US Avista SDS SP Vitec 4000 - Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Vitec© 4000

HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD
1. Identificación de la empresa y el producto
1.1 Identificación – Nombre del producto: Vitec© 4000
Otros medios de identificación Terpolímero, ácido orgánico
1.2
Sinónimo: Mezcla: ninguno
Uso recomendado de la sustancia química Anti-incrustador de la membrana de ósmosis inversa
1.3
y restricciones de uso: Úsela solo según las instrucciones en la etiqueta.
Nombre, dirección y número de teléfono del AVISTA TECHNOLOGIES
fabricante u otra entidad responsable: 140 Bosstick Street
1.4
San Marcos, CA 92069
(760) 744-0536
Dirección de correo electrónico de la persona klindsey@avistatech.com
competente
Número de emergencia las 24 horas: 1-800-424-9300 (Estados Unidos)
1.5
1-202-483-7616 (cobro revertido internacional)

CERTIFICADO POR NSF INTERNATIONAL CONFORME CON


NSF/ANSI 60 COMO SUSTANCIA QUÍMICA PARA TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE ESTÁNDAR PARA USO EN SISTEMAS DE
ÓSMOSIS INVERSA A UN NIVEL MÁXIMO DE 7 mg/l.

2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
DESCRIPCIÓN GENERAL DE EMERGENCIA: Este producto es una solución basada en agua de color amarillo claro a
ámbar con un ligero olor. Este producto puede irritar el tejido contaminado. Este producto no es reactivo ni inflamable.
Las personas que presten atención médica en una emergencia deben usar equipo de protección personal (y equipos de
extinción de incendios correctos) que sean adecuados para la situación que enfrentan.

Resumen de peligros físicos Ninguno


Resumen de peligros potenciales para la salud Toxicidad oral aguda, Categoría 4
Irritación de la piel, Categoría 2B
Irritación de los ojos, Categoría 2 B
STOT, exposición reiterada, Categoría 2
Resumen de efectos ecológicos potenciales Ninguno

2.1 Clasificación del producto


Irritante de la piel/ojos
Clasificación de la OSHA de Estados Unidos

Toxicidad oral aguda, Categoría 4


Irritación de la piel, Categoría 2B
Clasificación conforme con EC 1272/2008 Irritación de los ojos, Categoría 2 B
(CLP/GHS) STOT, exposición reiterada, Categoría 2
Xn dañino
Clasificación de WHMIS E, corrosivo

®
VITEC 4000 PUBLIC GHS SDS SP_U PÁGINA 1 DE 11
Salud 1
Calificación del Sistema de Inflamabilidad 0
información de materiales
peligrosos (HMIS) Peligro físico 0
Equipo de protección C

2.2 Elementos de etiqueta de OSHA/GHS

Advertencias generales P101 Si necesita asesoría médica, tenga a mano el envase o la etiqueta
del producto.
P102 Manténgalo fuera del alcance de los niños.
P103 Lea la etiqueta antes de usar el producto

Término indicativo ¡ADVERTENCIA!


Advertencias de peligro H302 Nocivo por ingestión
H 312 Es perjudicial entra en contacto con la piel.
H315 + H320 Causa irritación de la piel o los ojos
Advertencias de precaución P271 Úselo solo a la intemperie o en un área bien ventilada.
P281 Use equipo de protección personal, según sea necesario.
P312 EN CASO DE INGESTIÓN: Llame al CENTRO DE ENVENE-
NAMIENTO o a un médico si se siente mal.
P302/P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lávese con abundante
agua y jabón.
P337 + P313 Si la irritación de los ojos persiste: Solicite asesoría/atención
médica
P404 Guárdelo en un contenedor cerrado.
Pictogramas de peligro

