Actividades-Enlace Químico - Parte II
Actividades-Enlace Químico - Parte II
Actividades-Enlace Químico - Parte II
Para comenzar…
Como vimos la semana pasada, los enlaces químicos son fuerzas atractivas que en las
sustancias mantienen unidos a los átomos o a los iones.
En las sustancias iónicas o compuestos iónicos, la fuerza electrostática que mantiene
unidos a cationes y aniones se denomina ENLACE IÓNICO.
Anteriormente, cuando analizamos la Tabla Periódica, advertimos que los átomos de los
elementos con bajas energías de ionización tienden a formar cationes; en cambio, los
que tienen alta afinidad electrónica tienden a formar aniones.
Es necesario tener muy en claro estos conceptos a la hora de analizar los enlaces
químicos, por lo cual realizaremos la siguiente actividad:
Actividad 1:
Repasamos y Completamos:
1
Cátedra de Química
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
UNCA - Año 2020
En esta semana nos ocuparemos, en primer lugar de los ENLACES IÓNICOS y de las
propiedades de los compuestos que poseen este tipo de enlace (compuestos iónicos o
sustancias iónicas).
Como regla, los metales alcalinos y alcalinotérreos tienen más probabilidad de formar
cationes en los compuestos iónicos, y los más aptos para formar aniones son los
halógenos y el oxígeno. En consecuencia, la composición de una gran variedad de
compuestos iónicos resulta de la combinación de un metal del grupo IA o IIA y un
halógeno (grupo VII A) u oxígeno.
Actividad 2:
a) Veamos la formación de dos compuestos iónicos, NaCl y K2O, en el
siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=hLxC_aPQMHA
2
Cátedra de Química
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
UNCA - Año 2020
b) Sobre la base del video, y para las sustancias iónicas en general, realiza un
listado de las propiedades que las caracterizan.
i) Solución
ii) Solución acuosa
iii) Disuelto
iv) Solubilidad
v) Soluble
Como hemos visto, en los compuestos iónicos, las partículas (aniones y cationes) se
mantienen unidas por fuerzas o atracciones electrostáticas relativamente intensas. Como
consecuencia de ello, los compuestos con enlaces iónicos o sustancias iónicas, son
sólidos en los que los iones están dispuestos alternadamente, adoptando un
ordenamiento espacial regular que recibe el nombre de red cristalina. Este arreglo
tridimensional de iones se extiende hasta alcanzar el tamaño macroscópico (cristal).
3
Cátedra de Química
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
UNCA - Año 2020
¡RECORDAR!!!
Las sustancias iónicas son sólidos cristalinos y las estructuras
tridimensionales que forman se denominan cristales iónicos.
Actividad 3:
a) Mira el siguiente video en el cual se explican otras propiedades de los
compuestos iónicos que derivan de su estructura al estado sólido.
https://www.youtube.com/watch?v=rhx8T5fDUU0
b) Completa el listado del punto 2.b con las propiedades de los compuestos
iónicos analizados en este video.
Existe un segundo tipo de sólidos cristalinos, que es el que caracteriza a las sustancias
metálicas o, simplemente, metales. La estructura de los cristales metálicos es la más
simple, porque cada punto de la red cristalina está ocupado por iones positivos del
mismo metal.
4
Cátedra de Química
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
UNCA - Año 2020
Pero… ¿Cómo es posible que exista una red de cationes, sin iones de signo
opuesto que neutralicen esas cargas como en los cristales iónicos?
Esto se explica mediante un tipo especial de interacciones en los metales, las cuales se
conocen como ENLACE METÁLICO.
En un metal, los electrones de enlace están deslocalizados en todo el cristal. Esto es, los
electrones no están asociados a un solo átomo, sino que se distribuyen o mueven entre
las partículas positivas (núcleos atómicos que conservan los niveles de energía más
internos).
Actividad 4:
a) Mira el siguiente video, el cual se refiere a las propiedades de los
metales que derivan de su estructura al estado sólido.
https://www.youtube.com/watch?v=_x7E_h_rwpI
5
Cátedra de Química
Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas
UNCA - Año 2020
Actividad 5:
Teniendo en cuenta lo analizado en esta Guía y con la ayuda del Material de
Lectura que adjuntamos a la misma, completa el siguiente cuadro comparativo
entre estructura y propiedades de los cristales iónicos y cristales metálicos.