19 Sentencia 201534114 LPD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

REPUBLICA DE COLOMBIA

RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO

JUZGADO TREINTA Y CINCO PENAL MUNICIPAL


CON FUNCIONES DE CONOCIMIENTO

SENTENCIA ORDINARIA No. 019


Primera Instancia
Radicación: 76-001-60-00193-2015-34114
Delito: LESIONES PERSONALES DOLOSAS
Acusado: FERNANDO DE JESUS PLAZA CALERO
Víctima: CESAR EDUARDO GOMEZ EDERY

Santiago de Cali, Valle del Cauca, Cinco (05) de abril de dos mil veintiuno (2021)

I. MOTIVO DEL PRONUNCIAMIENTO

Escuchadas las manifestaciones de los sujetos procesales e intervinientes, y no observándose


causal de nulidad que invalide lo actuado, procede el Despacho a proferir sentencia ordinaria
dentro de este proceso adelantado contra del señor FERNANDO DE JESUS PLAZA CALERO,
conforme al sentido de fallo, así:

II. INDIVIDUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN


DEL ACUSADO

FERNANDO DE JESUS PLAZA CALERO, identificado con cédula de ciudadanía número


14.963.041 de Cali, Valle, nació el 28 de abril de 1949 en Cali, con 66 años de edad al momento
de los hechos, hijo del señor Hernando Plaza (fallecido) y la señora Ruth Calero (Fallecida),
grado de instrucción universitario, profesión ingeniero mecánico, comerciante independiente,
estado civil divorciado, residente para la época de los hechos en la calle 7 Oeste # 25-257,
apartamento 302, teléfono 514 2903, celular 314 6692385, actualmente en el corregimiento de
Silva, ferplazacalero@yahoo.com.

Características Morfológicas: se trata de una persona de sexo masculino, 1.80 mts de estatura,
RH O+, contextura fornida, color de piel trigueña, cicatriz quirúrgica en la espalda.

III. FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA

El día 2 de octubre de 2015, siendo el medio día aproximadamente, en el interior del edificio Doris,
ubicado en el barrio Los Cristales, calle 7 Oeste No. 25-257, parte externa del apartamento 204,
el señor JESUS FERNANDO PLAZA CALERO, con el fin de reclamar el daño a una cámara de
video por él instalada, arribó al apartamento del señor CESAR EDUARDO GÓMEZ EDERY, en
donde luego de una discusión, inicia agresiones verbales y físicas, propinándole aruñetazos en la
cara, ocasionando múltiples escoriaciones en su rostro.

1
El señor CESAR EDUARDO GOMEZ EDERY, fue valorado por medicina legal, donde se le
determinó una incapacidad médico legal definitiva de 15 días, sin secuelas médico legales.

IV. ACTUACIÓN PROCESAL

La Fiscalía Local, corrió traslado del Escrito de Acusación el 14 de marzo de 20181, el cual fue
radicado ante el Centro de Servicios para los Juzgados del Sistema Penal Acusatorio el día 15 de
marzo de 2018, que correspondió por reparto al Despacho el 27 de agosto de 2018, fijando el 29
de octubre de 2018 para audiencia concentrada, reprogramada para el 18 de diciembre de
2018,3 de abril, 24 de mayo, 23 de julio, 26 de septiembre de 2019, en esta última ordenó
devolver la carpeta para que se aclara la fecha de presentación del escrito de acusación,
subsanado esto el 22 de octubre de 2019 el Centro de Servicios nuevamente asigna la carpeta
para su continuación, se fijó el 3 de febrero de 2020 para realizar audiencia concentrada,
aplazada para el 30 de marzo de 2020 y 6 de noviembre de 2020 donde finalmente se llevó
acabo la audiencia en la que la Fiscalía aclaró el escrito de acusación, en su parte fáctica por lo
cual acusó fáctica y jurídicamente al señor FERNANDO DE JESUS PLAZA CALERO como
presunto autor responsable del delito contra la Vida e integridad Personal, denominado
LESIONES PERSONALES DOLOSAS de que trata el artículo en el art. 111, 112 inciso 1 del
Código Penal.

El juicio oral se instaló el 25 de enero de 2021, la fiscalía presentó teoría del caso, se incorpora la
estipulación probatoria, continuando la diligencia el 26 de enero siguiente en la que se recepcionó
la declaración del señor CESAR EDUARDO GOMEZ ADERY, en calidad de víctima, la señora
PATRICIA DEL ROSARIO TESMA, esposa del denunciante y testigo presencial y el ciudadano
JORGE ALIRIO VIVAS GUTIERREZ testigo directo, culminando así la fiscalía con su práctica
probatoria; el 27 de enero de 2021 se llevó a cabo la práctica probatoria de la defensa en donde
el testigo GERADO CASAS en calidad de médico general, se acogió a su derecho de guardar
silencio, se escuchó al acusado FERNANDO DE JESUS PLAZA CALERO, finalizando la práctica
probatoria, las partes presentan los alegatos de conclusión, se emite el sentido de fallo de
carácter condenatorio.

Cumplido el traslado del artículo 447 del C.P.P., la Fiscalía General de la Nación a través de su
Delegada pidió se fije la pena en el racero mínimo por no contar con circunstancia de agravación
y si de atenuación ante la carencia de antecedentes penales del Acusado. La Defensa, se atiene
a lo manifestado por la Fiscalía, agrega que su Representado tiene arraigo, está retirado de todo
ejercicio profesional, carece de antecedentes.

Se fijó el día de 05 de febrero de 2021, para lectura de sentencia, ante la advertencia de la


Fiscalía de tratarse de un trámite abreviado, dispuso el traslado de la sentencia para esa fecha,
en acatamiento de lo dispuesto en el artículo 545 del C.P.P. sin que se cumpliera con ello, toda
vez que el despacho judicial se encontraba acéfalo para esa fecha.

Esta funcionaria asumió como titular del Despacho, el 17 de febrero de 2021, empero sólo hasta
el 26 de marzo de 2021, fecha en que se iniciaba el periodo vacacional de Semana Santa, el
asunto pasó a Despacho, tal como consta en auto de esa fecha, y sin posibilidad de actuación
diferente al no contar con proyecto de sentencia, se fijó el primer día hábil siguiente para el
traslado de la sentencia, esto es, el 05 de abril de 2021, toda vez que del 27 de marzo al 4 de
abril de 2021 los términos estaban suspendidos por vacancia judicial.

