LC2-GRUPO 8 (1) Finañ
LC2-GRUPO 8 (1) Finañ
LC2-GRUPO 8 (1) Finañ
Lenguaje y Comunicación II
Docente:
José Moisés Cumpa Valencia
Grupo - 8
Integrantes
Lima - Perú
2023 - II
La violencia contra la mujer
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Contexto: Caso de violencia psicológica y física hacia la peruana Lady Guillén.
1.2 Controversia: ¿Es la violencia contra la mujer un problema crítico y creciente,
como muestran los medios y la opinión pública?
1.3 Tesis: La violencia contra la mujer es un problema crítico y creciente, como
muestran los medios y la opinión pública.
1.4 Anticipación: Dicho esto, en las siguientes líneas presentaremos los
argumentos que respaldan nuestra tesis.
Por consiguiente, se puede decir que, Ante todo, la violencia contra la mujer
es un problema crítico y creciente, como lo demuestran los medios y la opinión
pública, ya que es uno de los más denunciados, pese a que no todos los casos son
reportados. De acuerdo con Cornejo (2023) un ejemplo en el que la víctima tomó las
medidas fue el caso de una mujer que denunció a su expareja por maltrato físico y
publicaba fotos privadas de ella, además creaba perfiles falsos para difamarla y
humillarla. En La república se reportó que este acto ocurrió debido a una discusión
de infidelidad, por parte de Eduardo Nicolás Alvarado. Por consiguiente, el agresor
se encargó de difundir datos personales de la mujer mientras la mantenía
amenazada a ella y a su menor hijo. Según la revista Perú 21 (2020) otro ejemplo,
en el que se muestra un caso no denunciado, es el de una joven de veintiún años,
que fue maltratada y agredida físicamente por su pareja Cesar Varrazco de 70 años.
De acuerdo con los reportes policiales, los vecinos fueron quienes fueron al rescate
de la mujer, todo el suceso fue dentro del apartamento, el agresor no quiso abrir la
puerta y los vecinos rompieron la puerta para socorrer a la joven víctima donde la
encontraron en un estado deplorable y llamaron a la PNP. Lamentablemente, la
mujer agredida no quiso presentar ninguna denuncia, a pesar de que los testigos le
señalaron que debía reportar el caso, esto sucedió, ya que mantiene un apego y
dependencia emocional extrema con el agresor.
Referencias
Acosta, M. (2016, 19 julio). Lady Guillén y una lucha que no encontró justicia
[CRÓNICA]. El Comercio Perú. https://elcomercio.pe/lima/lady-guillen-lucha-
encontro-justicia-cronica-237875-noticia/
Arellano, D. (2021). Feminicidios en el Perú: una vista y crítica a las medidas que
ocupa el gobierno para prevenir ataques de género, específicamente la Ley
N°30364 y la propuesta de solución para que los policías puedan otorgar
medidas de protección en primera instancia a las víctimas. [ Trabajo de
Investigación para optar al Grado Académico de Bachiller en Derecho ].
Repositorio Institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola.
https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/e7ff40a2-8c67-41b9-826d-
d429295ec9
Benavente, K. (2018). “La violencia contra la mujer en el Perú” (vol. 2). Arequipa,
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://csjarequipa.pj.g
ob.pe/main/wp-content/uploads/2021/05/07.-La-violencia-contra-la-mujer-enb-
el-peru.pdf
Caballero, G. (2019). Usos de las redes sociales digitales para la acción colectiva: el
caso de Ni Una Menos. Anthropologica, 37(42), 105-128.
https://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.201901.005
Inquilla Mamani, J, Yapuchura Saico, C, & Inquilla Arcata, F. (2020). Entre la anomia
e inhumanidad: Casos de feminicidios en la región Puno - Perú.
Comuni@cción, 11(2),119-130. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2219-71682020000200119
Violencia contra la mujer: en lo que va del año se registran 20 mil denuncias por
maltrato. (2023, 08 de julio). Noticias | Diario Oficial El Peruano.
https://www.elperuano.pe/noticia/217475-violencia-contra-la-mujer-en-lo-que-
va-del-ano-se-registran-20-mil-denuncias-por-maltrato