Carrera:: Topografía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Carrera : Topografía

Nivel : Cuarto

Materia : Planificación para el emprendimiento

Docente : Lic. Elena Quezada

ALUMNO : Luis Fernando Placencia


1

ANALISIS LEGAL Y SOCIAL DE LA EMPRESA “MAQUITOP”

(ALQUILER DE MAQUINARIA PESADA Y SERVICIO DE TOPOGRAFÍA)

La empresa es un conjunto de recursos organizados por el emprendedor, con el fin de realizar

actividades de producción o de intercambio de bienes o de servicio que satisfacen las necesidades de

un mercado en particular.

Cuando se pretende constituir legalmente una empresa es importante tomaren cuenta, entre otro

los siguientes aspectos.

a) El número de socios que desean iniciar el negocio

b) La cuantía del capital (aportaciones por socio)

c) La responsabilidad que se adquiere frente a terceros.

d) Los gastos de constitución de la empresa.

e) Los trámites a realizar para implantarla legalmente.

f) Las obligaciones fiscales que se deberán afrontar.

g) Las diferentes responsabilidades laborales que se adquieren.

Tipo de sociedad:
2

Esta empresa se conformará como

PERSONA FISICA,

recordemos que es aquella en la que todas las decisiones relativas al manejo o administración reca

ensobre la persona que sea el dueño (emprendedor).

Constitución legal:

Para constituirnos legalmente, la empresa se instituirá como persona física con actividad empresarial.

Aspectos Legales de la Empresa

En toda empresa existen siempre una serie de asuntos de carácter legal por atender para que todo esté

en orden y operar libremente.

Para esto es necesario contar con los profesionales del Derecho que ofrezcan la mejor asesoría, y se

encarguen de los trámites necesarios para estar al día.

Se sabe que la compañía se constituye para satisfacer necesidades de un mercado mediante la venta de

productos o servicios.

Los aspectos legales de la empresa son todos los trámites, procesos y documentos de orden legal

necesarios para operar en el mercado sin impedimentos.

En las empresas pequeñas se suele pagar este servicio por honorarios profesionales, mientras que en las

grandes se dispone un departamento de asuntos jurídicos.

¿Cuáles son los diferentes Aspectos Legales de la Empresa?

Se pueden enumerar muchos elementos considerados dentro de los Aspectos Legales, pero al

agrupándolos se pueden mencionar los siguientes:

Tramitar el registro de documentos, licencias, patentes y cualquier tipo de permiso para operar

libremente. Según la localidad los trámites y requisitos pueden variar.


3

Obtener todos los permisos sanitarios y cumplir con lo estipulado para la seguridad social de los

trabajadores, fondo de jubilación, etc. Además, verificar que se cumple con la legislación laboral y

mantenerse al día.

Verificar que la política fiscal de la organización se ajusta a lo establecido por la institución de hacienda

correspondiente. Y al mismo tiempo verificar que se cumplen los plazos y tasas fijadas para el pago de

impuestos.

Atender cualquier asunto de orden legal como las demandas laborales en caso de conflictos entre el

patrón y el empleado. Así como también los incumplimientos en el pago de deudas contraídas por los

clientes.

Asegurarse de que la publicidad o campañas publicitarias de la compañía no están en conflicto con las

leyes y que no se viola la seguridad de los datos o la privacidad.

Entre otros Aspectos Legales a considerar en la empresa está el aseguramiento de las propiedades de la

empresa mediante el estudio de pólizas de seguro.

¿Por qué es importante atender a los Aspectos legales y jurídicos?

Ante todo, lo más importante es asegurarse de que no se realiza alguna actividad comercial que vaya

contra la Ley. En necesario realizar operaciones sin que se vea afectada la actividad diaria del negocio.

ventajas tiene contar con asesoría legal en la empresa?

Visto lo anterior ya se puede tener una idea de las ventajas que ofrece contar con asesoría profesional,

entre las cuales se pueden mencionar:

Se reducen pérdidas por concepto de acciones judiciales emprendidas en contra de la compañía.

Se garantiza la buena utilización de la información jurídica, su actualización e interpretación.

Libertad para dedicarse a las actividades que forman parte de la naturaleza de la empresa, tales como

la producción de bienes y servicios.

Reduce la posibilidad de errores en la generación de contratos de diverso tipo.


4

Estrategias y tácticas

Deja los Aspectos Legales de tu Empresa en manos de profesionales. Ponemos a tu disposición un

conjunto de materiales para que conozcan la importancia de estar al día con las leyes y regulaciones.