1 Ver folio 27 a 29.


2
V. ALEGATOS DE CONCLUSIÓN

Alegatos de la Fiscalía:

Que, tal como lo anunció la fiscalía, cumplió con lo prometido, y pide se dicte sentencia
condenatoria por el delito de LESIONES PERSONALES DOLOSAS, establecido en los artículos
111,112 INC 1 del Código Penal. La fiscalía luego de reseñar lo estipulado con la defensa, lo
relatado por la víctima y testigos presenciales en la declaración en juicio oral, consideró que con
ellos cumple con el postulado del artículo 381 del C.P.P., con ellos demostró la ocurrencia del
hecho, las lesiones ocasionadas a la víctima y la responsabilidad del Acusado quien el 02 de
octubre de 2015 arribó al domicilio de la víctima para ocasionarle lesiones en su humanidad, sin
que existiera alguna causal eximente de responsabilidad.

Así mismo, resalta que con los testimonios del señor CESAR EDUARDO GOMEZ EDERY, se
logró demostrar que las lesiones ocasionadas en la víctima por parte del acusado, mismo que dio
cuenta de los hechos anteriores, concomitantes y posteriores, da cuenta de la colocación de unas
cámaras instaladas por el Acusado, el cual violaban su intimidad, solicitando a través del portero
de la unidad que fueran retiradas del lugar, recibiendo por parte del acusado una respuesta
negativa y agresiva, situación que generó la discusión entre la víctima y el señor FERNANDO DE
JESUS PLAZA CALERO.

Es enfática en indicar que aquí se logró determinar que el señor PLAZA CALERO fue quien se
dirigió al domicilio de la víctima en estado de ira, atendiendo el llamado de la puerta la señora
PATRICIA DEL ROSARIO TESMA, y fue ante los insultos, que GÓMEZ EDERY decidió salir para
saber lo que sucedía, y es en ese momento cuando luego de una discusión, procede a manotear,
y es en ese momento en que retira a su esposa de la puerta, y abraza al Acusado, con el fin de
no dejarse lesionar, no obstante logra agredirlo en el rostro, cayendo los dos, y conforme a lo
indicado por el portero de la residencia, señor JORGE ALIRIO VIVAS GUTIERREZ, era el
acusado el que se encontraba arriba de la víctima lesionándolo.

Considera que aquí, no hubo ninguna lesión al Acusado, porque el que cae es el señor GOMEZ
EDERY, momento que fue aprovechado por el señor PLAZA CALERO, para continuar con la
agresión, destaca que el acusado no debía arribar al domicilio de la víctima, máxime que existía
una administración en la que podía interponer su queja, y no tomarse la justicia por sus manos,
insultando y agrediendo al señor Cesar Eduardo Gómez.

Igualmente, con el testimonio de la señora PATRICIA, se demostró que el señor Gómez Edery le
dejó las manos libres del acusado, y al observar que continuaba agrediéndolo en el rostro,
decidió llamar al portero de la unidad, llegando al lugar el señor Vivas Gutiérrez quien observa al
señor Fernando de Jesús Plaza Calero sobre el señor Cesar Gómez Edery agrediéndolo en su
rostro.

Indica que no es posible indicar que el señor CALERO PLAZA estaba actuando en legitima
defensa, toda vez que no existió una injusta agresión por parte de la víctima, pues fue el acusado
quien acudió a la casa del señor GOMEZ EDERY, razón por la cual no puede indicar que estaba
protegiendo el derecho a su vida, ni a su integridad personal, ni a su propiedad, pues fue el
mismo que realizó acciones para agredir a la víctima.

Igualmente, con el testimonio del señor FERNANDO DE JESUS PLAZA CALERO, quedó
demostrado que el mismo sufría una lesión en su cadera desde el año 2014, siendo éste el que
se expuso, sin que se haya demostrado que el señor Gómez Edery, pues al caer, el Acusado
cayó encima de él, y se probó que la limitación en la columna no fue ocasionada por el señor
Gómez Edery.

3
En consideración a las pruebas practicadas en el juicio no queda ninguna duda que las lesionas
que sufrió el señor Cesar Gómez Edery, en su cara y en su humanidad, fueron causada por el
señor FERNANDO DE JESÚS PLAZA CALERO, quien incluso en su testimonio lo afirmó al
indicar “yo lo lesioné, yo lo aruñé en su cara”, siendo una confesión del hecho, y es con
fundamento en ello que logró derrumbar la presunción de inocencia, solicitando así sentencia
condenatoria, sin que se predique que hubo legitima defensa en favor del Acusado.

Alegatos de la Defensa:

De entrada, la señora Defensora, se refiere a la solicitud demanda por la fiscalía, se refiere a los
tres testigos que rindieron declaración en juicio oral, precisa que si bien en cierto el señor
FERNANDO DE JESÚS, instaló unas cámaras fuera de su apartamento, las mismas enfocaban
la entrada de su casa, y la parte posterior a la entrada del edificio, situación que al ser expuesta
por la víctima destaca sentirse intimidada, recuerda que las cámaras fueron instaladas en las
zonas comunes, las cuales son propiedad de todos lo copropietarios.

Destaca que si bien es cierto la víctima solicitó el retiro de las cámaras, y ante la negativa optó
por dañarlas, cuando también contaba con la posibilidad de acudir a los mecanismos dispuestos
para radicar su inconformidad con las cámaras y no tomarse la justicia por propia mano, y es por
ello que su representado al ocasionarle un daño a su propiedad, decide dirigirse a realizar el
correspondiente reclamo de manera ofuscada, resaltando que los dos se agreden de manera
verbal, pues el señor Cesar Gómez lo agrede desde su apartamento.

