones, así mismo si un término no es claro y no puede cambiarse, ya
sea por ley o reglamento, deberán incluir una definición en el informe de
procedimientos acordados para que el profesional obtenga mejor compresión.
16
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4400, apartado A33
2.8.2 Cumplimiento de los requerimientos de ética
Es fundamental que el profesional de auditoría o el encargado del trabajo de
aseguramiento cumplan con los principios éticos establecidos en el Código de
Ética para profesionales de la Contabilidad.
En la realización del acuerdo del encargo se deberán incluir principios éticos
como integridad, confidencialidad, comportamiento profesional, independencia,
entre otros, ya que el cumplimiento de estos principios garantiza la calidad e
integridad de los trabajos de aseguramiento realizados bajo las indicaciones de
la NISR 4400.
2.9 Acuerdo de los términos del encargo
El acuerdo de los términos del encargo es una parte fundamental en la ejecución
de trabajos de aseguramiento bajo la NISR 4400.
Cuando un profesional de la auditoría es contratado para llevar a cabo un trabajo
de aseguramiento, es esencial establecer un entendimiento mutuo entre el
encargado y el cliente. Este acuerdo se documenta en un contrato o carta de
encargo y debe incluir varios elementos clave, además dicho acuerdo debe ser
firmado ambas partes para evitar malentendidos futuros.
Según la NISR 4400, algunos de los aspectos clave son los siguientes:
 Objetivo del trabajo
 Responsabilidades del encargado
 Responsabilidades del cliente
 Naturaleza de los procedimientos
 Limitaciones y restricciones
 Informe de aseguramiento
2.9.1 Encargos recurrentes
Para trabajos recurrentes con procedimientos acordados, el profesional
ejerciente evaluará si las circunstancias, incluidos los cambios en los aspectos
considerados al aceptar el trabajo, requieren una revisión de los términos del
trabajo y si es necesario recordar estas condiciones a la parte contratante.17
2.10 Aplicación de los procedimientos acordados
La aplicación de procedimientos acordados implica llevar a cabo procedimientos
específicos acordados entre el encargad y el cliente para obtener evidencia
sobre la información en cuestión.
Antes de iniciar el trabajo, el encargado y el cliente deben acordar los
procedimientos específicos que se llevarán a cabo. Se ejecutan los
procedimientos acordados tal como se han definido en el acuerdo, esto puede
incluir la revisión de documentos, entrevistas con personal clave y otros
procedimientos claves para obtener evidencia suficiente y adecuada, con
relación estas revisiones el profesional ejerciente del encargo puede apoyarse
en solicitar por medio de manifestaciones escritas más información que
considere necesaria o bien aseverar la información que ya se le ha
proporcionado anteriormente.
2.11 Utilización del trabajo de un experto del profesional ejerciente
En caso de que el auditor responsable del encargo requiera del apoyo de un
experto del profesional ejerciente, este podrá evaluar los siguientes aspectos:
 Evaluar la competencia, capacidad y objetividad del experto del profesional
ejerciente.
 Acordar con el experto del profesional ejerciente la naturaleza, alcance y
objetivos del trabajo del experto.
 Determinar si la naturaleza, oportunidad y alcance del trabajo realizado por el
experto del profesional ejerciente es consistente con el trabajo acordado con
el experto.
 Determinar si, teniendo en cuenta el trabajo realizado por el perito del
profesional ejerciente, los resultados describen adecuadamente los resultados
del trabajo realizado.18
17
Norma Internacional de Servicios Relacionados NISR 4400, apartado 26
18
Norma Internacional de Servicios Relacionados NISR 4400, apartado 29
Un experto del profesional ejerciente puede ser un experto externo contratado
por el profesional ejerciente o un experto interno que es parte de la firma y que,
en consecuencia, está sujeto a su sistema de control de calidad.19
2.12 El informe de procedimientos acordados
Es el documento emitido por el auditor que describe los resultados de los
procedimientos específicos acordados entre el encargado y el cliente. El informe
de procedimientos acordados suele contener una breve introducción que
describe el propósito del trabajo y el alcance de los procedimientos acordados.
También deben detallarse los procedimientos específicos que se llevaron a cabo,
incluyendo la naturaleza y alcance, en él se presentan los resultados de los
procedimientos ejecutados, comúnmente esto se refiere a los hallazgos y
discrepancias encontradas.
El informe debe contener las conclusiones basadas en la evidencia obtenida a
través de los procedimientos acordados, deberán ser claras y relacionarse
directamente con el propósito del trabajo.
Si por alguna circunstancia existen limitaciones en la ejecución de los
procedimientos acordados, estas deben ser mencionadas y explicadas en el
informe.

Es importante destacar que el informe de procedimientos acordados no emite


una opinión ni una conclusión sobre los estados financieros en su totalidad,
como lo hace un informe de auditoría, este en cambio, se enfoca en
proporcionar información detallada sobre la ejecución de procedimientos
específicos acordados entre las partes.
2.12.1 Fines del informe de procedimientos acordados
Tiene como objetivo principal proporcionar una revisión limitada y específica de
información o procesos, con el fin de respaldar la toma de decisiones, verificar el
cumplimiento y proporcionar evidencia objetiva. Sus fines pueden varias según

19
Norma Internacional de Servicios Relacionados NISR 4400, apartados A47.
las necesidades de las partes interesadas y los objetivos de aseguramiento
acordado. Algunos de los fines más importantes se describen a continuación:
 Proporcionar evidencia objetiva
 Verificar el cumplimiento
 Evaluar el rendimiento
 Respaldar la toma de decisiones
 Aumentar la transparencia
 Cumplir con requerimientos regulatorios
 Mitigar riesgos
2.12.2 Procedimientos acordados y hallazgos
Los procedimientos acordados según NISR 4400, son acciones específicas
acordadas para evaluar información o procesos de manera limitada. Los
hallazgos son los resultados de estos procedimientos y pueden ser positivos,
negativos o incluir observaciones relevantes, según la evidencia obtenida
durante la ejecución de los procedimientos acordados, estos hallazgos son
comunicados al cliente o las partes interesadas a través del informe de
procedimientos acordados.
2.12.3 Referencia al experto del profesional ejerciente
Cuando el profesional ejerciente se refiere en el informe de procedimientos
acordados al trabajo de un experto del profesional ejerciente, la redacción del
informe no significa que la participación de un experto disminuye la
responsabilidad del profesional ejerciente por la aplicación de los procedimientos
o por los resultados informados.20
2.13 Realización de un encargo de procedimientos acordados junto con
otro encargo
La realización de un encargo de procedimientos acordados junto con otro
encargo se refiere a la situación en la que un profesional de auditoría lleva a

20
Norma Internacional de Servicios Relacionados NISR 4400, apartado 31
cabo un trabajo de aseguramiento específico (encargo de procedimientos
acordados) en conjunto con otro tipo de trabajo o servicio relacionado.

En esta situación, el encargo de procedimientos acordados generalmente se


enfoca en la ejecución de procedimientos específicos acordados entre el
encargado y el cliente para evaluar cierta información o procesos de manera
limitada y específica, como se describe en la NISR 4400.

El otro encargo podría ser un trabajo o servicio adicional que no está relacionado
directamente con los procedimientos acordados. Por ejemplo, podría tratarse de
un trabajo de consultoría, revisión de procesos internos, evaluación de riesgos, o
cualquier otro servicio que el cliente solicite.

