Guia Cisco
Guia Cisco
Guia Cisco
GUIA DE LABORATORIO #2
CICLO 1
I. OBJETIVOS
Es un software que permite reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración,
percepción del entorno) como el comportamiento lógico de las máquinas y dispositivos de red que
conforman a una topología de red.
Estas aplicaciones permiten desde una interface gráfica, seleccionar diferentes periféricos e
interconectarlos. Puede configurar a cada equipo (asignando IP, mascara, ip de punto de enlace, etc.)
y/o modificar sus características como por ej.: cambiar el tipo de tarjetas de red (fibra óptica,
Ethernet, inalámbrica, etc.), con sus respectivos parámetros de funcionamiento (velocidad, seguridad,
direccionamiento, etc.).
Finalmente, puede realizar diferentes pruebas virtuales de la compatibilidad, funcionamiento y
rendimiento de la topología de red.
Guía #02: Simulador Cisco Packet Tracer
1 / 12
Simulador de Redes Cisco Packet Tracer
Cisco Packet Tracer un software de simulación de Redes con entorno de aprendizaje, para que los
diseñadores de redes puedan elaborar planos, vistas, configuraciones de protocolos y animaciones de
sus Redes.
Después, los estudiantes pueden desarrollar pruebas (simulaciones) de funcionamiento.
Las simulaciones dan soporte a los protocolos mas
utilizados, entre ellos::
• Internet Protocol versión 6 (IPv6)
• Modelos mejorados de Linksys, algoritmo
WEP, mejoras en Cable y DSL
• Call Manager Express (soporte de VOIP)
• Servidores FTP en enrutadores y switches
• Sistema de Email (SMTP y POP3), cliente y
servidor.
• Implementación limitada de Border Gateway
Protocol (BGP)
En Packet Tracer, debe diseñar primero la topología lógica de la red y luego desarrollar el Espacio de
trabajo físico respectivo.
Para los dispositivos requieran la configuración del protocolo IP, debe ejecutar los siguientes pasos:
1. De clic en el dispositivo a configurar y selecciona la ficha Escritorio (ver imagen 2.3). De las múltiples
opciones, selecciona IP Configuration.
2. Ingresar el trío de parámetros básicos:
✓ IP host
✓ mascara de red
✓ IP Gateway (opcional. cuando lo requiera).
✓ DNS Server (opcional. cuando lo requiera).
Se repite los pasos anteriores por c/dispositivo que requiera IP.
IV. PROCEDIMIENTO
Como podrá observar, en la esquina inferior izquierda de la ventana, aparecen una serie de
dispositivos en una forma general (dispositivos genéricos de red).
4. Seleccione un dispositivo de esta área (por Ej. a un Router). En la parte de “dispositivos específicos”
(a la derecha) aparecerán los modelos de los equipos pertenecientes al grupo general Router (Ej.:
1841, 2620XM, Generic, etc.)
5. De estos dispositivos, seleccione un router 2620XM. Observe que el cursor cambia de una flecha a
un signo más (+) dentro del área de trabajo de la simulación.
6. Haga clic en alguna parte del área de trabajo. Se mostrara una imagen que representa a un Router
2620XM, con el nombre por defecto: Router0.
7. De clic sobre el Router0. Se abre una ventana para definir los aspectos físicos y de configuración del
dispositivo de red.
De clic en cada una de las 3 fichas superiores para reconocer las opciones que se definen en cada una.
9. Elimine el Router0 anterior, utilizando el botón que se encuentra en la barra de acceso común y
luego seleccione el dispositivo a eliminar. Presione la tecla Esc (escape).
De esta manera, puede agregar/eliminar cuantos dispositivos desee a su simulación.
11. De clic sobre la PC0 y dentro de la ventana emergente, presione al botón Zoom Out, para ver el
CPU completo.
Localice en la parte inferior de esta vista del CPU al tipo de Modulo de NIC (tarjeta de red) usado por
esta PC, ubique el ratón sobre esta NIC y anótelo aquí: ___________________________ Cierre
la ventana de configuración de PC0.
12. Proceda a crear la conexión física entre las NIC Ethernet de ambas PC’s. Con este objetivo, de
clic sobre categoría genérica Connections , para ubicar y dar clic en el botón del cable
(Copper Cross Over)
13. Mueva el ratón sobre área de trabajo, vera que ha cambiado de forma.
De clic sobre la PC0. En este momento se muestran todas las interfaces de red disponibles. Seleccione
a la FastEthernet.
14. Mueva el ratón y vera que al ratón le sigue una línea en todo momento. Esto se debe a que
está esperando que se le indique la interfaz de otro dispositivo al cual conectara el extremo de
este cable.
