RESPIRATORIO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

FARMACOLOGÍARESPIRATORIA

FARMACOLOGÍA RESPIRATORIA
FARMACOLOGÍA
RESPIRATORIA
~ Receptores de los en a carina y en

el tracto respiratorio inf,


FARMACOLOGÍA
RESPIRATORIA

Cargando…
FARMACOLOGÍA
RESPIRATORIA
Generalidades

El tratamiento farmacológico de las enfermedades respiratorias se dirige a paliar los


síntomas ocasionados por enfermedades de curso crónico

Las intervenciones terapéuticas farmacológicas interactúan con la fisioterapia para el


manejo de estas patologías

La terapéutica farmacología cuenta con la vía inhalatoria para acceder al lugar


específico de acción
FARMACOLOGÍA
RESPIRATORIA DE LOS
CLASIFICACIÓN
FARMACOS
1. Fármacos broncodilatadores:
Activan los B2
• a) β-Adrenérgicos
• b) Anticolinérgicos Inhuben loa de acetil colina en recep M3 muscarinicos

• c) Teofilina y derivados

Cargando…
2. Fármacos antiinflamatorios bronquiales:
• a)Glucocorticoides
• b) Antagonistas de leucotrienos
• c) Inhibidores de la liberación de mediadores. Cromoglicato y Nedocromil
E
no
SI
·

3. Fármacos antihistamínicos.
·

4. Fármacos antitusígenos.
5. Fármacos expectorantes y mucolíticos
FARMACOLOGÍA
RESPIRATORIA
ADMINISTRACIÓN DE
FÁRMACOS EN AEROSOL
FARMACOLOGÍA
RESPIRATORIA
CLASIFICACIÓN DE LOS BRONCODILATADORES

• Agonistas beta-2
(salbutamol, terbutalina, salmeterol)

• Xantinas
(teofilina)

• Anticolinérgicos
(bromuro de ipratropio)
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
AGONISTAS BETA 2 ADRENÉRGICOS
Adrenakina rasenica para urgencias
1. Adrenalina Para rescate
No selectivos alfa, beta-1 y beta-2
2. Isoproterenol
No selectivos beta-1 y beta-2
3. Salbutamol Mec de accioj rapida, o ed accion corta. O de eficacia inmediata

Selectivos beta-2 de eficacia inmediata

x
4. Terbutalina
Selectivos beta-2 de eficacia inmediata
5. Salmeterol Para control
Selectivos beta-2 de larga duración
Recep b2 producen broncol¡dilatacion
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
AGONISTAS DE LOS RECEPTORES ADRENÉRGICOS
Β2

*
Cargando…
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
Que receptores existen: AGONISTAS BETA 2 ADRENÉRGICOS
Asociado de prot G este es B2 se activan tiene q llegar un ligando el farmaco salbutamol o salbeterol , cuaquera de los b2
A canales
Asociado a transcripcion

MECANISMO DE
ACCIÓN
Todos los agonistas de los receptores betaadrenérgicos provocan
relajación de la musculatura lisa bronquial y por lo tanto,
broncodilatación.

Esta se debe a un incremento de los niveles intracelulares de AMP


cíclico al ser estimulada la adenilciclasa
FÁRMACOS
BRONCODILATADORES
AGONISTAS
BETA 2 ADRENÉRGICOS
MECANISMO DE
ACCIÓN

La acetilcolina se mete aca y provoca broncoilatacion


FÁRMACOS BRONCODILATADORES
AGONISTAS BETA 2 ADRENÉRGICOS

El efecto es broncolitacaion el mec de accion es que pasa en la celula osea la activacion agonista de de los recep beta que
EFECTOS hara este efcto farmacologico

FARMACOLÓGICO
• Relajación de la fibra lisa bronquial = Broncodilatación

• Inhiben la liberación de mediadores de la inflamación desde las células


cebadas Los mastocitos que tienen histamina ( activa los recep h1 la cascada inflamatoria ) y serotoninas

• Incrementan la actividad mucociliar y favorecen la excreción del mucus.

• NO disminuyen la hiperreactividad bronquial


La exposición a largo plazo a agonistas Educar al paciente

β 2 puede desensibilizar algunas de Antes de hacer ejercicio si todos los dias no


El salbutamol es sos

estas vías de respuestas de receptores


Dedsensibillizacion homologa y heterologoa
Con un med se forma un enlace , se sale el medicamento y el rec
es recuerad y le ponenn el puff o si entra otroi sin descanso
pieerde la sensibilidad
Entoces estan creando resistencia
4-6 horas aprox dura el salbutamol si pongo mucho no entrara
ni se adehrira al receptor
A FÁRMACOS BRONCODILATADORES
AGONISTAS BETA 2 ADRENÉRGICOS
AGONISTAS BETA-2 DE CORTA DURACIÓN:
• Salbutamol/Albuterol/Terbutalina
En que situacion se rearasa el inico de aacon del salbutamol cuando no se espertan los 30 min
• Inicio de acción rápido: entre 1 – 5min Y max y prod broncodilatacioon
• Efecto máximo a los 30 minutos y duración entre 2-6 horas.
• Son los mas eficaces para relajar el músculo liso de las vías respiratorias y revertir la
broncoconstricción