2.3 Peligros no clasificados Ninguno


2.4 Ingredientes de toxicidad aguda Ninguno
desconocida

3. COMPOSICIÓN e INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES


Nombre químico % p/p OSHA de CLP de GHS/UE WHMIS
Nº de CAS Estados
Nº de EINECS Unidos
Polímero acrílico 10-20 Peligro Desconocido No clasificado
Privado bajo
Privado
Agente de quelato 1-10 Corrosivo Toxicidad oral aguda, Categoría 4 E, corrosivo
Privado Irritación de la piel, Categoría 2B
Privado Irritación de los ojos, Categoría 2 B
STOT, exposición reiterada,
Categoría 2
/Xn dañino; R 22-36-38; S2-13-24-
®
VITEC 4000 PUBLIC GHS SDS SP_U PÁGINA 2 DE 11
25-26-36-46
Manténgalo fuera del alcance de
los niños. Manténgalo lejos de
alimentos, bebidas y comida de
animales. Evite el contacto con la
piel. Evite el contacto con los
ojos. En caso de contacto con los
ojos, enjuáguese inmediatamente
con abundante agua y solicite
atención médica. Use un traje de
protección adecuado. En caso de
ingestión, solicite atención
médica de inmediato y muestre
este contenedor o la etiqueta
El agua u otras sustancias químicas no equilibrio N/A N/A N/A
contribuyen a peligro adicional alguno
de este producto

NE = No establecido. C = Límite máximo Para conocer definiciones de los términos utilizados, consulte la Sección 16.

4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS


4.1 Descripción de las medidas necesarias
Exposición de la piel: Si este producto contamina la piel, lávese la zona afectada de inmediato con un
chorro de agua. Quítese la ropa expuesta o contaminada, procurando no
contaminar sus ojos. Si desarrolla síntomas de exposición, la víctima debe
recibir atención médica inmediata.
Exposición de los ojos: Si este producto ingresa a los ojos, abra los ojos de la víctima y aplíquele un
chorro de agua suave. Utilice fuerza suficiente para abrir los párpados. Solicite a
la víctima que ponga los ojos en blanco. Debe realizar este enjuague por un
mínimo de 15 minutos. La víctima debe recibir atención médica.
Inhalación: Si una persona inhala vapores, neblinas o rocío de este producto, llévela de
inmediato a un lugar donde pueda respirar aire fresco. Si es necesario, aplique
respiración artificial para mantener las funciones vitales de la víctima. Retire o
cubra la contaminación visible para evitar la exposición del personal de rescate.
Ingestión: En caso de que una persona ingiera este producto, LLAME DE INMEDIATO
A UN MÉDICO O AL CENTRO DE CONTROL DE ENVENENAMIENTO
PARA OBTENER LAS INSTRUCCIONES MÁS ACTUALIZADAS. NO
INDUZCA AL VÓMITO. Si la víctima está consciente, solicítele que se
enjuague la boca con agua. Nunca induzca al vómito ni administre un diluyente
(por ejemplo, agua) a una persona inconsciente, que experimente convulsiones
o que no pueda tragar. Si la persona contaminada experimenta convulsiones,
mantenga una vía aérea abierta y solicite atención médica de inmediato.
4.2 Síntomas/efectos más importantes: Inmediatos: La exposición por inhalación puede causar tos o estornudos. Los
síntomas de contacto con la piel y los ojos pueden incluir enrojecimiento e
irritación. La ingestión puede causar dolor de estómago, calambres y gastritis.
Efectos retardados: El exceso de exposición prolongada o reiterada de la piel a
este producto puede causar dermatitis (piel roja y seca). Los síntomas pueden
incluir hormigueo, enrojecimiento y lesiones visibles.

4.3 Indicación de atención médica inmediata y ÓRGANOS PRINCIPALES: Agudo: Piel, ojos. Crónico: Piel.
tratamiento especial requerido, de ser
necesario:
Las víctimas de exposición a sustancias químicas que experimenten efectos adversos deben recibir atención médica. De ser necesario, se
debe convocar al personal de rescate para que preste atención médica. Lleve consigo una copia de la etiqueta y de la MSDS para
mostrárselas al médico o al profesional de atención de salud que atenderá a la víctima.

®
VITEC 4000 PUBLIC GHS SDS SP_U PÁGINA 3 DE 11
5. MEDIDAS DE COMBATE DE INCENDIOS
Propiedades inflamables Solución acuosa no inflamable CLASIFICACIÓN DE NFPA
INFLAMABILIDAD

0
1 0
SALUD REACTIVIDAD

OTRO
Consulte la Sección 16 para
conocer
las definiciones de clasificaciones

Temperatura en oC de punto de combustión: No corresponde.

Temperatura en oC de auto-combustion: No corresponde.

