Tema 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Prof.

Julián Martínez Vargas 23-24

TEMA 4: INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PASIVOS FINANCIEROS

4.1. Definición y reconocimiento.


4.2. Clasificación de pasivos financieros (PGC PYMES).
4.2.1. Pasivos financieros a coste amortizado.
4.2.2. Pasivos financieros mantenidos para negociar.
4.3. Clasificación de pasivos financieros (PGC).
4.3.1. Pasivos financieros a coste amortizado.
4.3.2. Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la
cuenta de pérdidas y ganancias.
4.4. Deudas por operaciones no comerciales.
4.4.1. Deudas con entidades de crédito.
4.4.2. Emisión de obligaciones y bonos.

48
Prof. Julián Martínez Vargas 23-24

DEFINICIÓN Y RECONOCIMIENTO

NRV 9ª. 3 PGC y 9ª PGC-PYMES: instrumentos financieros que, de acuerdo con


su realidad económica, supongan para la empresa una obligación contractual,
directa o indirecta, de entregar efectivo u otro activo financiero, o de
intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones
potencialmente desfavorables, …… se pagan las deudas normalmente con dinero normalmente o bienes, parte de mi empresa
‒ Débitos por operaciones comerciales: proveedores y acreedores varios

‒ Deudas con entidades de crédito.


‒ Obligaciones y otros valores negociables emitidos: bonos y pagarés

‒ Derivados con valoración desfavorable para la empresa: futuros, opciones, etc.

‒ Deudas con características especiales (Subgrupo 15).


‒ Otros pasivos financieros: préstamos y créditos de personas o empresas (no
entidades de crédito), fianzas y depósitos recibidos y desembolsos exigidos por
terceros sobre participaciones.

RECONOCIMIENTO:
Cuando la empresa se convierta en una parte obligada del contrato o negocio
jurídico conforme a las disposiciones del mismo.
49
Prof. Julián Martínez Vargas 23-24

CLASIFICACIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS

Según el PGC-PYMES, a efectos de su valoración se clasificarán en


alguna de las siguientes categorías:
1. Pasivos financieros a coste amortizado (C-A): Débitos por
operaciones comerciales ( proveedores y acreedores ) y no
comerciales.
2. Pasivos financieros mantenidos para negociar (MN):
Instrumentos financieros derivados (no contrato de garantía
financiera ni instrumento de cobertura ).
Para su valoración se aplicarán los mismos criterios que para los
activos financieros MN

En ningún caso la empresa podrá reclasificar un pasivo financiero


incluido inicialmente en la categoría de MN a la de C-A , ni viceversa

50
Prof. Julián Martínez Vargas 23-24

CLASIFICACIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS


Según el PGC, a efectos de su valoración se clasificarán en alguna de las
siguientes categorías:
1. Pasivos financieros a coste amortizado: se clasifican en esta
categorías todos los pasivos financieros excepto cuando deban
valorarse a VR-PYG o se trate de alguna de las excepciones previstas
en esta norma.
2. Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta
de pérdidas y ganancias (VR-PYG): obligaciones y otros valores
negociables emitidos para readquirirlos en el c.p., sea una obligación
que un vendedor en corto tiene de entregar activos financieros que le
han sido prestados, los que formen parte de una cartera gestionada
conjuntamente para obtener ganancias en el c.p. o sea un derivado
(no contrato de garantía financiera ni instrumento de cobertura ).
También y de forma irrevocable los que designe la entidad porque
proporciona una información más relevante y los híbridos .
INSTRUMENTO FINANCIERO HÍBRIDO: combinan un contrato principal no derivado y un
derivado financiero ( derivado implícito ), que no puede ser transferido de manera independiente y
cuyo efecto es que alguno de sus flujos de efectivo varían de forma similar a los del derivado (Ej.
bonos referenciados al precio de unas acciones o a la evolución de un índice bursátil).
51
Prof. Julián Martínez Vargas 23-24

DÉBITOS Y PARTIDAS A PAGAR POR OPERACIONES NO COMERCIALES

Pasivos financieros que, no siendo instrumentos derivados, no tienen


origen comercial.
VALORACIÓN INICIAL:
COSTE: valor razonable de la contraprestación recibida ajustado por
los costes de transacción que les sean directamente atribuibles .
OPCIONAL: los débitos por operaciones comerciales con vencimiento
no superior a un año y que no tengan un tipo de interés contractual,
así como las fianzas y los desembolsos exigidos por terceros sobre
participaciones a pagar a c.p., se podrán valorar por su valor
nominal , cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no
sea significativo.
PYMES: pueden imputar en la cuenta de PyG los costes de transacción
así como las comisiones financieras pagadas en el momento inicial.
VALORACIÓN POSTERIOR:
COSTE AMORTIZADO. Los intereses devengados se contabilizarán en
la cuenta de PyG aplicando el método del TIE .
EJEMPLO: Préstamo de 10.000 € concedido el 1-12-X0, a devolver en 2 años, con gastos
de apertura de 240 €, interés del 6% y TIE 7,3336%
52
Prof. Julián Martínez Vargas 23-24

DEUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO

LARGO PLAZO:
17. DEUDAS A L.P. POR PRÉSTAMOS RECIBIDOS, EMPRÉSTITOS Y
OTROS CONCEPTOS.
170. Deudas a l.p. con entidades de crédito .

CORTO PLAZO:
52. DEUDAS A C.P. POR PRÉSTAMOS RECIBIDOS Y OTROS CONCEPTOS.
520. Deudas a c.p. con entidades de crédito.
5200. Préstamos a c.p. de entidades de crédito.
5201. Deudas a c.p. por crédito dispuesto.
5208. Deudas por efectos descontados.
5209. Deudas por operaciones de factoring.
527. Intereses a c.p. de deudas con ent. de crédito ( deuda por intereses )

GASTO FINANCIERO
662. Intereses de deudas.
6623. Intereses de deudas con entidades de crédito .
53
Prof. Julián Martínez Vargas 23-24

EMISIÓN DE OBLIGACIONES Y BONOS

LARGO PLAZO:
17. DEUDAS A LP POR PRÉSTAMOS RECIBIDOS, EMPRÉSTITOS Y OTROS CONC.
177. Obligaciones y bonos.
178. Obligaciones y bonos convertibles.

INSTRUMENTO FINANCIERO COMPUESTO: Instrumento financiero no derivado que


incluye componentes de pasivo y de patrimonio neto simultáneamente .

CORTO PLAZO:
50. EMPRÉSTITOS, DEUDAS CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Y OTRAS
EMISIONES ANÁLOGAS A C.P.
500. Obligaciones y bonos a c.p.
501. Obligaciones y bonos convertibles a c.p.
506. Intereses a c.p. de empréstitos y otras emisiones análogas.
509. Valores negociables amortizados

GASTO FINANCIERO:
661 . Intereses de obligaciones y bonos
54

También podría gustarte