Resalta que con el testimonio del portero, señor JORGE ALIRIO VIVAS GUTIERREZ quien dice
que escuchó unos golpes, concuerda con el testimonio del acusado, el cual indicó que cuando el
señor Cesar salió de su apartamento, éste se va a golpearlo, lo empuja, se golpean con la puerta
de un vecino y ambos caen, lo que demuestra que el Acusado actuó en defensa propia, pues el
mismo nunca ha negado que se defiende de la agresión cuando cae. Que los hechos ocurren
afuera del apartamento, en una zona común.

Que aquí no se probó que a la víctima se le realizara cirugía estética que lo único estipulado
fueron los días de incapacidad sin secuelas médico legales.

Concluye indicando que al señor Fernando de Jesús Plaza Calero le asiste apoyarse en la
eximente de legítima defensa, que con su propias palabras expreso, pues hay una armonía con
la agresión del que podía ser objeto, pues se presentó un daño a su bien mueble, ellos discuten
de manera acalorada, por lo cual el señor no sale a calmarlo, sale a agredirlo y por eso el golpe
que escuchó el señor Portero y por eso los dos se caen, él indica que se entrelazan, el uno al
quererse soltar y el otro golpeando en la parte de atrás, para poderse soltar, por lo cual se da
proporcionalidad en el ataque, porque el señor Fernando tiene que defenderse.

Es así como si le asiste razón al señor Fernando de Jesús Plaza Calero actuó en legitima
defensa, frente a la agresión que le propinó el señor Cesar, razón por la cual consideró que se
debe exonerar de toda responsabilidad penal por legitima defensa alegada por el acusado.

REPLICA:

La fiscalía se opone al argumento de la defensa quien manifiesta que fue el hoy Acusado fue
atacado y por eso le aruñó la cara a la víctima, de lo cual se debe tener en cuenta que si el señor
Cesar le está golpeando al Señor Fernando, lo que hace el señor Fernando es alejarse del señor
Cesar, situación que aprovecha cuando lo abraza y le aruña la cara.

4
Que con el testimonio de la víctima y su esposa se probó que el señor Cesar fue sometido a
cirugía plástica, y ello no fue objeto de impugnación de credibilidad por la defensa. Así, por la
simple lógica se desvirtúa la legitima defensa.

CONTRAREPLICA:

Ha dicho la fiscalía que de la simple lógica se desprende que, si el señor Cesar sale de su
apartamento, ambos se golpean, de lo cual se desprende que el acusado intenta separarse, no
se conoce cuantos minutos duró la riña, porque se escucharon golpes, tanto así que la riña duró
desde que se encuentran hasta que el portero bajó, y los encontró a ambos en el piso.

Frente a la credibilidad de que la víctima fue sometido a una cirugía plástica, misma credibilidad
debe de darse al testimonio del señor Fernando Plaza Calero, en donde indicó que fue lesionado,
que ya tenía una lesión en su columna y que fue valorado por su médico tratante el cual
determinó una segunda lesión reciente en su columna vertebral.

VI. CONSIDERACIONES:

Debe señalar éste Despacho que los hechos que dieron origen al adelantamiento de ésta
actuación se remontan al 2 de octubre de 2015, que el traslado de escrito de acusación se realizó
el día 14 de marzo de 2018, por el delito de LESIONES PERSONALES DOLOSAS de que trata
el artículo en el art. 111, 112 inciso 1 del Código Penal, cuya pena máxima es de treinta y seis
(36) meses, es así que desde esa fecha el Estado contaba con el plazo máximo de tres (3) años
para proferir decisión en firme, esto tal como lo preceptúa el artículo 86 del C.P. que señala que
el término prescriptivo «se interrumpe con la formulación de la imputación». Y en este caso
tratándose de un tramite rituado por el procedimiento penal especial abreviado, el artículo 536
parágrafo 4 del C.P.P. indica que “para todos los efectos procesales el traslado de la acusación
equivaldrá a la formulación de imputación de la que trata la Ley 906 de 2004”. Asu vez, el
artículo 292 de la Ley 906 de 2004, agrega que «producida la interrupción del término
prescriptivo, este comenzará a correr de nuevo por un término igual a la mitad del señalado en el
artículo 83 del Código Penal. En este evento no podrá ser inferior a tres (3) años».

Es por ello que una vez producida la interrupción de la prescripción el 14 de marzo de 2018, los
tres años se cumplieron el 14 de marzo de 2021; no obstante, no puede desconocerse que
mediante Decreto 417 de 2020, el Gobierno Nacional declaró el Estado de Emergencia
Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional, lo que imposibilitó la prestación del
servicio de administración de justicia en condiciones normales, en razón de ello el Consejo
Superior de la Judicatura, mediante Acuerdo PCSJA20-11517 del 15 de marzo de 2020, Acuerdo
No. PCSJA20-11521 del 19 de marzo, Acuerdo PCSJA20-11526 del 22 de marzo de 2020,
Acuerdo PCSJA20-11526 del 22 de marzo de 2020, Acuerdo No. PCSJA20-11532 del 11 de
abril, dispuso la suspensión de términos judiciales en todo el país, este último hasta el 26 de abril
de 2020, y a partir de allí habilitó la atención para asuntos próximos a prescribir.

Por lo tanto, durante la vigencia de esta suspensión de términos se hace necesario descontar
este lapso, pero solamente hasta el 15 de abril de 2020, que se expide el Decreto Legislativo
No. 564 de 2020, “Por el cual se adoptan medidas para la garantía de los derechos de los
usuarios del sistema de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y
Ecológica”, en cuyo parágrafo del artículo 1, se aclaró que “La suspensión de términos de
prescripción y caducidad no es aplicable en materia penal”. Y la Corte Constitucional en
sentencia C-213/20 declaró exequible dicha norma en lo referente a la prescripción.

5
Es por ello, que si en cuenta se tiene que los términos estaban suspendidos desde el 16 de
marzo al 15 de abril de 2020, el presente asunto, no ha prescrito, reconocimiento sí, que se
aproxima el fenecimiento de la potestad punitiva del Estado a causa de la prescripción, y por
ahora habilita que se pueda proferir el presente fallo en primera instancia.