La clave en esta situación es mantener una clara segregación y documentación


de ambos encargos para evitar confusiones y conflictos de interés. Cada
encargo debe tener sus propios objetivos, alcance, procedimientos, y resultados
claramente definidos y documentados. Además, es importante asegurarse de
que se cumplan todas las normativas éticas y de aseguramiento pertinentes para
cada uno de los encargos.
2.14 Documentación
Debe mantenerse una documentación adecuada de los procedimientos
acordados, que incluya la naturaleza, el alcance y los resultados de los mismos.
La documentación debe tomar en cuenta ciertos aspectos tales como los
siguientes:
 Identificar las características del asunto analizado al que se aplican los
procedimientos considerados. Las características de identificación variarán
dependiendo de la naturaleza del procedimiento acordado y del objeto u
objetos de análisis al que se aplica el procedimiento acordado.
 Quién aplicó los procedimientos acordados y la fecha en que se aplicaron.
 La persona que revisó los procedimientos acordados aplicados y la fecha y
alcance de dicha revisión.
2.15 Incidencias derivadas del coronavirus COVID - 19
Los efectos de la pandemia del coronavirus (COVID 19) tienen importantes
implicaciones globales para las economías, los mercados y las empresas,
incluida la volatilidad y las posibles incertidumbres materiales. En esas
circunstancias impredecibles, los auditores de las entidades afectadas por estas
condiciones deberán centrarse en los posibles impactos para los informes del
auditor y de revisión intermedia, que se utilizan para comunicar las opiniones de
auditoría o las conclusiones de la revisión, respectivamente, a los usuarios
previstos. Las acciones apropiadas dependerán de las circunstancias
específicas del encargo.

Esta alerta del personal de la práctica de auditoría destaca las posibles


implicaciones para os informes del auditor y de revisión intermedia que surgen
del entorno actual, que incluyen:
 Modificaciones a la opinión del auditor, debido a una incorrección material en
los estados financieros o la incapacidad de obtener evidencia de auditoría
suficiente y adecuada
 Incertidumbre material relacionada con la empresa en funcionamiento
 Inclusión de cuestiones clave de auditoría o párrafos de énfasis
 Implicaciones de información para los encargos de revisión intermedia,
cuando el auditor de los estados financieros también realiza una revisión
intermedia.

La pandemia del COVID-19 ha puesto a prueba la forma en que los auditores


obtienen evidencia de auditoría suficiente y adecuada. Los problemas de acceso
(por ejemplo, causados por restricciones de viaje y arreglos de trabajo remotos)
y la disponibilidad del personal del cliente, son desafíos comunes.
Por ejemplo, es posible que los auditores ya no puedan asistir a los recuentos de
inventario físico; los auditores del grupo pueden tener dificultades para acceder
a los documentos de trabajo de los auditores de los componentes; o los
auditores pueden no ser capaces de comprender y probar los controles internos
debido a cambios en la forma en que operan las entidades.
En algunos casos, los auditores pueden realizar procedimientos alternativos
para poder obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada, pero en otros
casos esto puede no ser posible. Si el auditor no puede obtener evidencia de
auditoría suficiente y adecuada necesaria para proporcionar una base para
formar una opinión sobre los estados financieros, deberá considerar el impacto
en el informe de auditoría, incluso el si es necesario una modificación de la
opinión.
De conformidad con las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs), la obtención
de evidencia de auditoría suficiente y adecuada aplica igualmente a las
revelaciones. Además, para los estados financieros preparados de conformidad
con un marco de presentación fiel, los auditores deben considerar la
presentación general de los estados financieros y si los estados financieros,
incluidas las revelaciones, representan las transacciones y eventos subyacentes
de una manera que logre una presentación fiel.
Si la información a revelar no describe adecuadamente los efectos materiales de
la pandemia del COVID-19 (por ejemplo, en relación con hipótesis significativas
para las estimaciones contables, gestión de riesgos financieros o juicios
importantes sobre empresa en funcionamiento), se requiere la consideración del
posible efecto en el informe de auditoría. Esto puede incluir si se necesita una
modificación a la opinión.21
Para asegurar la calidad del trabajo de parte de los profesionales de auditoría es
necesario tomar en cuenta las regulaciones que establece la NIICC1, ya que
según esta norma el objetivo de la firma es establecer y mantener un sistema de
control de calidad que le proporcione una seguridad razonable de que:

21
Alerta sobre las prácticas de auditoría del personal: La presentación de informes por parte de las
auditoras en el entorno actual en evolución COVID-19.
a. La firma y su personal cumplen con las normas profesionales y los requisitos
legales y regulatorios aplicables.
b. Los informes emitidos por la firma o los socios del trabajo son apropiados en
las circunstancias.
Esta NICC debe leerse junto con los requisitos éticos relevantes ya que esta
norma se refiere a las responsabilidades de una firma sobre su sistema de
control de calidad para auditorías y revisiones de estados financieros y otros
trabajos para atestiguar y de otros servicios relacionados. 22

CAPITULO III
NORMA INTERNACIONAL DE SERVICIOS RELACIONADOS 4410
ENCARGOS DE COMPILACIÓN
La Norma Internacional de Servicios Relacionados (NISR) 4410 establece
normas y proporciona lineamientos sobre las responsabilidades profesionales
del contador público cuando se lleva a cabo un trabajo para compilar información
financiera y sobre la forma y contenido del informe que el contador emita en
conexión con dicha compilación.
22
Norma Internacional de Control de Calidad NIIC 1
3.1 Alcance
Esta norma trata de las responsabilidades del profesional ejerciente cuando se
le contrata para facilitar a la dirección la preparación y presentación de
información financiera histórica sin obtener seguridad alguna sobre esa
información, para informar sobre el encargo de conformidad con esta Norma
Internacional de Servicios Relacionados (NISR) 4410.23
Esta NISR es aplicable, con las adaptaciones que sean necesarias, a encargos
de compilación de información financiera que no sea información financiera
histórica y a encargos de compilación de información no financiera. En adelante
en esta NISR la mención de información financiera, se refiere a “información
financiera histórica”.24
Según se requiera al profesional ejerciente que facilite a la dirección la
preparación y presentación de información financiera, puede ser necesario
examinar adecuadamente si el encargo se debe realizar de conformidad con
esta NISR. Entre los factores que indican que puede ser adecuado aplicar esta
NISR, así como informar de conformidad con esta norma, se incluyen los
siguientes:
 Si la información financiera se requiere en aplicación de una disposición legal o
reglamentaria y si se debe depositar en un registro público.
 Si es probable que terceros externos, distintos de los usuarios a quienes se
destina la información financiera compilada, asocien al profesional ejerciente con
la información financiera y si existe un riesgo de que se produzca un
malentendido con respecto al grado de intervención del profesional ejerciente en
la información.25
3.2 Encargo de compilación
La dirección puede solicitar a un profesional de la contabilidad ejerciente que le
facilite la preparación y presentación de información financiera de la entidad. El
23
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, Ref. Apartados A1-A2
24
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, Ref. Apartados A3-A4
25
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, Ref. Apartados A4
valor de un encargo de compilación, realizado de conformidad con esta NISR
para los usuarios de información financiera, proviene de la aplicación de los
conocimientos especializados de contabilidad y preparación de información
financiera del profesional ejerciente y del cumplimiento de normas profesionales
así como de los requerimientos de ética aplicables, y de una comunicación clara
de la naturaleza y extensión de la intervención del profesional ejerciente con
respecto a la información financiera compilada.26

Puesto que un encargo de compilación no es un encargo de aseguramiento, no


se requiere que el profesional ejerciente verifique ni la exactitud ni la integridad
de la información que le proporciona la dirección para su compilación, o que
obtenga evidencia de ninguna otra forma para expresar una opinión de auditoría
o una conclusión de revisión sobre la preparación de la información financiera.

La dirección sigue siendo responsable de la información financiera y de la base


sobre la que se prepara y presenta. Esa responsabilidad incluye la aplicación por
la dirección del juicio necesario para la preparación y presentación de la
información financiera, así como para la selección y aplicación de políticas
contables adecuadas y, en su caso, la realización de estimaciones contables
razonables.27
Esta NISR no impone responsabilidades a la dirección o a los responsables del
gobierno de la entidad y no invalida las disposiciones legales y reglamentarias
que rigen sus responsabilidades. Un encargo realizado de conformidad con esta
NISR se lleva a cabo partiendo de la premisa de que la dirección y, en su caso,
los responsables del gobierno de la entidad, han reconocido que tienen
determinadas responsabilidades que son fundamentales para realizar el encargo
de compilación.