AGONISTAS BETA-2 ESPECÍFICOS DE LARGA DURACIÓN:


• Salmeterol/ Formoterol No es de recate
• Inicio de acción lento 2-3 horas
• El efecto tiene una duración de 12 horas.
• No es útil para el tratamiento del broncoespasmo agudo y se recomienda su uso en
pacientes con asma nocturna moderada, asociado a dosis bajas de corticoides inhalados
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
AGONISTAS BETA 2 ADRENÉRGICOS

Salbutamol

• Presentaciones:

Envase conteniendo 10 ml (200 puff)


Solución para nebulizar
Jarabe 2mg/5ml
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
AGONISTAS BETA 2 ADRENÉRGICOS

Presentaciones:
Aerosol para Inhalador cada dosis con 25 mcg
Salmeterol de 25 microgramos por dosis
Y otros con glucocorticoides que son broncolilatadores disminuye el efecto
del asma bronquial hay hiperproduccion de cel inflamatorias y hay
inflamacio. Del tracto resp e hiperprod de moco
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
AGONISTAS BETA 2 ADRENÉRGICOS

Reacciones adversas: Ram

Temblor por activacion de los recp b2 de la musc externa

• Tremor (por estímulo de los receptores beta-2 localizados en el músculo esquelético)


• Palpitaciones y taquicardia
• Nerviosismo
• Cefalea
• Cuando se emplea en dosis altas por períodos prolongados puede aparecer:
o Hipopotasemia
o Hiperglucemia
o Trastornos graves del ritmo cardíaco Taquicardia o palpitaciones infrecuente para por el metab hepatico quw prod metab inactivos ``por eso
es infrecuente
o Disminución de la presión parcial de oxígeno.
Manejo de broncocontriccion
Inhalador Accion corta Salbutamol 1 o 2 puff sos agonista b2 de accion corta
Si es de accion larga salmeterol o formoterol el otro entre 1 y 2 puff cada 12 hrs. El tiepo varia segun la patologia
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
Si debo nebulizar con 1 cc de salbutamol para nebulizar en la urgencia en el caso de broncocontriccion

METILXANTINAS
Metilxantina que es un medicamento porque depende de la concentracion el cafe no tiene tanto como para tener efectos secundarios importantes y da sensacion de
buienestar y menos efeto s secudarios

• Cafeína (café), teobromina(cocoa) y la teofilina (te)

• La xantina que ha tenido uso clínico es la teofilina, se emplea combinada con la


etilendiamina para incrementar su solubilidad y se conoce como aminofilina.
Se usa en pacientes broncolitadacio pero solo para esos pacientes,

• Es un medicamento de segunda línea por sus características farmacocinéticas (t½


muy variable e interacciones medicamentosas) y sus RAM muy frecuentes Y elevadas

• Se usa en el tratamiento de pacientes con síntomas predominantemente


nocturnos (preparados de liberación sostenida).
Teofilina la que menos efectos secunadrios produce
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
METILXANTINAS

MECANISMO DE
ACCIÓN
Inhibición de la fosfodiesterasa,
enzima encargada de la
degradación del AMPc y por lo
tanto incrementa las
concentraciones de AMPc
intracelular.
Broncocontriccion se prod
• activacion de rect alfa con acetilcolina se activa la
fosfodiesterasa que degrada el amp cilico a amp y se genere la
resp
• Las metil santina inhibe la fosfodiesterasa tendre
broncodilatacion
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
METILXANTINAS
EFECTOS FARMACOLÓGICOS El paciente tendra tosos estos efetos con el medicamento

• Estimula el SNC, el músculo cardíaco y estriado, diurético débil y relaja el


músculo liso especialmente el de los bronquios produciendo broncodilatación.
• Disminuye liberación de mediadores desde las células cebadas y eosinófilos
sensibilizados.
• Disminuye la respuesta de la fase tardía en el asma bronquial pero no la
hiperreactividad.
• Incrementa la actividad mucociliar y mejora la contractilidad del diafragma y la
fatiga.
Sigla de cada facrmaco
Absorcion
Distribucion etc
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
Si no pasa la barrera hemoencefalica no me servira en el snc METILXANTINAS
Framacocinetica se hace asi y se studia asi
FARMACOCINÉTICA Buscar el sentido practico si tiene buen absorcion oral sabre que si le doy tendre buena biodisponibilidad y buena
resp finalmente
Y se distibuye nie por los tej y se metera en embarazada ni lactando porque lo tendre en el niño

