Protocolo Enfermedades Respiratorias - Sem 3 Jisamir Ruiz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

MANEJO ODONTOLÓGICO EN PACIENTES CON

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

¿Qué son las enfermedades respiratorias?


Son un grupo de enfermedades que afectan
el aparato respiratorio.
Algunas de ellas:

• EPOC
• Asma Bronquial
• Tuberculosis

Estas enfermedades respiratorias pueden ser causadas por infecciones, consumo


de tabaco, entre otras maneras a través del medio ambiente que nos rodea.

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)

Enfermedad crónico-degenerativa muy frecuente que cuenta con tratamiento


efectivo para quienes lo padecen, presenta síntomas que van desde la dificultad
de paso del aire en nuestro sistema hasta otros que son propios de enfermedades
respiratorias. Además, es una de las principales causas de morbilidad y
mortalidad.

EPIDEMIOLOGÍA
El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) posicionó a la condición
patológica de EPOC, en 2016, en el cuarto lugar en la tabla de morbimortalidad
anual, clasificándolo como una de las enfermedades con más altas estadísticas.
Afecta más al sexo masculino que al femenino, sin embargo, este dato puede ser
variable según la zona geográfica o país de residencia.

FACTORES DE RIESGO

El desarrollo de la enfermedad es multifactorial y entre los más resaltantes


tenemos:
• Tabaquismo: es el 27% del total de muertes por EPOC, entre sus causas
tenemos:
- Daño oxidante
- Respuesta inflamatoria con liberación de
mediadores (citosinas inflamatorias)
- Proteasas
- Apoptosis

• Factores genéticos: Deficiencia de la enzima


alfa1-antitripsina (AAT). Entre el 1 y el 2% de los
pacientes desarrollan EPOC por esta causa. La
ausencia o deficiencia de la AAT conduce a un
desequilibrio entre la elastasa y la actividad
antielastasa, lo que provoca la destrucción
progresiva e irreversible de tejido pulmonar y el
posible desarrollo de la EPOC con enfisema de inicio temprano.

• Factores ambientales: La exposición al humo al


cocinar tiene un gran potencial como agente
causal de EPOC, de esta manera las cocineras
rurales pasan el 70% de su tiempo expuestas a esta
situación, lo que traerá graves consecuencias a
futuro.

SIGNOS Y SÍNTOMAS CLÍNICOS

• Tos continua • Sibilancias


• Disnea • Opresión o presión en el pecho
• Producción de esputo

MANIFESTACIONES ORALES EN PACIENTES CON EPOC


CONSIDERACIONES AL MANEJO ODONTOLÓGICO EN PACIENTES CON EPOC
Para ello, se debe tener en cuenta una serie de procedimientos pre, intra y
postoperatorias para evitar posibles problemas.

ASMA BRONQUIAL

El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en los últimos años y
que puede tener episodios de ataques graves o leves dependiendo el caso. Es
compleja, heterogénea y muy variable, afectando de esta manera la vida diaria
de los pacientes y de sus familiares a cargo de brindarles apoyo durante el
tratamiento. Causa hiperreactividad de la vía respiratoria, edema de la mucosa y
producción de moco. Esta inflamación es la principal responsable de los episodios
recurrentes de síntomas asmáticos, que influye tos, opresión torácica, sibilancias y
disnea.

EPIDEMIOLOGÍA
Según la OMS tiene una prevalencia a nivel mundial, ya que en el 2019 afectó a
262 millones de personas y causa más de 1000 muertes.
FACTORES DE RIESGO
Existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de que una persona
desarrolle enfermedades asmáticas.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los síntomas varía entre los pacientes. Por lo general, el
80% de los pacientes presenta una aparición lenta de
síntomas con un deterioro durante 6 horas a más.

• Disnea
• Sibilancia
• Tos que empeora por la noche
• Opresión en el pecho
• Distención

MANIFESTACIONES ORALES EN PACIENTES CON ASMA BRONQUIAL


CONSIDERACIONES AL MANEJO ODONTOLÓGICO EN PACIENTES CON ASMA
BRONQUIAL

• Realizar un HC detallada para


identificar la gravedad y el control del
asma del paciente.
• Evitar estrés y ansiedad en clínica,
para ello se le puede realizar una
premedicación ansiolítica con
fármacos como la benzodiacepina o
diazepam.
• Es importante que cada vez que se le
brinde atención, traiga el inhalador que utiliza.
• Debemos conocer si esta medicada de fármacos que pueden causar
efectos secundarios en la salud bucal.
• Del mismo modo, la posición del paciente durante el tratamiento puede
influir en la respiración. Por ello, el paciente debe estar cómodo para que
pueda respirar libremente.

