Procedimiento para La Supervisión de La Operación de Los Sistemas Eléctricos #074-2004-OS/CD
Procedimiento para La Supervisión de La Operación de Los Sistemas Eléctricos #074-2004-OS/CD
Procedimiento para La Supervisión de La Operación de Los Sistemas Eléctricos #074-2004-OS/CD
Eléctricos
Nº 074-2004-OS/CD
1. OBJETIVO
Establecer el procedimiento para la entrega de información adicional a lo reportado por
aplicación de la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos por parte de las
empresas concesionarias de distribución, referidos a interrupciones por fallas,
maniobras e indisponibilidades de las instalaciones eléctricas de Generación,
Transmisión o Distribución, que afecten al suministro del servicio público de
electricidad.
2. ALCANCE
Empresas concesionarias de distribución y empresas municipales que prestan el
servicio público de electricidad al amparo de la Ley de Concesiones Eléctricas.
La presente directiva comprende lo siguiente:
• El procedimiento que debe seguir el concesionario de distribución para
comunicar a OSINERGMIN, como evento que afectan la operación de los
sistemas eléctricos, las interrupciones del suministro eléctrico del servicio
público de electricidad cuya duración sea igual o mayor a 3 (tres) minutos;
asimismo deberán informar el código de las instalaciones eléctricas
involucradas y las causas de dichas interrupciones.
Igualmente las empresas concesionarias deberán informar a OSINERG, en
forma periódica, de acuerdo a lo establecido en el presente procedimiento, los
principales indicadores de continuidad del suministro del servicio público de
electricidad.
• Los plazos de entrega de la información y el procedimiento para fiscalizar el
cumplimiento de las disposiciones del presente Procedimiento.
• La metodología para el cálculo de los indicadores de performance asociado a
1
las redes de media tensión.
3. BASE LEGAL
4. GLOSARIO DE TERMINOS
1
Párrafo adicionado por el Artículo 1° de la Resolución N° 177-2012-OS/CD, publicada el 29 de agosto de 2012.
SED : Subestación de Distribución MT/BT
OSINERG : Organismo Supervisor de la Inversión en Energía.
COES-SINAC : Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado
Nacional.
SAIDI : Duración Media de Interrupción por Usuario
SAIFI : Frecuencia Media de Interrupción por Usuario
SEIN : Sistema Eléctrico Interconectado Nacional Indisponibilidad:
Estado de una unidad de generación o componente de la red cuando no se
encuentra disponible para realizar su función debido a algún evento directamente
asociado a él.
Interrupción : Falta del suministro del servicio público de electricidad en una
zona de concesión o parte de ella como consecuencia de una falla o maniobra de
una instalación eléctrica.
Instalaciones de Distribución: Comprende los componentes de la red eléctrica con
tensiones de servicio menores de 30 KV
Instalaciones de Transmisión: Comprende los componentes de la red eléctrica con
tensiones de servicio iguales y mayores de 30 KV, no incluye centrales de
Generación
Instalaciones de Generación: Comprende las centrales de generación.
FALLA (en las redes de energía eléctrica): Situación no planificada o defecto de un
elemento que podría generar una o más fallas en la red o de los equipos anexos. 2
3
6. COMUNICACIÓN DE INTERRUPCIONES IMPORTANTES
2
Definición adicionad por el Artículo 1° de la Resolución N° 177-2012-OS/CD, publicada el 29 de agosto de 2012.
3
Numeral 6 modificado por el Artículo 1° de la Resolución N° 177-2012-OS/CD, publicada el 29 de agosto de
2012. El texto anterior era el siguiente: 6. Comunicación De Interrupciones Importantes
Se define como interrupciones importantes a aquellas interrupciones del suministro eléctrico del servicio público de
electricidad que afecta a todo un Sistema Eléctrico o cuando el número de usuarios afectados sean el 5% o más de los
usuarios del Sistema Eléctrico; en este último caso, sólo se considerarán interrupciones importantes a aquellas que
afecten más de 5000 usuarios.
Toda interrupción importante debe ser reportada a OSINERG dentro de las siguientes 12 horas de ocurrido el hecho
mediante los medios electrónicos de transferencia que la Gerencia de Fiscalización Eléctrica defina.