• Buena absorción oral


• Distribución amplia en todos los tejidos, atraviesa la placenta y pasan a la leche
materna
• Unión a proteínas plasmáticas 60%
• Excreción mayormente hepática y poca cantidad por orina
• Medicamento de margen terapéutico estrecho
•* Síntomas de toxicidad aparecen cuanto las concentraciones plasmáticas superan
los 20mcg/ml
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
METILXANTINAS

Si nos pasaos de la dosis se acumula mayor a 20 es toxico


REACCIONES ADVERSAS:
• Las principales aparecen en el SNC, el aparato cardiovascular y el TGI y son
dependientes de las concentraciones sanguíneas.
Las náuseas y el nerviosismo aparecen a las concentraciones terapéuticas (10 a
20 µg/mL).
• También puede ocasionar frecuentemente cefalea, vómitos, taquicardia,
insomnio, irritabilidad y falta de atención en los niños.
Arritmias graves y convuklsiones
4
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
METILXANTINAS
Teofilinas y aminofilina

REACCIONES ADVERSAS:

• Las arritmias graves y las convulsiones aparecen casi siempre en dosis tóxicas.
• La administración i.v. rápida de teofilina (menos de 20 min) puede ocasionar
trastornos severos del ritmo cardíaco y muerte, por esto se debe administrar
siempre lentamente. Aminofilina muy lento por lo menos en 20 min sino produce arritmias graves FV y asistolia
No ponerlo rapido ni en dosis altas
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
* METILXANTINAS

INTERACCIONES:

El t½ puede prolongarse en pacientes con insuficiencia cardíaca, daño hepático y


durante infecciones virales agudas. Aumentara la vida media aumentara la concenrtracion, tendre efectos secundario o toxicidad rapida
• Disminuyen las concentraciones de teofilina:
por incremento de la actividad de las enzimas del citocromo P450: rifampicina,
fenobarbital, difenilhidantoína y carbamacepina.
• Incrementan las concentraciones de teofilina:
*Por inhibición de la actividad de las enzimas del citocromo P450: eritromicina,
Macrolido

ciprofloxacina, bloqueadores de los canales de calcio y cimetidina


Protector mucosa gastrica agonista H2
Quinolona Propanolol nifedipino amlodipino
Que cocentracion pro tocixidac y el renago terapeurtivo
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
METILXANTINAS

PRESENTACIÓN

• Teofilina:
Solución oral: Teofilina 80 mg.
Cápsulas de acción prolongada 125 mg, 250 mg,
300 mg

• Aminofilina
Solución inyectable 250mg/10ml
Comprimidos 100mg, 200mg
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
METILXANTINAS

DOSIFICACIÓN:

Debe ajustarse individualmente (niveles plasmáticos: 10 – 20 mcg/mL

• Dosis inicial: 16mg/kg/día cada 8-12horas

• Crisis severa: 5-6mg/kg e


bolo en 20- 30 minutos. Infusión lenta
Lento

De rescate por eso


esta en el carro de
paro
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
Recept muscarinico M3
Si nos inhibimos ANTICOLINÉRGICOS

BROMURO DE IPRATROPIO
BROMURO DE TIOTROPIO

• Son antagonistas competitivos de la unión de la acetilcolina a receptores


Cargando…
colinérgicos muscarínicos.

• Los efectos de la acetilcolina en el aparato respiratorio incluyen no solo


broncoconstrictores sino también incremento de las secreciones
traqueobronquiales.
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
ANTICOLINÉRGICOS
• Bloquea receptores muscarínicos M3 Estan en la placa motora de la musc lisa respiratorio por lo tanto es un antagnosta competitivo de
la acetilcolina en su recept M3, de la musc lisa broncodilata ion y disminuyo al secrecion de ,oco

• Broncodilatador
• Modulación de liberación de neurotransmisores y
mediadores
• Disminución de secreción de moco
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
Dosis pediatrica 1 gota por kilo de peso max 20 gotitas
Adulto 20- 30 gotas
ANTICOLINÉRGICOS
Adulto 2-3 uf. 6 a 8 hrs
FARMACOCINÉTICA

Vía de administración: Inhalado


30 minutos
Inicio: 30 Máximo: 1- 2 horas Duración 4-8h
Sinergismo: Simpaticomiméticos B (broncodilatadores aditivos)
Cuanos sinergismos conocer adiccion y potenciacion sumacion se suma , potenciacion 1¿1: 1

Bromuro de Ipratropium:
Inhalador 0.02 mg por pulverización (20 µg).
Solución para nebulización cada ml (20 gts) tiene 0.25 mg de Ipratropium.
Dosis : 1 a 2 puff 3-4 veces al día (adultos)
Tiene sinesgirmo por los beta salbutamol adrebergicos si pregunta el uso de salbutamol con bromuro de brimatropio que sinergismo es hace el mismo hace sinergismo que actua
inhibienso la acetilcolina y otro que acrua como rec b2 y prosuce un efecto por lo que es potenciacion porqu ambos ayudan
A+b: AB ambos son broncolitatadores por eso se potencia
FÁRMACOS BRONCODILATADORES
ANTICOLINÉRGICOS

REACCIONES ADVERSAS

• Es seguro y bien tolerado.