15. De clic sobre PC1 y seleccione FastEthernet. Se mostrara un “cable” que une a las 2 PC’s y tiene
un punto de color “verde” en cada extremos del cable de enlace.
Cuando use el simulador, tome en cuenta que los 2 extremos de una conexión física pueden tener uno
de estos colores en sus extremos:
• Verde: representan actividad y/o conexión física correcta y activa.
• Rojo: El tipo de cable elegido para los puertos seleccionados es incorrecto. O también, el puerto de
conexión del dispositivo de red esta deshabilitada de manera administrativa.
• Naranja: algún protocolo del dispositivo de red está configurando su puerto de conexión para
activarse segundos después.
16. Borre el cable cruzado entre ambos host, seleccionando al botón y haciendo clic sobre el
cable.
17. Elija el tipo de cable (Copper Straight-Through) y conecta la interface FastEthernet de ambas
PC En este caso, el color rojo en ambos extremos significa que este tipo de cable no es el
apropiado para enlazar ambas PC a través de este tipo de puertos FastEthernet.
18. Borre la conexión incorrecta y restaure la conexión entre ambos host, utilizando el cable
cruzado (Copper Cross-Over).
19. Coloque el puntero del ratón sobre la PC0 pero no haga clic.
Se desplegara un recuadro con un resumen de parámetros de configuración de la NIC.
20. Ahora proceda a definir la configuración de red (Protocolo IP) del 1er host (PC0).
Revise la introducción teórica de esta práctica para configurar a este host una dirección IP
192.168.0.2, dejando la Máscara predeterminada que ofrece el simulador.
Asigne al otro host la IP 192.168.0.3.
21. Pruebe si la comunicación entre ambos host se realiza, dando clic en una de ellas, luego
ingresa a la ficha Desktop y finalmente da clic en icono Command Prompt.
22. Digite al comando ipconfig y presione tecla Enter.
Luego redacte ping laIPdelOtroHost. Reemplace el parámetro laIPdelOtroHost por la ip del otro
equipo hacia el que envía el saludo.
23. Confirme si recibe respuesta de cada paquete de prueba generado por el protocolo.
24. Repita los 3 pasos anteriores pero desde la otra Terminal, utilizando la ip del 1er host como
destino.
25. Ejecute nuevamente ping, pero dirigido a una IP desconocida (no asignada), por ejemplo, a la
195.0.2.35 ¿Cuál fue la diferencia entre este último resultado y los 2 anteriores? Analice
28. Observe la figura 5. De clic en el botón Add simple PDU y con cuidado de clic en PC0 y luego en la
PC1. Ha elegido que Terminal ORIGEN será PC0 y la Terminal DESTINO será PC1.
Vera que se agrega una fila en la tabla inferior derecha, con un evento que indica el estado y los
nombres de PCorigen y la PCdestino.
29. Se muestra la ventana Lista de Eventos (ver Imagen 2.4), que detalla el tipo y estado de ejecución
de los PDU definidos para la Simulación a ejecutar.
30. Reduzca el tiempo de muestreo a un 10%, gracias a la barra debajo del botón Auto
Capture/Play (que por defecto señala un 50% de la velocidad máxima de la simulación de eventos).
31. De un clic en el “Sobre” PDU ubicado en el equipo origen. Anote y analice la información
mostrada aquí.
32. Presione el botón Auto Capture/Play para que Packet Tracer inicie las pruebas con su “evento”
programado.
Observe que el “Sobre” (PDU formal) se desplaza (representando la comunicación de datos a través
de un medio físico de red) desde el host origen hasta llegar al host destino.
33. Este atento a presionar el botón (Auto Capture /Play) antes que este Sobre llegue al equipo
destino.
La simulación es pausada. Observe el listado de eventos; se ha generado otro evento, pero vera que
este evento tiene su destino (Last Device) y su origen (At Device) invertidos.
De clic en este nuevo Sobre que la PC destino ha generado. Ahora esta se convierte en el origen de
este nuevo mensaje y lo dirige a la otra terminal que inicio la transmisión. Es una PDU de respuesta.
Solicite a su docente una explicación sencilla de la ventana de detalle de la PDU!!
34. Cierre la ventana de información de la PDU a enviar y presione nuevamente botón (Auto
Capture /Play) para continuar simulación del escenario y esté listo a pausarlo nuevamente cuando
llegue a la PC que inicio la comunicación.
Se genera una señal en el Sobre, indicando que la solicitud de eco fue respondida por el otro equipo.
35. Retorne al modo de Tiempo Real (Realtime), guarde la simulación y cierre la simulación.
Responda (Si) al cuadro de texto generado por el simulador.