Este reporte deberá contener como mínimo la siguiente información.
- Zona o área geográfica donde los usuarios del servicio público de electricidad han sido afectados.
- Sistema Eléctrico (de acuerdo a la codificación GART).
- Fecha y hora de Inicio de la interrupción (el formato a usar será dd/mm/aaaa 00:00).
- Fecha y hora de término de la interrupción (el formato a usar será dd/mm/aaaa 00:00).
2
Se define como interrupciones importantes a aquellas interrupciones del suministro
eléctrico del servicio público de electricidad que afecta a todo un Sistema Eléctrico o
cuando el número de usuarios afectados sean el 5% o más de los usuarios del
Sistema Eléctrico; en este último caso, sólo se considerarán interrupciones
importantes a aquellas que afecten más de 5000 usuarios.
Toda interrupción importante debe ser reportada a OSINERGMIN dentro de las
siguientes 12 horas de ocurrido el hecho mediante el Portal Integrado de la Gerencia
de Fiscalización Eléctrica. Este reporte deberá contener como mínimo la siguiente
información.
• Zona o área geográfica donde los usuarios del servicio público de electricidad
han sido afectados (Incluye Localidad y Ubigeo).
• Sistema Eléctrico (de acuerdo a la codificación GART).
• Fecha y hora de Inicio de la interrupción.
• Fecha y hora de término de la interrupción.
• Naturaleza de la interrupción.
• Posible causa que ocasionó la interrupción (Tipo y detalle)
• Número de usuarios afectados (estimado).
• Demanda afectada (kW) (valor estimado de la demanda interrumpida al
momento de ocurrido el hecho).
• Instalación causante de la interrupción. (Descripción, tipo y pertenencia)
En el caso que el vencimiento del plazo mencionado coincida con días no laborables,
el reporte deberá ser emitido dentro del día siguiente hábil al evento.
3
5
8. TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN
La remisión de información será efectuada al Portal integrado de la Gerencia de
Fiscalización Eléctrica u otro medio de información que defina OSINERGMIN.
Eventualmente por motivos debidamente justificados, será por correo electrónico a la
dirección operación_interrupcoines@osinerg.gob.pe. La justificación de la eventualidad
debe ser incluida en el mensaje del correo electrónico.
6
9. PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN
9.1 OSINERGMIN evaluará la veracidad y/o exactitud de la información reportada por la
concesionaria acudiendo a los registros de los puntos de compra de energía, registro de
las SET´s, Alimentadores MT o centrales de generación, según sea el caso u otras
evidencias pertinentes.
9.2 OSINERGMIN podrá instalar equipos registradores de interrupciones en las instalaciones
de los usuarios del servicio público, a fin de verificar lo reportado por las empresas. El
periodo de verificación por usuario será de por lo menos un mes. Las concesionarias no
tendrán conocimiento de los suministros elegidos para la instalación de los equipos
registradores de interrupción.
9.3 Los reportes de los concesionarios serán verificados con los registros obtenidos por los
equipos u otros medios utilizados por OSINERGMIN.
9.4 En aplicación del Artículo 1° y 2° de la Resolución Ministerial N° 163-2011-MEM/DM, se
establece que los indicadores de performance serán el SAIFI y SAIDI asociados a la red de
MT. En el Anexo N° 3 se establece la metodología de cálculo de los referidos indicadores.
10. MULTAS
El incumplimiento a lo dispuesto en la presente Directiva se considerará como
infracción correspondiendo aplicar sanción, de acuerdo a lo dispuesto en la Escala de
Multas y Sanciones, aprobada por Resolución de OSINERG N° 028-2003-OS/CD o la
que la sustituya.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera: Lo dispuesto en el presente procedimiento entra en vigencia a los 90 días
calendario contados a partir del siguiente día de su publicación, salvo lo establecido en
el numeral 6 que entrará en vigencia al día siguiente de la publicación.
Segunda: Hasta que OSINERG defina los medios de transferencia, tal como lo
dispone el numeral 6 del presente procedimiento, la información se remitirá vía e-mail
al correo electrónico operacion_interrupciones@osinerg.gob.pe.