• Mas frecuentes : boca seca e irritación faríngea.
• síntomas por bloqueo colinérgico sistémico
(incremento de la FC, retención urinaria y
constipación) son raros
FÁRMACOS ANTINFLAMATORIOS BRONQUIALES

CORTICOESTEROIDES

• Budesonida, Fluticasona, Beclometasona (via inhalatoria)


• Prednisona y Prednisolona (vía oral)
• Metilprednisolona (vía parenteral). Situaciones graves. Hidrocortisona

Actualmente son el tratamiento de elección en asma crónico.


Carecen de efecto Broncodilatador directo
FÁRMACOS ANTINFLAMATORIOS BRONQUIALES

CORTICOESTEROIDES

MECANISMO DE ACCION
Inhibe la enzima fosfolipasa que estimua al ac
araquidonico el padre de la inflamacion que proi
inflamacion
Lipo y cicooxigenada protaglandinas y tromboxanos a2.

Mac accion
FÁRMACOS ANTINFLAMATORIOS BRONQUIALES

CORTICOESTEROIDES

REACCIONES ADVERSAS
Por inmunosupresion

• Local: Candiasis y disfonia Porque 1 grlucocorticoiode inghalatori puede dar en efecto adverso como la candidiasis
/ el sist inmunologico se depime en sistema inmune apareceran microog oportunistas como la candida albicans
B. So i el paciente desarrollo camdediasis presntacion y dosis fluconazol 250
• Central: Osteopenia, adelgazamiento, petequias, cataratas, retraso en el crecimiento
en niños, hiperglicemia, inmunosupresión

• Retiro lento y progresivo para evitar reacciones adversas

Si damos. Prednisona de 20mg por 14 dias, debe retirarlo escalonado efecto rebote y baja 5 mg cada semanas sino le dara un efecto secundario le dare s de cshing
medicamentoso no se piede olvidar sino diosmiy=nuyo fgradual disminuto iportante de adenocorticotropina y hara de libere cortisol prod un s de cushing
**
Dosis indicaciones efectos adversoso del corticoides
FÁRMACOS ANTINFLAMATORIOS BRONQUIALES

CORTICOESTEROIDES
PRESENTACION
• Budesónida
inhalador 200mcg por dosis
Dosis: 1 a 2 inhalaciones 2 veces al día
• Fluticasona
inhalador 125mcg por dosis
Nebulizador nasal con 60-120dosis
• Prednisona
comprimidos 5mg, 20 mg
Suspensión 2mg/ml
• Hidrocortisona
sol inyectable 100mg -500mg
FÁRMACOS ANTINFLAMATORIOS BRONQUIALES
Activa la cascada de la iflamacion si la
ANTAGONISTAS DE LEUCOTRIENOS inhibe sera antinflamatorio

ZAFIRLUKAST
MONTELUKAST

FARMACOCINÉTICA

• Absorción: rápida
• Biodisponibilidad: 64%
• Unión a Proteínas Plasmáticas: 99%
• Metabolismo hepático
• Eliminación: heces 86% y orina
Es seguro pero pede entrar a LCR en ni;os puede [prod alt hematologicas pero no esta demostrado
Elim por heces y orina
FÁRMACOS ANTINFLAMATORIOS BRONQUIALES
D
ANTAGONISTAS DE
Glucocorticoide actua aca


LEUCOTRIENOS

MECANISMO DE
ACCION
Cascada de la inflamacion vista de un bronquio

Diga el mec de accion de los inh o montelukast


Antagonista competitivo del receptios cis Lt1 de la
musculatura lisa del bronquio .

