RADIOLOGÍA TEO Sem 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CARIES DENTAL Y MATERIALES DE

OBSTURACIÓN

ASPECTOS RADIOGRAFICOS DE LA CARIES DENTAL

CARIES DENTAL
 Enfermedad infecciosa y contagiosa Ambas imágenes presentan caries dental. Sin embargo, se
 Proceso destructivo de los tejidos del diente observa más difuso en molares y en incisivos se observa
 Descalcificación y destrucción progresiva más delimitado.
 Tiene una orientación centrípeta (afuera hacia el centro) → Pasa por
a dentina hasta llegar a la pulpa. Mejor herramienta para identificar caries dental:

 Rx bitewing
CARACTERÍSTICAS RX DE LA CARIES DENTAL  La mitad de las lesiones proximales no son clínicamente visibles,
solo pueden detectarse radiográficamente.
 Tipo de imagen: densidad radiolúcida por la pérdida de estructura.
 Zona desmineralizada, hay filtración de Rx
 Solo es visible si hay un 40% de desmineralización TÉCNICAS RADIOGRAFICAS
 Menor porcentaje de desmineralización <40%, no se formará la
imagen radiolúcida en la radiografía.  Consideraciones en la Rx Bite-wing: no debe haber traslapado, ni
mal posición de la película radiografíca.
 Las imágenes tienen un límite, la extensión real de la caries dental
será más de la rx. RX PERIAPICAL vs RX BITEWING

IRL en distal pza 46, no se observa en la periapical. Se observa un proceso de


 Caries: imagen radiolúcida con borden difusos e irregulares caries.

¿Por qué vemos esta lesión de caries en la Rx bitewing y no en la Rx


 Proceso destructivo de manera desordenada.
periapical?
Por la ejecución de la técnica. La Rx. Bitewing se toma sin angulación “0°” y
Incisivos: cavidades
Rx periapical siempre tiene un grado de angulación.
creadas por un
operador u
obturaciones con
 La radiografía no permite determinar si algo esta hacia lingual,
palatino o vestibular.

IRL en caras proximales pza 25. Se observa caries dental en esmalte en la Rx


bitewing pero no en la Rx periapical.

Rx PANORÁMICA
 Si se puede encontrar caries, pero no es la técnica dónde se puede
encontrar caries más finas o más detalladas.
 Se observan caries a distal o mesial CARIES CON COMPROMISO PULPAR
 Técnica inicial para la evaluación integral del paciente. Caries que bordea la cámara pulpar cuando se tome la radiografía se va a
superponer, siendo lo mismo si se tuviera la caries afectando realmente la
cámara pulpar.

¿Cómo sabemos si una caries o material de obturación esta


generando compromiso pulpar?
Todo aspecto radiográfico que indican compromiso pulpar se observa
SIEMPRE a nivel del ápice.

 Imagen sospechosa: ampliar el estudio con técnica intraoral.

LIMITACIONES EN EL Dx Rx DE LA CARIES DENTAL


 Toda radiografía es una imagen bidimensional en un solo plano.
 Superposición de imágenes: Si tuviéramos una molar con caries en
vestibular la imagen se formaría en esa misma zona del receptor. Es
el mismo lugar si se forma por lingual.
 Si tengo una caries u obturación por vestibular se va a reflejar igual
en lingual o palatino.
2. CARIES OCLUSAL GRAVE
CLASIFICACIÓN RADIOGRAFICA DE LA CARIES DENTAL
Según su ubicación en el diente:
1. Oclusales
2. Proximales (mesial y/o distal)
3. Cara libre (vestibulares y/o linguales)
4. Radiculares
5. Recidivantes

CARIES OCLUSAL
Formada en fosas y fisuras, por debajo del esmalte
 No se observa compromiso pulpar.
 Es: caries dental con aparente compromiso pulpar,
porque no se encuentra en el ápice.
 Confirmar: evaluación clínica o ampliar el estudio con
una Rx. Periapical

Clasificación de la profundidad de las lesiones de caries dental según


Fejerskoov y Kidd (2003), Henostroza G, et. al (UPCH 2005)

 R1, lesión superficial de esmalte (mitad externa).


1. CARIES OCLUSALES MODERADAS
 R2, lesión profunda de esmalte (mitad interna).
 R3, lesión superficial de dentina
 R4, lesión profunda de dentina sin compromiso pulpar
 R5, lesión profunda de dentina con compromiso pulpar.