5
Numeral 8 modificado por el Artículo 1° de la Resolución N° 177-2012-OS/CD, publicada el 29 de agosto de
2012. El texto anterior era el siguiente: 8. Transferencia de Información
8.1 La remisión de información será efectuada mediante el sistema FTP (File Transfer Protocol) u otro medio de
información que defina OSINERG. Eventualmente, por motivos debidamente justificados, por correo electrónico a la
dirección operacion_interrupciones@osinerg.gob.pe. La justificación de la eventualidad debe ser incluida en el mensaje
del correo electrónico.
8.2 Excepcionalmente, las empresas concesionarias previa aprobación de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica, podrá
enviar a OSINERG la información en diskettes u otros medios.
6
Numeral 9 modificado por el Artículo 1° de la Resolución N° 177-2012-OS/CD, publicada el 29 de agosto de
2012. El texto anterior era el siguiente: 9. Procedimiento de Fiscalización
9.1 OSINERG evaluará la veracidad y/o exactitud de la información reportada por la concesionaria acudiendo a los
registros de los puntos de compra de energía, registro de las SET´s o centrales de generación, según sea el caso u
otras evidencias pertinentes.
9.2 OSINERG podrá instalar equipos registradores de interrupciones en las instalaciones de los usuarios del servicio
público a fin de verificar lo reportado por las empresas. El periodo de verificación por usuario será de por lo menos un
mes. Los equipos serán instalados en lo posible por pares (redundante) para su cotejo.
Las concesionarias no tendrán conocimiento de los suministros elegidos para la instalación de los equipos
registradores de interrupción.
9.3 Los reportes de los concesionarios serán validados con los registros obtenidos por los equipos u otros medios
utilizados por OSINERG.
4
7
ANEXO 1
Reporte de Registro de Interrupciones
Columna información Descripción
Código de 3 dígitos asignado por OSINERGMIN en
Columna A Código de la Empresa
el Portal Integrado de OSINERGMIN.
El código asignado por la GART. En caso la
Código del Sistema
Columna B interrupción afecte a varios sistemas se debe
Eléctrico
registrar una línea por cada sistema afectado.
En caso la interrupción fue “importante” se debe
Código de Secuencia asignar el código secuencial que el portal integrado
Columna C
Portal OSINERG de la GFE le asignó al momento de registrar la
interrupción.
Código asignado por la distribuidora. De ser el caso,
Columna D Código interrupción
debe ser igual al utilizado en la NTCSE.
1 SET
2 Alimentador MT
3 Sección Alimentador
Tipo de Instalación que 4 SED MT/BT
Columna E
salió 5 Líneas AT
6 Sistema Eléctrico
En caso la interrupción afecte a más de una SET se
debe registrar una línea por cada SET afectada.
7
Anexo 1 modificado por el Artículo 1° de la Resolución N° 177-2012-OS/CD, publicada el 29 de agosto de 2012. El texto
anterior era el siguiente:
Código de la empresa / sistema eléctrico
Año / mes
Información requerida:
Código Interrupción
(Debe ser el mismo que se registra en aplicación del numeral 6 del presente
procedimiento y también debe ser el mismo al que se le asigna en aplicación de la
NTCSE)
Código de instalación causante de la interrupción
De acuerdo a lo establecido en el numeral 5 del presente procedimiento
Fecha y Hora Inicio Interrupción
dd/mmm/aaaa
Fecha y Hora Fin de Interrupción
dd/mmm/aaaa (Cuando se reponen a todos los afectados)
Número de usuarios afectados (Estimado)
Demanda afectada kW (Estimado)
(Valor estimado de la demanda interrumpida al momento de ocurrido el hecho).
