Aulico 2023
Aulico 2023
Aulico 2023
Fundamentación
Los niños conocen el mundo a través de las acciones que ejercen sobre los
objetos: tocar, tirar, apretar, mover.
Comienzan así a apropiarse, a conocer el mundo desde la observación y la
experimentación.
Sus movimientos dejan marcas, huellas. Es a través de estas acciones y del
uso de diversas herramientas, que los niños logran dejar esta huella, esta
marca personal y única. Que lo estudiantes sean participes de las festividades y
conmemoraciones significativas para las comunidades, la localidad, la provincia y el
país.
Acercar a los más pequeños a la educación visual y artística es permitirles
adquirir un lenguaje que les facilite el contar y el decir desde la imagen,
teniendo otro recurso más para comunicar a los otros y a sí mismos, desde sus
formas únicas y particulares de ver el mundo, así como de imaginar e inventar
lo que en el mundo no existe, o lo que no ha sido aún inventado.
La intención del Nivel Inicial no es la formación de niños artistas, sino la de la
ampliación del horizonte de lo posible para todos los niños, al generar
oportunidades para el desarrollo de la capacidad creadora, la sensibilidad, el
pensamiento, la imaginación y la comunicación con otros.
Es que la diversidad de infancias implica también diversidad de experiencias de
juego, y la práctica social en particular tiene un valor insustituible para el
desarrollo integral en la primera infancia. Este proyecto además de ofrecer
diferentes propuestas se encontrará atravesado por valorar la afectividad (ESI) ya que la
afectividad tiene que ver con intervenciones tendientes a promover formas de
vinculación colectiva, de lazos de solidaridad y compañerismo.
Propósitos
JUEGO
● Incluir en las propuestas de enseñanza juegos de cada comunidad y de los grupos
familiares, así como otros representativos de culturas originarias, afrodescendientes,
gitanas, asiáticas y migrantes.
● Organizar entornos interiores y exteriores para el desarrollo de juegos en grupo total
y en pequeños grupos.
Educación Artística
Educación Visual
CONTENIDOS:
JUEGO
Educación Artística
Literatura
●Hablar y escuchar en contextos literarios
● Comentar escenas o pasajes de obras de teatro de actores y de títeres de las que
haya participado.
● Conversar acerca del efecto que producen los espectáculos teatrales.
● Jugar con el lenguaje: palabras, rimas, sonidos, poemas, adivinanzas, trabalenguas,
chistes y canciones, veo- veo, etc., aunque “no entiendan totalmente” todas las
palabras.
● Formular y responder a las adivinanzas.
● Explorar sonoridades, ritmos y rimas jugando con las palabras.
Educación Visual
PROPUESTAS DIDACTICAS
PRODUCTO FINAL: Exposición de las obras realizadas por los niños, abierta
a la comunidad. Cada dos meses galaria de arte.
Cierre de fin de año con el pintor trabajaran los colores primarios a través de
diferentes estilos musicales abordados durante el año.