Límites inflamables (en el aire por volumen, %):


Superior: No corresponde.
Inferior: No corresponde.
5.1 Medios de extinción adecuados y no Este material no contribuirá a la intensidad de un incendio. Utilice material de
adecuados: extinción adecuado para el fuego circundante.
Aspersión de agua SÍ Dióxido de carbono SÍ
Espuma SÍ Sustancia química seca SÍ
Halon SÍ Otro SÍ
5.2 Peligros específicos que plantea la sustancia En el caso de un incendio, este material puede descomponerse y producir
química: emanaciones irritantes y gases tóxicos (por ejemplo, monóxido de carbono,
dióxido de carbono y óxidos de fósforo).
Sensibilidad de explosión al impacto mecánico: No corresponde.
Sensibilidad de explosión a descarga estática: No corresponde.
5.3 Equipo de protección especial y medidas de Los bomberos que combatan incendios incipientes deben usar protección ocular.
precaución para bomberos: Los bomberos que combatan incendios estructurales deben usar equipos de
respiración autónomos y equipo de protección completo. Mueva los contenedores
desde el área del incendio, si puede hacerlo sin riesgo para el personal. Si es
posible, evite que el agua de escorrentía ingrese a alcantarillas, aguas circundantes
u otras áreas de sensibilidad ambiental.

6. MEDIDAS PARA DESCARGAS ACCIDENTALES


6.1 Medidas de precaución personales Solo personal capacitado debe gestionar descargas sin control utilizando
procedimientos previamente planificados. Se debe usar equipo de protección
adecuado. En caso de un derrame, despeje el área afectada y proteja a las
personas.
Equipo de protección En caso de descargas pequeñas (< 5 galones), limpie el líquido derramado
usando guantes, gafas de seguridad, careta y protección corporal adecuada. El
Equipo de protección personal mínimo recomendado para responder a descargas
no incidentales (más de 5 galones) debe incluir guantes triples Nivel B (guantes
de neopreno y guantes de nitrilo sobre guantes de látex), traje y botas resistentes
a sustancias químicas, casco y equipo de respiración autónomo.
Procedimientos de emergencia El monitoreo debe indicar que los niveles de exposición están por debajo de los
establecidos en la Sección 3 (Composición e información de los ingredientes) y
que los niveles de oxígeno son superiores al 19,5% antes de que se permita el
ingreso de cualquier persona sin equipo de respiración autónomo al área.

®
VITEC 4000 PUBLIC GHS SDS SP_U PÁGINA 4 DE 11
6.2 Métodos y materiales de contención y Absorba o aspire el líquido derramado. Neutralice los residuos con bicarbonato
limpieza de sodio u otro agente neutralizante para ácidos diluidos. Descontamine
rigurosamente el área. Compruebe la neutralización del área con papel de
tornasol. Coloque todos los residuos del derrame en un contenedor adecuado.
Elimínelo conforme con los procedimientos federales, estatales o locales de
Estados Unidos aplicables, o las normas locales correspondientes (consulte la
Sección 13, Consideraciones de eliminación).

7. MANIPULACIÓN y ALMACENAMIENTO
7.1 Precauciones para una Todos los empleados que manipulen este material deben recibir capacitación para hacerlo en
manipulación segura forma segura. Abra los contenedores con cuidado sobre una superficie estable. Los
contenedores vacíos pueden contener líquidos residuales; por lo tanto, se deben manipular con
cuidado.
Al igual que con todas las sustancias químicas, evite el CONTACTO con este producto y su
INGESTIÓN. Después de manipularlo, lávese a conciencia. No coma ni beba nada mientras
manipula este material. Evite generar neblina y aspirar este producto. Quítese de inmediato la
ropa contaminada.
Durante el mantenimiento del equipo, siga las prácticas indicadas en la Sección 6 (Medidas
para descargas accidentales) para descontaminar el equipo o limpiar derrames menores.
Asegúrese de que el equipo de aplicación esté bloqueado y etiquetado de manera segura, de
ser necesario. Recolecte todas las sustancias de enjuague y elimínelas conforme con los
procedimientos federales, estatales o locales de Estados Unidos o con las normas locales
correspondientes.
7.2 Condiciones de almacenamiento Guarde los contenedores en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa, de fuentes de
seguro calor intenso y no en lugares donde puedan congelarse. Guárdelos lejos de materiales
incompatibles. El material se debe guardar en contenedores secundarios o en un área de
contención, según corresponda. Las áreas de almacenamiento y uso se deben cubrir con
materiales impermeables. Mantenga el contenedor herméticamente cerrado cuando no lo esté
usando. Si corresponde, publique avisos de advertencia en las áreas de almacenamiento y uso.
Inspeccione todos los contenedores entrantes antes del almacenamiento a fin de comprobar
que estén etiquetados correctamente y no estén dañados.
Incompatibilidades Bases, aminas, oxidantes fuertes, ácidos muy fuertes, materiales reactivos al agua. Pueden
reaccionar con metales para generar gas de hidrógeno. Si entra en contacto con sulfuros o
sulfitos, el producto puede liberar gases tóxicos.

