PLAN LECTOR DE AULA 2024a
PLAN LECTOR DE AULA 2024a
PLAN LECTOR DE AULA 2024a
AN
LE
CT
PLAN LECTOR 2024
I. Datos informativos:
UGEL:
I.E.I.:
DISTRITO:
LUGAR:
PROVINCIA:
DEPARTAMENTO:
DIRECTORA:
PROFESORA:
EDAD DE NIÑOS:
II.- FUNDAMENTACIÓN:
A continuación, detallo en que se sustenta este plan de trabajo en los niños de …… años
1. Desarrollo del Lenguaje: La etapa inicial es crucial para el desarrollo del lenguaje. La exposición
temprana a la lectura y al lenguaje a través de libros ayuda a ampliar el vocabulario de los niños,
mejora su comprensión auditiva y fomenta el desarrollo de habilidades lingüísticas básicas como
la pronunciación y la gramática.
2. Estimulación Cognitiva: La lectura en los primeros años de vida contribuye significativamente al
desarrollo cognitivo de los niños. Los libros les ofrecen la oportunidad de explorar nuevos
conceptos, desarrollar habilidades de pensamiento crítico y expandir su comprensión del mundo
que los rodea.
3. Desarrollo de Habilidades Sociales y Emocionales: Los libros para niños a menudo exploran
temas como la amistad, la empatía, la resolución de problemas y la autoestima. Al leer juntos, los
padres y cuidadores tienen la oportunidad de abordar estos temas con los niños, promoviendo
así el desarrollo de habilidades sociales y emocionales importantes.
4. Vínculo Afectivo y Momentos de Calidad: La lectura compartida crea un vínculo afectivo entre
los niños y sus cuidadores. Los momentos de lectura ofrecen una oportunidad invaluable para el
contacto físico, la atención plena y el intercambio de emociones positivas, lo que fortalece la
relación entre padres e hijos.
5. Preparación para la Alfabetización: La exposición temprana a la lectura sienta las bases para la
alfabetización futura de los niños. Al interactuar con libros, los niños comienzan a comprender los
conceptos básicos de la lectura, como la dirección de la escritura, la identificación de letras y la
asociación entre palabras e imágenes.
6. Fomento de la Imaginación y la Creatividad: Los libros para niños suelen estar llenos de
personajes imaginativos, escenarios fascinantes y aventuras emocionantes. Al leer juntos, los
niños tienen la oportunidad de explorar su imaginación, desarrollar la creatividad y sumergirse en
mundos de fantasía. En resumen, un plan de lectura para niños menores de 5 años es esencial
para promover el desarrollo integral de los niños en todas las áreas de su vida, desde el lenguaje
y la cognición hasta las habilidades sociales y emocionales. La lectura compartida crea un entorno
enriquecedor que nutre el amor por la lectura y sienta las bases para un futuro académico y
personal exitoso.
III.- BASE LEGAL:
• Directiva sobre Normas para la Organización y Aplicación del Plan Lector. R.M. N° 0386 - 2 006 - ED.
Decreto Ley N° 25762 Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por Ley N° 26510.
RM.N° 474- 2022-MINEDU Disposiciones para la prestación del servicio educativo en IIEE de la EB
para el año escolar 2023
RM.N° 587- 2023-MINEDU Lineamientos para la prestación del servicio educativo para el año escolar
2024
IV.- OBJETIVOS:
1. Fomentar el Interés por la lectura en los niños y niñas menores de 5 años es cultivando el
interés y la curiosidad por los libros y la lectura.
3. Ampliar el Vocabulario introduciendo a los niños a una amplia gama de palabras y conceptos
nuevos a través de libros y cuentos apropiados para su edad.
4. Desarrollar la Conciencia Fonológica para desarrollar la conciencia de los sonidos del habla,
incluyendo la capacidad de identificar y manipular los sonidos de las palabras.
5. Fomentar la Interacción con el Texto: Promover la participación activa de los niños con los
libros, animándolos a hacer predicciones, hacer preguntas y compartir sus pensamientos y
emociones sobre las historias.
6. Introducir conceptos literarios básicos: Introducir conceptos literarios básicos como personajes,
trama, configuración y secuencia de eventos a través de la lectura compartida.
VI DIAGNÓSTICO
LOGRADO
EN PROCESO
INICIO
TOTAL
HÁBITOS LECTORES
Utilizan la estrategia de
los organizadores
visuales para escribir.
En mi caso la sección a
mi cargo con apoyo de
imágenes y pictogramas
Promover creatividad,
imaginación, el
pensamiento crítico y la
autonomía del lector a
través de diversas
experiencias y
utilización de otras
estrategias de lectura.
La disponibilidad a de Muchos estudiantes no Implementar y
los estudiantes por practican hábitos de fortalecer
ESTUDIANTES revisar variados textos. lectura por no contar estrategias de
con cuentos o textos motivación para el
• Algunos estudiantes encasa por el poco disfrute de la lectura
menciona que le gusta interés de los padres (cuenta cuentos)
leer historietas y en fomentar la lectura.
cuentos secuenciados • Realizar concursos
por imágenes. como: creación de
cuentos, poesías,
Los estudiantes historietas,
mencionan que acceden declamación de
a la lectura mediante poemas, y participar en
libros, revista, la maratón de lectura.
enciclopedias, • Promover visitas a las
periódicos en casa. bibliotecas
ACTIVIDADES CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
Reunión de coordinación y
organización
Aplicación de prueba de entrada
(Línea de base)
Elaboración del Plan Lector
Revisión y aprobación del Plan
Lector.
Implementación de la biblioteca
Sensibilización a la Comunidad
Educativa
Ejecución del Plan Lector
Monitoreo a la organización,
ejecución y evaluación del Plan
Evaluación del Plan Lector en
función de la línea de base.
Informe y rendición de cuentas de
avances y resultados a la Comunidad
Educativa.
VIII,-ESTRATEGIAS
Concursos de lectura
ANTES DE LA LECTURA
Saberes previos
• Predicciones
Hipótesis
Tipo de texto
DURANTE LA LECTURA
Inferencias
Identificar las ideas principales
DESPUÉS DE LA LECTURA
• Paráfrasis
Organizadores gráficos
Resúmenes
Síntesis
Lectura crítica
Organización de la biblioteca
Organización de texto.
Rotulación de textos.
Elaboración de organizadores.
Lectura de textos de acuerdo al plan lector.
Padres familia.
Elaboración de textos
Organización de la biblioteca en su casa
Lectura de textos.
Evaluación
Cumplimiento de objetivos
Difusión del plan lector.
Logro de actividades planificadas para mejorar los aprendizajes.
Uso de la biblioteca
Lecturas seleccionadas por el docente.
X. EVALUACIÓN:
La docente realizará un monitoreo del desarrollo del Plan Lector para verificar cuáles
son las estrategias que funcionan o no para ensayar nuevas estrategias o persistir en
las que han funcionado.
___________________________________ __________________________________
Maestra Directora
NOMBRE DEL DOCENTE EDAD