EL ESTUDIO LEGAL

Viabilidad Legal La viabilidad legal trasciende los alcances del estudio legal de cómo constituir y

formalizar una empresa, pues se refiere al estudio de las normas y regulaciones existentes relacionadas

a la naturaleza del proyecto y de la actividad económica que desarrollará, las cuales pueden determinar

que el marco legal no hace viable el proyecto. Por ejemplo, el proyecto de implementación de un

Albergue en una Reserva Natural vería imposibilitada su ejecución (a pesar que podría constituir la

empresa, obtener su RUC, alquilar una oficina administrativa en determinada ciudad), pues podrían

existir regulaciones de conservación del medio ambiente que prohíben el desarrollo de este tipo de

actividades en la zona.

Estudio Legal Es importante recordar que en este rubro se van a analizar los aspectos legales necesarios

para la formalización de la empresa los cuales inciden en los rubros operativos y económicos del

proyecto. Los aspectos que deberán ser considerados en un estudio legal se detallan en:

ASPECTOS LEGALES DELPROYECTO

REGISTRO DEMARCAS

AFECTACIÓNTRIBUTARIA

LICENCIAS

FORMAS SOCIETARIAS

Formas Societarias Sociedad: Se define como una asociación voluntaria, duradera y organizada de

personas que ponen en común un fondo patrimonial con el objeto de colaborar en la explotación de una

empresa y guiados por un ánimo de lucro personal a través de la participación en el reparto de las

ganancias que se obtengan. Clasificación de las empresas de acuerdo a la Ley de Sociedades.


5

Variables Sociedad Anónima Abierta Sociedad Anónima Cerrada Sociedad de Responsabilidad

Limitada Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

N° DE SOCIOS Más de 750 socios accionistas. De 2 a 20 socios o accionistas. Hasta 20 socios. 1

propietario

CAPITAL A través de acciones y figuran en el Registro Público de Mercado de Valores.

*A través de acciones.

*No figuran en el registro público del mercado de valores.

*Dividido en participaciones iguales.

* No tienen acciones. Del propietario.

Es importante mencionar que, de acuerdo a ley, no existe un capital social mínimo para la constitución

de la empresa.

Licencias Según la zona de ubicación del proyecto, deberán realizarse los trámites correspondientes

para obtener la licencia de funcionamiento.

Ello, deberá efectuarse ante la municipalidad del distrito, presentando normalmente los siguientes

documentos:

* Título de propiedad o contrato de alquiler.

* Copia de escritura de constitución de la empresa inscrita en registros públicos.

*Copia de documentos que acrediten el pago de tributos como predial, arbitrios.

* Copia de comprobante de inscripción del Registro Único de Contribuyente (R.U.C.)

Afectación Tributaria

En esta etapa debe de analizarse, tomando en cuenta la naturaleza del proyecto, qué implicancias de

carácter tributario originará su ejecución, por ejemplo, habrá que analizar si podemos acogernos a
6

algunos beneficios de carácter tributario, así mismo hay que tomar en cuenta que una vez iniciadas las

operaciones se tendrán que cumplir con las obligaciones tributarias propias de la actividad.

Registro de Marcas

Las marcas son los nombres o dibujos que usan los proveedores para diferenciar sus productos. Para

que el consumidor conozca e identifique el producto, éste, debe ser diferenciado de alguna manera de

otros iguales que existen en el mercado. La diferenciación se logra mediante el uso de nombres y/o

dibujos que el cliente asocia con el producto. El registro de marcas es un trámite que se lleva a cabo ante

las Oficinas de Signos Distintivos (OSD) de INDECOPI.

Proceso de Constitución de una Empresa Inscripción en Registros Públicos. Empresa formalmente

constituida.

Tarea: Redacción y aprobación de la minuta de constitución.

Responsables: Socios y Abogado.

Tarea: Presentar la minuta a una notaría para que ésta, sea ingresada a Registros Públicos para su

inscripción y elevación a escritura pública.

Responsables: Notario Público y socio responsable.

Tarea: Con la copia de la minuta en donde consta su ingreso a una notaría se solicita inscripción en el

Registro Único de Contribuyentes (RUC).

Responsables: SUNAT y socio responsable. Tarea: Con la copia de la minuta en donde consta su ingreso

a una notaría y el número de RUC se solicita la apertura de una cuenta corriente.

Responsables: Banco y socio responsable.

Tarea: Proporcionar al notario el RUC y la boleta de depósito bancaria en donde consta el depósito del

capital para que culmine trámite de inscripción.

Responsables: Notario y socio responsable.


7

También podría gustarte