8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN: PROTECCIÓN PERSONAL


8.1 Parámetros de control

LÍMITES DE EXPOSICIÓN EN AIRE

NOMBRE QUÍMICO Nº de CAS ACGIH-TLV OSHA-PEL


TWA STEL TWA STEL IDLH OTRO
mg/m3 mg/m3 mg/m3 mg/m3 mg/m3 mg/m3
Polímero acrílico Privado NE NE NE NE NE NE
Compuesto de quelato Privado NE NE NE NE NE NE
NE = No establecido. C = Límite máximo Para conocer definiciones de los términos utilizados, consulte la Sección 16.

®
VITEC 4000 PUBLIC GHS SDS SP_U PÁGINA 5 DE 11
8.2 Controles de ingeniería adecuados. Utilice con ventilación adecuada para garantizar que los niveles de exposición se
mantengan por debajo de los límites establecidos en esta Sección o lo más bajos
que sea razonablemente posible. Asegúrese de que haya estaciones de lavado de
ojos/seguridad disponibles cerca de áreas donde se utiliza este producto.
8.3 Equipo de protección personal En condiciones normales de uso, no es necesario utilizar ninguna. Si la ventilación
Protección respiratoria: no es adecuada, utilice respiradores aprobados por NIOSH para controlar neblina o
vapores tóxicos. Si es necesario usar protección respiratoria, utilice solo protección
autorizada por la Norma de la OSHA federal de Estados Unidos (29 CFR
1910.134), las normativas estatales de Estados Unidos aplicables y las normativas
locales aplicables. La OSHA considera los niveles de oxígeno inferiores a 19,5%
como CPIS (Concentraciones de peligrosidad inmediata para la vida o para la
salud). En tales atmósferas, el uso de un aparato SCBA de presión/demanda con
cobertura facial completa o un aparato con cobertura facial completa, un respirador
con suministro de aire comprimido auxiliar es necesario en virtud de la Norma de
protección respiratoria de la OSHA (1910.134-1998).
Protección ocular: Utilice gafas de seguridad o lentes protectores aprobados, como los descritos en
la Norma 29 CFR 1910.133 de la OSHA. Es posible que deba usar gafas de
seguridad con una careta si existe peligro de salpicaduras.
Protección de manos: Use guantes impermeables a sustancias químicas (por ejemplo, Solvex™,
Neopreno).
Protección corporal: Si es necesario, use una protección corporal adecuada para la tarea (por ejemplo,
traje Tyvek, delantal de goma) para protegerse de salpicaduras y aspersiones.

9. PROPIEDADES FÍSICAS y QUÍMICAS


Apariencia Este producto es una solución basada en agua de color amarillo claro a ámbar con un ligero olor.

Olor Límite crítico de olores N/A


Punto de fusión oC (oF): Similar al agua pH (como se suministra) 4,5 – 6,5
Punto de ebullición inicial oC (oF): 100 Rango de punto de ebullición oC (oF): N/A
Inflamabilidad No inflamable Promedio de evaporación (agua = 1) Similar al agua
Densidad del vapor (aire = 1) Similar al agua Presión en vapor mm Hg @ 20°C: 18
Solubilidad (en agua) Soluble Densidad relativa (agua = 1) 1,1 – 1,2
Viscosidad Similar al agua Coeficiente de partición aceite-agua N/A
Temperatura de descomposición N/A
Cómo detectar esta sustancia El color y el olor pueden actuar como propiedades de advertencia asociadas a este producto.
(propiedades de advertencia):

10. ESTABILIDAD y REACTIVIDAD


10.1 Reactividad No se considera reactivo.
10.2 Estabilidad química Estable
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas No se producirá polimerización peligrosa.
10.4 Condiciones que debe evitar Evite mezclar la sustancia con materiales incompatibles.
10.5 Materiales incompatibles Bases, aminas, oxidantes fuertes, ácidos muy fuertes, materiales reactivos al agua.
Pueden reaccionar con metales para generar gas de hidrógeno. Si entra en contacto con
sulfuros o sulfitos, el producto puede liberar gases tóxicos.
10.6 Productos de descomposición La descomposición térmica de este producto puede generar monóxido de carbono,
peligrosa dióxido de carbono y óxidos de fósforo.