TUBERCULOSIS (TBC)

Según la OMS (2021), la tuberculosis se trata de una infección causado por el


patógeno Mycobacterium tuberculosis, estos microorganismos no solo dañan
tejido respiratorio sino también pueden afectar otras partes o tejidos del cuerpo
humano, categorizando un estadio grave. La tuberculosis se transmite por el aire
cuando alguien tose, estornuda o habla. Si el sistema inmunológico de la persona
expuesta a la bacteria es disminuido, tiene mayor probabilidad de contagiarse y
de esparcir la enfermedad.

EPIDEMIOLOGÍA
En América latina, según diversos estudios, se estima que hay una relación entre
las personas que padecen tuberculosis y las personas que padecen de EPOC,
considerando así a la TBC como un potencial factor de riesgo al igual que el
tabaquismo.
FACTORES DE RIESGO
Estos factores pueden aumentar la tuberculosis:

• Sistema inmunológico debilitado


• Enfermedades y medicamentos pueden suprimir el sistema inmunitario
entre ellos: VIH/SIDA, diabetes, enfermedad renal grave, algunos tipos de
cáncer, quimioterapia, etc.
• Desnutrición
• Beber demasiado alcohol

SIGNOS Y SÍNTOMAS

• Tos que persiste durante 3 semanas


• Tos con sangre o mucosidad
• Malestar en el pecho
• Dolor al respirar o toser
• Adelgazamiento involuntario
• Cansancio
• Aumento de temperatura
• Diaforesis nocturna
• Anorexia

MANIFESTACIONES ORALES EN PACIENTES CON TBC


Existen lesiones orales de dos tipos:

• Lesiones orales primarias: se asocian con la inflamación o aumento de los


ganglios linfáticos cervicales.
• Lesiones orales secundarias: ulceración de la mucosa,
ulceras no regulares, superficial o profunda, dolorosas,
y frecuentemente aumenta de manera lenta, existe la
posibilidad de confusión con lesión traumática simple
o carcinomas.

CONSIDERACIONES AL MANEJO ODONTOLÓGICO EN PACIENTES CON TBC

• Evitar la infección cruzada en la clínica dental


• La atención debe ser rápida y pronta, es importante pedirle que use
mascarilla antes de iniciar el tratamiento.
• En pacientes con tuberculosis activa el tratamiento dental debe ser
limitado
• Los procedimientos más extensos o de complejidad se planifica para
cuando ya no exista contagio y contaminación ambiental
• Es importante saber que, si los pacientes no están cumpliendo con su
tratamiento farmacológico, son considerados como pacientes infecciosos,
por ello, se suspende la atención.
• Se recomienda evitar prescribir antiinflamatorios esteroides, ya que son
inmunosupresores.
Referencias Bibliográficas:
1. Martínez Luna, M., Rojas Granados, A., Lázaro Pacheco, R. I., Meza
Alvarado, J. E., Ubaldo Reyes, L., & Ángeles Castellanos, M. (2020).
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Bases para el médico
general. Revista de la Facultad de Medicina (México), 63(3), 28-35.
2. Cujilema Duchi, Jenifer Lorena. Consideraciones en el manejo clínico y
farmacológico de pacientes con enfermedades pulmonares en
odontología. BS thesis. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de
Odontología, 2022.
3. Guamán Gualán, Luis Bacilio. "Manejo odontológico del paciente adulto
con tuberculosis: revisión bibliográfica." (2023).
4. Vallina Fernández-Kelly, Carmen, et al. "Manejo y consideraciones clínicas
de los pacientes asmáticos en la consulta dental." Cient. dent.(Ed.
impr.) (2018): 217-224.
5. Vallina Fernández-Kelly, Carmen, et al. "Manejo odontológico del paciente
con EPOC." Cient. dent.(Ed. impr.) (2018): 201-208.
6. Cuéllar, Yaima Rodríguez, and Lina Neri Espinosa Pire. "Las manifestaciones
bucales en pacientes adultos con asma y su manejo odontológico."
Universidad y Sociedad 14.S2(2022): 252-258
7. Betancourt Gonzalez, Erika Dayanna. "Capítulo VI: manejo odontológico en
pacientes con enfermedades respiratorias." (2023).

También podría gustarte