Jornada de Capacitacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

JORNADA DE CAPACITACION:

“HACIA UNA AGRICULTURA MÁS


SUSTENTABLE”

FUNDAMENTACIÓN:

En la localidad de Camilo Aldao, miembro de la RAMCC (Red Argentina de Municipios Contra el


Cambio Climático), en el marco del PLAC (Plan Local de acción climático), se sanciona en el año
2021 la ordenanza 1014, con el objetivo de continuar con la regulación de aplicación de
fitosanitarios y promover la adopción de buenas prácticas agropecuarias para contribuir a
mitigar los efectos del cambio climático.

Estas acciones resultan fundamentales para mejorar el manejo de los sistemas agropecuarios
de nuestra región, generar una buena convivencia entre el espacio urbano y rural, mejorar la
eficiencia de las distintas actividades y su resultado económico y hacer un correcto uso de los
recursos naturales disponibles para garantizar su utilización en el futuro, es decir que
contribuyen a mejorar la sustentabilidad social, económica y ambiental de nuestros sistemas
productivos.

Los sistemas agropecuarios, en permanente cambio, evolucionan en respuesta a la creciente


demanda de alimentos de calidad producidos bajo criterios sustentables y a la oferta de
nuevos tecnologías de insumos y procesos que surgen de las necesidades del sector y que cada
vez más se encuentran más enfocados en una economía circular.

Desde el área de medio ambiente, a través de la gestión que deriva de la ordenanza 1014/21,
se trabaja en el desarrollo del periurbano de la localidad en colaboración con los productores
involucrados, creando zonas de resguardo ambiental mediante la construcción de corredores
biológicos en lotes que limitan con la planta urbana, con la plantación de árboles y/o siembra
de pasturas sin aplicación de fitosanitarios, en pos de contribuir al mantenimiento de la
biodiversidad. Conocer el funcionamiento y manejo de estos espacios resulta fundamental
para valorar su impacto en los agroecosistemas.

OBJETIVOS:

 Brindar conocimientos y experiencias que faciliten la adopción de prácticas


innovadoras y favorezcan la adaptación de los sistemas a los nuevos contextos
productivos.
 Ofrecer herramientas para el cumplimiento de esos objetivos.

CONTENIDOS:
Se abordan las siguientes temáticas:

 Importancia de corredores biológicos y paisajes multifuncionales. Ingeniero Agrónomo


Lucas Andreoni, director de Producción Agrícola del Ministerio de Agricultura y
Ganadería.
 Estrategias para el control de malezas difíciles. Ingeniero Agrónomo Pablo Belluccini,
INTA Marcos Juárez.
 Manejo responsable de envases de fitosanitarios. Ingeniero Agrónomo Miguel Boxler.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Uso de los 3 momentos, Inicio- desarrollo y cierre- presentación de disertante y asistentes-


explicación de los objetivos de la jornada- torbellino de interrogantes- lluvia de ideas-
revisión de saberes previos- métodos de inducción y deducción- proyección de
presentaciones y videos- disertación- tiempo para despejar dudas- mesas de debate y/o
socialización- espacio para compartir experiencias.

También podría gustarte