Cuadro Comparativo 701

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Condicionamiento clásico Condicionamiento operante

Principales Mecanismo de aprendizaje Teoría de aprendizaje conductual en la


fundamentos conductual en el que se asocia que el comportamiento es moldeado por
teóricos un estímulo neutro con otro no las consecuencias positivas o negativas
condicionado hasta producir un que se obtienen del comportamiento.
efecto en respuesta a su Si un comportamiento es seguido de un
asociación por lo que al final el reforzamiento o consecuencia negativa es
estímulo incondicionado pasa a menos probable que se repita.
ser condicionado. El reforzamiento, el castigo y la extinción
Este aprendizaje condicionado son sus 3 principios.
permite a los usuarios, anticipar
el ambiente exterior a manera de
conocimiento aplicado.
Condicionamiento simple
Exponentes Iván Petrovich Pavlov (1849-
1936) Eward Thorndike (1874-1949)
Jhon B. Watson (1878- 1958) Frederic Skinner (1904- 1990)

Dinámica Reflexología: Estudio Terapía de conducta, se basa en que el


terapéutica experimental de los reflejos, comportamiento es moldeado por las
como respuestas secretoras o consecuencias ya sean positivas o
motoras del sistema nervioso negativas, que influyen en la tendencia de
que se activan de manera que ese mismo comportamiento vuelva a
automática ante un estímulo. repetirse o se extinga en el futuro.
Está relacionada con la fisiología Así, si ante un comportamiento se obtiene
y asegura que los procesos una respuesta o consecuencia agradable,
psicológicos son reducibles a es más probable que se repita.
reflejos, los cuales son procesos Es a partir de esto, que se puede
fisiológicos en su totalidad. desarrollar un aprendizaje de conducta a
través de la asociación de reforzadores y
Conductismo: Ciencia del castigos con una determinada conducta.
comportamiento, se basa en el

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


análisis del comportamiento
humano a partir de los estímulos
y reacciones o respuestas que lo
conforman en dependencia al
ambiente físico, biológico y social
del organismo. Pavlov aludía a
esta dinámica el reflejo
condicionado, en el que se
producía una respuesta
inconsciente ante un estímulo y
con que con el tiempo se podía
convertir en una conducta
condicionada o de aprendizaje.

Paradigma El estudio de la actividad Estudio de la conducta observable, se


propuesto cerebral para poder comprender centra en los procesos observables, utiliza
la conducta, los reflejos la asociación entre un estímulo y una
condicionados como la extinción, respuesta para generar un aprendizaje. La
la generalización, recuperación conducta determina factores internos y
espontánea, inhibición, bloqueo o externos, asociados por el ambiente con
la discriminación. reforzamientos t estímulos positivos o
Ante un estímulo neutro al cual negativos.
se expone ante un estímulo con Así se aplican los principios del
cierto significado, uno condicionamiento operante para modificar
incondicionado, se producirá una la conducta y solucionar ciertos trastornos.
respuesta condicionada
eventualmente, debido a la
asociación de ambos estímulos.

Técnicas de Técnica basada en el principio


intervención de contigüidad, donde se dice Psicoterapia analítica funcional: Terapia
(explicadas) que el aprendizaje sólo requiere de conducta en la que se observa el
del emparejamiento de un comportamiento del usuario durante la
estímulo con una respuesta. sesión y esto permite ver aspectos de su
Desensibilización sistémica: conducta en la vida cotidiana, es decir son
Técnica que tiene como objetivo representativos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


afrontar los miedos de manera cognitiva conductual: Un tipo de
gradual a través de la exposición psicoterapia en la que el enfoque se
o aproximación paulatina a los encuentra en identificar y modificar los
elementos temidos. patrones o estructuras de comportamiento
Técnicas de exposición: y procesamiento de la información mal
tratamiento conductual en el que adaptativos.
se afrontan comportamiento s de
evitación muy característicos de
las fobias o tipos de ansiedad.
En esta se expone al usuario al
estímulo que evita.
Psicoterapia por inhibición
recíproca: Se propone el
aprendizaje de una respuesta
positiva ante un estímulo que
solía producir una respuesta no
deseada, por medio de la
aplicación de una respuesta
agradable o incompatible.

Conceptos más
relevantes Contra condicionamiento: Se Cognitivismo: Teoría en la que se estudia
(explicados) produce un nuevo aprendizaje a como la menta interpreta, almacena y
través de la exposición del procesa la información.
paciente al estímulo evitativo o Refuerzo: Es un incremento de la
fóbico y otros de su campo para frecuencia con la que se ocurre una
producir una respuesta distinta conducta a través de un estímulo
gracias al contexto estimular presentado.
variado. Castigo: Un estímulo que es dado
Generalización: La capacidad de después de que se presenta un
responder de a estímulos comportamiento causando que este se
similares al estímulo presente en menor constancia.
condicionado. Extinción: Cuando una conducta
Recuperación espontánea: Es la desaparece o disminuye su presentación
respuesta condicionada posterior ante la retirada de reforzadores que la
a un intervalo de tiempo. mantenían.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Inhibición: Permite entender que Control estimular: Proceso en el que se
la observación de un estímulo eliminan los estímulos que provocan una
similar necesita más tiempo para conducta no deseada que se pretende
adquirir significado, en eliminar.
comparación a un estímulo Entrenamiento en discriminación:
nuevo. Aprendizaje conductual que permite emitir
Bloqueo a la discriminación: una respuesta ente determinados
Este ocurre cuando el estímulo estímulos que son discriminativos y la no
se empareja con un estímulo emisión de respuesta ente otros.
incondicionado, es decir es
asociado y pierde la capacidad
de ser un estímulo condicionado.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Bibliografía sugerida
● Dussauge, P., S. Hart, y B. Ramanantsoa (1992). Strategic technology management.
Chischester: Ediciones Wiley.
● Moreno, M. (1997). “El desarrollo de ambientes de aprendizaje a distancia”. Ponencia
presentada en el Encuentro Internacional de Educación a Distancia: Desarrollo de ambientes
de aprendizaje. Guadalajara: Universidad de Guadalajara 4-7 de diciembre.
● Van Wyk Rias, J. (2004). A template for graduate programs in Management of Technology
(mot), Report to the Education Committee, International Association for Management of
Technology (iamot).

● Díaz, Ruiz & Villalobos .(2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo


Conductuales (Capítulo I Historia de la Terapia Cognitiva Conductual)).ISBN: 978-
84-330-2535-7 Recuperado de
https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/304ecb650075d21dd0e2ed615276c34
d.pdf
● Domjan, M. y Burkhard B.: (1990) "Principios de aprendizaje y de conducta",
Debate, Madrid. Cap. 3: El condicionamiento clásico: fundamentos.
● Domjan, M. (2010). Principios básicos de aprendizaje y conducta. Madrid:
Thomson
● Vargas M.(2007).El conductismo en la historia de la psicología. Asociación
Oaxaqueña de Psicología A.C. Recuperado de
http://www.conductitlan.org.mx/03_seminariosporjaimevargas/Nueva
%20carpeta/2.%20historia_conductismo_j_r_kantor.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

También podría gustarte