01-Sesión-La Comunicación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

“AÑO DEL BICENTENARIO Y DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS

BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

CEBA ASIGNAT
I.E.P. “JOSÉ
COMUNICACIÓN
GALVEZ”
URA GRADO y SECCIÓN: 2° “E y F”

BIMES
UNIDAD
TRE
I SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº01 FECHA 01/04/24
I

DOCENTE Noemí Lisbeth Parado Licas DURACIÓN 1 hora pedagógica

TÍTULO La comunicación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en su lengua
materna. Recupera información explícita de
textos orales seleccionando datos
Entonces, los estudiantes identifican los elementos de
CAPACIDAD(ES) específicos del esto que escucha “La la comunicación en la ficha de aprendizaje.
comunicación”. Integra información
 Obtiene información del texto oral
dicha por distintos interlocutores.

Reconocen y luego diferencian los elementos de la comunicación en la ficha de


EVIDENCIA aprendizaje, que será adjuntada en su cuaderno de Comunicación.
INSTRUMENTO Lista de cotejo

COMPETENCIAS TRANSVERSALES PRIORIZADAS


COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑO EVIDENCIA

 Comprende que debe organizarse lo más  Durante el desarrollo de la


específicamente posible y que lo planteado actividad el estudiante va
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
incluya las mejores estrategias, que permitan organizar y definir para
MANERA AUTÓNOMA
alcanzar sus metas de aprendizaje. alcanzar su propósito
durante su proceso de
aprendizaje

SE DESENVUELVE EN ENTORNO  Organiza aplicaciones y materiales digitales  Demuestra sus


VIRTUALES GENERADOS POR LAS según su utilidad y propósitos variados en un saberes previos al
TIC entorno virtual según su disposición. momento de resolver
el texto.

ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS


ENFOQUES VALOR ACTITUD
Los docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones
de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma
Ambiental  Justicia y solidaridad.
cotidiana en la escuela y la comunidad.

 Conciencia de derechos. Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de


De derechos  Libertad y actuar dentro de una sociedad.
responsabilidad.

Orientación al bien  Respeto a la identidad


El docente fomenta que sus estudiantes acojan con respeto las
común cultural. diversas culturas, formas de organización, entre otras.

SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO 1 (INICIO) DURACIÓN 10 minutos
“AÑO DEL BICENTENARIO Y DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.

PROBLEMATIZACIÓN El docente les recuerda las normas de convivencia mediante, ¿Cuáles son las normas de convivencia más
importantes que requerimos para que nuestra sesión se desarrolle de manera ordenada y efectiva? Así mismo, la
profesora indica hacer la limpieza del salón y ordenar las carpetas antes de iniciar la sesión.
Después del análisis del vídeo el docente hace conocer a los estudiantes sobre el propósito de la clase de hoy.
PROPÓSITO Reconocer y comprender sobre la lectura “La comunicación y sus elementos” y que será evaluada mediante la
ficha de cotejo.
¿Qué observan en las siguientes imágenes?

¿A qué se dice obediente?

MOTIVACIÓN

Entonces, ¿qué medio de comunicación usualmente utilizamos con más frecuencia?

¿Qué es la comunicación?
¿A través de qué se comunicaban los incas?
SABERES PREVIOS ¿Cuál es la importancia de la comunicación?
¿Qué elementos de la comunicación conocen?
Luego, registra la participación de los estudiantes.

MOMENTO 2 (DESARROLLO) DURACIÓN 25 minutos


PROCESO
PEDAGÓGICO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS - PROCESOS DIDÁCTICOS
 A partir de sus saberes previos la profesora empieza a construir el concepto de comunicación y sus
elementos. A partir de ello, vamos construyendo y reconociendo diversas clases en los diferentes textos.
 Luego reconocen los elementos de la comunicación que utilizan en su vida cotidiana para poder
intercambiar su comunicación dentro de su comunidad.
GESTIÓN Y
 Posteriormente, da recomendaciones para que puedan resolver los ejercicios del tema de La comunicación y
ACOMPAÑAMIENTO EN elementos. Luego, hace la entrega de copias de lectura.
EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS  Finalmente, monitorea y absuelve las dudas de los estudiantes.