26
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, Ref. Apartados A12-A15
27
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, Ref. Apartados A12-A13
La información financiera objeto de un encargo de compilación puede ser
necesaria para varios fines.
Se pueden utilizar diferentes marcos de información financiera para preparar y
presentar información financiera, desde una simple base contable específica de
la entidad hasta unas normas de información financiera establecidas. El marco
de información financiera adoptado por la dirección para preparar y presentar la
información financiera dependerá de la naturaleza de la entidad y de la
utilización prevista de la información.
3.3 Aplicabilidad
Esta NISR contiene los objetivos del profesional ejerciente cuando aplica esta
norma, las cuales proporcionan el contexto en el que se establecen los
requerimientos incluidas en la misma y su objetivo es ayudar al profesional
ejerciente a entender lo que se debe alcanzar en un encargo de compilación.
Contiene requerimientos redactados en tiempo verbal futuro diseñados para
permitirle alcanzar los mencionados objetivos.

Además, esta NISR contiene una introducción, definiciones y una guía de


aplicación y otras anotaciones explicativas en las que se proporciona el contexto
relevante para una correcta comprensión de la norma. 28
La guía de aplicación y otras anotaciones explicativas proporcionan una
descripción más detallada de los requerimientos y orientaciones para cumplirlos.
Si bien dichas orientaciones, por sí mismas, no constituyen requerimientos, son
relevantes para la adecuada aplicación de estos. La guía de aplicación y otras
anotaciones explicativas también pueden proporcionar información de fondo
sobre las cuestiones tratadas en esta NISR que facilita la aplicación de los
requerimientos.
3.4 Fecha de entrada en vigor
Esta NISR es aplicable a los informes sobre encargos de compilación con fecha
a partir del 1 de julio de 2013 o posterior.
28
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410
3.5 Objetivos
Los objetivos del profesional ejerciente en un encargo de compilación conforme
a esta son:
 Aplicar conocimientos especializados de contabilidad y preparación de
información financiera para facilitar a la dirección la preparación y presentación
de información financiera de conformidad con un marco de información
financiera aplicable basado en la información proporcionada por la dirección.
 Emitir un informe de conformidad con los requerimientos.
3.5 Requerimientos
El profesional ejerciente conocerá el texto completo, incluidas la guía de
aplicación y otras anotaciones explicativas, con el fin de comprender sus
objetivos y aplicar sus requerimientos adecuadamente.
El profesional ejerciente cumplirá cada uno de los requerimientos de esta, salvo
si un determinado requerimiento no es aplicable al encargo de compilación, por
ejemplo, si las circunstancias tratadas por el requerimiento no existen en el
encargo:
 Requerimientos de ética: el profesional ejerciente cumplirá los requerimientos
de ética aplicables.29
 Juicio profesional: el profesional ejerciente aplicará su juicio profesional en la
realización del encargo de compilación.30
3.6 CONTROL DE CALIDAD DEL ENCARGO
El socio del encargo se responsabilizará:
a. Calidad global de cada encargo de compilación que le sea asignado y
b. Encargo se realice de conformidad con de las políticas y procedimientos de
control de calidad de la firma:
 aplicando los procedimientos adecuados relativos a la aceptación y continuidad
de las relaciones con clientes y de encargos.31

29
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, Ref. Apartados A1-A21
30
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, Ref. Apartados A22-A24
31
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, Ref. Apartados A26
 asegurándose de que el equipo del encargo posee en su conjunto la
competencia y capacidad adecuadas para realizar el encargo de compilación.
 prestando especial atención a la existencia de indicios del incumplimiento de los
requisitos de ética su conocimiento cuestiones que indiquen que los miembros
del equipo del encargo han incumplido requerimientos de ética aplicables.
 dirigiendo, supervisando y realizando el encargo de conformidad con las normas
profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables.
 responsabilizándose de que se conserve una adecuada documentación del
encargo.

3.7 ACEPTACIÓN Y CONTINUIDAD DEL ENCARGO


El profesional ejerciente no aceptará un encargo salvo si ha acordado los
términos del encargo con la dirección y, en su caso, con la parte contratante si
es distinta, lo que incluye:
 Utilización y distribución previstas de la información financiera y, en su caso,
cualquier restricción a su utilización o distribución.32
 Identificación del marco de información financiera aplicable .
 Objetivo y el alcance del encargo de compilación.
 Responsabilidades del profesional ejerciente, así como el requerimiento de
cumplir las normas de ética aplicables.
 Responsabilidades de la dirección en relación con:
o Información financiera, y su preparación y presentación, de conformidad con un
marco de información financiera que sea aceptable teniendo en cuenta la
utilización prevista de la información financiera y los usuarios a quienes se
destina.
o Exactitud e integridad de los registros, documentos, explicaciones y demás
información proporcionada por la dirección para el encargo de compilación.

32
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, Ref. Apartados A20, A28-A29, A32-A33
o Juicios que son necesarios para la preparación y presentación de la información
financiera, incluidos aquéllos en los que el profesional ejerciente pueda facilitar
el desarrollo del encargo de compilación.33
o Estructura y contenido esperados del informe del profesional ejerciente.

El profesional ejerciente registrará los términos del encargo acordados en una


carta de encargo u otra forma adecuada de contrato escrito, antes de realizar el
encargo.

3.8 Encargos recurrentes


En los encargos de compilación recurrentes, el profesional ejerciente valorará si
las circunstancias, incluidos los cambios en los aspectos tenidos en cuenta en la
aceptación del encargo, requieren la revisión de los términos del encargo y si es
necesario recordar a la dirección los términos existentes del encargo.34

3.9 REALIZACIÓN DEL ENCARGO


El profesional ejerciente obtendrá el suficiente conocimiento de las siguientes
cuestiones para poder realizar el encargo de compilación.35
 Negocios y operaciones de la entidad, así como su sistema contable y sus
registros contables.
 Marco de información financiera aplicable, así como su aplicación para el sector
en el que opera la entidad.

El profesional ejerciente compilará la información financiera utilizando los


registros, documentos, explicaciones y demás información, así como los juicios
significativos, proporcionados por la dirección.

33
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, Ref. Apartados A22
34
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, Ref. Apartados A40
35
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, Ref. Apartados A42-A44
El profesional ejerciente discutirá con la dirección o, en su caso, con los
responsables del gobierno de la entidad, los juicios significativos en relación con
los que el profesional ejerciente haya prestado ayuda en el trascurso de la
compilación de la información financiera.36

Antes de finalizar el encargo de compilación, el profesional ejerciente leerá la


información financiera compilada teniendo en cuenta su conocimiento de los
negocios y operaciones de la entidad y del marco de información financiera
aplicable.

Si, en el transcurso del encargo de compilación, llega a conocimiento del


profesional ejerciente que los registros, documentos, explicaciones u otra
información, así como los juicios significativos, proporcionados por la dirección
para el encargo de compilación, son incompletos, inexactos o, por algún otro
motivo, insatisfactorios, lo pondrá en conocimiento de la dirección y solicitará
información adicional o corregida.

Si el profesional ejerciente no puede terminar el encargo porque la dirección no


ha proporcionado registros, documentos, explicaciones u otra información, así
como los juicios significativos, solicitados, renunciará al encargo e informará a la
dirección y a los responsables del gobierno de la entidad de las razones que le
obligan a ello.

Si la dirección rehúsa o no permite al profesional ejerciente realizar las


modificaciones propuestas a la información financiera compilada, el profesional
ejerciente renunciará al encargo e informará a la dirección y a los responsables
del gobierno de la entidad las razones que le obligan a ello.

36
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, Ref. Apartados A45
Si no le es posible renunciar al encargo, el profesional ejerciente determinará las
responsabilidades profesionales y legales aplicables teniendo en cuenta las
circunstancias.

El profesional ejerciente obtendrá de la dirección o, en su caso, de los


responsables del gobierno de la entidad una confirmación de que se
responsabilizan de la versión final de la información financiera compilada.