Así mismo debe indicarse que, esta funcionaria asumió el conocimiento del presente asunto, con
posterioridad al anuncio del sentido de fallo, y de conformidad con el art. 454 del C.P.P. en
aquellos caso en que haya cambio de Juez debe procederse a repetir el juicio oral; empero, a
pesar que quien emite sentencia es una funcionaria diferente a quien instaló la audiencia de juicio
oral, se practicaron las pruebas y anunció sentido de fallo, no existe afectación de derechos
fundamentales que dé lugar a la declaratoria de nulidad por las siguientes razone: 1. Si bien el
adelantamiento del Juicio Oral se llevó a cabo en varias audiencias una realizada el día 25, 26 y
27 de enero de 2021, la suscrita procedió a la revisión de los registros de audio y video. 2. La
repetición de la audiencia de Juicio oral debe ser de carácter excepcional porque ello puede
atentar contra los derechos de las víctimas y testigos. 3. Que la celeridad hace parte del
derecho fundamental de acceso a la justicia. Razón por la cual se estima que no se afectó, los
principios de concentración, inmediación y juez natural, pues las situaciones evidenciadas no
tuvieron incidencia en la garantía de los mencionados principios y por lo tanto se procede a emitir
sentencia, ello con fundamento en el criterio fijado por la Corte Suprema de Justicia, reiterado en
decisión AP130-2021, Radicado 57048 del 27 de enero de 2021, en los siguientes términos:

“…En cada caso, entonces, se debe determinar si el cambio en la persona del juzgador
alcanza a trastocar los principios reguladores de la fase del juicio y las garantías
fundamentales de los sujetos procesales, en la medida que si se cumple a cabalidad
con las garantías de contradicción y confrontación probatoria para las partes e
intervinientes, la afectación al principio de inmediación se morigera sustancialmente a
través del empleo de los medios tecnológicos que permiten la fiel reproducción de las
pruebas practicadas en el juicio, tal como ocurrió en este evento en el que el juzgador
tuvo acceso a los pormenores de las pruebas acopiadas en la audiencia de
juzgamiento…”

Precisado lo anterior, procede este Despacho de acuerdo con lo establecido en la regla 381 del
C.P.P. a analizar la estructura de la conducta delictiva, de cara con la valoración en conjunto de
los medios probatorio presentado por las partes. Pues bien, el art. 381 de la misma normatividad
señala: “conocimiento para condenar. Para condenar se requiere el conocimiento más allá de
toda duda, acerca del delito y de la responsabilidad penal de la acusada, fundado en las pruebas
debatidas en el juicio. La sentencia condenatoria no podrá fundamentarse exclusivamente en
pruebas de referencia.”

Corresponde entonces, en este momento hacer una valoración probatoria de todas las pruebas
practicadas en el juicio a efectos de determinar si la fiscalía cumplió con su carga de demostrar
en los términos del art. 381 la existencia de la conducta y la responsabilidad del Acusado.

En primer lugar, no existe duda acerca de la demostración del daño en la integridad personal de
la víctima, la materialidad de las lesiones se encuentra consagradas en el informe pericial de
medicina legal, donde se le determinó al señor CESAR EDUARDO GOMEZ EDERY, una
incapacidad médico legal definitiva y sin secuelas, es así que en sesión de audiencia de Juicio
oral del 25 de enero de 2021, se estipuló como hecho cierto que al señor CESAR EDUARDO
GOMEZ EDERY le fue determinada una incapacidad médico legal definitiva de 15 días sin
secuelas medico legales, lo que llevó a la fiscalía a tipificar éste comportamiento como lesiones
personales dolosas previstas en el art. 111, 112 inciso 2 del código Penal.

6
Igualmente se estipuló entre las partes, que al acusado FERNANDO DE JESUS PLAZA CALERO
le fue determinada una incapacidad médico legal definitiva de 65 días, y secuelas medico legales
de perturbación funcional permanente axial, órgano de la locomoción de carácter permanente.

Aunque no fue objeto de estipulación, probatoria, resultó probado en juicio, y fue aceptado por el
propio acusado FERNANDO DE JESUS PLAZA CALERO que el 2 de octubre de 2015, se
presentó un altercado o discusión con el señor CESAR EDUARDO GOMEZ EDERY, relacionada
con la instalación de unas cámaras de seguridad por parte del primero, en las zonas comunes del
edificio o unidad residencial que ambos habitaban, y que en desarrollo de dicho altercado se
presentó la afectación a la integridad personal del señor GOMEZ EDERY.

Ahora, lo que si es objeto de debate, y centro medular del desarrollo del juicio oral, es determinar
si en efecto las agresiones provocadas por el señor FERNANDO DE JESUS PLAZA CALERO se
dieron al amparo de una legitima defensa como lo pregona la Defensa, o si por el contrario fue el
Acusado quien de manera deliberada y sin justificación alguna lesionó la integridad física del
señor CESAR EDUARDO GOMEZ EDERY tal como lo reclama la Fiscalía.

De acuerdo a los facticos de la acusación la Fiscalía señaló que el ciudadano FERNANDO DE


JESUS PLAZA CALERO, agredió con sus manos el rostro del señor CESAR EDUARDO GOMEZ
EDERY, ocasionando múltiples escoriaciones en su rostro en medio de una discusión que se
suscitó, luego de que el Acusado arribara al domicilio de la víctima, con el fin de reclamarle por
haber dañado una de las cámaras instaladas por éste en una de las zonas comunes del conjunto
residencial donde residían y la cual enfocaba el parqueadero del señor Gómez Edery.

Pues bien, dentro del juicio oral se escuchó la declaración bajo la gravedad de juramento del
señor CESAR EDUARDO GOMEZ EDERY, víctima de los hechos, quien destaca que el señor
FERNANDO DE JESÚS PLAZA CALERO, vivía al frente de su apartamento en el edificio Doris,
lugar donde el acusado instaló tres cámaras, de las cuales le solicitó que retirara una, a través
del portero de la unidad, pues ésta enfocaba su parqueadero, sintiendo así violentado su derecho
a la intimidad, no obstante a la petición el señor PLAZA CALERO respondió de manera negativa
con palabras ofensivas, y fue esta la razón por la cual la víctima decide, el día 02 de octubre a
pintar el foco de la cámara que a su parecer, violaba su derecho a la intimad.