39. Para la conexión de ambos router, utilizara un enlace/línea T1. Este tipo de cable requiere que
cada dispositivo posea conectores seriales WIC (WAN Interfaces Card), los cuales fueron
agregados en el paso anterior.
40. Del listado de Conexiones, seleccione el tipo de cable (Serial DCE). Luego, conecte un puerto
Serial del router 1841 con un puerto Serial del router 2621XM.
Observe que los extremos del cable serial están desactivados, porque es necesario configurar las
interfaces en cada router para que la comunicación se establezca.
41. De clic en router 1841 y luego seleccione la ficha superior Config. Del listado de interfaces a la
izquierda, ubique y de clic sobre el puerto Serial con el cual se conecta al otro router.
Observe el estado de funcionamiento de la interface (Port Status). Asigne la IP 10.0.0.1 y la máscara
predeterminada 255.0.0.0 y active la interface (haga clic en opción Activar/On). Cierre la ventana de
configuración del router.
42. Repita el paso anterior sobre el otro router para activar la interface Serial conectada con la ip
10.0.0.2.
Los extremos del enlace se activaran.
43. Ingrese de nuevo al router 1841, seleccione la ficha superior CLI. Desde el cursor actual (Router>),
digite el comando: do ping 10.0.0.2
Presione Enter y observe el resultado. Se generan 5 paquetes de saludo dirigidos por el puerto serial
0/1/1 a un host remoto que tenga asignada la ip 10.0.0.2.
Si la comunicación fue exitosa, obtendrá el siguiente mensaje:
.....
Success rate is 5 percent (5/5)
44. Envíe un ping a una ip no configurada en la topología (por ej. 10.0.0.26). Obtendrá una respuesta
nula (0/5).
46. Ahora proceda a configurar el protocolo IP de la PC0, Server0 y de las interfaces del Router0 con
estos parámetros:
Interface f0/0 de Interface f0/1 de
Configuración IP PC0 Server0
Router0 Router0
IP 192.168.10.5 192.168.40.6 192.168.10.1 192.168.40.1
Subnet Mask 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0
Gateway 192.168.10.1 192.168.40.1
47. De clic en PC0. En la ventana de configuración, seleccione la ficha Desktop y de clic en botón
Command Prompt. Haga la prueba de comunicación dirigido al Server0, digitando al comando:
ping 192.168.40.6
Se generan 4 paquetes de prueba, de los cuales 1 se perderá y el resto obtendrán respuesta del
Server0.
Repita de nuevo el comando y se obtendrá respuesta completa del Server0.
V. ANALISIS DE RESULTADOS
Elaborar un nuevo archivo de simulación de red en ¨Packet Tracer. En esta simulación se debe
desarrollar una topología de red que cumpla las siguientes políticas:
• Una red punto a punto formada por 2 router, conectados por medio de un cable de fibra
óptica. El primer router se llamara Cojute y el otro enrutador Morazan.
• Red de área local conformada por 3 clientes, utilizando un Switch como dispositivo
conmutador. Utilice uno de sus puertos para conectarlo a uno de los puertos FastEthernet de
Cojute.
• Una red local conformada por 2 servidores, la cual se conecta a una interface FastEthernet de
Morazan.
• El esquema de direccionamiento ip a implementar será el siguiente:
Descripción de red Ip de red Mascara de subred Ip Gateway
Red local de clientes 192.168.0.0 255.255.255.0 192.168.0.1
Red local de servidores 150.0.0.0 255.255.0.0 150.0.0.1
Red de Enlace entre router 12.0.0.0 255.0.0.0
Para comunicar un cliente con los server’s, es necesario que el router Cojute publique las redes
configuradas en sus interfaces al otro router y viceversa.
Redes de Comunicación (REC404) 11
Guía #02: Simulador Cisco Packet Tracer
De clic en Cojute, luego en la ficha Config y del listado izquierdo elija la opción RIP. En el parámetro
Network escriba la ip red de clientes y de clic en Add. Después agregue a la ip red de enlace entre
ambos router.
De manera similar, repita el proceso de RIP en el otro router, pero agregue solo la ip red de servidores
y de la red de enlace.
Ejecute nuevamente las pruebas de un cliente a un server. La comunicación será exitosa. Muestre
la simulación final a su instructor para su respectiva evaluación.
VI. BIBLIOGRAFIA
• Cisco Systems/Networking Academy, (2011), Ayuda de software Cisco Packet Tracer, USA • Cisco
Networking Academy, (2019), recuperado de:
http://www.cisco.com/web/learning/netacad/course_catalog/PacketTracer.html
• http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=112
• http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=120