No se ocipa para inflamacion aguda


* FÁRMACOS ANTINFLAMATORIOS BRONQUIALES
ANTAGONISTAS DE LEUCOTRIENOS
*
Mec de accion, presentacion, dosis

REACCIONES ADVERSAS:
Cefalea 18%

PRESENTACION:
Solo por 3 meses porque su proceso de la
inflmacion es po una via ninm
Montelukast
Comprimidos masticables 4mg, 5mg
Comprimidos 10 mg
Dosis: 10 mg 1 vez al día en adultos

Se da para que no le de en primavera y no le de alergia para todo lo respitario. Sirve pero hacerlo a largo plso
FÁRMACOS ANTINFLAMATORIOS BRONQUIALES
INHIBIDORES DE LA LIBERACION DE MEDIADORES.
CROMONAS (CROMOGLICATO SÓDICO)




Nedocromilo
Via inhalatoria.
Se utilizan en la prevencion del asma inducida por un alergeno externo,
X
el ejercicio, frio, alimentos, etc.
• Impiden la liberación de mediadores de la inflamación por los linfocitos
y los basofilos.
• Efectos adversos: Alteraciones del gusto, cefalea, nauseas, tos
FÁRMACOS ANTINFLAMATORIOS BRONQUIALES
INHIBIDORES DE LA LIBERACION DE MEDIADORES
Estabilizadores del mastocito

Impide la granulación y la liberación de histamina

Afecta los macrófagos alveolares

Impide acumulación de células inflamatorias


ANTITUSIGENOS
Madre pide jatabe para la tos del hijo eviotar los antiusigenos el cuerpo responed. Aalgo existen o=pweo siniiritables

La tos es un síntoma muy común de las


enfermedades respiratorias.

Es un reflejo de defensa y su supresión puede


ser inapropiada en infecciones bacterianas
pulmonares.
ANTITUSIGENOS
CLASIFICACIÓN
En el bulbo cerca del respoirtaioio
1.- Actúan sobre el centro de la tos:

• Derivados opiáceos: codeína, dextrometorfano, noscapina.

2.- Actúan sobre rama aferente del reflejo de la tos

• Anestésicos locales: benzocaína, lidocaina (tópica, ej broncoscopías)

3.- Modifican factores mucociliares o actúan sobre rama eferente del


reflejo de la tos

•Antihistamínicos Bloqueadores H1: difenhidramina


•Anticolinérgicos: bromuro de Ipratropio.
ANTITUSIGENOS
OPIOIDES

Tiene un mecanismo de acción central sobre los


receptores opioides.

Actúan en el centro de la tos en el bulbo raquídeo y


cierta acción periférica adicional en los receptores
de la tos en las vías respiratorias proximales.

Dentro de los más importantes están :


CODEÍNA - DEXTROMETORFANO
ANTITUSIGENOS
OPIOIDES
CODEÍNA

• La codeína o metilmorfina es un alcaloide.

• Es un potente antitusígeno es un compuesto que


se asimila en el hígado metabolizándose en
morfina.

• Es mucho menos efectiva y potente como


analgésico y sedante que la morfina.
Se usa coo anestesico e inhibe la cadena del dolor
Receta retenida
Derivado del opio
Deresion snc mezv=clado co el alhol para tener alucinaciones
ANTITUSIGENOS
Cuantos miligramos hay en 120 ml regla de 3 el paciente no se tomara mas si os i tendra efectos secundarios
OPIOIDES
puede tener aalgiuna afeccion hepatica depresion del sentro respiratorio

CODEÍNA Generan dependencia

Presentación.-
Jarabe o suspensión 10 mg/5 ml.
Comprimidos 30 mg

Dosis.- Adultos: 10 -20 mg cada 6 horas/día.


Dosis máxima 120 mg/día.
Dosis pediátrica: No administrar en niños menores de 2 años.
Niños de 2 a 5 años: 1mg/Kg peso día
Dosis máxima 60 mg/día. - >
ANTITUSIGENOS
OPIOIDES
CODEÍNA

REACCIONES ADVERSAS:

• Puede generar dependencia al igual que la morfina.

• Euforia

• Dosis altas causan depresión respiratoria.

• No deben combinarse con otras sustancias depresoras SNC.


ANTITUSIGENOS
OPIOIDES
DEXTROMETORFANO
Es un antagonista de los receptores N-metil – D- aspartato.
Antagoniza los receptores opioides.

Presentación.-
Jarabe o suspensión 10 mg/5ml.

Dosis:
• Adultos 10-20 mg cada 4- 6- 8 horas.
• Dosis máxima 120 mg/día.
• Dosis Pediátrica: Niños de 6 a 12 años: 5-10 mg cada 4 - 6 a 8 horas
• Dosis máxima 60 mg/día.
ANTITUSIGENOS
OPIOIDES
DEXTROMETORFANO
Efectos adversos coideina depresion snsc especialmente del cetro respiratorio

EFECTOS ADVERSOS:

• Urticaria
• Vértigo
• Mareo
• Alucinación de ojos cerrados
• Dificultad para respirar
• Miosis.
• Puede causar malestares gastrointestinales como diarrea.
MUCOLITICOS Y
EXPECTORANTES
Uno disuelbe el moco y el otro lo hidrata para que sea expulsado.
No se puede dar epectorante a un nino se quedar ahi y se ahigara mas
Los Expectorantes, son las drogas que
directa e indirectamente aumentan las
secreciones traqueobronquiales a la vez
disminuyen su viscosidad.