Finalmente, hace las preguntas orientadores y formadoras ¿En qué aspecto crees que debes mejorar para reconocer de
forma sencillo para un buen reconocimiento de “La comunicación y sus elementos”? En base a sus respuestas de cada
estudiante se apela con la retroalimentación descriptiva y reflexiva de acorde a las necesidades de cada estudiante.

MOMENTO 3 (CIERRE) DURACIÓN 10 minutos


“AÑO DEL BICENTENARIO Y DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

PROCESO
PEDAGÓGICO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Finalmente, la profesora felicita la participación de los estudiantes.
Se ejecutará la metacognición con las siguientes interrogantes:
EVALUACIÓN ¿Lo aprendido sobre la comunicación y sus elementos será útil? ¿Para qué?
¿Para qué lo aprendimos la comunicación y sus elementos?
¿Qué dificultades tuvimos al momento de diferenciar los elementos de la comunicación?

REFLEXIÓN CRÍTICA
¿Cumplí con los propósitos? Si No ¿Se aclararon las dudas? Si No
¿Mis alumnos mostraron interés? Si No ¿Participo la mayoría? Si No
¿Es necesario replanificar la sesión? Si No Otros: ____________________________ Si No

Santa Rosa, 01 de abril de 2024.

……..……………………………..…………….. …………………………………………………….

Prof. EMETERIO ESPINO HUAMÁN. Prof. MELITÓN PARIONA PAREJA

V° B° DIRECTOR SUB DIRECTOR

……………………………………………………… ……………………………………………………..

Prof. MARITZA SIMÓN GARCÍA Prof. NOEMÍ LISBETH PARADO LICAS.

COORDINADORA PEDAGÓGICA ÁREA DE COMUNICACIÓN


“AÑO DEL BICENTENARIO Y DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

LA COMUNICACIÓN

DEFINICIÓN:
Etimológicamente la palabra comunicación deriva de latín “comunicare” que
significa hacer partícipe de algo a alguien.
Es el proceso de interacción social a través del cual un individuo transmite a otro
sus pensamientos, sentimientos, deseos, anhelos, penas, tristezas, etc. Utilizando
cualquier tipo de signos ya sean lingüísticos o no lingüísticos (palabras, gestos,
sonidos, colores, miradas, íconos, besos, patadas, etc.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Aristóteles:
 Orador (E): persona que elabora y transmite el mensaje
 Discurso (M): persona que recibe e interpreta el mensaje.
 Auditorio (R): la información o contenido que el orador quiere transmitir.
Actualmente, contamos con siete elementos de la comunicación.
 Emisor: codificado, encodificado (ser)
 Receptor: decodificador, descodificador (ser) necesidad.
 Mensaje: Es el contenido mismo de la comunicación.
 Código: Es el sistema de signos que puede ser lingüísticos (palabras, orales o escritos) y no
lingüísticos (sonidos, colores, símbolos, señales, etc.).
 Cuando la comunicación lingüística es principal código es la lengua y puede ser castellano, francés,
italiano, quechua, asháninca, jíbaro, etc.
 Canal: es el medio a través del cual se transmite la comunicación. La comunicación es el soporto
físico; puede ser en papel, el aire (las ondas sonoras), la pizarra, CD, DVD, la corteza de los árboles,
hilo telefónico, la red, etc.
 Contexto o circunstancia: Es el lugar, el momento, la circunstancia donde se da u ocurre la
comunicación.
 La realidad o referente: Son los hechos fenómenos, acontecimientos, sucesos que rodean a la
comunicación.
 Agente: Es el elemento externo que facilita o interviene en la comunicación.

El profesor
El cartero
El ruido
El celular
“AÑO DEL BICENTENARIO Y DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

CLASES DE COMUNICACIÓN
a. Comunicación lingüística: son aquellas en la que la lengua puede ser escrita u oral.

b.

b.

b.

b.

b.

b.
Comunicación no lingüística: Aquella en la que ya no se emplea la lengua, sino otras
formas de comunicación: gestos, sonidos, colores, símbolos, etc.

 Comunicación privada: Número de receptor es limitado


 Comunicación pública: Número de receptor es ilimitado.
 Comunicación directa: Emisor y receptor comparte el tiempo y el espacio.
 Comunicación indirecta: Emisor y receptor están separados por el tiempo y el espacio.
 Comunicación bilateral: Cuando el emisor y el receptor intercambian roles.
“AÑO DEL BICENTENARIO Y DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

 Comunicación unilateral: Cuando envía el mensaje el receptor no puede responder, es pasivo


 Comunicación intrapersonal: Cuando el emisor y el receptor es la misma persona.
 Comunicación interpersonal: Cuando el emisor y receptor son personas diferentes.