3.10 DOCUMENTACÓN
El profesional ejerciente incluirá en la documentación del encargo:
 cuestiones significativas que han surgido en el trascurso del encargo de
compilación y el modo en el que han sido resueltas por el profesional ejerciente.
 un registro del modo en que la información financiera compilada se concilia con
los registros subyacentes, documentos, explicaciones y demás información,
proporcionados por la dirección.
 una copia de la versión final de la información financiera compilada de la que
han confirmado que se responsabilizan la dirección o, en su caso, los
responsables del gobierno de la entidad.37

3.11 INFORME DEL PROFESIONAL EJERCIENTE


Una finalidad importante del informe del profesional ejerciente es comunicar de
manera clara la naturaleza del encargo de compilación y el papel y las
responsabilidades del profesional ejerciente en el encargo. El informe del
profesional ejerciente no es un medio para expresar una opinión o conclusión
sobre la información financiera.

El informe del profesional ejerciente emitido en relación con el encargo de


compilación será un informe escrito e incluirá los siguientes elementos:38
37
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, Ref. Apartados A53-A55
38
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, Ref. Apartados A56-A57, A63
a. Título.
b. Uno o varios destinatarios, según lo requieran los términos del encargo.
c. Declaración de que el profesional ejerciente ha compilado la información
financiera sobre la base de información proporcionada por la dirección.
d. Descripción de las responsabilidades de la dirección y, en su caso, de los
responsables del gobierno de la entidad, en relación con el encargo de
compilación y en relación con la información financiera.
e. Identificación del marco de información financiera aplicable y, si se utiliza un
marco de información financiera con fines específicos, una descripción de este o
una referencia a su descripción en la información financiera.
f. Identificación de la información financiera, indicando el título de cada elemento
de la información financiera en el caso de incluir más de un elemento y la fecha
de la información financiera o el periodo al que corresponde.
g. Descripción de las responsabilidades del profesional ejerciente en la compilación
de la información financiera, mencionando que el encargo se realizó de
conformidad con esta NISR y que el profesional ejerciente cumplió los
requerimientos de ética aplicables.
h. Descripción de lo que significa que un encargo de compilación sea conforme a
esta NISR.
i. Explicaciones de que:
 Puesto que un encargo de compilación no es un encargo de aseguramiento, no
se requiere que el profesional ejerciente verifique ni la exactitud ni la integridad
de la información proporcionada por la dirección para la compilación.
 Consecuencia, el profesional ejerciente no expresa una opinión de auditoría ni
una conclusión de revisión acerca de si la información financiera se preparó de
conformidad con el marco de información financiera aplicable.
j. Caso de que la información financiera se prepare utilizando un marco de
información financiera con fines específicos, un apartado en el que:
 Describir la finalidad para la cual se ha preparado la información financiera y, en
caso necesario, los usuarios a quienes se destina el informe o en el que se
remite a la nota explicativa de la información financiera con fines específicos que
contiene dicha información.
 Se advierta a los usuarios del informe que la información financiera ha sido
preparada de conformidad con un marco de información financiera con fines
específicos y que, en consecuencia, puede no ser adecuada para otros fines.
k. Fecha del informe del profesional ejerciente.
l. Firma del profesional ejerciente.
m. Dirección del profesional ejerciente.

El profesional ejerciente pondrá como fecha del informe la fecha en la que ha


terminado el encargo de compilación de conformidad con esta NISR39.

39
Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, Ref. Apartados A62
CAPÍTULO IV
GUÍA DE APLICACIÓN Y OTRAS ANOTACIONES EXPLICATIVAS
En el presente capitulo se desarrollará la guía de aplicación de un encargo de
compilación, entre otros aspectos fundamentales que facilite a la preparación y
presentación de información financiera que la dirección pueda solicitar a un
profesional de la contabilidad ejerciente.

4.1 CONSIDERACIONES GENERALES


La Norma Internacional de Servicios Relacionados (NISR) 4410, se puede
utilizar con las adaptaciones necesarias si la parte contratante para realizar el
encargo de compilación sea diferente a la dirección o lo responsables de la
entidad.

El profesional ejerciente puede revestir de diferentes formas la preparación y


presentación de información financieras para que facilite a la dirección de la
entidad. La asociación del profesional ejerciente con la información financiera se
comunica mediante el informe preparado para el encargo en la forma requerida
por esta NISR. El informe del profesional ejerciente contiene su declaración
explícita de que ha cumplido esta NISR.40

4.2 APLICACIÓN A ENCARGOS DE COMPILACIÓN DE INFORMACIÓN QUE


NO ES INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA
La norma facilita a la dirección a la preparación y presentación de información
financiera histórica, pero también se puede aplicar con las adaptaciones que
sean necesarias, cuando se contrata al profesional ejerciente para facilitar a la
dirección la preparación y presentación de otra información financiera. Como
ejemplos están:
 Información financiera proforma.
40
Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) Año 2015. Normas
internaciones de servicios relacionados NISR 4410, Encargos de compilación. Apartado A1-A2
 Información financiera prospectiva, así como presupuestos y pronósticos
financieros.

La preparación y presentación de información no financiera, por ejemplo,


informes de gas de efecto invernadero, declaraciones estadísticas u otras
declaraciones de información son algunos ejemplos de encargos que el
profesional ejerciente puede aplicar esta norma con las adaptaciones
necesarias.41

4.2.1 Consideraciones relevantes para la aplicación de la NISR


La información financiera de una entidad (como, por ejemplo, la preparación de
estados financieros históricos requeridos para su depósito en un registro público)
puede establecer la aplicación de esta NISR, a pesar de que su aplicación no
sea obligatoria en las disposiciones legales o reglamentarias, normas
profesionales, o de cualquier otro modo si el profesional ejerciente concluye que
sea adecuada en las circunstancias dadas.42

4.3 RELACIÓN CON LA NICC 1


La relación con la Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) 1 es la de
responsabilidad de la firma de establecer y mantener un propio sistema de
control de calidad para los encargos de servicios relacionados, incluidos los
encargos de compilación para establecer:
 Un sistema de control de calidad
 Políticas diseñadas para alcanzar el objetivo del sistema de control de calidad y
sus procedimientos para implementar y hacer el seguimiento del cumplimiento
de las políticas.

41
Ibíd. Apartado A3-A4
42
Ibíd. Apartado A5
De acuerdo con la NICC 1, la firma tiene la obligación de establecer y mantener
un sistema de control de calidad que le proporcione una seguridad razonable de
que:
 La firma y su personal cumplen las normas profesionales y los requerimientos
legales y reglamentarios aplicables.
 Los informes emitidos por la firma o por los socios de los encargos son
adecuados a las circunstancias.

Los requerimientos de control de calidad de la firma adoptados no son los de la


NICC 1 pero por lo menos alcance los mismos objetivos y sean igual de
exigentes, incluida la obligación de establecer un sistema de control de calidad
que comprenda políticas y procedimientos que tratan cada uno, se pueden
establecer en este tipo de encargos y que posea los siguientes elementos:
 Responsabilidades de liderazgo en la calidad dentro de la firma.
 Requerimientos de ética aplicables.
 Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de encargos
específicos.
 Recursos humanos.
 Realización del encargo.
 Seguimiento.

Los sistemas de control de calidad de la firma, los equipos de los encargos son
responsables de implementar los procedimientos de control de calidad aplicables
y fiables para los equipos de los encargos, salvo si la información proporcionada
por la firma u otras partes indiquen lo contrario. Por ejemplo, el equipo del
encargo puede confiar en el sistema de control de calidad de la firma en relación
con:
 La competencia del personal, a través de programas de selección y de
formación de personal.
 El mantenimiento de las relaciones con clientes mediante sistemas de
aceptación y continuidad.
 El cumplimiento de los requerimientos legales y reglamentarios, a través del
proceso de seguimiento.