Calmantes de la tos cuando es


improductiva.
MUCOLITICOS Y EXPECTORANTES
CLASIFICACION
no l t
MUCOLITICOS Y EXPECTORANTES
EXPECTORANTES REFLEJOS
e
a) Expectorantes salinos:
Cloruro de amonio.
prote
b) Expectorantes nauseativos:
Ipecacuana o ipeca
Actua sna espectirtante quie produce nauseas

c) Derivados de guayacol:
Guayacolato.
MUCOLITICOS Y EXPECTORANTES
EXPECTORANTES REFLEJOS

MECANISMO DE ACCION

Irrita la mucosa gástrica estimulando el nervio vago y por acción refleja


produce aumento de las secreciones o líquidos del tracto respiratorio

El cloruro de amonio es el menos irritante de la mucosa gástrica,


además, debido a que se desdobla el amonio, ion hidrogeno y cloruro,
aumenta la diuresis para eliminar el cloruro, sodio y amonio.
MUCOLITICOS Y EXPECTORANTES
EXPECTORANTES REFLEJOS

REACIONES ADVERSAS

Los administrados por vía oral son capaces de provocar vómitos,


nauseas.

Cloruro de Amonio: Acidosis en dosis elevadas es capaz de provocar


hipercapnea, estupor, como la respiración de kussmaul.
A
MUCOLITICOS Y EXPECTORANTES
EXPECTORANTES DE ACCIÓN
DIRECTA
Esencias de aceite:
Esencias de trementina
Esencias de eucalipto
Esencias de agujas de pino.

Bálsamos:
Bálsamo de tolú.

*
Compuestos semisintéticos:
Bromhexina, 160 mg y 80 mg jarabe.
Bromhexona.
MUCOLITICOS Y EXPECTORANTES
EXPECTORANTES DE ACCIÓN
DIRECTA

MECANISMO DE ACCION
Los aceites esenciales tienen acción directa sobre las células del
tracto respiratorio, por ello también su eliminación se da por esta vía.

La Bromhexina destruye fibras de los mucopolisacáridos (Acción


mucolítica).
Indicen el reflejo y destruten el moco
·
MUCOLITICOS Y EXPECTORANTES
EXPECTORANTES DE ACCIÓN
DIRECTA

REACCIONES ADVERSAS

Los aceites esenciales; en dosis elevadas provocan nauseas,


vómitos, diarrea, albuminuria, hematuria, excitación psíquica,
delirios, convulsiones, coma, y muerte.

Bromhexina: puede producir ardor epigástrico, nauseas, mareos,


sudoración.
MUCOLITICOS Y EXPECTORANTES
EXPECTORANTES DE ACCIÓN
DIRECTA
Ambroxol
(metabolito de la Bromhexina)

El Ambroxol actúa sobre los neumocitos


tipo II estimulando la síntesis y la secreción
del surfactante pulmonar.
Que mantiene la tension superficial del e=alveolo qye colapse

Además, interviene coadyuvando en la


producción y el transporte de la secreción
bronquial.
MUCOLITICOS Y EXPECTORANTES
EXPECTORANTES DE ACCIÓN
DIRECTA
* AMBROXOL

Jarabe Adulto 30 mg/5ml


Jarabe pediátrico 15 mg/5ml.
Dosis:

*
Niños: Menores de 6 años: 0.5 mg/kg/día.
De 6 a 12 años: 15 a 30 mg/día.
Adultos: 45 a 90 mg/día. Vía Oral cada 6 – 8 hrs.
Pediatrico ambroxol
4 anos
Pesa 15 kilos la
dosi pediatrica
05- 1 MUCOLITICOS Y EXPECTORANTES
S MUCOLÍTICOS ESPECÍFICOS 15 x O ·

15 -

X -
7, 5 MIde
- -
Drogas que afectan las secreciones del tracto respiratorio
ey 2
disminuyendo su viscosidad y favoreciendo su expulsión.

Polímeros sintéticos: Tiloxapol


Vidio
Derivados de aminoácidos: Acetilcisteína
+ 5 Traer calculadora para el control

T 5 my .
MUCOLITICOS Y EXPECTORANTES
MUCOLÍTICOS ESPECÍFICOS

MECANISMO DE ACCIÓN
Puedtes disulfuro y prodice solucione smas viscosas

Tiloxapol sustancia tensioactiva, permite que entre gotitas de agua


que desalojan las secreciones mucopurulentas.