I.E. P. “JOSÉ GÁLVEZ”


COMUNICACIÓN
Tema: ………………………………………………………………………
Nombre: ……………………………………………………………………
Apellidos: …………………………………………………………………
Grado y sección: …………………………………………………………
EJECICIOS
Identifica los elementos de la comunicación en las siguientes oraciones:

1. De un día un conductor detiene su vehículo frente o un semáforo entre las cinco esquinas de las calles, a las 10 a. m. “x”.
En el caso anterior reconozco los elementos de la comunicación.

 Emisor………………………………………………………………………………
 Receptor………………………………………………………………………………
 Mensaje………………………………………………………………………………
 Código……………………………………………………………………………….
 Canal…………………………………………………………………………………

2. Luis se levanta y da los buenos días a su papá.

 Emisor……………………………………………………………………………………
 Receptor…………………………………………………………………………………
 Mensaje………………………………………………………………………………………
 Código………………………………………………………………………………………….
 Canal……………………………………………………………………………………………

3. Carlos revisa el teléfono y un recordatorio le avisa que tiene un examen.


 Emisor……………………………………………………………………………………
 Receptor…………………………………………………………………………………
 Mensaje…………………………………………………………………………………
 Código……………………………………………………………………………………
 Canal……………………………………………………………………………………
4. Miguel va la habitación de su hermana María y le dice “ya son las diez de la noche”.
 Emisor……………………………………………………………………………………
 Receptor…………………………………………………………………………………
 Mensaje…………………………………………………………………………………
 Código……………………………………………………………………………………
 Canal……………………………………………………………………………………

5. María llega a clases y les dice a sus compañeros de su salón de clase: “Hoy, van a escribir una carta al presidente”
 Emisor……………………………………………………………………………………
 Receptor…………………………………………………………………………………
 Mensaje…………………………………………………………………………………
 Código……………………………………………………………………………………
 Canal……………………………………………………………………………………
6. Sandra le dice a Javier por chat, tomaré el bus a las 11 a. m.
 Emisor……………………………………………………………………………………
 Receptor…………………………………………………………………………………
 Mensaje…………………………………………………………………………………
 Código……………………………………………………………………………………
 Canal……………………………………………………………………………………
“AÑO DEL BICENTENARIO Y DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

7. Pedro va manejando su coche va manejando su coche por la carretera y se para antes de un cruce justo donde está la señal
de stop.
 Emisor………………………………………………………………………………………………
 Receptor……………………………………………………………………………………………
 Mensaje……………………………………………………………………………………………
 Código……………………………………………………………………………………………
 Canal………………………………………………………………………………………………

8. Ana ve al otro lado de la avenida a su hermano José y le saluda agitando la mano el brazo.
 Emisor………………………………………………………………………………………………
 Receptor……………………………………………………………………………………………
 Mensaje……………………………………………………………………………………………
 Código……………………………………………………………………………………………
 Canal………………………………………………………………………………………………

9. En el examen de lengua española, Juan le pasa una nota de papel a su compañera Ana que pone: “¡Dame la respuesta de
la segunda pregunta por favor!”
 Emisor………………………………………………………………………………………………
 Receptor……………………………………………………………………………………………
 Mensaje……………………………………………………………………………………………
 Código……………………………………………………………………………………………
 Canal………………………………………………………………………………………………

10. María le dice a su amiga Isabel por teléfono: “Quiero que vengas a mi fiesta de cumpleaños el sábado a las cuatro”.
 Emisor………………………………………………………………………………………………
 Receptor……………………………………………………………………………………………
 Mensaje……………………………………………………………………………………………
 Código……………………………………………………………………………………………
 Canal………………………………………………………………………………………………

11. Juan salió pasear con su perro y por el camino apareció un perrito chiquito. Cuando estuvieron cerca, el perro de Juan
empezó a ladrarle agresivamente haciendo que el cachorrito huyera despavorido.
 Emisor………………………………………………………………………………………………
 Receptor……………………………………………………………………………………………
 Mensaje……………………………………………………………………………………………
 Código……………………………………………………………………………………………
 Canal………………………………………………………………………………………………
“AÑO DEL BICENTENARIO Y DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

LISTAS DE COTEJOS
ÁREA: COMUNICACIÓN GRADO Y SECCIÓN: SEGUNDO “E”

PROMEDIO
Se comunica oralmente en su lengua materna.