Si en el sistema de control de calidad de la firma se identifican deficiencias que


puedan afectar al encargo de compilación el socio del encargo puede tener en
cuenta las medidas tomadas por la firma para rectificar dicha situación y verificar
si son suficientes en el contexto de ese encargo de compilación. Una deficiencia
no indica necesariamente que el encargo de compilación no se haya realizado
de conformidad con las normas profesionales y los requerimientos legales y
reglamentarios aplicables o que el informe del profesional ejerciente no era
adecuado.43

4.4 UTILIZACIÓN DE LOS TÉRMINOS “DIRECCIÓN” Y “RESPONSABLES


DEL GOBIERNO DE LA ENTIDAD”
La responsabilidad de la dirección y el gobierno de la entidad, jurisdicción y tipo
de entidad afectan al profesional ejerciente el modo de aplicar los requerimientos
de esta NISR. En consecuencia, la frase “la dirección y, en su caso, los
responsables del gobierno de la entidad” que se utiliza en varias ocasiones en
esta NISR, tiene como finalidad alertar al profesional ejerciente de que, según el
entorno de la entidad, las estructuras y los acuerdos de dirección y de gobierno
pueden ser diferentes.

Varias responsabilidades relacionadas con la preparación de información


financiera y la presentación al exterior de la información corresponden bien a la
dirección, bien a los responsables del gobierno de la entidad, al depender de
factores como:

43
Ibíd. Apartado A6-A11
 Los recursos y la estructura de la entidad,
 Los respectivos papeles de la dirección y de los responsables del gobierno de la
entidad que se establecen en las disposiciones legales o reglamentarias
aplicables o, si la entidad no es una entidad regulada, en cualquier acuerdo
formal de gobierno o de rendición de cuentas establecido para la entidad (por
ejemplo, registrado en contratos o en unos estatutos u otro tipo de documento
en el que se constituye la entidad).

En las entidades de pequeña dimensión, que no exista separación entre los


papeles de la dirección y del gobierno de la entidad o los responsables del
gobierno de la entidad también pueden intervenir en su dirección, la dirección es
la responsable de la ejecución de los negocios o de las actividades de la entidad
y de informar al respecto, mientras que los responsables del gobierno de la
entidad supervisan a la dirección.

En entidades de gran dimensión, los responsables del gobierno de la entidad, a


menudo, tendrán o asumirán la responsabilidad de aprobar los estados
financieros de la entidad, en especial cuando está prevista su utilización por
terceros externos. Dentro del gobierno de la entidad debe existir un subgrupo,
por ejemplo, un comité de auditoría, que puede tener determinadas
responsabilidades de supervisión.

En algunas jurisdicciones, los responsables del gobierno de la entidad son


legalmente responsables de la preparación de los estados financieros de la
entidad de conformidad con un determinado marco de información y, en otras
jurisdicciones, es responsabilidad de la dirección.44

44
Ibíd.. Apartado A12-A13
4.5 INTERVENCIÓN EN OTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA
PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
La compilación implica a la facilitación a la dirección en la preparación de
información financiera sobre la base información proporcionada a pesar de las
circunstancias. En algunos encargos de compilación, la dirección puede haber
preparado previamente la información financiera en forma de borrador o
preliminar.

Se puede contratar a un profesional para realizar algunas otras actividades en


nombre de la dirección, adicionales al encargo de compilación. Por ejemplo, se
puede solicitar al profesional ejerciente que recopile, clasifique y resuma los
datos contables de la entidad y que procese esos datos en forma de registros
contables para obtener un balance de comprobación para que se utilice como
información subyacente para el profesional ejerciente en compilar la información
financiera que es el objetivo del encargo de compilación realizado de
conformidad con esta NISR. Esto sucede en entidades de pequeña dimensión
que carecen de sistemas contables bien desarrollados, o de entidades que
prefieren subcontratar la preparación de registros contables a organizaciones de
servicios externas. Esta NISR no trata de esas actividades adicionales que el
profesional ejerciente puede realizar para prestar ayuda a la dirección en otras
45
áreas, antes de la compilación de los estados financieros de la entidad.

4.6 MARCOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA


Los Marcos de Información Financiera se diseñan para satisfacer las
necesidades de información financiera, ya sea para un público amplio
(denominado "estados financieros con fines generales") o para usuarios
específicos (conocidos como "estados financieros con fines específicos"). La
estructura y el contenido de la información financiera se determinan de acuerdo
con el marco de información financiera aplicable.
45
Ibíd. Apartado A14-A15
En algunos casos, el marco de información financiera se puede denominar “base
contable”.

Existen ejemplos comunes de marcos de información financiera con fines


generales, como las Normas Internacionales de Información Financiera y las
normas de información financiera nacionales para empresas cotizadas, así como
las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y
Medianas Empresas y normas financieras nacionales para pequeñas y
medianas empresas.

Por otro lado, los marcos de información financiera con fines específicos se
eligen según las necesidades concretas de la información financiera. Esto puede
incluir la base contable fiscal utilizada en una jurisdicción para cumplir con
obligaciones fiscales. Para entidades que no están obligadas a seguir un marco
de información financiera establecido, se pueden usar bases contables que sean
adecuadas para el propósito previsto y las circunstancias de la entidad, como
una contabilidad basada en el criterio de caja con cuentas de devengo
selectivas. El Código de Ética del IESBA se divide en dos partes.

La parte A establece los principios fundamentales de ética profesional que


deben seguir los profesionales en ejercicio, como la integridad, la objetividad, la
competencia y diligencia profesionales, la confidencialidad y el comportamiento
profesional.

La parte B del Código ilustra cómo se aplican estos principios en situaciones


específicas y enfatiza la importancia de identificar y abordar adecuadamente las
amenazas al cumplimiento de los requerimientos éticos aplicables para cumplir
con el Código de Ética del IESBA.46
46
Ibíd. Apartado A16-A18
4.7 CONSIDERACIONES DE ÉTICA EN RELACIÓN CON LA ASOCIACIÓN
DEL PROFESIONAL EJERCIENTE CON INFORMACIÓN.
Conforme al Código de Ética del IESBA, al aplicar el principio de integridad, el
profesional de la contabilidad debe evitar conscientemente involucrarse con
informes, declaraciones, comunicaciones u otra información en los siguientes
casos:
 Cuando esta información contiene declaraciones que son materialmente falsas o
engañosas.
 Cuando incluye declaraciones o información proporcionada de manera
negligente.
 Cuando omite o esconde información que debería ser incluida y cuya ausencia o
ocultación sería engañosa.

Si el profesional de la contabilidad se da cuenta de que está asociado con


información que cumple con cualquiera de estos criterios, el Código de Ética del
IESBA requiere que tome medidas necesarias para desvincularse de la misma.47

4.7.1 Independencia
Aunque los apartados 290 ("Independencia-Encargos de auditoría y revisión") y
291 ("Independencia-Otros encargos de aseguramiento") de la Parte B del
Código de Ética del IESBA no son aplicables a los encargos de compilación, es
importante destacar que los códigos de ética nacionales o las disposiciones
legales o reglamentarias pueden imponer requisitos o normas de divulgación
relacionados con la independencia en el contexto de los encargos de
compilación.48

4.7.2 Juicio profesional


47
Ibíd. Apartado A20
48
Ibíd. Apartado A21
El juicio profesional desempeña un papel fundamental en la ejecución adecuada
de un encargo de compilación. Esto se debe a que la interpretación de los
requisitos éticos pertinentes y de la Norma Internacional de Servicios
Relacionados (NISR), así como la toma de decisiones fundamentadas durante la
realización del encargo, no pueden llevarse a cabo sin aplicar el conocimiento y
la experiencia adecuados a las circunstancias y los hechos. El juicio profesional
es particularmente relevante cuando el encargo implica asistir a la dirección de
la entidad en cuestiones como:
 Determinar si el marco de información financiera que se utilizará para preparar la
información financiera es adecuado, al considerar su uso previsto y las
necesidades de los usuarios.
 Aplicar el marco de información financiera vigente, lo que incluye decisiones
sobre políticas contables adecuadas dentro de ese marco, la estimación de
valores necesarios para la información financiera y la preparación y presentación
de la información de acuerdo con el marco aplicable.