®
VITEC 4000 PUBLIC GHS SDS SP_U PÁGINA 6 DE 11
11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
11.1 Información de efectos toxicológicos
Datos de toxicidad para Dérmico Inhalación
LD50 oral mg/kg
ingredientes peligrosos LD50 mg/kg LD50 mg/kg
LD50 (Dérmico, conejo)
LD50 (oral, rata) > 5000 mg/kg N/A
> 2000 mg/kg
Irritación de ojos, conejo: irritación sin
Polímero acrílico
importancia
Irritación de piel, conejo: prácticamente sin
irritación
LD50 (oral, ratón) = 1800 mg/kg N/A N/A
TDLo (intraperitoneal, ratón) = 200 mg/kg/
hembra 7 días después; Efectos teratogénicos
TDLo (intraperitoneal, ratón) = 40 mg/kg/hembra
7 días después; Efectos reproductivos
TDLo (subcutáneo, ratón) = 200 mg/kg/hembra
de 13 días después de la concepción;
Compuesto de quelato Reproductivo: Anomalías de desarrollo
específicas: sistema musculoesquelético
TDLo (subcutáneo, ratón) = 1400 mg/kg/hembra
11-17 días después de la concepción:
Reproductivo: Efectos en embrión o el feto:
fetotoxicidad (sin contar fallecimiento, por ej.,
atrofia del feto), Anomalías de desarrollo
específicas: Anomalías: sistema
musculoesquelético.

Rutas potenciales de exposición Inhalación, contacto con la piel, contacto con los ojos
Efectos potenciales del exceso de La exposición de inhalación puede causar hormigueo, tos, estornudos y dificultad para
exposición aguda respirar. Los síntomas de contacto con la piel y los ojos pueden incluir enrojecimiento
e irritación. La ingestión puede causar dolor de estómago, calambres y gastritis.
Efectos potenciales de exceso de El exceso de exposición prolongada o reiterada de la piel a este producto puede causar
exposición crónica dermatitis (piel roja y seca). Los síntomas pueden incluir hormigueo, enrojecimiento y
lesiones visibles.
Síntomas de exceso de exposición Inmediatos: La exposición de inhalación puede causar hormigueo, tos, estornudos y
dificultad para respirar. Los síntomas de contacto con la piel y los ojos pueden incluir
enrojecimiento e irritación. La ingestión puede causar dolor de estómago, calambres y
gastritis.
Efectos retardados: El exceso de exposición prolongada o reiterada de la piel a este
producto puede causar dermatitis (piel roja y seca). Los síntomas pueden incluir
hormigueo, enrojecimiento y lesiones visibles.
Condiciones que se agravan debido al La dermatitis preexistente, otras afecciones cutáneas y las afecciones respiratorias se
exceso de exposición pueden agravar debido a exposiciones a este producto.
Recomendaciones a los médicos: Tratar los síntomas y eliminar la exposición.
Irritación SÍ: este producto puede irritar el tejido contaminado.
Sensibilización NO

Carcinogenicidad NTP IARC OSHA de Estados OSHA CAL 67/548 EEC


Unidos Anexo 1
NO NO NO NO NO
Mutagenicidad NO
Toxicidad reproductiva NO
Índice de exposición biológica N/A
Otros efectos potenciales para la salud Actualmente, no existen Índices de exposición biológica (BEI, por sus siglas en inglés)
para ningún componente de este producto.