Naturaleza de la Interrupción
Programada
No Programada
Rechazo de Carga
Fenómenos Naturales
Actividad a la que pertenece la instalación causante de la interrupción
Distribución
Transmisión
Generación
Propiedad de la instalación causante de la interrupción
Propias
Terceros
Código Causa de interrupción
(será alcanzada por la Gerencia de Fiscalización Eléctrica)
Se Solicito Fuerza Mayor
Si
No
Tipo de Protección que actuó
Interruptor
Cut – out
Seccionador
Rele distancia
Otros
Código Componente donde se encuentra la Protección que actuó
5
Columna información Descripción
En caso la interrupción afecte a más de un
alimentador MT (Sin salida de la SET) se debe
registrar una línea por cada Alimentador MT
afectado a excepción de los casos de rechazo de
carga.
Código instalación que salió.
Código Instalación que
Columna F Cuando se trate de rechazo de carga se pondrá el
salió
código del primer alimentador MT que salió.
1 Línea AT
2 SET
3 Alimentador MT.
Tipo de Instalación
4 Sección Alimentador
Columna G donde se originó la
5 SED MT/BT.
interrupción.
6 Externo (Instalación de empresa de transmisión /
Generación)
7 Generación propia (aislada)
Código instalación que salió.
Código Instalación Cuando se trate de rechazo de carga se pondrá el
Columna H donde se produjo la código del primer alimentador MT que salió.
falla En caso que el tipo instalación es Externo se deja
vacio el campo.
Columna I Fecha y Hora Inicio Formato dd/mm/aaaa hh:mm:ss
Se registrará la fecha y hora de la reposición del
Columna J Fecha y Hora Fin componente que salió
Formato dd/mm/aaaahh:mm:ss
Se registrará la fecha y hora de la reposición final de
Columna K Fecha y Hora Fin la interrupción
Formato dd/mm/aaaahh:mm:ss
Afectados en el sistema eléctrico, SE, Alimentador
Columna L N° Usuarios Afectados MT, sección alimentador MT, SED según sea el
caso.
Columna M Demanda Afectada Estimada en kW
La suma de duración de interrupciones de todos los
suministros. (En caso de interrupciones con
Duración en horas- levantamientos parciales se tiene sectores de
Columna N
suministro población con diferente periodos de interrupción)
∑ ti
n
1
Programado (Siempre que se haya cumplido los
requerimientos de la LCE y la NTCSE)
PM = Programado, Mantenimiento
PE = Programado, Expansión o reforzamiento No
Naturaleza de la Programado (Incluye todos los demás casos)
Columna O
interrupción NF = No programado, falla
NO = No programado, operación
NT = No programado, acción de Terceros
NC = No programado, Fenómenos Naturales
NR = Rechazo de carga
Se refiere a la instalación que provocó la
interrupción.
G En caso de instalación de Generación
Instalación causante
T En caso de instalación de Transmisión
Columna P que originó la
D En caso de instalación de Distribución
interrupción.
Las definiciones de Generación, Transmisión y
Distribución se encuentran en el glosario de términos
del Procedimiento.
Propiedad de la P En caso sea propia
Columna Q
instalación causante O En caso sea externa
Columna R Responsable P En caso sea propia
6
Columna información Descripción
Interrupción O En caso sea de otras empresas eléctricas
T En caso sea de terceros
F Fenómenos naturales
Código causa Ver la tabla de Código de Causa de Interrupción
Columna S
interrupción
S En caso se solicitó calificación de Fuerza Mayor o
exoneración de compensaciones por expansión/
reforzamiento en sistemas de transmisión o por
Se solicitó fuerza obras de gran envergadura.
Columna T mayor o exoneración N En caso no se solicitó calificación de Fuerza
de compensaciones Mayor y no solicitó exoneración de compensaciones.
Vía el portal integrado de OSINERGMIN se podrá
acceder a los trámites gestionados por empresas
para obtener el código CODOSI correspondiente.
I Interruptor
C Cut – out
Tipo de elemento que
Columna U S Seccionador
actuó
R Recloser
O Otros
En caso se solicitó fuerza mayor o exoneración de
compensaciones, se debe asignar el código
Columna V Código CODOSI
CODOSI que el portal integrado de OSINERGMIN le
asignó.