El profesional que realiza el encargo siempre parte del supuesto de que la


dirección, o en su caso, los encargados del gobierno de la entidad, comprenden
las decisiones significativas reflejadas en la información financiera y asumen la
responsabilidad por ellas.

El juicio profesional involucra la aplicación de la formación, conocimiento y


experiencia pertinentes en el contexto de la NISR y las normas de contabilidad y
ética para tomar decisiones informadas sobre la mejor acción a tomar en función
de las circunstancias del encargo de compilación.

La aplicación del juicio profesional en un encargo específico se basa en la


información disponible hasta la fecha del informe del encargo, el cual incluye:
 Conocimiento adquirido en encargos anteriores para la misma entidad, si es
relevante (como servicios fiscales).
 El entendimiento del profesional sobre las operaciones y actividades de la
entidad, su sistema contable y la aplicación del marco de información financiera
en el sector en el que opera.
 El grado en que la dirección de la entidad debe ejercer su juicio en la
preparación y presentación de la información financiera.

La actuación del socio del encargo, así como los mensajes adecuados a otros
miembros del equipo del encargo, al responsabilizarse de la calidad global de
cada encargo, enfatizan la importancia que tiene para alcanzar la calidad del
encargo:
o Al realizar el trabajo tener en cuenta las normas profesionales y los requisitos
legales y reglamentarios aplicables.
o Cumplir con los procedimientos de control de calidad establecidos por la firma de
auditoría.
o Emitir el informe del profesional ejerciente relativo al encargo de conformidad
con esta NISR.49

4.8 ACEPTACIÓN Y CONTINUIDAD DE LAS RELACIONES CON CLIENTES Y


DE ENCARGOS DE COMPILACIÓN
La NICC 1 establece que una firma de auditoría debe recopilar la información
necesaria en diversas situaciones, como al considerar la aceptación de un nuevo
cliente o la continuidad de un encargo existente. Esta información es
fundamental para tomar decisiones informadas sobre si se debe aceptar o
continuar con un encargo de compilación. Un aspecto relevante de esta
información es la evaluación de la integridad de los principales propietarios, los

49
Ibíd. Apartado A22-A24
miembros clave de la dirección y las partes responsables del gobierno de la
entidad.

El socio a cargo del encargo debe utilizar esta información para determinar si es
apropiado aceptar o continuar con la relación con el cliente y el encargo de
compilación. Con base a esta información, el socio tiene razones para cuestionar
la integridad de la dirección de la entidad en un grado tal que pueda afectar la
realización adecuada del encargo, es posible que no sea adecuado aceptar
dicho encargo. La integridad de la dirección es un factor importante en la toma
de decisiones relacionadas con la aceptación y la continuidad de los encargos
de compilación, ya que puede influir significativamente en la calidad y la
confiabilidad de la información financiera preparada.

4.9 CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE ÉTICA APLICABLES


EN LA REALIZACIÓN DEL ENCARGO
La NICC 1 determina las responsabilidades de la firma de establecer políticas y
procedimientos diseñados con la finalidad de proporcionar una seguridad
razonable de que la firma de auditoría y su personal cumplen los requerimientos
de ética aplicables. Esta NISR establece las responsabilidades del socio del
encargo con respecto al cumplimiento de los requerimientos de ética aplicables
por parte de los miembros del equipo del encargo. 50

4.10 DETERMINACIÓN DE LA UTILIZACIÓN PREVISTA DE LA


INFORMACIÓN FINANCIERA
La utilización prevista de la información financiera se determina en función de las
disposiciones legales o reglamentarias aplicables y otros acuerdos relacionados
con la divulgación de información financiera por parte de la entidad. Esto se
hace al tener en cuenta las necesidades de información financiera de terceros
internos o externos que son los usuarios a los que va dirigida la información.
50
Ibíd. Apartado A27
Un ejemplo claro de esto es cuando una entidad debe proporcionar información
financiera en relación con transacciones o solicitudes de financiación a terceros
externos, como proveedores, entidades financieras u otros proveedores de
financiación.

Para determinar la utilización prevista de la información financiera, el profesional


a cargo del encargo también debe considerar factores como el objetivo
específico que busca la dirección o los responsables del gobierno de la entidad
al encargar el encargo de compilación, así como el propósito del contratante si
es distinto. Por ejemplo, una entidad que otorga subvenciones puede requerir
información compilada por un profesional con el fin de obtener detalles sobre
ciertos aspectos de las operaciones o actividades de la entidad, presentados de
una manera particular, para respaldar la concesión o renovación de una
subvención existente. En resumen, la finalidad de la información financiera
compilada puede variar según las necesidades específicas de los usuarios y las
circunstancias del encargo.51

4.10.1 Identificación del marco de información financiera aplicable


La decisión acerca del marco de información financiera que aplica la dirección
para la información financiera se toma en el contexto de la utilización prevista de
la información tal como se describe en los términos acordados del encargo y de
los requerimientos de cualquier disposición legal o reglamentaria aplicable.

A continuación, se enumeran ejemplos de factores que indican que puede ser


relevante considerar si el marco de información financiera es aceptable:
 La naturaleza de la entidad y si se trata de una persona jurídica, por ejemplo, si
es una sociedad mercantil con ánimo de lucro, una entidad del sector público o
una organización sin ánimo de lucro.
51
Ibíd. Apartado A28-A29
 La utilización prevista de la información financiera y los usuarios a quienes se
destina. Por ejemplo, puede estar previsto que la información financiera sea
utilizada por una amplia gama de usuarios o, por el contrario, por la dirección o
por determinados usuarios externos en el contexto de un objetivo concreto
establecido como parte del acuerdo de los términos del encargo de compilación.
 Si el marco de información financiera viene impuesto o determinado, bien por
una disposición legal o reglamentaria aplicable, o por un contrato u otra forma de
acuerdo con un tercero o como parte de acuerdos de gobierno o de rendición de
cuentas adoptados voluntariamente por la entidad.
 La naturaleza y la estructura de la información financiera que se preparará y
presentará de acuerdo con el marco de información financiera aplicable, por
ejemplo, un conjunto completo de estados financieros, un solo estado financiero
o información financiera presentada bajo otro formato acordado entre las partes
de un contrato u otro tipo de acuerdo.52

4.10.2 Factores relevantes cuando la información financiera está destinada


a un fin concreto
Por lo general, cuando una parte contratante acuerda la entrega de información
financiera a usuarios específicos para un propósito particular, se detalla la
naturaleza y estructura de dicha información financiera. Esto puede ser
necesario para cumplir con las regulaciones relativas a la información financiera
de un contrato o la concesión de un proyecto, o según los requisitos para
respaldar las transacciones o actividades de la entidad.

En ciertos casos, el contrato puede requerir el uso de un marco de información


financiera establecido, como los estándares emitidos por un organismo
autorizado o reconocido, o por disposiciones legales o reglamentarias. Por otro
lado, las partes involucradas en el contrato pueden decidir utilizar un marco de

52
Ibíd. Apartado A30-A31
información financiera con fines generales, pero adaptado o modificado para
satisfacer sus necesidades específicas.

Cuando se emplea un marco de información financiera con fines específicos, el


profesional a cargo debe registrar cualquier restricción relacionada con el uso
previsto de la información financiera o su distribución en la carta de encargo.
Además, en su informe, el profesional debe declarar que la información
financiera se ha preparado de acuerdo con un marco de información financiera
con fines específicos, lo que implica que puede no ser adecuada para otros
propósitos distintos a los previstos.