®
VITEC 4000 PUBLIC GHS SDS SP_U PÁGINA 7 DE 11
12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

TODAS LAS PRÁCTICAS DE TRABAJO DEBEN TENER POR FIN ELIMINAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

12.1 Ecotoxicidad LC50, mg/L EC50, mg/L


POLÍMERO ACRÍLICO
Acuático LC50 (Salmo gairdneri) > 1100 mg/L/ 96 horas EC50 (alga) = 72,4 mg/L/ 72 horas
EC50 (Daphnia magna) > 1040 mg/L/ 48 horas
Terrestre N/A N/A
COMPUESTO DE QUELATO
Acuático LC50 (pez de agua dulce) > 1000 mg/L EC50 (invertebrado de agua dulce) > 1000 mg/L
LC50 (Trucha arcoiris, 48 h) > 3440 mg/L EC50 (Inhibición de algas) > 1000 mg/L
EC50 (Daphna magna) 265 mg/L
EC50 (Inhibición de algas, 96 horas) > 860 mg/L
Terrestre N/A N/A
12.2 Persistencia y degradabilidad Los componentes de este producto se descomponen en suelo y agua.
12.3 Potencial bioacumulativo No se espera que los componentes de este producto se bioacumulen.
12.4 Movilidad en suelo Cuando se derrama en suelo, este producto se infiltra hacia abajo, a un índice mayor
si la concentración es baja, debido a su viscosidad reducida. Durante el transporte
por el suelo, este producto disolverá parte del material del suelo, especialmente los
materiales basados en carbonato.
12.5 Otros efectos ecológicos adversos Este producto puede ser dañino para la vida acuática si se liberan volúmenes grandes
en un entorno acuático.

13. CONSIDERACIONES DE ELIMINACIÓN


Preparación de desechos de este La eliminación de desechos debe realizarse conforme con las reglamentaciones
producto para eliminación federales, estatales y locales de Estados Unidos correspondientes o con las
reglamentaciones locales. Este producto, si no se ve alterado por la manipulación, se
puede eliminar mediante tratamiento en una instalación autorizada o según lo indique
la autoridad fiscalizadora de desechos de su localidad.
Eliminación de envases contaminados Los contenedores limpiados se pueden reciclar o eliminar como desechos no
contaminados, si las autoridades locales así lo autorizan. Elimine los contenedores
conforme con las normativas locales.
Número de residuo de la EPA de No corresponde.
EE.UU.

14. INFORMACIÓN DE TRANSPORTE

ESTE MATERIAL NO ES PELIGROSO SEGÚN LA DEFINICIÓN DE 49 CFR 172.101 DEL DEPARTAMENTO DE


TRANSPORTE DE ESTADOS UNIDOS.

14.1 Número UN No corresponde


14.2 Nombre de envío adecuado UN No corresponde
14.3 Clases de peligro de transporte No corresponde
Etiquetas de transporte requeridas No corresponde
14.4 Grupo de empaque No corresponde
14.5 Contaminante marino No corresponde
Número de guía de respuesta ante No corresponde
emergencia NA (2008)
14.6 Transporte a granel (Anexo II de No corresponde
MARPOL 73/78 y el Código de IBC)

®
VITEC 4000 PUBLIC GHS SDS SP_U PÁGINA 8 DE 11
14.7 Precauciones especiales de transporte No corresponde
Clasificación nacional de logística Nº70

Asociación Internacional de Transporte Aéreo


Número UN No corresponde
Nombre de envío adecuado UN No corresponde
Clases de peligro de transporte No corresponde
Etiquetas de transporte requeridas No corresponde
Grupo de empaque No corresponde
Código de respuesta de emergencia No corresponde
de IATA
Cantidad permitida No corresponde
Instrucciones de embalaje No corresponde

Organización Marítima Internacional

Número UN No corresponde
Nombre de envío adecuado UN No corresponde
Clases de peligro de transporte No corresponde
Etiquetas de transporte requeridas No corresponde
Grupo de empaque No corresponde
Contaminante marino No corresponde
Número de guía de respuesta ante No corresponde
emergencia NA (2008)
Transporte a granel (Anexo II de No corresponde
MARPOL 73/78 y el Código de IBC)

15. REGLAMENTACIONES DE SEGURIDAD, SALUD y MEDIOAMBIENTE


ESPECÍFICAS PARA EL PRODUCTO
PROGRAMA Compuesto de quelato
PROGRAMAS DE EPA DE EE.UU.
Contaminantes aéreos
peligrosos según la Ley de aire NO
limpio
Ley de Agua Potable NO
RCRA F, K, P, U o
NO
Listas D
SARA 302 RQ NO
SARA 302 TPQ NO
LISTADO EN SARA 313 NO
CATEGORÍAS QUÍMICAS DE SARA
AGUDO SEGÚN SARA