IMÁGENES RADIOGRAFICA DE CARIES PROXIMAL

CARIES EN ESMALTE
No se observa compromiso pulpar, ya que se observan en la zona R1: Caries en esmalte, que llega hasta la mitad del grosor del esmalte
apical. proximal.
Es: caries dental con probable compromiso pulpar.
 Es muy fina en etapa inicial
 Más difícil de identificar
R2: Paso la mitad del grosor del esmalte proximal, pero, todavía no llega a
dentina.
CARIES EN CARA LIBRE:
Denominación de caries que no se sabe si es vestibular, lingual o palatina. Es
una de las limitaciones del estudio radiográfico.

R3: Atravesó todo el esmalte y ya ingreso a dentina

R4: En dentina con cierta proximidad a la cámara pulpar. Caries con Caries de cara libre común: caries de la fosa vestibular en las molares
probable compromiso pulpar. inferiores.

CARIES RADICULAR Y CARIES RECIDIVANTE

R5: Caries se superpone sobre la cámara pulpar. Caries con aparente


compromiso pulpar.
CARIES RECIDIVANTE

obturación Restauración

Dos tipos de tratamiento: obturación (restauración directa) y restauración


(restauración indirecta).

Caries radicular: formada a nivel del tercio cervical, asociada a un caso de


reabsorción gingival u ósea. Así mismo, puede ser por una mala higiene.
Restauración directa =
Caries recidivante: se forma por debajo del material obturador. Se forma
obturación
cuando no se a colocado sobre estructura sana y hay restos de estructura
cariada.

CARIES CERVICAL

Restauración indirecta
= restauración

Caries compleja de identificar clínicamente

CARIES POR RADIACIÓN


 Pacientes en radioterapia
 Xerostomía
 Caries descontrolada en la zona cervical y sus bordes incisivos  Causada: mal cepillado dental.
 Produce resección gingival más común en incisivos inferiores.

Paciente que presenta xerostomía, resección gingival, caries cervical a los  Produce una imagen radio lucida en horizontal. No es caries dental.
incisivos: paciente sometido a radioterapia.
Necesitan una IC con un médico tratante. ATRICIÓN DENTARIA

VELADURA CERVICAL O EFECTO “BURNT OUT”  Desgaste de las superficies incisales u oclusales por las fuerzas
Rayos x pasan por la constricción, generan una leve radio lucidez que es mecánicas de los dientes opuestos.
imperceptible.  Causada: bruxismo
No genera confusión diagnostica, al menos que la pieza dentaria se encuentre  Fuerte fricción de las piezas dentarias con los antagonistas.
giro versada.  Desgaste con imagen horizontal
 Desgaste tipo cóncavo

Pieza dentaria giroversada que


puede confundirse con caries.

EVALUACIÓN DE LAS OBTURACIONES Y


RESTAURACIONES

ABFRACCIÓN DENTARIA  Falta de sellado marginal


 Caries recidivante
 Lesión no cariosa causada por fuerzas de flexión en la unión cemento  Desbordante
esmalte. Formada en la zona de cara libre, más común por vestibular.  Desadaptada

Restauración de abfracción
 La mayoría de materiales obturadores son radiopacos.  Genera sintomatología clínica al paciente → sensibilidad por
filtración
BUENAS CONDICIONES DE LAS RESTAURACIONES:
 Nuevo proceso de caries
 La imagen radiopaca del material una vez terminado,  Por fuerza mecánica la restauración se puede salir
inmediatamente inicia la estructura dentaria.
 No tener ninguna interfase entre el material obturador y
estructura dentaria.
 No tiene que estar fuera del contorno de la estructura dentaria

Para una buena obturación se debe pegar el material a las paredes de la


cavidad.

RESTAURACIÓN CON CARIES RECIDIVANTE


 Nuevo proceso de caries: caries recidivante
 IRL con bordes difusos
 IRL por debajo del material obturador
 Producido: filtración o no se elimino todo el tejido carioso

RESTAURACIÓN CON FALTA DE SELLADO MARGINAL


 Espacio entre el espacio de la estructura dentaria y material
restaurador.
 Observa: línea radiolúcida fina entre la restauración y estructura
dental

RESTAURACIÓN DESBORDANTE
 Se ha extendido sobre los contornos de la preparación cavitaria y de
la pieza dentaria.
 No sigue el contorno natural de la corona
 Pza 15 se encuentra desbordante por mesial y distal.
 No se podrá ingresar con hilo dental y hay más retención de
alimentos.
RESTAURACIONES DESADAPTADA
Restauración fuera de los márgenes proximales de la pieza dentaria.

En algunas ocasiones, el material ni siquiera tiene contacto con la pieza


dentaria.

También podría gustarte