7
Responsable Naturaleza Código
Descripción
Interrupción Interrupción OSINERG
T NT 20 Impacto vehicular
T NT 21 Vandalismo
T NT 22 Hurto de conductor o elemento eléctrico
T NT 23 Caída de árbol
T NT 24 Picado de cable
T NT 25 Contacto accidental con línea
T NO 26 Pedido de Autoridad
T NT 27 Otros, causados por terceros
F NC 28 Descargas atmosféricas
F NC 29 Fuertes vientos
F NC 30 Inundaciones
F NC 31 Sismo
F NC 32 Otros fenómenos naturales y/o ambientales
O PM 33 Por Mantenimiento
O PE 34 Por Expansión o reforzamiento de redes
O NT 35 Falla sistema interconectado
O NR 36 Déficit de generación.
O NT 37 Otros, causado por otra empresa externa
Cuando la interrupción es provocada por otra
empresa. Tiempo de trabajo de la empresa
O NT 38
afectada para restituir el servicio completamente
(Recomponer la carga).
O NF 39 Otros, por falla humana
8
Anexo 2 modificado por el Artículo 1° de la Resolución N° 177-2012-OS/CD, publicada el 29 de agosto de
2012. El texto anterior era el siguiente:
Código de la empresa y sistema eléctrico
Año / Mes
Información mensual requerida de indicadores SAIFI y SAIDI según se indica:
− Interrupciones Programadas
− Interrupciones No Programadas
− Interrupciones por Rechazo de Carga
− Interrupciones atribuibles a instalaciones de Distribución
− Interrupciones atribuibles a instalaciones de Transmisión
− Interrupciones atribuibles a instalaciones de Generación
− Interrupciones debido a causas propias
− Interrupciones debido a causas externas
− Interrupciones debido a causas climáticas
− Interrupciones donde se solicitó fuerza mayor
Nota: La concesionaria reportará los indicadores SAIDI (Duración Media de Interrupción por Usuario) y SAIFI
(Frecuencia Media de Interrupción por Usuario) por cada sistema eléctrico y toda la concesión aplicando las siguientes
fórmulas:
∑ 𝑁𝑈𝑆𝑈𝐴𝑅𝐼𝑂𝑆
𝑆𝐴𝐼𝐹𝐼 =
𝑇𝑈𝑆𝑈𝐴𝑅𝐼𝑂𝑆
∑ 𝐷𝑁𝑈𝑆𝑈𝐴𝑅𝐼𝑂𝑆
𝑆𝐴𝐼𝐷𝐼 =
𝑇𝑈𝑆𝑈𝐴𝑅𝐼𝑂𝑆
8
Reporte de Indicadores de Interrupciones
Columna A Código de la Empresa
Columna B Código del Sistema Eléctrico
Columna C Nro. Clientes del Sistema Eléctrico
Columna D SAIFI del Sistema Eléctrico
Columna E SAIFI por interrupciones Programadas
Columna F SAIFI por interrupciones No Programadas (No incluye Rechazo Carga)
Columna G SAIFI por Rechazo de Carga
Columna H SAIFI a atribuible a instalaciones de Distribución
Columna I SAIFI a atribuible a instalaciones de Transmisión
Columna J SAIFI a atribuible a instalaciones de Generación
Columna K SAIFI debido a causas propias (Responsable Interrupción = P)
Columna L SAIFI debido a causas de terceros (Responsable Interrupción = T)
Columna M SAIFI debido a otros emp. eléctricas (Responsable Interrupción = O)
Columna N SAIFI debido a fenómenos naturales (Responsable Interrupción = F)
Columna O SAIFI donde se solicito fuerza mayor
Columna P SAIDI del Sistema Eléctrico
Columna Q SAIDI por interrupciones Programadas
Columna R SAIDI por interrupciones No Programadas (No incluye Rechazo Carga)
Columna S SAIDI por Rechazo Carga
Columna T SAIDI a atribuible a instalaciones de Distribución
Columna U SAIDI a atribuible a instalaciones de Transmisión
Columna V SAIDI a atribuible a instalaciones de Generación
Columna W SAIDI debido a causas propias (Responsable Interrupción = P)
Columna X SAIDI debido a causas de terceros (Responsable Interrupción = T)
Columna Y SAIDI debido a otros emp. eléctricas (Responsable Interrupción = O)
Columna Z SAIDI debido a fenómenos naturales (Responsable Interrupción = F)
Columna AB SAIDI donde se solicito fuerza mayor
Para el caso del anexo 2 se debe tener en cuenta que:
• SAIFI (System Average Interruption Frecuency Index) es la Frecuencia Media de
Interrupción por usuario de un sistema eléctrico en un periodo determinado.