311/312
CRÓNICO SEGÚN SARA
NO
311/312
FUEGO SEGÚN SARA
NO
311/312
PRESIÓN SEGÚN SARA
NO
311/312
REACTIVIDAD SEGÚN
NO
SARA 311/312
SUSTANCIA
EXTREMADAMENTE
NO
PELIGROSA SEGÚN LA
EPA

®
VITEC 4000 PUBLIC GHS SDS SP_U PÁGINA 9 DE 11
LEY DE AGUA POTABLE DE CALIFORNIA (Propuesta 65)
Este producto no contiene ninguna sustancia química que figure en la lista de la Ley de Agua Potable de California
(Propuesta 65)
PROGRAMAS DE OSHA DE EE.UU.
PEL NO
PSM NO
PROGRAMAS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
DHS CFATS NO
CONVENCIÓN SOBRE ARMAS QUÍMICAS
NO
AGENCIA FEDERAL ANTINARCÓTICOS DE ESTADOS UNIDOS
Sustancias controladas por la
NO
DEA
PROGRAMAS DE INVENTARIO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
WHMIS E
DSL SÍ
NDSL N/A
Lista preregistrada de REACH SÍ
TSCA SÍ
Inventario europeo de
sustancias químicas existentes SÍ
(EINECS)
Lista de ex polímeros (NLP)

de la Unión Europea
Clasificación de embalaje y
etiquetado de sustancias Xn dañino
peligrosas (Anexo 1) de EEC
Filipinas SÍ
Japón NO
Australia SÍ
Corea SÍ
China NO
Inventario de sustancias

químicas de Nueva Zelanda

16. OTRA INFORMACIÓN


16.1 Preparación original 14 de noviembre de 2005; actualizado el 11 de abril de 2011
16.2 Historial de revisiones 21 de febrero de 2013: se reformateó conforme con los requisitos de GHS
16.3 Preparado por ADVANCED CHEMICAL SAFETY, Inc.
PO Box 152329
San Diego, CA 92195
(858)-874-5577
16.4 Fecha de impresión abril 22, 2015