En resumen, esta norma establece la importancia de aclarar y documentar las


restricciones y adaptaciones en el marco de información financiera cuando se
utiliza para un fin específico, lo cual garantiza que los usuarios tengan una
comprensión clara de su alcance y limitaciones.53

4.11 RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN


De acuerdo con la presente NISR, antes de aceptar un encargo de compilación,
es esencial que el profesional en ejercicio acuerde con la dirección o, en su
caso, con los responsables del gobierno de la entidad, las responsabilidades que
recaen sobre la dirección tanto en relación con la información financiera como
con el propio encargo de compilación. En el caso de entidades de pequeño
tamaño, es posible que la dirección o los responsables del gobierno de la
entidad no estén completamente informados acerca de estas responsabilidades,
al incluir aquellas establecidas por disposiciones legales o reglamentarias
aplicables. Para asegurar que la dirección comprenda adecuadamente estas
responsabilidades y con el fin de llegar a un acuerdo informado, el profesional
puede necesitar discutir estas cuestiones con la dirección antes de obtener su
acuerdo.
53
Ibíd. Apartado A32-A33
Si la dirección no confirma sus responsabilidades en el contexto de un encargo
de compilación, el profesional no debe proceder con el encargo, a menos que
esté legalmente obligado a hacerlo por requisitos legales o reglamentarios
específicos. En tales situaciones, es importante que el profesional comunique a
la dirección la importancia de estas cuestiones y las implicaciones que tienen
para el encargo.

El profesional puede confiar en que la dirección proporcionará toda la


información relevante para el encargo de compilación, y que dicha información
será precisa, completa y entregada en los plazos acordados. La naturaleza de la
información proporcionada por la dirección variará según las circunstancias, pero
generalmente incluirá registros, documentos, explicaciones y otra información
pertinente para la compilación de la información financiera de acuerdo con el
marco de información financiera aplicable. Esta información puede abordar
aspectos como las suposiciones, intenciones o planes de la dirección que
sustentan las estimaciones contables necesarias para compilar la información de
acuerdo con el marco de información financiera aplicable.54

4.11.1 Carta de encargo u otra forma de acuerdo escrito


El uso de una carta de encargo es beneficioso tanto para la dirección como para
las partes contratantes (cuando son diferentes) y el profesional en ejercicio, ya
que ayuda a prevenir malentendidos relacionados con el encargo de
compilación. La carta de encargo confirma que el profesional acepta el encargo
y aborda cuestiones importantes, como:
 Los objetivos y el alcance del encargo, al asegurar que todas las partes
involucradas comprendan que no se trata de un encargo de aseguramiento.

54
Ibíd. Apartado A34-A36
 La forma en que se planea utilizar y distribuir la información financiera, al incluir
cualquier restricción sobre su uso o distribución.
 Las responsabilidades de la dirección en relación con el encargo de compilación.
 La delimitación de las responsabilidades del profesional, con énfasis en el hecho
de que no emitirá una opinión de auditoría o una conclusión de revisión sobre la
información financiera.
 La estructura y contenido del informe que el profesional emitirá en relación con
el encargo.

En resumen, la carta de encargo es una herramienta esencial para establecer


claramente los términos, alcance y responsabilidades del encargo de
compilación, lo que beneficia a todas las partes involucradas y ayuda a evitar
malentendidos.55

4.12 ENCARGOS RECURRENTES


El profesional en ejercicio puede optar por no enviar una nueva carta de encargo
o acuerdo por escrito en cada período, pero existen situaciones en las que es
apropiado revisar o recordar los términos del encargo de compilación,
especialmente cuando se presentan los siguientes factores:
 Indicios de que la dirección o, en su caso, la parte contratante, malinterpreta el
propósito y alcance del encargo.
 Modificaciones o condiciones especiales en el encargo.
 Cambios recientes en la alta dirección de la entidad.
 Cambios significativos en la propiedad de la entidad.
 Cambios notables en la naturaleza o tamaño de las operaciones de la entidad.
 Alteraciones en los requisitos legales o reglamentarios que afectan a la entidad.
 Cambios en el marco de información financiera aplicable.

55
Ibíd. Apartado A37-A38
La decisión de cuándo y cómo comunicar estos factores depende de las
circunstancias del encargo de compilación. Las circunstancias relevantes
incluyen la gravedad y naturaleza del asunto en cuestión y las medidas que se
esperan que tome la dirección o los responsables del gobierno de la entidad. Por
ejemplo, en situaciones en las que surja una dificultad importante durante la
realización del encargo, puede ser apropiado comunicarla lo antes posible,
siempre que la dirección o los responsables de la entidad puedan colaborar con
el profesional en la resolución de dicha dificultad. Esta comunicación o
recordatorio de términos contribuye a mantener una comprensión clara y
actualizada de las responsabilidades y expectativas entre todas las partes
involucradas en el encargo de compilación.56

4.13 CONOCIMIENTO DEL PROFESIONAL EJERCIENTE


La adquisición de conocimiento sobre los negocios y operaciones de la entidad,
así como sobre su sistema contable y registros contables, es un proceso
continuo que se lleva a cabo a lo largo de todo el encargo de compilación. Este
conocimiento proporciona al profesional en ejercicio un marco de referencia para
aplicar su juicio profesional en la compilación de la información financiera.

Es importante destacar que el conocimiento que el profesional obtiene sobre los


negocios y operaciones de la entidad es generalmente menos extenso y
profundo en comparación con el conocimiento que posee la dirección de la
entidad. El objetivo principal es obtener un nivel de conocimiento suficiente para
permitir al profesional compilar la información financiera de acuerdo con los
términos del encargo.

Algunos de los factores que el profesional en ejercicio puede considerar para


obtener conocimiento sobre los negocios y operaciones de la entidad, así como
sobre el marco de información financiera aplicable, incluyen:
56
Ibíd. Apartado A40-A41
 Tamaño y complejidad de la entidad y sus operaciones.
 Complejidad del marco de información financiera.
 Requisitos de información financiera de la entidad, ya sean impuestos por
regulaciones legales o contractuales con terceros, o adoptados voluntariamente.
 Estructura de dirección y gobierno de la entidad en relación con la gestión y
supervisión de los registros contables y sistemas de información financiera que
respaldan la preparación de la información financiera.
 Nivel de desarrollo y complejidad de los sistemas de contabilidad financiera y de
informes, y los controles asociados.
 Naturaleza de los activos, pasivos, ingresos y gastos de la entidad

Este conocimiento proporciona el contexto necesario para que el profesional


pueda llevar a cabo su encargo de compilación de manera efectiva y cumplir con
los términos del encargo.57

4.14 COMPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA


En algunos encargos de compilación, el profesional en ejercicio no participa en
la toma de decisiones significativas. Sin embargo, en otros encargos, el
profesional puede brindar apoyo en la realización de juicios importantes, como la
estimación de ciertos valores contables o la elección de políticas contables
adecuadas. Cuando se brinda esta asistencia, es crucial mantener una discusión
con la dirección (y, si corresponde, los responsables del gobierno de la entidad)
para asegurar que comprendan los juicios significativos que se reflejan en la
información financiera y asuman la responsabilidad de los mismos.

La lectura de la información financiera por parte del profesional tiene como


objetivo ayudar a cumplir con las obligaciones éticas pertinentes al informe de
compilación.

57
Ibíd. Apartado A42-A44
En ocasiones, el marco de información financiera aplicable puede ser un marco
establecido con modificaciones significativas. En tales casos, es importante que
el profesional evalúe si hacer referencia al marco estándar podría inducir a error
en las circunstancias del encargo.

La importancia relativa se considera en el contexto del marco de información


financiera aplicable. En términos generales, las incorrecciones, ya sea
individualmente o en conjunto, se consideran materiales si razonablemente
podrían influir en las decisiones económicas de los usuarios que se basan en la
información financiera. Además, la importancia relativa se evalúa en función de
las circunstancias y se ve afectada por la magnitud o naturaleza de una
incorrección o una combinación de ambas.

La percepción que tiene el profesional ejerciente sobre las necesidades de los


usuarios de la información financiera influye en su perspectiva sobre la
importancia relativa. Se asume que los usuarios tienen un conocimiento
razonable sobre asuntos económicos y contables y están dispuestos a analizar
la información financiera con diligencia. También se supone que comprenden las
incertidumbres inherentes a la formulación de estimaciones y juicios, así como
las necesidades comunes de información financiera de los usuarios en general.