∑ NUSUARIOS
SAIFI =
TUSUARIOS
∑ USUARIOS = Suma de los registros del campo “L” del Anexo 1 correspondiente al
sistema eléctrico y al mes determinado.
TUSUARIOS = Valor que corresponde al campo “C” del Anexo 2 correspondiente
al sistema eléctrico y al mes determinado.
• SAIDI (System Average Interruption Duration Index) es el Tiempo Total Promedio
(en horas) de Interrupción por usuario de un sistema eléctrico en un periodo
determinado.
∑ DNUSUARIOS
SAIDI =
TUSUARIOS
∑ 𝐷USUARIOS = Suma de los registros del campo “N” del Anexo 1
correspondiente al sistema eléctrico y al mes determinado.
Donde:
ti : Duración de cada interrupción
ui : Número de usuarios afectos en cada interrupción
n : Número de interrupciones del período.
N : Número de usuarios del sistema eléctrico o concesionaria al final del período, según corresponda.
9
TUSUARIOS = Valor que corresponde al campo “C” del Anexo 2 correspondiente
al sistema eléctrico y al mes determinado.
La suma de los valores de los indicadores parciales debe ser igual al valor total de
cada indicador; es decir:
• Valor (columna D) = Valor (Columna E) + Valor (Columna F) + Valor (Columna
G) = Valor (Columna H) + Valor (Columna I) + Valor (Columna J) = Valor
(Columna K) + Valor (Columna L) + Valor (Columna M) + Valor (Columna N)
• Valor (columna P) = Valor (Columna Q) + Valor (Columna R) + Valor (Columna
S) = Valor (Columna T) + Valor (Columna U) + Valor (Columna V) = Valor
(Columna W) + Valor (Columna X) + Valor (Columna Y) + Valor (Columna Z)
9
ANEXO 3
Criterios de cálculo de Indicadores SAIFI y SAIDI asociado a los redes de MT
1. Para el cálculo del SAIFI y SAIDI asociado a la MT (SAIFI MT Y SAIDI MT ), no
se considera todos los registros entregados en el Anexo N° 1. Se considera
solo los siguientes:
– Campo E: Tipo de Instalación que salió, solo se considera los siguientes
códigos
Código Descripción
1 SET
2 Alimentador MT
3 Sección Alimentador
5 Línea AT
6 Sistema eléctrico
− Campo G: Tipo de Instalación donde se originó la interrupción, solo se
considera los siguientes códigos
Código Descripción
3 Alimentador MT
4 Sección Alimentador
5 SED MT/BT
9
Anexo 3 adicionado por el Artículo 2° de la Resolución N° 177-2012-OS/CD, publicada el 29 de agosto de 2012.
10
exoneración de compensaciones.
Cuando la solicitud de Fuerza Mayor o
exoneración de compensaciones por
expansión/ reforzamiento en sistemas de
S
transmisión o por obras de gran envergadura
se declare Infundada o Improcedente (en última
instancia administrativa)
12
∑ 𝐷𝑈𝑆𝑈𝐴𝑅𝐼𝑂𝑆𝑀𝑇𝑖
SAIFI MT= �
𝑇𝑈𝑆𝑈𝐴𝑅𝐼𝑂𝑆𝑖
𝑖=1
Dónde:
∑ USUARIOSMT i = Suma de los registros del campo “L” del Anexo 1
correspondiente al sistema eléctrico y al mes i.
Considerando solo los registros especificados en el acápite
anterior.
∑ 𝐷USUARIOSMT i = Suma de los registros del campo “N” del Anexo 1
correspondiente al sistema eléctrico y al mes i.
Considerando solo los registros especificados en el acápite
anterior.
TUSUARIOSi = Valor que corresponde al campo “C” del Anexo 2
correspondiente al sistema eléctrico y al mes i.
11