Agregó el declarante, que justo en el momento que se disponía a almorzar, tocan la puerta de su
apartamento, la cual fue atendida por su esposa, y es cuando el señor PLAZA CALERO empieza
a reclamar de manera ofuscada el daño de su cámara, a lo cual respondió que había sido él, y
ante los insultos de igual forma se exalta y fue justo en ese instante cuando se altera más el
Acusado, y cuando sale de la puerta de su residencia éste decide abalanzarse para golpearlo; no
obstante respondió abrazándolo de frente con el fin de evitar la agresión dejando sus manos
libres, lo que le permitió al Acusado ocasionándole laceraciones en su rostro con las uñas de la
manos, cayendo al piso, para posteriormente ser separados tanto por el portero de la unidad
como por su esposa. Aclara que, por las lesiones en su rostro, le tuvieron que hacer cirugía
plástica, que dos de las lesiones fueron profundas y las otras fueron superficiales.

Precisa que en ningún momento atacó al señor PLAZA CALERO, que los hechos ocurrieron en la
puerta de su apartamento, y el apartamento del señor PLAZA CALERO estaba al frente, es
insistente en manifestar que el Acusado debe tener el video de lo ocurrido porque tenía una
cámara apuntando al corredor. Limita su actuar a contener el ataque porque ese señor estaba
muy exaltado, y después reconoce que también él se exaltó y le respondió con palabras fuertes,
pero nunca lo golpeó. Reconoce que los dos estaban alterados. Que después de los hechos
llegaron dos agentes de la Policía que entrevistaron al señor PLAZA y estaba perfecto, en
cambio, era evidente que él si estaba lesionado. Precisa que antes de estos hechos no eran
amigos, pero con él nunca antes tuvo ningún problema.
7
Así mismo, se contó con la declaración de la señora PATRICIA DEL ROSARIO TESMA, en
calidad de esposa de la víctima y testigo directo, la cual en su declaración indicó que al medio día
02 de octubre de 2015, el señor CESAR EDUARDO GÓMEZ, llegó a almorzar, momento en el
cual el señor FERNANDO CALERO timbró a su puerta, el cual reclamó porque le había pintado la
cámara y posteriormente se abalanzó, por ello su esposo la agarró lanzándolo hacia adentro, y
sale lo abraza y lo saca hacia el corredor y éste le arranca la piel de la cara, por lo cual acudió a
la ayuda del portero logrando separarlos y el señor FERNANDO DE JESÚS PLAZA CALERO
salió corriendo al apartamento, desde allá los amenazaba con un cuchillo, ella llamó a la policía y
llegaron dos guardas, uno entrevistó al señor Fernando y el otro los atendió a ellos. Reitera que
las heridas cerca del ojo y la nariz fueron las mas profundas le hicieron cirugía plástica, y que su
esposo en ningún momento propinó lesión o agresión al señor Fernando.

No puede desconocerse como lo indica que la Defensa, que por ser esta testigo la esposa de la
víctima, tenga un interés directo y su declaración pueda resultar sesgada, no obstante, el dicho
de esta pareja de esposos, vertieron el relato directo de los hechos, de manera coincidente y
existiendo correspondencia de sus versiones, dándose respaldo en sus dichos que fue el
Acusado el que 02 de octubre de 2015 llega a la residencia de la víctima en un estado de
exaltación, y que el mismo es el que se abalanza en contra del señor GÓMEZ EDERY, sin que
existiera agresión alguna por parte de éste hacia el Acusado. De igual forma fueron contestes al
indicar que la esposa, PATRICIA DEL ROSARIO TESMA, llama al portero para que interviniera,
indicando los testigos presenciales de forma congruente como los dos caen en el piso y que el
señor CESAR EDUARDO GÓMEZ es quien se encuentra en la parte de abajo y el señor
FERNANDO PLAZA CALERO era el que se encontraba en la parte de arriba.

Aseveraciones que en lo esencial, es refrendado por el señor JORGE ALIRIO VIVAS


GUTIÉRREZ, portero del edificio, tercero ajeno, sin relación o parentesco con los implicados, el
cual en el juicio oral, dijo conocer de la unidad al señor FERNANDO DE JESÚS PLAZA CALERO
y el señor CESAR EDUARDO GÓMEZ, y sin recordar la fecha de los hechos, destacó que estos
dos ciudadanos tuvieron un problema por una cámara que había instalado el Acusado, y de la
cual le invitó que la desinstalara por solicitud de la víctima, respondiendo de manera negativa y
grosera, y fue por ello que el señor CESAR GÓMEZ subió con un spray la cual fue aplicada a la
cámara lo que desató el reclamo del acusado hacia la víctima, subiendo al domicilio del señor
CESAR GÓMEZ.

Es así como ante el llamado de la señora PATRICIA DEL ROSARIO TESMA, llega al lugar donde
fue requerido, encontrando al señor FERNANDO DE JESÚS PLAZA CALERO sobre el Cuerpo
del señor CESAR EDUARDO GÓMEZ el cual se encontraba con la cara ensangrentada, por lo
cual procedió a separarlos, por lo que el señor FERNANDO DE JESÚS PLAZA intentó agredirlo,
logrando observar que la víctima presentaba lesiones en la cara y el acusado no presentaba
lesión alguna, ni limitación al movimiento. Después llegó la patrulla, hablaron con ellos. Él no vio
quien empezó todo porque él estaba arriba. Que cuando el señor FERNANDO se para y se va a
su apartamento lo ve normal, pero cuando después sale al rato para la clínica, lo ve cojiando o
rengueando. Refiere que le dijo al señor Fernando que si sabía que tenía su problema de
columna para qué se ponía a pelear.

Este es sin duda, un testigo directo de las circunstancias concomitantes y posteriores al hecho,
los cuales hacen referencia a que es él que le da la razón al señor FERNANDO DE JESÚS
PLAZA CALERO, observando como éste se exalta, luego que se entera del daño de la cámara
se dirige a la residencia de la víctima a hacer el reclamo, ratificando de igual manera como fueron
encontrados al momento de atender el llamado de la señora ROSARIO TEMA, aspecto que es de
gran relevancia, si en cuenta se tiene que la ubicación de estos ciudadanos al momento de los
hechos hacen menos probable que haya podido existir una agresión física de tal magnitud en
8
contra de la integridad física del acusado que le derivara consecuencias relacionada con los
hechos objeto de la acusación. Maxime cuando este testigo indicó no haber observado ningún
tipo de lesión en la humanidad del señor FERNANDO DE JESÚS PLAZA CALERO, quien se
dirigió hacia su apartamento sin ningún tipo de afección en su integridad física.