La Acetilcisteína, produce licuefacción porque rompe los enlaces


de disulfuro que existe en las mucoproteínas de las secreciones
mucopurulentas.
Mocos loquidos le inyecta agua al moco para que pueda salir
MUCOLITICOS Y EXPECTORANTES
MUCOLÍTICOS ESPECÍFICOS

REACCIONES ADVERSAS
la Acetilcisteína puede provocar estomatitis, rinorrea, en pacientes
asmáticos puede producir broncoespasmo.
ANTIHISTAMÍNICOS

Atravesar la barrera hematoencefalica menos capacidad tendra la de 3ra

• El primer antihistamínico-H1 que se descubrió fue el piperoxan.


• El descubrimiento fue realizado por Jeff Forneau y Daniel Bovet (1933) en la Universidad
de Ryerson.

Antihistamínicos de 1era Antihistamínicos de 2da Antihistamínicos de 3era


generación generación generación
son los mas antiguos, son son medicamentos mucho son enantiómeros activos
efectivos para aliviar los más selectivos para los (levocetirizina) o
síntomas de las alergias receptores H1 periféricos y metabolitos(desloratadina y
pero también son agentes no tanto para los receptores fexofenadina) derivados de
antagonistas del receptor de colinérgicos e los de segunda
la acetilcolina histaminérgicos del SNC. generación
ANTIHISTAMÍNICOS
Clorfenaima de primera
Segunda> loratadina
Tercera levodezitisina
Fexofenadina
Exageradamente bueno y caro
ANTIHISTAMÍNICOS
ANTIHISTAMÍNICOS
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H1 PRIMERA
GENERACIÓN
CLORFENIRAMINA Teoricamente si ihnibiera la tos pero es anones su
funcion ppa de altielrfica

• Antihistamínico de Primera generación (Alquilaminas)


• Útil en procesos agudos-graves que requieren administración parenteral

FARMACODINAMIA
• Mecanismo de acción: Antagonista del receptor H1
• Efectos: No se libera histamina no casaca ade la inflamacion
● Relajación del músculo liso bronquial y vascular
● Disminuyen el prurito
● Inhiben la actividad del los nervios aferentes vagales de la
vía aérea Atraviesa la barrea hemaoencefalica y da sueño
● Reducen la estimulación de los receptores de la tos
ANTIHISTAMÍNICOS
ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H1 PRIMERA
GENERACIÓN Clorfeniramina
Anrioalergico
FARMACOCINÉTICA
• Vía de administración: oral e intravenosa
• Vida media de 14 a 25 horas
• Metabolismo: Hepático citocromo P450
• Excreción: Renal
ANTIHISTAMÍNICOS

ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H1 SEGUNDA


GENERACIÓN
LORATADINA
Segunda

FARMACODINAMIA
• Antagonista selectivo del receptor H1 (receptores periféricos)

FARMACOCINÉTICA
• Vía de administración: VO
• Absorción rápida y total en tracto gastrointestinal
• Vida media: 12 horas
• Se une a 98% a proteínas plasmáticas
• Metabolismo: Hepático
• Eliminación: en orina y heces
ANTIHISTAMÍNICOS

ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H1 SEGUNDA


GENERACIÓN
LORATADINA
INDICACIONES
* *
DOSIS
*
PRESENTACION

• Síntomas relacionados 10mg cada 24 horas Jarabe de 1mg/ml.


con la rinitis alérgica: (adultos y mayores de 12 Suspensión 5mg/5ml.
estornudos años) Comprimidos 10mg.
rinorrea
prurito Niños: 0.2mg/kg/Día ó
• urticaria crónica 1cc/kg/Día
1 gota por kilo de peso
ANTIHISTAMÍNICOS

ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H1 SEGUNDA


GENERACIÓN

3 generacion
FARMACOLOGÍA Signos cardinales del asma
Tos
RESPIRATORIA Disnea
Sibilancias

Asma
EPOC
Bronquiolitis

Fibrosis Pulmonar
Enfermedades Intersticiales
sarcoidosis
Iferencia de ellos con espirometria para el dgtivco final el coeficiente y capac
pulmonar y el volumen espiratiorio en 1 seg y dira si existe menos al 70%
Restrictivo u obstructivo
Es de post exposion a salbitamol
Asma mejora si o si
Epoc si no mejora es epoc
Debe menjora 12 o 15
Repaso FARMACOLOGÍA
RESPIRATORIA
ASMA BRONQUIAL
Enfermedad inflamatoria crónica y reversible de las vías aéreas caracterizada por una
obstrucción generalizada de las mismas.

