Tema5 Loscomprobantesdepago
Tema5 Loscomprobantesdepago
Tema5 Loscomprobantesdepago
TEMA 5
LOC COMPROBANTES DE PAGO
5.1 GENERALIDADES
5.2 CONCEPTO
• El vendedor está obligado a entregar comprobante de pago por ventas mayores a S/.
5.00, sin necesidad de preguntar si el cliente desea su comprobante de pago.
• Si la venta es menor o igual a dicho monto, también deben entregarlo si el comprador
lo solicita. Caso contrario, al finalizar el día, el vendedor deberá emitir un comprobante
de pago por todas las operaciones en las cuales no hizo la entrega respectiva y
considerar como “ventas del día”.
5.3 UTILIDAD
5.4 IMPORTANCIA
• Las personas que no entregan comprobante de pago, pagan menos impuesto a la renta
del que les corresponde y se quedan con el IGV pagado por el comprador o adquirente.
En el Impuesto a la Renta
• Transferencia de bienes, por los pagos parciales antes de la entrega del bien: en la
fecha y por el monto del depósito.
a) Factura
b) Recibo por Honorarios
c) Boleta de Venta
d) Liquidación de Compra
e) Tickets o Cintas Emitidos por Máquinas Registradoras
f) Otros documentos que por su contenido y sistema de
emisión permitan un adecuado control tributario y se
encuentren expresamente autorizados, de manera previa, por
la SUNAT.
a) Comprobante de Percepción
b) Depósito de Detracciones
c) Comprobante de Retenciones
5.7.1 LA FACTURA
A. Concepto
B. Emisión de facturas
• En todas aquellas operaciones que se realicen con sujetos del Impuesto General a las
Ventas, que tengan derecho a utilizar el crédito fiscal o en aquellos casos en que sea
necesario para sustentar gasto o costo para efecto tributario.
C. Entrega de facturas
Las facturas solo se emitirán y entregaran al adquirente o usuario QUE POSEA RUC, salvo en el
caso de las operaciones de exportación, en que no es exigible tal requisito.
D. Transferencias gratuitas
A. Concepto
Es obligatorio que el vendedor emita y entregue la Boleta de Venta al comprador por toda
venta mayor a los S/ 5.00. Por las ventas iguales o menores a S/. 5.00, no hay obligación de
emitir boleta.
Sin embargo, si el comprador exige su boleta por una venta que no excede los S/ 5.00, el
vendedor deberá emitirla y entregarla.
Al final del día, el vendedor deberá emitir una sola boleta que comprenda el total de las ventas
iguales o menores a S/. 5.00 por las que no se hubiera emitido boleta, conservando el original
y copia para el control de la SUNAT.
Las boletas de venta no permiten ejercer el derecho de crédito fiscal, ni sustentar gasto o costo
para efecto tributario, salvo en los casos en que expresamente la ley lo permita.
5.7.3 EL TICKETS
A. Concepto
Emitirán los contribuyentes que realicen actividad económica gravada con el Impuesto a la
Renta de Tercera Categoría y se encuentren en cualesquiera de los regímenes tributarios (RUS,
RER, RGR) y que además, cuenten con una máquina registradora que reúna las características
técnicas que señala el Reglamento de Comprobantes de Pago.
Lo único que debe hacer el contribuyente o su representante legal acreditado en el RUC, es:
(Actualmente, permite la ley utilizar computadoras para emisión de TK, pero previamente
autorizado).
El ticket o cinta solo podrá ser emitido en moneda nacional y en los siguientes casos:
• Será obligatorio cuando el monto de la venta o del servicio sea mayor a S/. 5.00
Otorgaran el derecho al crédito fiscal, gasto o costo para efecto tributario aquello que cumpla
con los siguientes requisitos:
A. Concepto
B. Emisión
Podrán emitir liquidaciones de compra los contribuyentes del Régimen General y del Régimen
Especial del Impuesto a la Renta, que realizan operaciones con vendedores que no están
inscritos en el RUC.
¿Cuándo se emiten?
Solo cuando el vendedor es una persona natural productora y/o acopiadora de productos
primarios derivados de la actividad agropecuaria, pesca artesanal y extracción de madera,
o consistentes en productos silvestres, de minería aurífera artesanal, de artesanía o de
desperdicios y desechos metálicos y no metálicos, desechos de papel y desperdicios de
caucho, siempre que estas personas no otorguen comprobantes de pago por carecer de
numero de RUC.
C. Oportunidad de entrega
D. Autorización de impresión
Las liquidaciones de compra otorgan derecho a utilizar el crédito fiscal siempre que el impuesto
haya sido retenido y pagado por el comprador (PDT- Otras Retenciones).
El comprador actúa como agente de retención. El monto de retención por el pago del IGV se
deberá señalar detalladamente en el comprobante de pago para que surta los referidos efectos
tributarios. Las liquidaciones de compra también permiten sustentar costo o gasto para efecto
del Impuesto a la Renta.
No permiten sustentar el traslado de bienes, ya que este es sustentado con la guía de remisión
y los documentos señalados en la Resolución de Superintendencia Nº 004-2003/SUNAT.
A. Concepto
El Recibo por Honorarios, está comprendido dentro de los comprobantes de pago, como un
documento que acredita la transferencia de dinero por los servicios prestados de una persona.
B. Tipos o clases
Tenemos:
Se emite cuando el recibo supera a los S/.1,500.00. En este caso se ejecuta la siguiente
retención: Impuesto a la Renta el 8% de los ingresos que se paguen o abonen
proviniendo del capital, del trabajo o de ambos.
1. Se emite cuando el importe del recibo es menos o igual a S/.1,500.00 y percibe solo
rentas de 4ta categoría o rentas de 4ta y 5ta categoría a la vez.
NOTA: Si perciben además otras rentas distintas a 4ta y/o 5ta categorías, sería sujeto de
retención.
C. Emisión
Deben emitir recibos por honorarios, todas aquellas personas que obtengan rentas de 4ta
categoría por el ejercicio individual de cualesquier profesión, arte, ciencia u oficio:
• Médicos. • Gasfiteros
• Abogados • Pintores
• Contadores • Otros.
• Periodistas
Se exceptúa de la obligación de entregar recibos por honorarios, los ingresos que se perciben
por las funciones de directores de empresa, sindicatos, mandatarios, regidores, u otras
actividades similares.
Las personas que trabajen bajo la modalidad de Contrato Civil de Prestación de Servicios, en
forma independiente cuando el usuario del servicio:
La razón por la que no deben emitir recibos por honorarios es que, los ingresos percibidos
bajo esta modalidad constituyen Rentas de 5ta. Categoría.
Asimismo, no les corresponde emitir recibos por honorarios, a los comisionistas mercantiles
porque el ingreso que obtienen, es Renta de 3ra. Categoría.
E. Oportunidad de entrega