Así las cosas, a partir de éstas tres declaraciones se tiene acreditado que el día, 2 de octubre de
2015, quien materializa la única agresión física fue el acusado señor FERNANDO DE JESUS
PLAZA CALERO, todos son coincidentes en señalar que el señor PLAZA CALERO le propina
unos aruñetazos en el rostro al señor CESAR EDUARDO GOMEZ, y lo más importante niegan
cualquier otro acto de agresión física constitutivo de provocación por parte del señor GÓMEZ
EDERY hacía el hoy acusado, por lo contrario el mismo lo que realizó fue abrazarlo con el fin de
evitar cualquier tipo de agresión. Igualmente, los tres refieren que tenían conocimiento que previo
a esos hechos el señor FERNANDO fue intervenido quirúrgicamente por un problema de
columna.

Obsérvese que los testigos son coincidentes en señalar que existió un cruce de palabras entre la
víctima y el acusado, dando fe de que quien se encontraba sobre el señor GOMEZ EDERY era el
señor PLAZA CALERO, sin informar ninguna circunstancia antecedente o concomitante que
pueda erigir a esta instancia como constitutiva de una injusta agresión que haya desencadenado
la necesidad de defensa por parte del señor FERNANDO DE JESÚS PLAZA CALERO.

Ahora bien, frente a los testigos traídos por la defensa se tiene en primera medida que el Dr.
GERARDO CASAS CASTILLO, acudió a juicio oral pero no rindió declaración alguna. Se
escuchó únicamente el relato o versión que sobre los hechos ofreció el propio Acusado, quien
indicó que también existieron agresiones físicas de parte del señor CESAR EDUARDO GÓMEZ
EDERY en su contra, y que por las lesiones en su contra también presentó denuncia en contra
del señor GÓMEZ EDERY.

Por su parte el señor FERNANDO DE JESUS PLAZA CALERO, en el juicio oral, reconoció que
en efecto había instalado tres cámaras, una de las cuales no pudo ver, toda vez que el señor
CESAR GÓMEZ, la había dañado con pintura, fue por esta razón que se dirigió al domicilio del
señor GÓMEZ EDERY, atendiendo el llamado la esposa del mismo, y procede a realizar el
reclamo, a lo cual la víctima respondió afirmando que fue que quien pintó la cámara, por lo que
se insultan, con palabras muy groseras, y empuja a la esposa hacia la parte interior del inmueble
y se ubica en las escaleras frente a la puerta para atacarlo a golpes, razón por la cual se defendió
de dicha agresión, cogiéndolo del cuello y sin importar, continuaba atacándolo con golpes, lo
que conllevó a que arañara en la cara. Resalta que pasados unos minutos es separado por el
portero de la unidad, y al dirigirse al domicilio luego del altercado se recostó sin poderse levantar
nuevamente por el dolor lumbar, llamó al Portero para que lo ayudara a tomar el taxi y fue a la
Clínica de Imbanaco a recibir atención médica. Igualmente reconoce que antes del 2 de octubre,
había sufrido un accidente en una moto en el 2014 que originó fractura de la vertebra L2 y le
realizaron una cirugía, y después de los hechos de 2015 el médico le dijo que también tenía
fractura de la vertebra L3.

Agrega que dicha agresión fue producto de la furia de la víctima, al reclamarle por el daño de la
cámara de su propiedad, y que a pesar de haber sido golpeado, dichos golpes no se notaban, sin
embargo, ante el constante dolor de espalda se tuvo que dirigir a urgencias de la clínica
Imbanaco donde fue atendido por un fuerte dolor de espalda.

De lo relatado por el Acusado, acepta haberse dirigido hasta el domicilio de la víctima, para hacer
el reclamo por el deño de su cámara, pero en su favor informa que la agresión la inicia el señor
CESAR y acepta de igual forma haber agredido señor GOMEZ EDERY, justificando dicha
agresión en defensa propia, esto es, respondió agrediéndolo para defenderse porque también
resultó lesionado, que no haber llegado el Portero a separarlos el daño que le hubieran
9
ocasionado a él hubiese sido mayor. Precisa que el Portero llegó ya al final cuando estaban en el
suelo.

Ahora bien, frente a los daños en la integridad del señor FERNANDO DE JESÚS PLAZA
CALERO, ello no fue tema de prueba, toda vez que se sigue otro proceso para determinar la
posible responsabilidad en cabeza del señor GOMEZ EDERY, por otra parte, de la prueba traída
al juicio oral, no se acreditó algún nexo de causalidad, entre los hechos ocurridos el día 02 de
octubre de 2015 y la lesión que el señor FERNANDO DE JESÚS PLAZA CALERO tuviese en su
integridad, pues de lo aportado por la prueba testimonial, y de manera especifica lo relatado por
el señor JORGE ALIRIO VIVAS GUTIÉRREZ, al momento que él interviene para separar a los
vecinos ve al señor FERNANDO DE JESÚS PLAZA CALERO de manera normal, no advirtió
ninguna lesión en su integridad, por el contrario, lo increpa y le dice que si sabía que tenía su
problema de columna para qué se ponía a pelear.

Así pues, se observa que el Acusado pretende construir una tesis defensiva, a partir de la
existencia de unas agresiones físicas por parte de la víctima, sin embargo, su relato, se
encuentran huérfano de otro tipo de respaldo probatorio, porque no existe ningún otro testigo
presencial o evidencia demostrativa, que apoye o respalde esa versión de los hechos, lo que
hace que sucumba probatoriamente la tesis defensiva.

Ahora bien, como quiera que se probó que el móvil o lo que origina le discrepancia entre los
vecinos, es el hecho que el señor GOMEZ EDERY reconoce que ese día antes del altercado
roció con espray una de las cámara instalada por el señor PLAZA CALERO; se hace necesario
hacer el análisis acerca de la figura de la legitima defensa, a efectos de determinar si quedó
demostrada en el juicio esta causal, toda vez que este ha sido el argumento exculpativo
presentado por la defensa en sus alegatos de conclusión.

La CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL Magistrado Ponente LUIS GUILLERMO


SALAZAR OTERO, dentro de la AP979-2018 Radicación N°50095 quince (15) de marzo de dos
mil dieciocho (2018), en una decisión de preclusión de la investigación reiteró la jurisprudencia
consolidada y consistente de esa corporación frente al instituto jurídico de la legítima defensa en
los siguientes términos:

“… 4. El artículo 32 del Código Penal consagra la legítima defensa así:

“ARTICULO 32. AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD. No habrá lugar a responsabilidad penal


cuando: (…)
(…)
6. Se obre por la necesidad de defender un derecho propio o ajeno contra injusta agresión actual
o inminente, siempre que la defensa sea proporcionada a la agresión”.

5. Sobre el instituto de la legítima defensa, clara y uniforme ha sido la jurisprudencia de esta


Corporación en señalar los siguientes elementos que la estructuran:

«i).- Una agresión ilegítima o antijurídica que ponga en peligro algún bien jurídico individual.

ii).- El ataque al bien jurídico ha de ser actual o inminente, esto es, que se haya iniciado o sin
duda alguna vaya a comenzar y que aún haya posibilidad de protegerlo.

iii).- La defensa ha de resultar necesaria para impedir que el ataque se haga efectivo.

iv).- La entidad de la defensa debe ser proporcionada cualitativa y cuantitativamente, es decir,


respecto de la respuesta y los medios utilizados.

10
v).- La agresión no ha de ser intencional o provocada.»
(AP1863-2017, SP2192-2015, AP1018-2014, Rad. 32598 del 6/12/2012; Rad. 11679 del
26/6/2002.)…”.

Así las cosas, se tiene que la causal de ausencia de responsabilidad del numeral 6º del artículo
32 del Código Penal, acerca de la necesidad de defender un derecho propio o ajeno contra
injusta agresión actual o inminente, permite a la persona proteger un bien jurídicamente tutelado
sea propio o ajeno, siempre que medie proporcionalidad.

El primer requisito para que pueda predicarse la causal de ausencia de responsabilidad es que
medie una agresión ilegítima o antijurídica que ponga en peligro algún bien jurídico individual, la
falta de demostración de este presupuesto, impide el éxito de la tesis defensiva, puesto que no se
acreditó en el juicio oral que existiera una agresión ilegitima o injusta de parte de la víctima hacía
el acusado que justificara el daño en su integridad personal. Y ello es así, porque ninguno de los
testigos traídos a juicio, distinto al acusado, indican que existiera lesión alguna por parte de la
víctima, por lo contrario, son congruentes al indicar que la antesala de esa agresión, es que fue
éste ciudadano el que se dirige al lugar de los hechos de una forma agresiva para realizar un
reclamo, y los testigos presenciales, ninguno mencionó que se hubiese presentado algún
contacto físico, al contrario, niegan cualquier contacto físico anterior a la lesión cometida por el
acusado a la víctima. Maxime cuando el señor JORGE ALIRIO VIVAS GUTIÉRREZ no observó
ningún tipo de golpe o limitación en la integridad del acusado al retirarse del lugar de los hechos.

Corolario de todo lo anterior, se puede afirmar que los testimonios traídos a juicio por la Fiscalía,
son claros, coincidentes y expresos, al realizar un señalamiento directo en contra del señor
FERNANDO DE JESÚS PLAZA CALERO, como quien arriba al domicilio de la víctima y luego de
una discusión acalorada se abalanza para agredir la integridad del señor CESAR EDUARDO
GÓMEZ EDERY, dejaron ver la presente conducta de lesiones personales que se investiga,
surge en el contexto de un problema de convivencia, donde por un acto de intolerancia, el señor
FERNANDO DE JESUS PLAZA CALERO, decide intencionalmente agredir físicamente a quien le
ocasionó un daño en su bien, en este caso una cámara, que dicha agresión no se suscitó por la
necesidad de defenderse de una injusta agresión, ello no quedó probado, y aunque existieron
agresiones verbales, las mismas tampoco justifican las lesiones que causaron en el rostro de la
víctima el acusado, porque en dado caso, una agresión física no resulta proporcional ni
cuantitativa ni cualitativamente con una agresión verbal.

Resultando en este caso, agraviado el bien jurídico de la vida e integridad personal, con las
lesiones causada a la humanidad del señor CESAR EDUARDO GOMEZ EDERY por parte de
FERNANDO DE JESUS PLAZA CALERO, quien atentó contra su integridad física causándole
lesiones sin secuelas médico legales. Conducta que como viene dicho se concreta sin que exista
una justa causa en el comportamiento del autor, al no existir causal de justificación o excluyente
de su responsabilidad.

Finalmente, debemos advertir que, en el comportamiento del acusado, no se encuentra presente


los presupuestos objetivos y subjetivos que configuren una causal de justificación, lo que nos
faculta a seguir adelante con el estudio dogmático que hemos venido desarrollando, toda vez que
los desvalores de acción y de resultado no fueron enervados y por tanto el injusto se halla intacto.

Finalmente, no se tiene información que el señor FERNANDO DE JESUS PLAZA CALERO,


padeciera trastorno mental que no le permitiera comprender la ilicitud de sus actos y comportarse
conforme a derecho de acuerdo a esa comprensión; por obvias razones tampoco es posible
predicar que estamos frente a un inimputable por diversidad socio cultural y menos aún que se
trate de un inmaduro psicológico, razón por la cual no se realizarán mayores análisis a dichos
elementos.

11
Resta por analizar la exigibilidad de otro comportamiento, como elemento final del juicio de
reproche, para lo cual frente a este aspecto se tiene que en efecto que el ciudadano, FERNANDO
DE JESUS PLAZA CALERO, tenía la posibilidad de comportarse conforme a derecho, sin
embargo, optó voluntariamente por realizar la conducta reprochable por la que hoy se le juzga,
por lo tanto, el mismo afectó de manera significativa los bienes jurídicos que el legislador
pretende proteger.