Existe un incremento en la respuesta bronco


constrictora del árbol bronquial mediada por
eosinófilos, mastocitos y otras células inflamatorias.
• Factores desencadenantes:
Medio ambiente, ejercicio, esfuerzo, estrés.
• Síntomas: Tos, disnea, opresión torácica y sibilancias
ASMA
BRONQUIAL

Bronco contriccio d em liso


Aumento del vol del epitelio
Hiperreact cel calificomre que pro moco

Lo trato de ayudar con los fcos ya


vistos
FARMACOLOGÍA
RESPIRATORIA
ASMA
BRONQUIAL
FARMACOS DE
CONTROL
No actuan rapido
FARMACOLOGÍA
RESPIRATORIA
ASMA
BRONQUIAL
FARMACOS DE
CONTROL

Musculo contraido y esta inflamado


Le dare antinflamatorio y adrenergico salmetero y folmeterol
FARMACOLOGÍA
ASMA
RESPIRATORIA
BRONQUIAL
FARMACOS DE
CONTROL

X
FARMACOLOGÍA
ASMA
RESPIRATORIA
BRONQUIAL
FARMACOS DE
CONTROL

Saber cualkes son los fco de contol y los de arrancar

·
FARMACOLOGÍA
RESPIRATORIA
ASMA
BRONQUIAL
FARMACOS
SINTOMATICOS
FARMACOLOGÍA
RESPIRATORIA
ASMA
BRONQUIAL
FARMACOS
SINTOMATICOS

Glucocorifofes endovenosos glucocotiosona y metol prednisosloa


FARMACOLOGÍA
RESPIRATORIA
ASMA
BRONQUIAL
TRATAMIENTO Salbitamol para su casa
ESCALONADO

Como paso de farmaco a faco si no resuklta


Glucocorticoide en dosis bajas mas salbutamol
Guia gina del asma es la actual saber igual por sia caso

Brunesomida cada 12 hr mas salbutamol sos

Cortoidide mas u lava en dosis bajas


Bruesomida formeterol 1 -2 puff cada 12 hr sen dosis bajar mas salbutamol sos
FARMACOLOGÍA
RESPIRATORIA
ASMA Aumenta la dosi l+mas uno de accion larga mas salbiutamol
BRONQUIAL Aumento de dosis aca
TRATAMIENTO
ESCALONADO

Se deriva porqu no lo pudiomos controlar


No saberlo
·

Actualizacion medica del asma

Aumento la dosis en vez de 1 puff agrago 2’3 puff

X Bri¿umesomida for eterol o sakbutamol 1


pud cada 12
Regular

B2 accion larga agrgarle uno de accion corta en el paso 5 o antiocolinergico

Cargando…
FARMACOLOGÍA
FÁRMACOSRESPIRATORIA
UTILIZADOS PARA EL MANEJO DE CRISIS ASMÁTICA

* *

*
FARMACOLOGÍA
RESPIRATORIA
FÁRMACOS UTILIZADOS PARA EL
MANEJO DE CRISIS ASMÁTICA *

Es el ultomo escalon
Ver como es la crisis leve mod severa

Mas salbiutamol
Eventualmente
Muy severa: dar lo mismo de antes y agregar

Y Aminofilina si es super severa


Mas rapida
Cuales on los fcos controladores}cuales sonlos fcos paaraa la casa y …….
FARMACOLOGÍA
RESPIRATORIA
EPOC: (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
• Obstrucción de las vías aéreas generalmente
• progresivas y en general no reversible.
• Factores desencadenantes: Tabaco y otros
tóxicos.
• Síntomas: Disminución de la capacidad
• respiratoria.
Ci¿onsuklta y es epoc sio si espirometria opara estar seguro que es epoc
Como es cronico no nec glucocorto¿icoide no se da aca eso

FLUJOGRAMA DE
ATENCIÓN DE PACIENTES No hay corticoide aca
CON EPOC

Evaluar la severidad de su patologia

Salbitamol y bromuro de…

Salmeterol , y corocoides

Minsal 2013
FARMACOLOGÍA Se da siempre en epoc por los efectos secundarios en adultos
EPOC
RESPIRATORIA mayores mas comorbilidades esto no le da taquicardias y arritmias

*
FARMACOLOGÍA
EPOC
RESPIRATORIA

Y
FARMACOLOGÍA
RESPIRATORIA
FICHAS DE ESTUDIO SOBRE:

1. SALBUTAMOL 10. OXOLAMINA


2. SALMETEROL 11. BROMHEXINA
3. BUDESONIDA 12. AMBROXOL
4. BUDESONIDA FORMOTEROL 13. CODEINA
5. FLUTICASONA SALMETEROL 14. DEXTROMETORFANO
6. PREDNISONA 15. AMINOFILINA
7. METILPREDNISOLONA 16. LORATADINA
8. BROMURO DE IPRATROPIO 17. MONTELUKAST
9. BROMURO DE IPRATROPIO 18. CLORFENIRAMINA
FENOTEROL 19. FEXOFENADINA
20. INDACATEROL

También podría gustarte