®
VITEC 4000 PUBLIC GHS SDS SP_U PÁGINA 10 DE 11
DEFINICIONES DE TÉRMINOS
16.5 Aparece un gran número de abreviaturas y acrónimos en una MSDS. Algunos de ellos que se usan frecuentemente incluyen:
Sección 2 GHS: Sistema de Armonización Mundial
OSHA: Administración de la seguridad y salud ocupacionales de Estados Unidos.
CLP: Clasificación y embalaje
WHMIS: Sistema de identificación de materiales peligrosos en lugares de trabajo
STOT: Toxicidad específica en órganos
Sección 3 Nº de CAS: Número de índice del Servicio de resúmenes químicos
Nº de EINECS: Número de índice del Sistema de información sobre sustancias químicas europeo
Sección 5 NFPA: Asociación nacional de protección de incendios
Peligro para la salud: 0 (material que, expuesto a condiciones de fuego, no planear m{as peligro que el de materiales
combustibles comunes); 1 (materiales que, expuestos a condiciones de fuego, pueden causar irritación o lesiones residuales
menores); 2 (materiales que, expuestos en forma intensa o continua a condiciones de fuego, pueden causar incapacidad temporal
o posibles lesiones residuales; 3 (materiales que, después de una breve exposición, pueden causar lesiones temporales o
residuales graves); 4 (materiales que, después de una muy breve exposición, pueden causar la muerte o lesiones residuales de
extrema gravedad). Peligro de inflamabilidad
Peligro de reactividad: Consulte las definiciones del “Sistema de identificación de materiales peligrosos”.
Punto de Combustión: La temperatura mínima a la que el líquido emana una cantidad de vapores suficientes para formar una
mezcla inflamable en conjunto con aire. Temperatura de auto-combustión: La temperatura mínima requerida para iniciar la
combustión en el aire sin otra fuente de ignición.
LEL: El porcentaje más bajo de vapor en el aire, por volumen, que explotará o se encenderá en presencia de una fuente de
ignición. UEL: El porcentaje más alto de vapor en el aire, por volumen, que explotará o se encenderá en presencia de una fuente
de ignición.
Sección 8 ACGIH: Conferencia Americana de Higiene Industrial Gubernamental, una asociación profesional que establece los límites de
exposición.
TLV: Valor umbral límite: una concentración en el aire de una sustancia que plantea condiciones bajo las cuales se cree
generalmente que casi todos los trabajadores pueden estar expuestos en forma reiterada sin sufrir efectos adversos. Se debe
tomar en cuenta la duración, incluido el Promedio ponderado de 8 horas (TWA), el Límite de exposición breve de 15 minutos y
el Nivel máximo (C). También se deben considerar los efectos de absorción de la piel
PEL: Límite de exposición permitido: este valor de exposición significa exactamente lo mismo que TLV, excepto porque lo
aplica la OSHA. Los Límites de exposición permitidos de la OSHA se basan en los PEL de 1989 y la Norma de contaminantes
aéreos de Junio de 1992 (Registro federal: 58: 35338-35351 y 58: 40191). Se indican los PEL actuales y los invalidados. La
frase “PEL de 1989 invalidado” se coloca al lado del PEL que se invalidó por una orden judicial.
IDLH: Riesgo inmediato para la vida y la salud: este nivel indica una concentración de la que uno debe escapar en un lapso de
30 minutos sin sufrir lesiones que impidan el escape o lesiones permanentes. El DFG - MAK es el Nivel máximo de exposición
de la República de Alemania. similar al PEL de EE.UU. NIOSH es el Instituto Nacional para la Seguridad y la Salud Laboral,
que es el encargado de investigación de la Administración de la seguridad y salud ocupacionales (Occupational Safety and
Health Administration, OSHA) en Estados Unidos. El NIOSH publica pautas de exposición denominadas Niveles de
exposición recomendados (Recommended Exposure Levels, REL). Cuando no se establecen pautas de exposición, se registra
una entrada NE (No establecido) como referencia.
Sección 11 LD50 : Dosis letal (sólidos y líquidos) que mata al 50% de los animales expuestos;
LC50 : Concentración letal (gases) que mata al 50% de los animales expuestos;
ppm: Concentración expresada en partes de material por millones de partes de aire o agua;
mg/m3 : Concentración expresada en peso de la sustancia por volumen de aire;
mg/kg: Cantidad de material, por peso, administrado a un sujeto de prueba conforme con su peso corporal en kg
IARC: el Centro internacional de investigaciones sobre el cáncer;
NTP: el Programa toxicológico nacional,
RTECS: el Registro de Efectos Tóxicos de las Sustancias Químicas,
OSHA y CAL/OSHA.
IARC y NTP califican las sustancias químicas en una escala de potencial decreciente que causa cáncer humano con
calificaciones del 1 al 4. También se usan subcalificaciones (2A, 2B, etc.).
TDLo, la dosis más baja que causa un síntoma y
TCLo, la concentración más baja que causa un síntoma;
TDo, LDLo y LDo, o TC, TCo, LCLo y LCo, la dosis (o concentración) más baja que causa efectos letales o tóxicos.
BEI: Índices biológicos de exposición, que representan los niveles de determinantes que es más probable observar en
especímenes recolectados de un trabajador saludable que ha estado expuesto a sustancias químicas en la misma medida que un
trabajador con exposición de inhalación a TLV.
Sección 12 LC50: La concentración más baja en agua que mata al 50% de los sujetos de prueba.
EC50: La Concentración eficaz en agua que mata al 50% de las especies de prueba, si se ven afectadas.
Sección 13 Códigos de desechos peligrosos de la EPA de Estados Unidos: consulte 40 CFR 261.20
Sección 14 DOT: Departamento de Transporte de Estados Unidos
IATA: Asociación Internacional de Transporte Aéreo
IMO: Organización Marítima Internacional
MARPOL: Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques de 1973, según fue modificada por el
Protocolo de 1978
Código IBC: Código de la Marina Mercante
Sección 15 RCRA: Ley de conservación y recuperación de recursos de Estados Unidos
SARA: Ley de Enmiendas y Reautorización de Superfondos de Estados Unidos
PSM: Gestión de seguridad de procesos de la OSHA de Estados Unidos
CFATS: Norma Antiterrorista de Instalaciones Químicas del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos
DSL: Lista de sustancias domésticas canadienses
NDSL: Lista de sustancias no domésticas canadienses
REACH: Lista de Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas en Europa
TSCA: Ley de Control de Sustancias Tóxicas de Estados Unidos

®
VITEC 4000 PUBLIC GHS SDS SP_U PÁGINA 11 DE 11

También podría gustarte