0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

El Truco de Las Pasivas

Cargado por

kriscajica2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

El Truco de Las Pasivas

Cargado por

kriscajica2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EL TRUCO DE LAS PASIVAS

Las pasivas son aquellas oraciones donde el objeto de la oración típica se


convierte en el sujeto y viceversa. Se suelen emplear en contextos más formales
pero en los exámenes de Bachiller tienen gran importancia.

Para no cometer errores en las pasivas, tendremos que recordar estas reglas o
pasos:

Regla nº1: El objeto de la frase en activa (normal) se convierte en sujeto en


la pasiva.

Regla nº2: Toda frase pasiva lleva el verbo “to be” en alguna de sus formas.
El tiempo verbal de la frase original determina el tiempo verbal de verbo
“to be” en la frase pasiva.

Regla nº3: El verbo principal siempre irá en participio.

Regla nº4: Los verbos modales no cambian cuando pasamos de activa a


pasiva.

Veamos como funciona esto en la práctica.

Ejemplo: The company rents bikes and scooters every day.

1) Coloca el objeto (bikes and scooters) como sujeto.

Bikes and scooters…

2) Como “rents” es el presente de “rent”, tendremos que poner el verbo


“to be” en presente (am/is/are). En este caso, (bikes and scooters =
they) are.

Bikes and scooters are…

3) El participio del verbo principal “rent” es “rented”.

Bikes and scooters are rented every day (by the company)
Ejemplo: They sold ten iPads yesterday.

1) Coloca el objeto (ten iPads) como sujeto.

Ten iPads…

2) Como “sold” es el pasado simple de “sell”, tendremos que poner el


verbo “to be” en pasado (was/were). En este caso, (ipads = they) were.

Ten iPads were…

3) El participio del verbo principal “sell” es “sold”. En este caso,


coincide con el pasado.

Ten iPads were sold yesterday (by them).

Ejemplo: He is singing a song in the kitchen.

1) Coloca el objeto (a song) como sujeto.

A song…

2) Como “is singing” es el presente continuo de “sing”, tendremos que


poner el verbo “to be” en presente continuo (am/is/are + being). En
este caso, (a song = it) is being.

A song is being…

3) El participio del verbo principal “sing” es “sung”.

A song is being sung in the kitchen.

Ejemplo: Someone was stealing a painting when the police arrived.

1) Coloca el objeto (a painting) como sujeto.

A painting…

2) Como “was stealing” es el pasado continuo de “steal”, tendremos que


poner el verbo “to be” en pasado continuo (was/were + being). En este
caso, (a painting = it) was being.
A painting was being…

3) El participio del verbo principal “steal” es “stolen”.

A painting was being stolen (by someone) when the police arrived.

Ejemplo: She has written three books.

1) Coloca el objeto (three books) como sujeto.

Three books…

2) Como “has written” es el presente perfect de ”write”, tendremos que


poner el verbo “to be” en present perfect (have/has been). En este
caso, (three books = they), have been.

Three books have been…

3) El participio del verbo principal “write” es “written”.

Three books have been written (by her).

Ejemplo: The kids had eaten the pie before I arrived.

1) Coloca el objeto (the pie) como sujeto.

The pie…

2) Como “had eaten” es el past perfect de ”eat”, tendremos que poner el


verbo “to be” en past perfect (had been). En este caso, (the pie = it),
had been.

The pie had been …

3) El participio del verbo principal “eat” es “eaten”.

The pie had been eaten (by the kids) before I arrived.

Ejemplo: John will send the package tomorrow.


1) Coloca el objeto (the package) como sujeto.

The package…

2) Como “will send” es el futuro de “send”, tendremos que poner el


verbo “to be” en futuro (will be).

The package will be...

3) El participio del verbo principal “send” es “sent”.

The package will be sent tomorrow.

Ejemplo: They are going to build a new house soon.

1) Coloca el objeto (a new house) como sujeto.

A new house…

2) Como “are going to build” es el futuro de “build”, tendremos que


poner el verbo “to be” en futuro en forma de “going to” (am/is/are
going to be). En este caso, (a new house = it) is going to be.

A new house is going to be...

3) El participio del verbo principal “build” es “built”.

A new house is going to be built soon (by them).

Ejemplo: She might offer us a present.

1) Coloca el objeto como sujeto.

En este caso, tenemos dos objetos que convertir en sujetos.

A present…
We… (“us” es pronombre objeto, así que se convierte en “we” que es el
pronombre sujeto)
2) Como “might” es modal de posibilidad y acompaña a “offer”,
tendremos que poner el verbo “to be” en infinitivo sin to (como offer)
acompañando a “might”. Recuerda que el modal se queda siempre
igual.

A present might be...


We might be…

3) El participio del verbo principal “offer” es “offered”.

A present might be offered to us.


We might be offered a present.

Ejemplo: They have to do something about it.

1) Coloca el objeto (something) como sujeto.

Something…

2) Como “have to” es modal no cambiaremos la estructura como en el


ejemplo anterior. Tendremos que poner el verbo “to be” como el
verbo principal “do” infinitivo sin to. Pero cuidado, porque el sujeto es
something = it, así que have tiene que sustituirse por has.

Something has to be…

3) El participio del verbo principal “do” es “done”.

Something has to be done about it.

Ejemplo: James must give the bank the money back.

1) Coloca el objeto como sujeto. De nuevo, tenemos dos.

The bank…
The money…

2) Como “must” es modal no cambiaremos la estructura como en el


ejemplo anterior. Tendremos que poner el verbo “to be” como el
verbo principal “give” infinitivo sin to.

The bank must be…


The money must be…

3) El participio del verbo principal “give” es “given”.

The bank must be given the money back.


The money must be given back to the bank.

Ejemplo: They could have asked him some personal questions.

1) Coloca el objeto como sujeto. De nuevo, tenemos dos.

He…
Some personal questions…

2) Como “could have” es modal perfecto no cambiaremos la estructura


como en el ejemplo anterior. Tendremos que poner el verbo “to be”
como el verbo principal “asked” en participio.

He could have been…


Some personal questions could have been…

3) El participio del verbo principal “ask” es “asked”.

He could have been asked some difficult questions.


Some personal questions could have been asked.

Ejemplo: Spielberg should have directed the movie.

1) Coloca el objeto como sujeto.

The movie…

2) Como “should have” es modal perfecto no cambiaremos la estructura


como en el ejemplo anterior. Tendremos que poner el verbo “to be”
como el verbo principal “direct” en participio.

The movie should have been…

3) El participio del verbo principal “direct” es “directed”.

The movie should have been directed by Spielberg.

También podría gustarte