Si se plantean incertidumbres sobre la capacidad de la entidad para continuar


como empresa en funcionamiento, el profesional puede sugerir una presentación
más adecuada o revelaciones relevantes, en cumplimiento con el marco de
información financiera aplicable, para evitar inducir a error.
En situaciones en las que sea necesario renunciar al encargo, comunicar los
motivos de la renuncia proporciona una oportunidad para explicar las
obligaciones éticas del profesional.

La documentación requerida por esta norma sirve para varios propósitos, al


incluir el registro de cuestiones pertinentes para futuros encargos de compilación
y la rendición de cuentas del trabajo realizado por el equipo del encargo.

Además, es útil mantener un registro de la conciliación de los saldos de cuentas


del libro mayor con la información financiera compilada y cualquier ajuste o
modificación acordado durante el encargo.

Un informe por escrito abarca tanto informes en formato físico como digital.
Cuando se sabe que la información financiera compilada y el informe del
profesional se incluirán en un documento que contiene otra información, como
un informe financiero, se puede considerar la posibilidad de identificar las
páginas donde se presenta la información financiera para facilitar la
identificación por parte de los usuarios.58

4.15 DESTINATARIOS DEL INFORME


Las disposiciones legales o reglamentarias pueden especificar a quién debe
dirigirse el informe del profesional ejerciente en la jurisdicción correspondiente.
El informe del profesional ejerciente normalmente se dirige a la parte que lo
contrató según los términos del encargo, por lo general, la dirección de la
entidad. 59

4.16 INFORMACIÓN FINANCIERA PREPARADA CON UN MARCO DE


INFORMACIÓN FINANCIERA CON FINES ESPECÍFICOS

58
Ibíd. Apartado A45-A57
59
Ibíd. Apartado A58
Según esta NISR, cuando la información financiera se ha preparado al utilizar un
marco de información financiera con fines específicos, el informe del profesional
debe destacar para los lectores que se ha empleado un marco con fines
específicos en la preparación de la información financiera. Además, el informe
debe señalar que, como consecuencia de esta elección de marco, es posible
que la información financiera no sea apropiada para otros propósitos. Esta
advertencia puede reforzarse con una cláusula adicional que restrinja la
distribución o el uso del informe del profesional únicamente a los usuarios
previstos.

Es importante porque, en ocasiones, la información financiera preparada con un


propósito específico puede ser obtenida por terceros que no son los usuarios a
quienes originalmente estaba destinada. Estos terceros pueden tratar de utilizar
la información para propósitos diferentes de los previstos originalmente. Por
ejemplo, un regulador podría requerir que ciertas entidades presenten estados
financieros preparados bajo un marco de información financiera con fines
específicos, y estos estados financieros podrían estar disponibles públicamente.

Sin embargo, la disponibilidad pública no implica que los estados financieros se


conviertan automáticamente en estados financieros con fines generales. El
informe del profesional debe aclarar que los estados financieros se han
preparado de acuerdo con un marco de información financiera específico y, por
lo tanto, pueden no ser adecuados para otros propósitos.

El profesional también puede considerar apropiado especificar que su informe


está dirigido únicamente a los usuarios específicos a quienes se destinaba la
información financiera originalmente. Al depender de las regulaciones y leyes
locales, esta limitación se puede lograr si se llega a restringir la distribución o el
uso del informe del profesional solo a los usuarios previstos.60
60
Ibíd. Apartado A59
4.17 FINALIZACIÓN DEL ENCARGO DE COMPILACIÓN Y FECHA DEL
INFORME DEL PROFESIONAL EJERCIENTE
El proceso de aprobación de la información financiera dentro de una entidad es
un elemento significativo que el profesional ejerciente tiene en cuenta al finalizar
un encargo de compilación. Esto es especialmente relevante debido a que,
según la naturaleza y el propósito de la información financiera, la dirección de la
entidad o los responsables de su gobierno pueden estar obligados a seguir un
proceso de aprobación específico. Este proceso puede estar previamente
definido o ser requerido por las regulaciones y leyes aplicables.

El profesional ejerciente debe considerar este proceso porque afecta la


integridad y fiabilidad de la información financiera compilada. Asegurarse de que
la dirección o los responsables del gobierno sigan los procedimientos de
aprobación adecuados garantiza que la información financiera sea revisada y
autorizada antes de ser presentada o divulgada. Esto es esencial para mantener
la confiabilidad de la información financiera y cumplir con las regulaciones
aplicables. El proceso de aprobación también puede incluir la revisión y
autorización de los estados financieros por parte de las partes involucradas
antes de su divulgación, como accionistas, consejos de administración u otras
partes interesadas.61

61
Ibíd. Apartado A62
CONCLUSIONES
Con relación a la investigación realizada se presentan las siguientes
conclusiones.

1. La identificación y comunicación adecuada del marco de información


financiera utilizado en la compilación de la información financiera son
esenciales para evitar malentendidos y garantizar que los usuarios
comprendan la naturaleza y los límites de la información.
2. La Norma Internacional de Servicios Relacionados 4400 proporciona
directrices específicas para llevar a cabo procedimientos acordados de
manera efectiva y con ello asegurar la calidad de los informes resultantes.
3. La Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410 es una norma
importante para los profesionales contables y auditores, ya que establece
pautas claras para la compilación de información financiera. Su aplicación
garantiza que se sigan procedimientos adecuados al compilar información
financiera sin proporcionar una opinión sobre la misma.
RECOMENDACIONES
Con relación a la investigación realizada se presentan las siguientes
recomendaciones.

1. Se recomienda al profesional ejerciente que en los encargos de compilación


establezcan una comunicación clara con la dirección o los responsables del
gobierno de la entidad en relación a las responsabilidades de la dirección en
el proceso de compilación. Esto puede incluir la discusión de las obligaciones
de la dirección, los plazos y la entrega oportuna de información y
documentación necesaria para el encargo.
2. Con base a lo que establece la NISR 4400, el auditor a cargo del trabajo,
debe enfocarse en la revisión de información financiera específica a través
de procedimientos acordados, para garantizar la transparencia y calidad de la
información financiera.
3. Para cumplir con la Norma Internacional de Servicios Relacionados 4410, se
recomienda a los profesionales contables y auditores seguir los
procedimientos detallados en la norma de manera rigurosa. También es
importante mantenerse actualizado con las últimas revisiones y cambios en
las normativas, y verificar que cumplan con los requisitos éticos y
profesionales. La capacitación y supervisión adecuada son esenciales para
garantizar el cumplimiento de esta norma
Referencias:
 Federación Internacional de Contadores (IFAC). (2018). Código Internacional de
Ética para Profesionales de la Contabilidad. IFAC.
 IAASB. (2020). Introducción a la NISR 4400 (Revisada) Encargos de
procedimientos acordados. Documento informativo. IFAC.
 Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2020). Norma Internacional

 (1) NORMA INTERNACIONAL DE SERVICIOS RELACIONADOS 4400


ENCARGOS PARA ....
http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/adjuntos/niif/12%20B010%202013%20IAAS
B%20Handbook%20ISRS%204400%20ES_WM.pdf.
 (2) Pronunciamiento final Abril 2020 - IFAC.
https://www.ifac.org/system/files/publications/files/ISRS-4400-Revised_Agreed-
Upon-Procedures_ES_Secure_0.pdf.
 (3) NISR 4400 - Resumen de la norma internacional de auditoría.
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-costa rica/auditoria-
financiera-3/nisr-4400-resumen-de-la-norma-internacional-de-auditoria/
16394702.
 (4) Concepto 0673 | CIJUF.
https://cijuf.org.co/normatividad/concepto/2021/concepto-0673.html.
 (5) NORMA INTERNACIONAL SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS 4400.
https://contadorespublicossantander.com/wp-content/uploads/2017/02/NISR-
4400.pdf.

También podría gustarte