Ayudantía de Anatomía - Columna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

AYUDANTÍA DE ANATOMÍA:

COLUMNA VERTEBRAL
Autor: Juan Claudio Bonilla Tognola

SEGMENTOS VERTEBRALES Y SUS CARACTERÍSTICAS


SEGMENTO CANTIDAD CARACTERÍSTICAS V. TIPO VERTEBRAS ATÍPICAS
Cervical 7 - PRESENTAN FORAMEN TRANSVERSO -Atlas (C1): Soporta el cráneo,
no tiene cuerpo, no tiene
-Tienen cuerpos pequeños apófisis espinosa, posee un arco
anterior y posterior.
-Los pedículos se proyectan posterior y lateralmente -Axis (C2): La apófisis
odontoides se localiza en la cara
-Las apófisis espinosas son cortas y bífidas superior del cuerpo, la apófisis
espinosa es grande y bífida.
-Los agujeros vertebrales son largos y triangulares -Vertebra prominente (C7): Su
larga apófisis espinosa (no
-Cada agujero transverso se localiza en la apófisis transversa bífida) resulta visible bajo la piel,
es más frecuente que pasen
-La a. vertebral entra en los apófisis transversos a la altura de C6 venas que arterias por su
agujero transverso
Torácico 12 - CARILLAS ARTICULARES PARA LAS COSTILLAS -T1: Ésta vertebra es muy
parecida a las cervicales, pero
-Presentan hemicarillas en el cuerpo vertebral con su procesos articulares no
son verticales, sino oblicuos y
-Tienen una carilla articular completa en P. tranverso presenta además un uncus para
las incisuras de C7.
- Su forámen vertebral es redondo -T10: Presenta una hemicara
costal superior y una cara costal
- Apófisis espinosas largas, en 45º hacia abajo inferior.
-T11: Presenta una cara articular
- Procesos articulares en 60º costal completa.
-T12: Destaca la aparición de
tubérculos en los procesos
articulares superior, inferior y
lateral.
Lumbar 5 - CUERPOS MÁS VOLUMINOSOS
- Procesos Espinosos Cuadrangulares
- Foramen Vertebral Triangular
- Presentan procesos mamilares
- Tienen procesos accesorios
- Sus procesos articulares tienen un ángulo de 90º
Sacro 5 - 5 VERTEBRAS FUSIONADAS
- Cara anterior:
Líneas transversas
Forámenes sacros
- Cara posterior:
Forámenes sacros
Líneas sacras medias, intermedias, laterales
Hiato sacro
- Cara lateral:
Carillas auriculares

Cóxis 4 - 4 VERTEBRAS INCOMPLETAS (Vestigio embrionario de cola)


LIGAMENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

PRINCIPALES LIGAMENTOS EXTERNOS


LIGAMENTO/MEMBRANA CARACTERÍSTICAS
Ligamento longitudinal anterior Se une a las superficies anteriores de los cuerpos vertebrales, desde axis hasta el sacro. Superior a
axis se continúa con el ligamento atlantoaxial anterior.
Ligamentos amarillos Se unen a las superficies anteriores de la lámina por dentro del agujero vertebral, extendiéndose
desde axis hasta la primera vértebra sacra.
Ligamento nucal Se extiende desde la protuberancia occipital externa y línea nucal media hasta la apófisis espinosa
de C7. Entre esas inserciones, se une al tubérculo posterior de atlas y apófisis espinosas del axis y
C3 a C6.
Membrana atlantooccipital anterior Se extiende desde el borde anterior del agujero magno, superiormente, hasta el arco anterior de
atlas, inferiormente. Se continúa lateralmente con la capsula de la articulación atlantooccipital.
Membrana atlantooccipital posterior Se extiende desde el borde posterior del agujero magno, superiormente, hasta el arco posterior
del atlas, inferiormente. En el borde lateral deja paso a la arteria vertebral.

PRINCIPALES LIGAMENTOS INTERNOS


LIGAMENTO/MEMBRANA CARACTERÍSTICAS
Ligamentos profundos
Ligamento alar Se extiende desde el diente hasta las porciones mediales de los cóndilos occipitales. También se
le denomina “ligamento de contención” ya que limitan la rotación de cráneo.
Ligamento del vértice del diente Se extiende desde el diente hasta el borde anterior del agujero magno.
Ligamento cruciforme del atlas (fascículo Parte del ligamento transverso del atlas, que se extiende superiormente para unirse a la porción
longitudinal superior) basilar del hueso occipital.
Ligamento transverso del atlas Grueso ligamento que se extiende de un lado a otro de la cara interna del arco anterior de atlas,
manteniendo el diente en contacto con el arco anterior.
Fascículo longitudinal inferior Parte del ligamento transverso del atlas, que se extiende donde inferiormente, uniéndose a la
parte posterior del cuerpo de axis.
Ligamentos/membranas superficiales
Membrana tectoria Se extiende desde la porción basilar del hueso occipital, se mezcla con la duramadre hasta la
porción posterior del cuerpo de axis. Se continúa inferiormente con el ligamento longitudinal
posterior.
Ligamento longitudinal posterior Se une a las superficies posteriores de los cuerpos de las vértebras extendiéndose por dentro del
agujero vertebral desde axis hasta el sacro. Superior al axis se continúa con la membrana tectoria.

PREGUNTAS

1.- Reconocer los distintos procesos de una vértebra tipo de cada segmento.

2.- Reconocer los distintos procesos de Atlas y Axis

3.- Mencionar los tipos de curvaturas y donde se encuentra cada una de ellas.

4.- ¿Qué tipo de articulación es el disco intervertebral?

También podría gustarte