Así las cosas, y tras el análisis fáctico, probatorio y dogmático del comportamiento desplegado
por que FERNANDO DE JESUS PLAZA CALERO, encuentra el Despacho, que el procesado es
penalmente responsable por el delito de LESIONES PERSONALDES DOLOSA, en calidad de
autor y por tal razón será posible que le sea impuesta la sanción punitiva correspondiente.

VII. INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA

La conducta punible en que se encuentra incurso el Acusado, aparece contenida en el Libro


Segundo, Título IV, Capítulo Segundo del Código Penal, descrita en el inciso segundo del artículo
111 y 112 inc. 1, denominado como LESIONES PERSONALES DOLOSAS, sancionado con pena
de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses de prisión, toda vez que, las lesiones cometidas en la
víctima consistieron en incapacidad de quince (15) días sin secuelas médico-legales.

No existiendo otros factores modificadores de la pena, se procederá a dividir en cuartos el ámbito


punitivo de movilidad, cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 61 del Código Penal, así;

Cuarto mínimo: 16 meses a 21 meses de prisión.


Primero cuarto medio: 21 meses un día a 26 meses de prisión.
Segundo cuarto medio: 26 meses un día a 31 meses de prisión.
Cuarto máximo: 31 meses un día a 36 meses de prisión.

Realizadas las operaciones matemáticas antes enunciadas, la pena se impondrá dentro del
cuarto mínimo, de conformidad con lo normado en el artículo 61 inciso 2 C.P. como quiera
concurren únicamente circunstancia de atenuación, el sentenciado carece de antecedente
penales; por lo tanto la pena no podrá ser inferior de 16 meses ni superior a 21 meses de prisión,
y ponderando la gravedad de la conducta, el daño real causado, y habida cuenta de la necesidad
de retribución que con la pena se busca y la prevención especial que ella debe comportar,
consideramos que en este caso es suficiente imponer la pena de DIECISEIS (16) MESES DE
PRISIÓN, los que deberá purgar en el lugar que para tal efecto fije el INPEC, habida cuenta que
la pena impuesta tiene como función principal las de la prevención general, prevención especial
y la retribución por el daño socialmente causado.

En concordancia con el artículo 52 del Código Penal, se impondrá como pena accesoria, la
inhabilitación en el ejercicio de derechos y funciones públicas por un término igual al de la pena
privativa de la libertad.

VIII. SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA

Se verifica aquí el cumplimiento del requisito objetivo de que trata el artículo 63 C.P.; esto es, la
pena a imponer no supera los cuatro años de prisión, el sentenciado carece de antecedentes
penales y no se trata de uno de los delitos contenidos en el inciso 2 del artículo 68 A del Código
punitivo, lo que obliga a conceder el subrogado con base solamente el requisito objetivo de la
12
norma en comento, aunado a lo anterior se observa que el sentenciado tiene arraigo, no se le
imputaron circunstancias de mayor punibilidad, así las cosas, se concederá al señor FERNANDO
DE JESUS PLAZA CALERO la suspensión condicional de la ejecución de la pena, por un
periodo de prueba de DOS (2) AÑOS, debiendo para ello prestar caución juratoria, y suscribir
diligencia de compromiso con el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el artículo 65 del
Código Penal; se le advierte que el incumplimiento de las obligaciones impuestas, hará que se le
revoque el beneficio y se haga efectiva la pena, al tenor de lo dispuesto en el artículo 66 del C.P.

IX. INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS

Se le comunica a las víctimas o su representante legal, si a bien lo tiene, podrá iniciar el


correspondiente Incidente de reparación dentro de los 30 días siguientes a la ejecutoria de la
presente sentencia, conforme a lo previsto en la Ley 1395 de 2010.

En mérito de lo expuesto, el JUZGADO TREINTA Y CINCO PENAL MUNICIPAL CON


FUNCIONES DE CONOCIMIENTO DE SANTIAGO DE CALI, VALLE DEL CAUCA,
administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley,

R E S U E L V E:

PRIMERO: Declarar autor penalmente responsable al señor FERNANDO DE JESUS PLAZA


CALERO de condiciones civiles y personales conocidas en la actuación, del delito LESIONES
PERSONALES DOLOSAS previstas en el art. 111. 112 inciso 1 del C. Penal, del que fue víctima
el señor CESAR EDUARDO GÓMEZ EDERY.

SEGUNDO: Condenar al señor FERNANDO DE JESUS PLAZA CALERO a la pena principal de


DIECISEIS (16) MESES DE PRISIÓN, y como pena accesoria la inhabilitación en el ejercicio de
sus derechos y funciones públicas por un periodo igual al de la pena principal impuesta.

TERCERO. CONCEDER al señor FERNANDO DE JESUS PLAZA CALERO, la suspensión


condicional de la ejecución de la pena consagrada en el Art 63 del C.P, Por un periodo de dos (2)
años, previa suscripción de la diligencia de compromiso de que trata el artículo 65 del C.P., bajo
caución juratoria.

CUARTO: Se le comunica a las víctimas o su representante legal, si a bien lo tiene, podrá iniciar
el correspondiente Incidente de reparación dentro de los 30 días siguientes a la ejecutoria de la
presente sentencia, conforme a lo previsto en la Ley 1395 de 2010.

QUINTO: En firme este fallo por la Secretaría del centro de servicios de los Juzgados Penales,
líbrense las comunicaciones y oficios pertinentes a las autoridades de que trata el artículo 166 del
C. P.P.; remítase lo correspondiente al Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad
(reparto) para la vigilancia de la pena impuesta.

SEXTO Contra esta sentencia procede el recurso de apelación, ante la Sala Penal del Honorable
Tribunal Superior de este Distrito Judicial, el cual deberá interponerse de conformidad con lo
normado en el artículo 545 C.P.P. una vez notificada las partes cuentan con cinco (5) días para
la presentación y sustentación del recurso de apelación, ocurrido esto se correrá traslado común
a los no recurrentes por el término de cinco (5) días conforme lo establece el artículo 179 CPP.

SANDRA HIDALY LEIVA PEMBERTHY


Jueza
13

También podría gustarte