Capacidades: Obtiene información del texto oral


N. APELLIDOS Y NOMBRES
° 2° “E”

Obtiene
información Explica el tema y el
de textos Expresa ideas Opina sobre propósito
orales manteniéndos el contenido y comunicativo del
e dentro del el propósito texto oral a partir de
tema comunicativo su contexto
del texto oral sociocultural
1 CORDOVA HUAMAN, JUAN DIEGO

2 FLORES HUAMAN, LUANA YHADIRA

3 FLORES HUMAREDA, JENIFFER ANDREA

4 GUILLEN AUCCAPUCLLA, MERCIY YUMIRA

5 HUAMANI HUAYLLACCAHUA, JHEICOB POOL

6 HUAYLLA GUZMAN, GUISELL JASMIN

7 HUAYLLASCO FIGUEROA, EBER ULISES

8 LEON ERAZO, MAYELY ABIGAEL

9 LEON MOLINA, DEYVIT SAMIR

10 LUJAN GONZALES, DANIELA

11 MEDINA YAURIMUCHA, FLOR DIANA

12 PALOMINO CANDIA, KEYLA MARIBEL

13 PIANTO SULCA, QORISHSHAH ALHEÑA

14 QUISPE AGUILAR, HEYDI MARIEL

15 QUISPE AUCCAPUCLLA, JHORDAN JOSUE

16 QUISPE CARDENAS, JOSE CARLOS

17 QUISPE VILCATOMA, PERCY FURLAN

18 RODRIGUEZ FIGUEROA, PRINNS HIERAL

19 ROJAS CRISOSTOMO, JHON KENDER

20 SACHA LOZANO, ZARUMI YAMILE

21 SOSA HUAMAN, MICHAEL ANTONY

22 TORRES ARAUJO, IAN KENY

23 URBAY CHOCCE, SHARONS ARIANNA

24 VELASQUE CHAVEZ, KEYLI LUCERO

25 DIEGO ABAL ROMUCHO


“AÑO DEL BICENTENARIO Y DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

ÁREA: COMUNICACIÓN GRADO Y SECCIÓN: SEGUNDO “F”

PROMEDIO
Se comunica oralmente en su lengua materna.

Capacidades: Obtiene información del texto oral

APELLIDOS Y NOMBRES
N.° 2° “F”
Explica el
Obtiene tema y el
información propósito
de textos Opina sobre el comunicativo
orales Expresa ideas contenido y el del texto oral a
manteniéndose propósito partir de su
dentro del tema comunicativo del contexto
texto oral sociocultural
AQUINO CUBA, ANAI YAMELIN
1
AYME OREJON, DANIEL LUIS
2
CACERES GUERREROS, FLOR NIRLY
3
CACERES GUERREROS, LISBETH
4
CARHUAS POZO, HAILI KEISAYURI
5
CORDOVA GARCIA, KENY YUDNER
6
CUELLAR AMIQUIERO, JAQUELIN SOLEDAD
7
CUETO QUISPE, SHAROL AZUMI
8
CUSICHI MUÑOZ, AZUMI CARELY
9
DELGADO HUANACO, RAFAEL ELMER
10
ESCALANTE VILA, STIVEN EDWIN
11
FERNANDEZ BELLIDO, MARGIORI IVANA
12
FIGUEROA PARIONA, YARITZA JULIETH
13
HUACHOHUILLCA VEGA, XIOMARA
14
HUACRE TAYPE, NOEMI
15
HUAMAN TABOADA, LORENA RIHANNA
16
LOPEZ PRADO, DAELA MIRLEY
17
LUJAN GOZME, NICOL ADELI
18
MUCHA QUISPE, ESTAYSI ESTEFANI
19
OREJON QUISPE, DAYRA ZULEMA
20
PALOMINO ALVITES, ALEXSANDER
21
PEREZ TORRES, ANALI CRISTEL
22
23 QUISPE VEGA, FRANK
24 ROMANÍ SANTILLA, ROY ADRIAN
25

También podría gustarte